Mostrando entradas con la etiqueta monsieur cuisine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monsieur cuisine. Mostrar todas las entradas

Magdalenas valencianas

viernes, 31 de enero de 2025

Buenas a tod@s,

Tenía en mente desde hace bastante tiempo, hacer la receta de magdalenas valencianas, pero no había podido conseguir los moldes a un precio razonable. Encontré unos moldes que me podían servir, sin ser los específicos para este tipo de magdalenas y el resultado fue bastante bueno. Sólo tenéis que ver la foto.

Esta receta la ha preparado íntegramente mi hija Daniela, que le encanta la cocina y tiene bastante mano. Es del libro de Magdalenas de Webos fritos, os pongo la manera de hacerlas manual o con Thermomix.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

3 huevos L.
150g de azúcar.
40g de leche .
150g de aceite de girasol.
25 g de miel.
225g de harina normal.
10g de levadura de repostería
Azúcar para adornar.

Preparación

Forma tradicional

Precalentar el horno a 180 grados, calor arriba y abajo.

En un cuenco batir el azúcar y los huevos con batidora de varillas durante 5 minutos.

Sin dejar de batir añadir la leche, el aceite y la miel poco a poco.

Tamizar la harina con la levadura y añadir a la mezcla anterior. Batir durante un minutos. Asegurarse que esté todo bien mezclado sino hacerlo con ayuda de una espátula.

Vierte la mezcla en los moldes ( poner dos capsulas para cada magdalena, una dentro de la otra, para evitar que se ensanchen en el horno). Echar azúcar al gusto por encima de la masa.

Hornear durante 15 minutos (hasta que el palillo salga limpio, el tiempo depende de cada horno). Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Preparación con Thermomix

Precalentar el horno a 180 grados, calor arriba y abajo.

Monta la mariposa , echa los huevos y el azúcar en el vaso y programa 2 minutos velocidad 3.

Añade la leche y el aceite , programa 3 minutos velocidad 2.

Programa velocidad 2 sin tiempo y añade por el bocal la miel .

Quitar la mariposa, añadir la harina y la levadura , programar 8 segundos a velocidad 4.

Vierte la mezcla en los moldes ( poner dos capsulas para cada magdalena, una dentro de la otra, para evitar que se ensanchen en el horno). Echar azúcar al gusto por encima de la masa.

Hornear durante 15 minutos ( hasta que el palillo salga limpio, el tiempo depende de cada horno). Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Espero que os guste.

Pastel de chocolate jugoso

martes, 14 de septiembre de 2021

Regresamos después de algún tiempo de inactividad con una de esas recetas guiadas de la Monsieur Cuisine Connect que salen bien. También os pongo la forma de hacerlo tradicional, sin robot. La podemos acompañar con un poco de chocolate fundido y nata montada, esta buenísima, sólo apta para amantes del chocolate. 


Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

250 g de chocolate negro
5 huevos
1 pizca de sal
150 g de mantequilla
200 g de azúcar
60 g de harina repostería

Preparación en MC 

Precalentamos el horno a 180 °C y engrasamos el molde con mantequilla. 

Troceamos el chocolate y lo reservamos.

Separamos las yemas de las claras. Colocamos el accesorio para montar en el vaso y montamos las claras a punto de nieve junto con la sal 4 minutos/velocidad 4, con el medidor puesto. 

Retiramos el accesorio para montar, pase las claras a un bol y refrigeramos.

Enjuagamos bien el vaso.

Mezclamos la mantequilla con el azúcar y las yemas en el vaso 5 minutos/velocidad 3/70 °C con el medidor puesto. 

Añadimos el chocolate y dejamos reposar 5 minutos; después programamos 30 segundos/velocidad 4 con el medidor puesto. 

Echamos la harina y programamos 45 segundos/velocidad 4, con el medidor puesto.

Incorporamos las clara con movimientos envolventes, echamos la mezcla en el molde y horneamos 25-30 minutos. Cuanto más se cueza, más firme quedará el pastel. 

Sacamos del horno y dejar enfriar en el molde. 

Desmoldamos y servimos caliente o frío.

Preparación tradicional

Partimos en chocolate en trozos y lo ponemos en un bol o similar. Metemos en el microondas por espacios cortos de tiempo 20-30 segundos, movemos, volvemos a meter y así sucesivamente, con cuidado que no se nos queme, hasta que esté todo el chocolate fundido. Reservamos

Separamos las claras de las yemas y las montamos a punto de nieve con una pizca de sal. Reservamos.

Batimos con la batidora de varillas la mantequilla, con el azúcar y las yemas, hasta que esté todo bien integrado.

Añadimos el chocolate y batimos de nuevo hasta que esté todo uniforme.

Añadimos la harina y mezclamos muy bien hasta que no haya grumos.

Mezclamos la mezcla anterior con las claras montadas que teníamos reservadas con movimientos envolventes para que no se bajen. Integramos todo muy bien.

Vertemos en el molde, previamente engrasado y hornear a 180 grados durante 25-30 minutos dependerá del horno.

Y voilá, ya tenemos nuestro súper pastel listo para comer :)  

Vasitos de mousse de caramelo salado

martes, 22 de junio de 2021

Ismael padre es un amante del chocolate salado, le encanta en el helado, en las tartas... se lo come a cucharadas. Así que cuando vi en Cookido esta receta, no dude en prepararla. He de decir que en la receta original preparaban tanto la mousse como el caramelo salado en la Thermomix, pero yo intenté adaptarla para la Monsieur Cuisine y el caramelo salado no me salió, dudo que se pueda elaborar en Thermomix o robot similar, si alguien tiene la receta agradecería que la compartiera conmigo. Os pongo la elaboración de la mousse con MC y de manera tradicional.

Así que hice el caramelo salado que tengo en mi blog, podéis ver la receta aquí  y el resto de la elaboración siguiendo la receta. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Para la mousse:

400 g de nata para montar muy fría.
35 g de azúcar glass.
200 g de queso fresco para untar.
1 vaina de vainilla o esencia de vainilla.

Para el caramelo salado

175g de nata para montar.
150g de azúcar.
50g de mantequilla.
1,5g de sal.

Preparación 

Caramelo salado:

En primer lugar calentamos la nata en el microondas, no es necesario que hierva, pero que esté bien caliente. Reservamos.

Ponemos el azúcar en un cazo a fuego medio para que se vaya formando el caramelo. Removemos constantemente con una cuchara de palo para evitar que se nos queme.

