Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

Gambas al ajillo en freidora de aire

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Seguimos sacando partido a la freidora de aire (ver más recetas aquí con ella)..la verdad que estoy encantada con ella, hago un montón de recetas y mucho más sanas. Así que si aún no la tienes , te animo a que te hagas con una.

Hoy vamos a hacer unas gambas al ajillo, de una manera fácil y sin apenas manchar. Nos ponemos manos a la obra y ¡a cocinar!

Ingredientes

400g de gambas peladas.
3 dientes de ajo grandes picados.
3 cucharadas de aceite de oliva.
Perejil 
Sal.

Preparación

En un recipiente de barro ponemos las gambas peladas, añadimos la sal, el ajo picado, el perejil y el aceite, mezclamos bien.

Precalentar la freidora a 18o grados y las cocinamos durante 6-8 minutos aproximadamente (mover a mitad de tiempo). Yo a los 5-6 minutos las miro porque el tiempo depende del tamaño de la gamba. No os paséis de cocción.

Espolvorear un poco más de perejil antes de servir y ¡a disfrutar!.

Espero que os guste.

Pincho de sardinillas picantonas

miércoles, 30 de agosto de 2023

Hola amig@s,

Ya estamos terminando Agosto, que cerquita está el inicio del curso, el final de las vacaciones, el verano.... :( . En fin, es ley de vida, así que vamos a ver si os alegramos el día con esta receta, un pincho de sardinillas picantonas, ideal para una visita o un caprichito rápido.

La receta la vi publicada por Aurora Ruiz en el grupo de FB Una aragonesa en los fogones, y me llamó mucho la atención por su facilidad y la buena pinta que tenía, así que, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Pan de ajo.
Crema de queso viejo tostado.
Mermelada de tomate.
1 lata de sardinillas picantes.

Preparación

Facílisimo. Montamos el pincho en el siguiente orden, pan de ajo, untamos una buena capa de queso, ponemos encima una buena cucharada de mermelada de tomate y finalmente, una sardina picante. 

Repetimos el proceso con cada pincho y voilá, ¡a comer se ha dicho!

Gambones al horno

viernes, 16 de septiembre de 2022

Llega el fin de semana , hace menos calor y apetece más encender el horno. La propuesta de hoy es muy sencilla, ideal para aperitivo, que os aseguro que os encantará, una receta de toda la vida.


Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!.

Ingredientes

8 gambones.
3 ajos gordos.
Perejil fresco.
Aceite de oliva
Sal gorda

Preparación

Precalentar el horno a 200

Hacer un majado con el ajo y el perejil. Con ayuda de un prensador de ajos, machaco los ajos ,añado abundante perejil picado y aceite de oliva y lo emulsiono todo.

Colocar en la bandeja de horno, papel de hornear, colocar encima los gambones y pincelarlos generosamente con el majado. Echar por encima sal gorda.

Hornear durante 13-15 minutos con calor arriba y abajo a media altura ,el tiempo depende del tamaño, no hay que pasarse con la cocción porque se pueden secar demasiado.

Sacar del horno y disfrutar.

Hojaldre de salmón y espinacas

miércoles, 18 de mayo de 2022

Hoy toca recetita resultona para cualquier día de la semana y de las facilitas. Con pocos ingredientes tienes una cena o comida deliciosa.

La receta la he sacado de la página Recetas de cocina el mundo, que es del usuario Sergio, pero lo he modificado ligeramente y me ha encantado el resultado.

Así que si te gustan los hojaldres , ésta es tu receta. nos ponemos delantales y a cocinar.

                         


Ingredientes

1 plancha de hojaldre.
1 lomo de salmón.
200 gramos de espinacas.
3 cucharadas colmadas de queso crema light.
2 dientes de ajo.
Piñones
Media cebolla.
Sal.
Pimienta negra molida.
Huevo batido para pincelar.

Elaboración

En primer lugar, cortamos la cebolla en trocitos y la sofreímos en una sartén, cuando esté doradita añadimos el ajo machacado, lo doramos y añadimos las espinacas. 

Dejar en el fuego hasta que se evapore el agua que sueltan las espinacas y estén bien cocinadas. Reservar.

Tostar los piñones en una sartén con poco de aceite, hacerlo a fuego bajito porque se queman con facilidad.

Mezclar las espinacas, el queso crema y los piñones.

Ponemos el hojaldre como se ve en la foto colocamos las espinacas en la base, encima el lomo de salmón previamente salado y salpimentado, yo lo abrí por la mitad con un cuchillo bien afilado.


   
Cerramos el hojaldre cómo se ve en la foto y pincelamos con huevo batido.

Hornear en horno precalentado a 200 grados durante 30 minutos o hasta que esté doradito, dependerá del horno.

Espero que os guste.


Empanada de atún

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Hola a tod@s,

Después de un tiempo desaparecida por motivos varios, que no vienen a cuento, os traigo una receta ideal para hacer el fin de semana, empanada de atún, además es una receta que admite congelación, que hoy en día nos facilita mucho la vida. La masa la he hecho con la receta del blog "la empanada light de Bego", es muy fácil y queda buenísima. Podéis ver un video en  Youtube en el que se ve como la elabora, yo la he preparado en la panificadora. El relleno lo he hecho con la Monsieur Cuisine siguiendo las receta del canal de Youtube "Recetas Monsieur Cuisine". 


Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Masa:
500g de harina.
200 ml de cerveza rubia.
100 ml de agua.
100 ml de aceite de oliva.
1 cucharadita de sal (5 g).
1 cucharadita de pimentón dulce.
1 huevo para pintar.

Añadimos a la cubeta de la panificadora primero los líquidos y luego los sólidos, seleccionamos programa masa y lo dejamos sólo unos 5-6 minutos hasta que la masa esté elástica. Sacamos, hacemos una bola, envolvemos en film y dejamos en la nevera 30 minutos.

R
elleno:
2 huevos cocidos.
300g de cebolla.
50g de aceite.
2 dientes de ajo.
200g de pimiento rojo.
150g de pimiento verde.
150g de tomate frito.
300g de atún en aceite.

Preparación 

Picamos los huevos 3 segundos velocidad 4. Reservamos.

Echamos la cebolla en 4 trozos grandes , el pimiento y el ajo y programamos 7 segundos, velocidad 6.

Añadimos aceite y rehogamos 7 minutos a 130 ºC.

Bajamos los restos con espátula y rehogamos otros 7 minutos más a 130ºC .

Añadimos el tomate y ponemos 5 minutos a 11OºC en modo rehogar.

Desmenuzamos el atún (que previamente hemos escurrido en un colador para quitarle el aceite) y mezclamos con el sofrito en un bol. Añadimos el huevo y mezclar bien.

Cortamos la masa en dos, estiramos una mitad con un rodillo en la encimera previamente enharinada haciendo forma de un rectángulo con las mismas dimensiones que la bandeja del horno. Pinchamos con un tenedor la superficie, repartimos el relleno uniformemente y cubrimos con la otra mitad de masa bien estirada. Cortamos el sobrante con un cuchillo bien afilado. Enrollamos los bordes con los dedos o apastamos con un tenedor.

Pinchamos toda la superficie con un  tenedor, pincelamos con huevo batido y horneamos a 180ºC durante 40 minutos o hasta que esté doradita. Calor arriba y abajo del horno. 

Sacamos, dejamos enfriar y a ¡ disfrutar!

Sopa de marisco

jueves, 5 de agosto de 2021

La sopa de marisco de mi madre era lo más, me encantaba que me la preparase.. Ahora que ya no está entre nosotros, cada vez que la preparo es como si me transportase a esos días en los que ella me la preparaba. La receta es de mi madre pero la he adaptado a la olla gm , pero la podéis hacer de manera convencional.

Ingredientes

1/4 de chirlas.
1/4 de gambas arroceras.
1/2 kilo de mejillones .
1 volador.
Cangrejos o cigalas arroceras al gusto.
Huesos de rape.

Para el sofrito:

1/2 pimiento rojo.
1/2 pimiento verde.
1 cebolla.
3 dientes de ajo.
Perejil.
1 tomate pequeño maduro.
Azafrán.

Preparación

Lavar las chirlas y ponerlas en un recipiente con agua y sal durante un rato para que echen la tierra.

Limpiar bien los mejillones y las gambas (guardar las cabezas y las cáscaras).

Poner a cocer en un cazo con agua los mejillones y las chirlas e ir sacándolas cuando se vayan abriendo. Colar y reservar el caldo.

Poner a cocer las cáscaras de las gambas unos minutos y por otro lado los huesos de rape. Reservar el caldo.

Limpiar y trocear el volador. Reservar.