Cuando el caramelo tiene un color marrón clarito, lo apartamos del fuego, y añadimos con cuidado la nata caliente. Este paso es peligroso porque el caramelo hervirá y subirá bruscamente, así que con mucha precaución.

Añadimos la sal y la mantequilla y movemos hasta que esté la mezcla totalmente integrada.

Dejamos reducir unos 2-3 minutos más, moviendo para que no se pegue. Hay que ir jugando con el fuego, bajándolo cundo suba la ebullición y subiéndolo cuando baje. No debe de cocer.

Lo pasamos a un bote de cristal, que no taparemos hasta que esté frío.

Mousse:

En Monsieur Cuisine Connect

Ponemos la mariposa en el vaso de la Monsieur Cuisine y echamos la nata. Programar sin tiempo velocidad 3, cuando empiece a funcionar añadir el azúcar glass por el bocal. Estar pendiente para que no se nos corte, como orientación ( depende de la temperatura de la nata, del vaso y del ambiente) unos 5-6 minutos, pero lo mejor es ir mirándolo de a poco

Sacar del vaso y reservar.

Echar al vaso el queso para untar y 100 g de salsa de caramelo. Programar 20 segundos velocidad 3. Transferir a un bol y mezclar con una espátula con la nata que teníamos reservada, con mucho cuidado con movimientos envolventes para que no se baje mucho.

Repartir en vasitos, decorar por encima con un caramelo salado y dejar en la nevera que enfríe unas horas.

Tradicional:

Montamos la nata con el azúcar con batidora de varillas y reservamos.

En un bol con unas varillas mezclar el queso de untar, la esencia de vainilla y 100 g de salsa de caramelo salado. Mezclar hasta que esté bien unificado.

Añadir a la mezcla anterior la nata montada que teníamos reservada con ayuda de una espátula, con mucho cuidado con movimientos envolventes para que no se baje mucho.

Repartir en vasitos, decorar por encima con un caramelo salado y dejar en la nevera que enfríe unas horas.

Espero que os guste.

Risotto de setas con parmesano

miércoles, 16 de junio de 2021

Vamos a empezar la semana con una receta de lasa facilitas, si facilita en la Monsieur Cuisine, como lo oyes, un risotto de setas que pertenece a la categoría de recetas guiadas de la que salen bien. Desde que lo probamos en casa, se ha convertido en una de nuestras habituales. Preparo la mitad de ingredientes para tres personas y omito algún ingredientes, pero el resultado es simplemente maravilloso. No hace falta estar moviéndolo todo el rato como cuando se hace de forma manual. Eso sí, hay que comerlo nada más prepararlo.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes ( para tres personas)

45g de parmesano rallado.
300g de setas variadas congeladas.
1/2 cebolla.
1 diente de ajo.
30g de mantequilla.
200g de arroz arborio.
600 ml de caldo de pollo caliente.
Sal.
Pimienta negra.

Preparación

Añadir la cebolla y el ajo en el vaso. Tecla turbo 3 segundos.

Bajar restos con espátula, añadir la mantequilla y programar menú rehogar 3 minutos o 3 minutos velocidad 1 a 120º, sin el vaso medidor.

Añadir el arroz y programar menú rehogar durante 1 minuto o vel1 120ºc ,1 minuto, sin vaso medidor.

Verter el caldo caliente y programar 10 minutos velocidad 1 a 95ºC.

Descongelar las setas en el microondas y añadirlas las setas. Mover con una espátula.

Ponemos el medidor en el vaso y programamos 8 minutos velocidad 1 a 95ºC.

Añadimos el parmesano y programamos 30 segundos, velocidad 3 sin temperatura.

Salpimentar al gusto y programar 20segundos velocidad 2 sin temperatura.

Servir y degustar en el momento.


Coliflor con bechamel de calabacín

jueves, 10 de junio de 2021

En casa comemos mucha verdura y para no comerla siempre de la misma manera voy buscando recetas y probando nuevas combinaciones. La receta de hoy la podéis aplicar al brocoli, romanescu o coliflor, queda bien con cualquiera de ellas. Yo la preparé con coliflor porque era la verdura que había comprado esa semana. Igualmente la bechamel de calabacín la podéis usar con lo que queráis, es una alternativa a la bechamel de siempre pero mucho más light.

La coliflor la he cocido en olla a presión y la bechamel la he hecho en la monsieur cuisine . La receta de la bechamel es de "Yiya en la cocina". Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

500g de coliflor

Para la bechamel:
500 gr de calabacín pelado y troceado.
100 gr de leche desnatada.
1 cebolla pequeña de unos 70 gr.
50 gr de queso crema light o quesitos desnatados.
25 gr de AOVE.
Sal, pimienta y nuez moscada.

Preparación

Cocemos la coliflor dejándola al dente o como nos guste. Escurrir y reservar.

Para la bechamel:

Añadir la cebolla al vaso y programar 7 segundos a velocidad 5.

Añadir el aceite y seleccionar menú rehogar y bajar la temperatura a 120 grados sin cubilete.

Volver a poner menú rehogar 5 minutos a 120.

Añadir leche, sal, quesitos, la pimienta, la nuez moscada y el calabacín. Programar vel. 1 15 minutos a 100 grados sin cubilete y con el cestillo encima para que no salpique.

Bajar restos y triturar 20 segundos velocidad progresiva 5-10.

En una bandeja de horno ponemos la coliflor , añadimos la bechamel y queso emmental. Gratinamos.


Espero que os haya gustado.

Gyozas en Monsieur Cuisine Connect

jueves, 13 de mayo de 2021

Las gyozas están muy de moda, sólo te tienes que dar una vuelta por los restaurantes de tu ciudad para darte cuenta. A nosotros nos gustan mucho, hasta a Daniela le gustan. Se trata de unas empanadillas con el relleno que más te guste (base de verduras con pollo, ternera, gambas...) admiten un montón de combinaciones (eso va en gustos y se cocinan al vapor). 
Para hacerlas uso la vaporera de la Monsieur Cuisine y las obleas de las empanadillas de toda la vida, hay una especial para gyozas, pero con la de empanadillas salen buenísimas también. En esta receta las cantidades, es tan a lo bruto, las hice un poco a ojo, lo fui contando en puñados ¡ jajajaja!. 


No me explayo más, habéis visto la foto, sobran las palabras, así que... nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Dos puñados de gambas arroceras.
2 puñados de setas variadas congeladas.
1/4 de puerro.
1 zanahoria.
Media cebolla grande.

Preparación

Cortar la cebolla, la zanahoria y el puerro en trocitos pequeños. Reservar.

Añadir al vaso un chorro de aceite y poner modo rehogar durante 2 minutos. 

Añadir las verduras troceadas al vaso. Programar dos veces el modo rehogar con temperatura 100ºC.

Añadir las setas y programar modo rehogar otros 7 minutos a 110 ºC , cuando queden dos minutos para que termine el programa añadimos las gambas peladas.

Rellenamos las obleas como si de empanadillas se tratase, para cerrarlas se va plegando el borde sobre si mismo. Hay varios videos por internet que os enseñan a cómo hacerlo, la próxima vez que las haga, lo grabo, para que lo podáis ver.

Poner en la vaporera un litro de agua, colocar las gyozas en la bandeja y programar modo vaporera (10 minutos) sin saltar el calentamiento.


Servir y comer ¡mmmmmm!

Rollos de Pascua

miércoles, 21 de abril de 2021

¡Qué ricos están los rollos de Pascua! Me encanta la repostería murciana, que cómo ya os he dicho en otras ocasiones, estoy muy unida a esta tierra desde que era pequeña. Siempre que vamos , compro para comer allí y para traer a Madrid, estos deliciosos rollos. Si pasáis por Cabo de Palos, los podéis probar en la pastelería Busquets, eso sí , es un poco cara. La receta que he hecho es la de Juani Sevilla y están casi igual de buenos que los de Busquets, así que nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!. 

La he hecho con Monsieur Cuisine, pero pongo también la manera tradicional.

Ingredientes

160 gr. aceite oliva suave.
Piel de 1 naranja.
85 gr de zumo naranja.
Ralladura de una naranja.
65 gr de anís seco o dulce.
500 gr harina normal trigo.
180 gr azúcar.
1 huevo L.
Ralladura 1 limón.
3 cucharaditas de  café levadura tipo royal.
50 gr. piñones tostados.
Huevo para pintar.
Almendra laminada para adornar.

Preparación con MC

Precalentamos el horno a 180ºC

Tostamos los piñones en un sartén con cuidado que no se quemen. Reservamos

Añadimos al vaso la cascara de la naranja y el aceite, programamos 10 minutos a 120ºC.

Retiramos la cáscara y añadir el zumo, el anís, la harina, el azúcar, huevo, ralladura y levadura, programamos 30 segundos a velocidad 6.

Enharinamos la encimera y extendemos la masa con un rodillo, echamos los piñones, como se ve en la foto.

Enrollamos la masa y cortamos en porciones de unos 75 g.


Formamos haciéndolo como se vé en la fotografía y unimos los extremos para obtener como una rosquilla.

Hacemos unos cortes con una tijera, ponemos en la bandeja del horno, pintamos con huevo batido, espolvoreamos con almendras laminadas y horneamos durante 25-30 minutos o hasta que estén dorados.

Dejamos enfriar sobre rejilla y a ¡disfrutar!

Preparación manera tradicional

Precalentar el horno a 180ºC

Tostar los piñones en un sartén con cuidado que no se quemen. Reservar

Freír la cáscara de la naranja con el aceite. Sacar la cáscara y dejar enfriar.

Añadir al aceite, el zumo, el anís, la harina, el azúcar, huevo, ralladura y levadura. Mezclar bien y amasar hasta obtener un  masa que no se pegue en las manos.

Enharinar la encimera y extender la masa con un rodillo, echar los piñones , como se ve en la foto.

Enrollar la masa y cortar en porciones de unos 75 g

Formar haciéndolo como se ve en la fotografía y unir los extremos para obtener como una rosquilla.

Hacer unos cortes con una tijera, poner en la bandeja del horno, pintar con huevo batido, espolvorear con almendras laminadas y horneamos durante 25-30 minutos o hasta que estén dorados.

Espero que os gusten.

Masa de pizza

lunes, 15 de febrero de 2021

Hoy os traigo una de las recetas guiadas de Monsieur cuisine Connect de las que salen bien. Ya es una de las nuestras habituales. La masa resultante es de fácil manejo y está buenísima y si no que se lo pregunten a mi hija, que cada dos por tres quiere que le haga pizza casera, como ella dice. Con esta receta me salen dos pizzas como la de la foto, algunas veces hago las dos y otras veces, preparo una  y el resto de masa la congelo.

Así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

150 ml de agua.
1/2 cucharadita de azúcar.
10 g de levadura fresca.
250 g de harina de trigo.
4 cucharadas de aceite de oliva.
1/2 cucharadita de sal.
Sémola de trigo para estirar la masa (opcional).

Preparación

Para preparar la masa, echamos el agua y el azúcar en el vaso. Echamos la levadura desmenuzada y programamos 2 minutos/velocidad 1/37 °C sin poner el medidor.

Añadimos la harina, el aceite y la sal, y programamos. Amasar/2 minutos, con el medidor puesto, hasta obtener una masa elástica. La masa debe despegarse fácilmente de las manos, de lo contrario añada más harina o agua hasta que tenga la consistencia adecuada. Yo no he necesitado nunca añadir nada más y me sale perfecta.

Sacamos la masa del vaso, formamos una bola y la ponemos en un mol engrasado y tapamos  con un paño limpio y dejamos reposar hasta que haya doblado su volumen. Dividimos nuestra masa en dos para obtener dos pizzas medianas.

Una vez pasado el tiempo, añadimos sémola sobre la encimera y estiramos nuestra masa con ayuda de un rodillo.

La hacemos de lo que más nos guste: yo las dos que hice son base de tomate , mozzarella rallada : una de beicon y jamón york ( la favorita de mi hija) y la otra de mozzarella de bola en rodajas y tomate natural.

La horneamos en horno precalentado a 240 grados , cuando las metemos lo bajamos a 220 grados y dejar hasta que se vean hechas.




Berlinas (receta guiada en Monsieur Connect)

martes, 10 de noviembre de 2020

Los pasados Reyes Magos me trajeron la anhelada Monsieur Cuisine Connect, la verdad que estoy encantada con ella. La uso más como pinche que para cocinar, porque no me gusta mucho por ejemplo como hace los sofritos. Además trae recetas guiadas, que aunque la mayoría son un desastre, hay alguna que sale bien, como es el caso de las berlinas, eso si, se tienen  que comer recién hechas, porque si no al día siguiente se quedan correosas. Recién hechas están espectaculares, tiernas, esponjosas, realmente buenísimas. He leído que si las congelas recién hechas , se quedan con una textura estupenda cuando las descongelas o si le das un  toque de microondas también, pero ninguna de las dos cosas las he probado. Las podéis cubrir con chocolate, glaseado, con azúcar o con lo que más os guste. 