Preparación del sofrito:

Picar la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde y sofreír un rato (modo rehogar en la cubeta con la tapa abierta). Cuando este semi-rehogado añadir el ajo picado con el perejil y el tomate troceado. Dejar que se termine de hacer y añadir el volador troceado. Mover, añadir el azafrán molido. Yo machaco  hebras en un mortero, después lo enjuago con un chorrito de agua y se lo añado a la cubeta. Programar 3 minutos menú guiso, presión media 130ºC.

Despresurizar, quitar el volador y pasar por la batidora el sofrito (no lo hagáis directamente en la cubeta que la podéis arañar). Reservar.

En la cubeta añadir un poco de aceite y saltear las gambas, añadir el volador, el sofrito y el caldo del marisco, cuando rompa a hervir programar menú guiso 3 minutos , presión media 130ºC. Mientras tanto quitamos las conchas de las chirlas, de los mejillones y desmenuzamos la carne del rape. Abrimos la olla y ya tenemos nuestro caldo para cocer los fideos., añadir las chirlas , mejillones y el rape.

Espero que os guste.

Gyozas en Monsieur Cuisine Connect

jueves, 13 de mayo de 2021

Las gyozas están muy de moda, sólo te tienes que dar una vuelta por los restaurantes de tu ciudad para darte cuenta. A nosotros nos gustan mucho, hasta a Daniela le gustan. Se trata de unas empanadillas con el relleno que más te guste (base de verduras con pollo, ternera, gambas...) admiten un montón de combinaciones (eso va en gustos y se cocinan al vapor). 
Para hacerlas uso la vaporera de la Monsieur Cuisine y las obleas de las empanadillas de toda la vida, hay una especial para gyozas, pero con la de empanadillas salen buenísimas también. En esta receta las cantidades, es tan a lo bruto, las hice un poco a ojo, lo fui contando en puñados ¡ jajajaja!. 


No me explayo más, habéis visto la foto, sobran las palabras, así que... nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Dos puñados de gambas arroceras.
2 puñados de setas variadas congeladas.
1/4 de puerro.
1 zanahoria.
Media cebolla grande.

Preparación

Cortar la cebolla, la zanahoria y el puerro en trocitos pequeños. Reservar.

Añadir al vaso un chorro de aceite y poner modo rehogar durante 2 minutos. 

Añadir las verduras troceadas al vaso. Programar dos veces el modo rehogar con temperatura 100ºC.

Añadir las setas y programar modo rehogar otros 7 minutos a 110 ºC , cuando queden dos minutos para que termine el programa añadimos las gambas peladas.

Rellenamos las obleas como si de empanadillas se tratase, para cerrarlas se va plegando el borde sobre si mismo. Hay varios videos por internet que os enseñan a cómo hacerlo, la próxima vez que las haga, lo grabo, para que lo podáis ver.

Poner en la vaporera un litro de agua, colocar las gyozas en la bandeja y programar modo vaporera (10 minutos) sin saltar el calentamiento.


Servir y comer ¡mmmmmm!

Espaguetis de calabacín con gulas y gambas

lunes, 8 de marzo de 2021

Empezamos la semana con una comida sana para contrarrestar los excesos del fin de semana. La receta la tomé prestada de la web Cookpad de la usuaria Gemma Solanesp pero con alguna modificación. Nos ponemos  delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes 

1 calabacín grande.
Guindilla al gusto (yo no la he echado).
4 ajos.
10 gambones pelados o gambas alguna más.
1 pizca pimentón dulce de la Vera.
100 gr de gulas.
Sal.
Aceite de oliva.
Perejil.

Preparación

Lavamos muy bien el calabacín y con ayuda de una mandolina cortamos los espaguetis. Secamos en papel absorbente para eliminar la mayor cantidad de agua.

En un sartén doramos los ajos machacados con un poco de perejil, una vez que estén listos, añadimos el pimentón, movemos, añadimos los gambones y salteamos durante un minuto.

Añadimos las gulas, dejamos un minuto más.

Añadimos los espaguetis, salamos y dejamos hasta que estén tiernos.

Servir y ¡a disfrutar!.

Bacalao gratinado con puré de patatas

sábado, 28 de marzo de 2020

Si hay algo bueno de este aislamiento, es que tengo tiempo de hacer un montón de recetas que tenia pendientes. Así mantengo la cabeza ocupada y no pienso en la situación tan dramática que estamos viviendo. Yo lo he vivido en mis propias carnes, así que quiero dar ánimo a todas las personas que estén enfermas o tengan algún familiar enfermo, vamos a salir de esta, estamos en buenas manos.