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

200 ml de leche entera a temperatura ambiente.
65 g de azúcar.
30 g de levadura fresca. Yo puse 15 g de levadura porque 30g es una barbaridad. Lo dejé más tiempo levando y listo.
50 g de mantequilla a temperatura ambiente.
500 g de harina de fuerza.
½ cucharadita de sal.
1 huevo grande.
1 sobre de azúcar avainillado (8 g).

Preparación

La receta tal cual viene en el robot es esta:

Eche la leche a temperatura ambiente en el vaso junto con el azúcar. Añada la levadura desmenuzada y la mantequilla a temperatura ambiente troceada. Con el medidor puesto, caliéntelo 4 minutos/velocidad 1/37 °C. Agregue la harina, 1 cucharadita de sal, los huevos y el azúcar avainillado y, con el medidor puesto, trabájelo con la tecla . Amasar/2 minutos.

Extienda la masa con el rodillo en la encimera enharinada hasta que tenga 1 cm de grosor. Recorte círculos con el cortapastas de 8 cm y hágales un agujero en el centro con el cortapastas de 2 cm. Tape los aros de masa con un paño de cocina limpio y déjelos reposar en un lugar templado hasta que doble el volumen.

Freír en aceite caliente unos 170ºC, hasta que estén doradas por ambos lados. Sacar, poner sobre papel para escurrir un momento y pasar por azúcar. 

Rigatoni integrales con salsa de aguacate

lunes, 28 de septiembre de 2020

¡Feliz inicio de semana!¿Os apetece comer una rica pasta integral con una deliciosa salsa de aguacate? Sí es así, esta es vuestra receta.

La receta la he tomado prestada del libro de Thermomix "pastas" pero la he adaptado a la Monsieur Cuisine Connect. Pero si no tenéis ninguno de los dos robots anteriores lo podéis hacer una picadora convencional o batidora de mano.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

250 g de rigatoni integrales o la pasta que más os guste.
2 cucharaditas de sal.
20 g de albahaca fresca.
1 diente de ajo.
300 g de aguacate maduro.
30 g de zumo de lima o de limón.
30 g de aceite de oliva.
100 g de caldo de verduras.
150 g de tomate.
100 g de maíz en conserva .
50 g de queso parmesano rallado.

Preparación

Cocemos la pasta siguiendo las indicaciones del paquete.

Ponemos en el vaso la albahaca y el ajo, programar 5 segundos velocidad 7

Añadimos el zumo de lima, el aceite, la sal, el aguacate y el caldo. Programar 35 segundos velocidad 7.

Colamos la pasta y la mezclamos con la salsa. Añadir el tomate en trozo y el maíz.

Espolvorear con el queso y servir.

Modo tradicional

Cocemos la pasta siguiendo las indicaciones del paquete.

Añadir a la picadora el ajo y la albahaca y triturar. Añadir el zumo de lima, el aceite, la sal, el aguacate y el caldo. Triturar hasta formar una crema.

Colamos la pasta y la mezclamos con la salsa. Añadir el tomate en trozo y el maíz.

Espolvorear con el queso y servir.

Espero que os guste.

Mermelada de mora en modo tradicional, panificadora y monseiur cuisine connect

lunes, 7 de septiembre de 2020

¡Buenos días!

Siento mi ausencia en los últimos días, pero hemos tenido el ordenador estropeado y solo he podido publicar cuando he tenido un pc a mano. Este fin de semana Ismael consiguió arreglarlo así que empezamos la semana con mucha energía.

La receta que hoy os traigo no es muy acorde con la fecha en la que estamos, ya que no es época de moras, pero si sois como yo y aún tenéis algunas congeladas de la temporada, os animo a que probéis esta receta de mermelada, la cual podéis usar en infinidad de platos tanto dulces como salados. En el caso de que no tengáis congeladas, pues la guardáis en favoritos y para el año que viene :-)

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!


MANERA TRADICIONAL

Ingredientes (para dos botes pequeños)

1 kg de moras silvestres.
750 gr de azúcar.
Zumo de un limón.

Preparación

Lavamos las moras. Las echamos en un cuenco con el azúcar y las dejamos macerar unas horas para que suelten su jugo.

Las ponemos en una olla con el juego de medio limón a fuego lento, removiendo a menudo para que la mezcla espese y evitar que se nos queme. Tardará sobre unos 30 minutos. 

En la receta decía que pasaramos la mermelada por un chino para quitarle la semillas, pero yo lo hice y apenas pude quitarlas, así que la dejé tal cual.

Para envasarla lo haremos en tarros esterilizados. Para ello debemos hervir las tapas y frascos durante 25 minutos y dejarlos secar sobre un paño limpio, de algodón, boca abajo y sin la tapa puesta. Llenamos los tarros hasta el borde superior, cerramos la tapa fuertemente y ponemos al baño maría durante 25 minutos. Apagamos el fuego y dejamos enfriar los botes dentro del agua. Una vez fríos, los secamos, etiquetamos y guardamos en un lugar preservado de la luz hasta su consumo.

Fuente: Uno de dos

Ingredientes para hacerla en panificadora y en Monsieur Cuisine Connect

1 kg de moras.
750g de azúcar.
Zumo de un limón.
1 manzana descorazonada cortada en trozos grandes y con piel.

PREPARACIÓN EN PANIFICADORA:
Batimos las moras con una batidora y lo pasamos por un chino ( no es obligatorio pero altamente recomendable para quitar las semillitas), si no lo queréis hacer, añadir directamente las moras enteras a la cubeta.

Añadimos a la cubeta las moras trituradas, el azúcar , el zumo de limón y la manzana con piel y troceada.

Ponemos programa mermelada, el 11 en la panificadora silvecrest.

Quitamos la manzana y echar a los botes de cristal previamnte hervidos durante 15 minutos.

Dejar boca abajo hasta que se enfríe.

PREPARACIÓN EN MCC:
Echamos las moras en el vaso y programamos un minuto velocidad 8.

Pasamos por un  chino y volvemos echar lo que hemos obtenido en el vaso , añadimos el azúcar , el zumo de limón y la manzana en trozos grandes. Programar 35 minutos, temperatura 110 y velocidad 3, con el cestillo sobre la tapadera.

Quitar la manzana y envasar el botes esterilizados.