La receta de hoy la he preparado con la olla GM modelo G, pero os pongo también la manera tradicional de hacerla, es una adaptación de una receta del blog "Cuina de la Dolors", fácil y buenísima. La combinación del puré de patata con el bacalao y la cebolla es todo un acierto. Probadla, os encantará

Ingredientes para 4 personas:

Una bandeja de bacalao desmigado desalado (300-350g).
2 cebollas grandes.
1 sobre de puré de patatas. e
Queso rallado.
Pan rallado.
Sal, pimienta negra.
Aceite de oliva virgen extra.

Modo tradicional:
Laminamos las cebollas y ponemos a pochar en una sartén a fuego lento hasta que esté transparente. Escurrimos y reservamos.

Preparamos el puré patata siguiendo las instrucciones del fabricante. Reservamos.

En una fuente de horno ponemos una buena capa de puré de patata, encima el bacalao, espolvoreamos con pimienta negra y encima la cebolla.

Añadimos queso rallado, un poco de pan rallado, rociamos con un hilo de aceite y gratinamos hasta que esté dorado.
Reposar y comer.

Olla GM modelo G:
Laminamos las cebollas y ponemos a pochar en la cubeta, menú sofreír 120 ºC hasta que esté doradita. Reservamos.

Preparamos el puré patata siguiendo las instrucciones del fabricante. Reservamos.

En un molde de aluminio desechable , ponemos una buena capa de puré de patata, encima el bacalao, espolvoreamos con pimienta negra y encima la cebolla.

Añadimos queso rallado, un poco de pan rallado, rociamos con un hilo de aceite. Colocamos el molde dentro de la cubeta y programamos menú horno 140ºC 10 minutos. Cuando pite ponemos el cabezal de horno y programamos 4 minutos a 200ºC.

Dejar reposar unos minutos y ¡a disfrutar!


Corvina al horno

viernes, 28 de junio de 2019

Si os gusta el pescado os va a encantar la receta de hoy, corvina al horno. En unos minutos tendremos una comida o cena delicosa. Eso sí, prepararla cuando pase esta ola de calor , porque con estos calores cualquiera enciende el horno. Nos ponemos los delantales y ¡a cocinar!
Ingredientes

Una corvina limpia de un peso aproximado de 1,5 kg.
3 patatas pequeñas.
1 cebolla.
Un trozo de pimiento rojo.
Un trozo de pimiento verde.
Medio vaso de vino blanco.
100 ml de agua.
Medio limón.
Sal.
Pimienta negra
Hierbas provenzales

Preparación

Precalentar el horno a 200ºC. Engrasamos la bandeja del horno. Cortamos las patatas en rodajas,  la cebolla en láminas finas y los pimientos en bastoncitos.

Colocamos en la bandeja del horno, primero las patatas, la cebolla y luego los pimientos, salpimentamos, rociamos con un hilo fino de aceite de oliva y añadimos las hierbas provenzales. Horneamos unos 15 minutos.

Hacemos cuatro cortes transversales a la corvina con un cuchillo afilado, la salpimentamos por dentro y por fuera, añadimos por encima un chorrito de aceite de oliva y colocamos las rodajas de limón en los cortes que habíamos hecho.

Sacamos la bandeja pasado el tiempo indicado y ponemos nuestra corvina sobre la cama de patatas, bajando la temperatura a 180 ºC  y horneamos 15 minutos.

En medio vaso de agua, añadimos el zumo de medio limón, el vino blanco y mezclamos. Sacamos la corvina del horno ,vertemos sobre la corvina y las patatas ,el agua con el vino y horneamos 20 minutos. El tiempo es orientativo, dependerá de cada horno, ir vigilando.

Listo para degustar!!! Espero que os guste.

Arroz frito con gambas thai (Khao Pad Koong)

lunes, 22 de abril de 2019

¡Muy buenas a tod@s!

¿Cómo ha ido la semana santa? Espero que tan bien como la nuestra, que hemos estado de turismo en Aemania con buen tiempo, viendo sitios muy bonitos y probando comida distinta a la nuestra. Precisamente de comida que traspasa fronteras va hoy la receta, ya que traemos una receta internacional que enseñaros, de Tailandia, extraída de la web Cocino Thai, que recomiendo que visitéis porque es una maravilla. Ha sido una de gran ayuda para conocer la maravillosa comida tailandesa de la que me enamoré en mi viaje de novios a Tailandia.
Este es uno de los platos estrella de la cocina tailandesa, así que no me queda otra que recomendaros que lo probéis si váis allí (en cualquier puesto callejero está buenísimo, os lo recomiendo), o que os animéis a hacerlo en vuestra casa hasta entonces.
Típico puesto de comida callejero de Tailandia, en la isla de Phuket

Nos ponemos delantales ¡ y a cocinar!