Crema de puerro y pera

lunes, 20 de julio de 2020

Después del fin de semana vamos a empezar la semana con una receta ligerita para desintoxicarnos un poquito, una rica de puerros y pera, un plato que no os defraudará ,eso sí, servirlo con el jamoncito picado que le da un toque especial. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

200 g de puerro limpio y troceado.
100 g de cebolla.
150 g de patata.
3 peras de conferencia troceadas (sin el corazón). 
400 g de caldo de pollo. 
50 g de aceite de oliva
Un poquito de sal
Jamón serrano para decorar

Preparación

Esta sería la forma de hacerlo con la Monsieur Cuisine Connect del Lidl:

Echamos en el vaso el puerro y la cebolla en trozos grandes y programamos 7 seg a velocidad 5.

Bajamos restos que quedan en las paredes del vaso, añadimos el aceite y ponemos menú rehogar añadiendo un minuto más.Cubilete quitado. Si vuestra máquina no tiene este menú, poned 8 minutos, 120º de temperatura.

Añadimos la patata y rehogar otros 4 minutos más, sin cubilete.

Echamos el caldo de polllo y programamos, 15 minutos, velocidad 1 a 100ºC.

Añadimos la pera, un poquito de sal programar 10 minutos velocidad 1 100ºC.

Yo os aconsejo que hagáis toda la crema sin cubilete, pero si habéis puesto más cantidad os salpica, se lo podéis poner, o podéis también poner el cestillo sobre la tapa, como prefiráis. 

Para triturar, pondremos un minuto de tiempo a velocidad progresiva 4 -10.

Servir con jamoncito picado y a comer.

Espero que os guste.

Fuente: Yiya en la cocina

Tarta muñeca Elsa Frozen

viernes, 10 de julio de 2020

Desde que mi hija tiene la capacidad de decidir la tarta que quiere por su cumpleaños, no ha cambiado la temática, todos los años se repite, Frozen: un año fue Olaf modelado con fondant, otro con oblea de azúcar de las hermanas Elsa y Anna y este año, tarta de Elsa. He de decir que el cumpleaños fue en Abril , en pleno confinamiento, así que me tuve que apañar con lo que tenía en casa.... digo esto porque para colmo se me rompió en plena elaboración una varilla de la batidora y me tuve que apañar sólo con una. La hice de buttercream porque no tenía fondant en casa y no quería comprar on line un producto que no fuese de primera necesidad, así que tiramos de manga y el resultado la verdad que fue bastante bueno, a la cumpleañera le encantó. Sólo tenéis que ver el resultado en la foto:


Así que sin más rollos, nos ponemos con el tutorial.

Si queréis ver las tartas que he hecho para cumpleaños anteriores de mis hijos, pinchad en los enlaces a continuación:

Base de bizcocho:
El tallado del vestido de la muñeca lo podemos hacer de dos maneras, o bien a partir de bizcochos redondos y luego a partir de ahí tallarlo con ayuda de un cuchillo , o bien haciendo dos bizcochos, como fue mi caso. Uno redondo de 20 cm y otro en un bol de cristal tipo pyrex (u otro que aguante la temperatura del horno), hay que asegurarse que sea liso y que tenga ninguna forma para que el bizcocho te salga bien redondo. Yo lo compré en un chino, mide aproximadamente 18 cm de diámetro y unos 12 cm de altura. Al ser el molde redondo y más profundo que un molde convencional se tarda más en hornear los bizcochos, tenerlo en cuenta, no os asustéis si de demora más tiempo en el horno ( como consecuencia de ello salen más tostaditos). Abajo tenéis las fotos de ambos moldes:
                                                                                            
                                                                      Molde de 20 cm

Bol tipo pyrex
Bol tipo pyrex

Los bizcochos los podéis hacer del tipo/sabor que más os guste, yo me decanté por el bizcocho de yogur de toda la vida, eso sí, receta doble, lo podéis hacer del sabor que más os guste de naranja, limón, cacao... En mi caso el bizcocho era de limón, así que al bizcocho de yogur aparte del yogur de limón , le añadí ralladura de limón también.

Para un bizcocho:
3 huevos L.
1 yogur de limón.
3 medidas de yogur de harina.
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de girasol.
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Esencia de vainilla.
Ralladura delimón
Harina y mantequilla para engrasar el molde.

Hacer receta doble

Batimos los huevos con el azúcar hasta que estén bien ligados. 

Añadimos el yogur y el aceite y seguimos batiendo.

Tamizamos la levadura , la harina, sobre la masa y mezclamos bien hasta conseguir una textura homogénea.

Vertemos la masa en el molde y horneamos sobre rejilla a altura media del horno precalentado a 180ºC durante unos 40 minutos, dependerá del horno, pero siempre tenemos que guiarnos con el palillo a ver si sale limpio.

Dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y desmoldamos. Enfriar por completo sobre rejilla. 

Nota: Si queremos un bizcocho de chocolate tendremos que 2 medidas de yogur de harina y una medida de cacao puro sin azúcar.

Buttercream:
La crema de mantequilla la podéis preparar del sabor que más os guste y con la receta que queráis. Yo la hice de vainilla con esta receta:
250 gr. de mantequilla en pomada.
250- 300 gr de azúcar glass.
2 cucharadas de leche.
1 cucharada de extracto de vainilla.

Tamizamos el azúcar glass y lo colocamos en un bol junto con la mantequilla, el extracto de vainilla y la leche. Cubriendo el bol, batimos a velocidad baja un minuto.

Después subimos la velocidad y batimos al menos otros 5 minutos a velocidad media-alta. El buttercream se volverá casi blanco y su textura pasará a ser muy cremosa.

El buttercream lo teñí con el colorante de Wilton azul celeste (blue sky), para obtener unos resultados óptimos tanto en textura como en color, es imprescindible que el colorante que se utilice sea siempre en pasta, no valen los líquidos.

Montaje:

                                                             Uno de los bizcochos obtenidos

Otro de los bizcochos obtenidos

Ponemos un bizcocho encima de otro y recortamos el de abajo para que quede con la forma de la falda. 

Guardamos los restos de bizcocho para la parte superior del vestido.

Podéis rellenar los bizcochos por dentro con la buttercream, con tantas capas como queráis. Yo sólo puse una capa de unión entre los dos bizcochos porque la tarta por fuera ya tiene bastante crema de mantequilla pero eso ya va a gusto del consumidor. Podéis cortar el bizcocho de 20 por la mitad y rellenarlo y el redondo también.

Una vez que hemos unido los bizcochos con buttercream, hacemos un agujero en la parte superior con la medida para poder meter la muñeca, el agujero tiene que ser profundo para que la muñeca no se caiga. Envolver la parte inferior de la muñeca con film.


Pegamos los bizcochos con buttercream , metemos la muñeca en el agujero(me faltó un poco de vestido en la parte superior y lo arreglé con los restos de bizcocho que había guardado del tallado)  y cubrimos muy bien la tarta con la crema de mantequilla  y el interior de la muñeca para que quede bien fijada. Esta primera capa es una capa fina que tenemos que dejar bien lisita con ayuda de una espátula.

Metemos en nevera unos 20 minutos , sacamos y con ayuda de una manga pastelera y nuestra boquilla preferida decoramos a nuestro gusto. También podéis decorar el vestido con fondant.

El resto de la decoración la podéis hacer como queráis, nosotras hicimos copos nieve con fondant blanco con este cortador y por encima de la tarta añadimos purpurina comestible.

Cortadores que usé

Espero que os haya gustado, porque a la cumpleañera le encantó. 
Corte transversal de la tarta

Corte donde se aprecia el montaje de la muñeca en el bizcocho

Detalles de la tarta, buttercream y copos de nieve de fondant

Aquí tenéis un par de vídeos de la tarta para que veáis lo preciosa que quedó:

Abajo podéis ver el vídeo de lo bonita que quedó la tarta que publicamos en nuestro Instagram y Facebook:

Goxua

viernes, 26 de junio de 2020

El goxua es un postre vasco que nos encantó cuando estuvimos de visita en el País Vasco, aunque tenemos una historia particular con él ya que la primera vez que lo comimos, fue en un sitio en el que estaba en mal estado, de hecho, nos extrañaba mucho que con esos ingredientes, así fuera, así que tuvimos una segunda oportunidad dónde comprobamos lo rico que está.


Es un postre con diferentes capas, bizcocho, crema y nata, muy sencillo de hacer. Yo lo he preparado en Monseieur Cuisine Connect, pero lo podéis preparar de manera tradicional. Para la base se utiliza bizcocho genovés o soletilla, yo utilicé los restos de bizcocho de tallar una tarta.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Nata:
-500 g nata montar fría.
-50 g azúcar glas.

Crema:
-500 g leche entera.
-4 yemas de huevos.
45 g harina maíz (maicena).
-1 cta vainilla líquida o un sobre de azúcar avainillado.
-100 g azúcar.

Almíbar:
-150 gr. agua.
-150 gr. azúcar.

Bizcocho:
Podéis usar bizcochos de soletilla comprados, restos de algún bizcocho o preparar una plancha de bizcocho genovés (podéis ver la receta aquí) los ingredientes serían para un molde de 18cm.

Preparación

MANERA TRADICIONAL:

Nata:
En un bol amplio batimos la nata con el azúcar con ayuda de una batidora de varillas, en primer lugar a baja velocidad y aumentamos la velocidad hasta que esté montada (haga picos). Yo para comprobar que está bien montada doy la vuelta al bol, si no se mueve está bien montada. No nos debemos pasar batiendo ya que se puede cortar, perder la cremosidad y quedaría inutilizable.

Crema:
En un cazo ponemos la leche junto con la vaina de vainilla, que habremos abierto a lo largo y extraído las semillas. Llevamos a ebullición, retiramos, colamos  y reservamos.

En un bol mezclamos el azúcar, las yemas y la harina de maíz. Con unas varillas mezclamos todo hasta que quede  perfectamente ligado.

A la mezcla anterior echamos poco a poco la leche sin dejar de remover.

Una vez todo unido lo ponemos a fuego lento, removiendo constantemente hasta que espese. Retiramos y dejamos enfriar en nevera, cubriendo con film transparente que toque la superficie, para que no haga costra.

También podéis hacer la crema pastelera en el microondas, aquí la receta.

Almíbar:
Ponemos en un cazo el agua, al azúcar y llevamos a ebullición hasta que el azúcar se haya disuelto por completo.

Dejamos enfriar y ya tenemos listo nuestro almíbar.

MODO MONSIER CUISINE CONNECT:

Nata:
Echar la nata muy fría en el vaso con la mariposa, programar velocidad 3 sin tiempo y estar pendiente hasta que se monte. Depende mucho de la temperatura, de la marca de la nata. En torno a los 4 minutos me tarda a mi, pero a partir del minuto dos lo miro cada poco.

Crema:
Diluir la maicena en un vaso en un poco de leche unos 100g.

Añadir al vaso, la leche, las yemas, el azúcar , la maicena diluida y la esencia o azúcar avainillado. Programar 10 minutos, velocidad 3 100ºC. Pasado el tiempo, si aún no está espesa, ponemos 5 minutos más. No hay un tiempo establecido, por eso es conveniente ir vigilando. Tenemos que tener en cuenta que cuando enfría espesa. Dejamos enfriar en un cuenco con un film pegado a la misma para que no haga costra. 

Almíbar:
Echar en el vaso el agua y azúcar 3 min. 100º, vel.1. Dejar enfriar.

Montaje:
En los vasitos cubrimos el fondo con nata, encima el bizcocho empapado en almíbar, y terminamos con la crema pastelera.
Por último, pondremos azúcar y quemaremos con soplete para tener una rica capa crujiente como colofón a nuestro postre.

Molletes de Antequera

domingo, 31 de mayo de 2020

Hola amig@s y buen domingo a todos,

Si había una receta de pan que tenía ganas de hacer, esa era la de los molletes de Antequera. Que cosa más rica para desayunar con tomate, o para hacerte una hamburguesa....son tan esponjosos, ummm... Y encima son fáciles de hacer, más aún si la hacemos con la monsieur cuisine connect. Así que sin más dilación, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!



Ingredientes

Para la masa de arranque:
10 g de levadura fresca de panadería.
50 ml de leche entera.
85 g de harina de fuerza.

Para el resto de la masa:
350 ml de agua.
50 ml de aceite de oliva virgen extra.
600 g de harina de fuerza o panadera.
10 g de sal o al gusto.
1 cucharada de azúcar blanquilla.

Preparación

Para la masa de arranque: Ponemos en el vaso la leche y la levadura y programamos 2 minutos, 37ºC, velocidad 2.

Incorporamos los 85 gr de harina y mezclamos 15 segundos en velocidad 6. Retiramos la masa y la vamos compactando hasta que tenga forma de bola. Metemos esta masa dentro de un cuenco y la cubrimos de agua. En unos 5-10 minutos flotará y estará lista para continuar con la receta.

Para el resto de la masa: Introducimos en el vaso la masa de arranque que retiramos previamente del agua y añadimos el resto de ingredientes. Amasamos 3 minutos en programa amasar. La masa está lista, así que ahora dejamos levar hasta que doble el volumen en un cuenco engrasado con aceite y tapado con un paño.

Una vez que la masa haya doblado su volumen , espolvoreamos la encimera con un poco de harina. Vertemos la masa encima y hacemos un rulo con ella. Cortaremos los molletes en porciones de 90-100gr y los iremos colocando sobre la bandeja de horno, a la que habremos puesto previamente papel de horno.

Aplastamos las porciones ligeramente hasta darles una forma circular. Tapamos con una paño y dejamos reposar hasta que doblen su volumen.

Precalentamos el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Introducimos los molletes sobre la bandeja  del horno. Horneamos unos 15 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo. Es un pan claro, no los tuestes demasiado.


Retiramos a una rejilla y dejamos enfriar. 

Se pueden congelar sin problemas (metéis unos cuantos en bolas zip de congelar). Con sacarlos una media hora antes de consumirlos, los tendremos como recién hechos.

Riquísimo como pan de hamburguesa

Fuente: Velocidad cuchara

Mantequilla casera

domingo, 24 de mayo de 2020

¿Se os ha cortado la nata? pues nada, hacemos mantequilla y listo. En este caso la mantequilla quedaría dulce. También la podéis hacer si os apetece comer mantequilla salada , partiendo sólo de nata y rectificando de sal cuando la demos forma. 


Eso sí, muy a tener en cuenta, como casi toda receta, cuanto mejor sean los ingredientes, mejor. Y en este caso, al ser la nata la protagonista completa, a mejor nata, mejor mantequilla obtendréis, la diferencia en este caso es abismal.

Ingredientes

La nata que se nos haya cortado al montarla.
500 ml de nata líquida para montar (al menos de un 35% materia grasa)., si la queremos preparar directamente.

Preparación

Yo lo preparo Monsieur Cuisine Connect,, pero lo podéis hacer con batidora de varillas. En ambos el procedimiento es montar la nata hasta que se corte.

 En la MC ponemos la nata en el vaso y comenzamos a batir en velocidad tres sin tiempo, la dejamos hasta que se corte y esté separado el suero de la mantequilla.

Colocamos una gasa sobre un colador y éste, encima de un vaso grande para recoger el suero resultante, que  podemos usar para panes , bizcochos....yo lo congelo. Con las manos damos forma a la mantequilla ( en el caso de que partáis sólo de nata y la queráis salada, es el momento de añadir un poco de sal). la lavamos en un recipiente en agua fría, para eliminar el suero de la superficie y la ponemos en un recipiente y a la nevera.

Helado de crema catalana

martes, 19 de mayo de 2020

Después de unos días de calor, mi hija me pidió que empezase a hacer helados, así que mi heladera ya ha empezado la temporada. Realmente este helado ha sido más para Ismael, que tenía ganas de probar la crema catalana en versión helado ya que es uno de sus postres favoritos (podéis ver la receta de la crema catalana aquí)


La receta es sacada de la revista de Thermomix, aunque la he hecho con mi Monsieur Cuisine Connect, que es lo mismo

Le podéis poner nueces caramelizadas, seguro que le dan un toque rico, pero Ismael lo quería así para ver si le gustaba. Dicho todo esto, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

250 g de nata 35% mg.
250 g de leche.
5 temas de huevo.
170 g de azúcar. 
1 cucharada de azúcar avainillado.
1 pellizco de sal.
4 tiras de piel de limón. 
1 palo de canela.

Preparación

Ponemos la mariposa en las cuchillas. Ponemos en el vaso la nata, la leche, las yemas, el azúcar normal y el avainillado y la sal. Mezclamos 15 segundos a velocidad 4.

Añadimos 4 tiras de piel de limón y el palo de canela. Programamos 7 minutos/90°C/velocidad 2. Retiramos la mariposa. Colamos en un recipiente de aluminio poco profundo y cubrimos con film. Dejamos enfriar en la nevera de un día para otro.

Mantecamos en heladera durante 20 o 25 minutos. Lo metemos en el congelador y ya sólo nos queda disfrutar. 

Crema de zanahoria y manzana

martes, 14 de abril de 2020

¡Qué prácticas son las cremas! En un momento prepararas un primer plato... lo acompañas con un pescado o una carne y ya tienes el menú del día. Y si encima a tus hijos les encantan, no tienes excusa, como es mi caso, para prepararlas. Además ahora las preparo siempre en la Monsieur Cuisine, que quedan con una textura muy fina y se mancha mucho menos en la cocina. Os pongo la manera tradicional de hacerla y en MC. Por cierto la combinación de zanahoria y manzana está buenísima.


Modo Monsieur Cuisine Connect:

Ingredientes

4 zanahorias grandes.
30 g de aceite.
1 manzana.
1 cebolla.
300 g de agua o caldo de verduras.
1 cucharada grande de queso tipo Philadelphia.
Sal.

Preparación

Añadimos al vaso la cebolla en trozos grandes y el aceite, trituramos 4 segundos velocidad 5.

Bajamos con una lengua de silicona lo que ha quedado en las paredes del vaso y ponemos modo sofreír.

Añadimos las zanahorias y la manzana  peladas y troceadas ,el caldo y programamos 5 segundos velocidad 5. Bajamos restos y ponemos 25 minutos , velocidad 1 a 100ºC.

Terminado el tiempo, trituramos 1 minuto, velocidad 10.

Agregamos el queso y cocinamos 1 minuto, temperatura 90º, velocidad 4. Rectificar de sal si fuera necesario.

Se puede servir con unas almendras laminadas o tostadas.

Modo tradicional:

Ingredientes

4 zanahorias grandes.
aceite de oliva.
1 manzana.
1 cebolla.
500 g de agua o caldo de verduras.
1 cucharada grande de queso tipo Philadelphia.
Sal.

Preparación

En una olla express sofreír la cebolla picada, hasta que esté dorada, añadir la zanahoria y la manzana troceada, salteamos un par de minutos y cubrimos con el caldo. Cocinamos en la olla express durante 5 minutos.

Añadimos el queso y trituramos.

Servimos, con unas almendras tostadas queda buenísima.

Espero que os guste.

Monas de pascua de Cartagena

sábado, 11 de abril de 2020

A pesar de ser madrileña, soy casi murciana adoptada, llevo yendo de vacaciones allí desde que tengo cuatro años. Hasta que terminé de estudiar, llegaba Junio me iba para La Manga y ya no volvía hasta Septiembre. Algunas veces, también íbamos en Semana Santa y era cuando me deleitaba con sus maravillosas monas, para mí las mejores del mundo mundial. Son monas de masa de rollo, no de masa de bollo, aromatizadas con anís, naranja y limón, que están tremendas. Las mejores, las de la pastelería Busquets de Cabo de Palos, si pasáis por allí , probad entre sus especialidades los rollos de naranja, os encantarán.


Esta Semama Santa aprovechando que tengo tiempo, me decidí hacerlas en casa, rebuscando por internet, encontré la receta del blog: "Entre trucos y recetas".

Ingredientes

120 gr de anís dulce.
250 gr de aceite de oliva suave
250 gr de azúcar.
La cáscara de una naranja
Una cucharadita de canela.
1 sobre de levadura en polvo tipo royal.
800 gr de harina.
100 gr de zumo de naranja.
La corteza de un limón.
Huevo batido para pintar
1 huevo cocido por mona.
Chocolate y decoraciones varias si queréis decorar alguna para los niños

Preparación

Modo tradicional:

Freír la cáscara de naranja en el aceite. Sacamos la cáscara y dejamos enfriar.

En un bol añadir el zumo, el aceite, anís, harina, azúcar, ralladura de limón y levadura, mezclar bien .

Pasar a una superficie enharinada y amasar bien hasta que no se pegue a las manos y estén todos los ingredientes integrados.

Continuar por el paso 5.

Modo Monsieur Cuisine Connect (thermomix del Lidl):

1. Freír la cáscara de naranja con el aceite, 10 min., 120ºC velocidad 1 marcha atrás. Dejamos enfriar.

2. Añadir el anís, el azúcar, la piel de limón, y la canela. Programamos 2 minutos velocidad 6.

3. Añadimos la levadura, harina y zumo de naranja. 10 segundos, velocidad 6.

4. Programa amasar (como está definido y son 2 minutos, le ponemos otro minutillo más).

5. Pasamos a un bol la masa y dejamos  durante 15 minutos para que repose. Lo tapamos con un film o trapo.

6. Mientras, en este tiempo de reposo, aprovechamos para cocer los huevos.

7. Hacemos las monas del tamaño que queramos. Yo las hice de 150 gramos cada una. Colocamos un huevo encima y sobre este, cruzamos 2 tiras de masa, como se ve en la foto.

8. Pintamos con huevo batido. Espolvoreamos por encima azúcar y en cada extremo dejamos un montoncito de azúcar.

9. Hornear a 180 grados de 20 a 25 minutos.

10. Para los niños, podéis poner en lugar de un huevo, una onza de chocolate a la hora de meterlo en el horno. Y una vez fuera del horno, ya lo que más le guste a vuestros hijos. A Daniela, le encantan las decoraciones, así que las decoró a su gusto, como podéis ver en la foto.


Espero que os gusten las monas :). Aunque este año no nos podamos ir de Semana Santa, por lo menos, vamos a alegrarnos el cuerpo con dulces.

Brioche de mascarpone

lunes, 6 de abril de 2020

Hola amig@s,

Vamos a empezar la semana con una receta dulce, que necesitamos endulzar un poco la vida y esta situación tan desagradable que estamos viviendo. Esta semana pasada hemos tenido el horno y las maquinitas varias que tenemos en casa a tope de rendimiento y no ha habido tiempo alguno de subir recetas en el blog, eso sí, tenemos un buen remanente de recetas nuevas. ¡Yo no entiendo la gente que dice que se aburre en casa! Entre hijos y cocina, es que no queda un rato libre para nada... pero en fin, damos gracias que al menos estamos en casa que dentro de lo que cabe, es mucho mejor que lo que está pasando mucha gente en hospitales o peor...

En fin, la receta de hoy es un riquísimo y tiernísimo brioche de mascarpone, que además de bueno, encima queda muy bonito. Me encanta su textura, es ideal para un desayuno o merienda, con un buen vaso de leche...ummmm, que pena que ya nos lo comiésemos. La receta es de velocidad cuchara..una web que tiene unas recetas estupendas. Ah! Este tipo de masas como mejor están es recién horneadas, en mi opinión al día siguiente pierden bastante, pero bueno, en ese caso, lo podemos tomar pasándolo previamente por el tostador con mermelada mmmm!....Otra cosa, en estos tiempos en los que escasea la harina de fuerza, esta receta se ha de hacer con harina de fuerza, sí o sí, al ser una masa grasa, si no tenéis, es mejor que la preparéis en otro momento. Ya no me enrollo más, ¡nos ponemos delantales y a cocinar!



Os pongo el amasado en panificadora y en la Monsieur Cuisine Connect.

Ingredientes

100 g de azúcar.
120 g de leche entera
1 huevo mediano.
20 g de levadura fresca.
250 g de queso Mascarpone.
520 g de harina de fuerza.
Una pizca de sal.
Huevo batido para pincelar la masa.
Azúcar glass para espolvorear.

Preparación

Panificadora:
Añadir a la cubeta de la panificadora primero los líquidos y luego los sólidos. Poner dos veces el programa masa que dura 15 minutos.

Ponemos la masa en un cuenco enaceitado, tapamos con un paño o film enaceitado y dejamos que doble su volumen.

Seguir como en el punto 4.

Monsieur Cuisine Connect:
Ponemos el azúcar en en el vaso y programamos 30 segundos en velocidad progresiva  5-10 para hacer azúcar glass.

Añadimos  al vaso la leche, el huevo y la levadura en trozos y programamos 2 minutos, 37ºC, velocidad 3. Añadimos el queso mascarpone y mezclamos 1 minuto en velocidad 3.

Vertemos la harina y la pizca de sal y poner modo amasar, cuando termine poner un minuto más 8 total amasado 4 minutos). Ponemos la masa en un cuenco enaceitado, tapamos con un paño o film enaceitado y dejamos que doble su volumen.

Una vez doblado el volumen, desgasificamos amasando a mano unos segundos y cortamos 10 porciones de entre 100 y 110g cada una. Boleamos cada unidad y dejamos la parte fea colocada abajo para que no se vea, es decir, hacemos 10 bolitas.

Preparamos un molde redondo de 22 cm de diámetro desmoldable y engrasamos con mantequilla. Colocamos las bolitas de brioche, una en el centro y el resto alrededor.. Cubrimos con film transparente y dejamos que leuden, que crezcan hasta que se toquen todas las bolas.

Pintamos con huevo batido y horneamos con el horno precalentado a 170ºC durante 35-40 minutos, dependerá de cada horno, si se tuesta mucho por encima, cubrimos con papel albal. Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.




Espero que os guste.