Ingredientes (2 personas)

250 gr de arroz blanco (largo) cocido.
150 gr de gambas sin pelar.
1 huevo.
1 tomate.
1/2 cebolla mediana.
1 zanahoria pequeña.
1 diente de ajo.
Cilantro (un poco).
1 cucharada de salsa de soja (yo usé salsa de soja oscura Tai Hua).
1 cucharada de azúcar.
1/2 cucharada de sal.
3 cucharadas de aceite de girasol.

Preparación

Preparamos todas las verduras, picamos el ajo, cortamos la cebolla y la zanahoria en dados y cortamos el cilantro. Cortamos el tomate en dados quitándole la pulpa.

En una sartén o wok, calentamos el aceite vegetal, añadimos el ajo e incorporamos la zanahoria, los doramos bien hasta que la zanahoria se cocine un poquito.

Añadimos las gambas, les damos un par de vueltas e incorporamos el huevo,rompiéndolo en trocitos.

A continuación  añadimos el arroz blanco cocido, el tomate y la cebolla y lo movemos un poquito.

Añadimos la sal, la salsa de soja y el azúcar y salteamos todo bien.

Cuando el arroz está bien frito, apagamos el fuego y finalmente añadimos el cilantro picado. Removemos todo bien y nuestro arroz frito con gambas ya está listo para servir.

Podemos acompañar el plato con pepino y un trozo de lima como se vé en la foto. Si os gusta el toque de la lima, quedan muy bien unas gotitas por encima.

Como habéis visto ya muchas veces en el blog, nos encantan las comidas con arroz. Una de las elaboraciones que nos quedan por hacer es el risotto, pero mientras tanto, podéis ver muchas recetas interesantes aquí en http://recetarisotto.es donde tenéis infinidad, a cual más rica y fácil.

Trenza de hojaldre con salmón y mozarella

martes, 6 de noviembre de 2018

La receta de hoy, es una combinación de sabores que me encanta. Por un lado el salmón , que es uno de mis pescados favoritos y por el otro, el hojaldre que tanto en recetas dulces, como saladas, queda espectacular ¿ qué tal si combinamos los dos? el resultado es un plato sencillo, rápido y delicioso, ideal para cenar con una ensalada. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes

1 lámina de hojaldre.
1 bola de mozzarella fresca.
Un lomo de salmón.
1 huevo batido.
Hierbas provenzales.
Sal y pimienta.

Preparación

Sacar el hojaldre de la nevera y dejar que se atempere.

Precalentar el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.

Colocamos el hojaldre extendido en el mismo papel vegetal que trae, sobre la bandeja de horno.
En la parte central del hojaldre, ponemos el salmón previamente salpimentado y sobre este la mozarella, como se observa en la fotografía.


Hacemos nuestra trenza, pintamos con huevo batido y espolvoreamos con hierbas provenzales.


Horneamos  durante 25-30 minutos o hasta que el hojaldre esté doradito.

¡Listo nuestro platazo! Espero que os guste.

Canelones de brandada de bacalao con bechamel de escalivada

martes, 25 de abril de 2017

Desde que ví estos canelones en Cookpad a la usuaria Gemma Solanesp, supe que tarde o temprano, los tenía que hacer. Nunca había comido canelones de pescado y la combinación de sabores de esta receta es una auténtica delicia. Es un poco larga, entretenidilla, pero merece la pena el esfuerzo. Yo he hecho unas pequeñas modificaciones, pero la base de la receta es la misma.

Ingredientes

Para la escalivada :
1/2 pimiento rojo grande
1/2 berenjena pequeña
Aceite de oliva virgen
Sal

Para la brandada:
Aceite de oliva virgen.
3 dientes de ajos.
350-400 g migas de bacalao desalado.
Nata líquida para cocinar.
1 pizca sal.

Para la bechamel de escalivada:
3/4 de litro de leche.
5 cucharadas de harina.
3 cucharadas colmadas de mantequilla.
Sal.
1/2 pimiento asado.
1/2 berenjena asada.

Para los canelones :
12 placas canelones.
Agua.
pizcas sal.
Queso rallado emmental.

Preparación

Precalentar el horno a 200ºC

En una bandeja de horno ponemos el pimiento y la berenjena enteros, añadimos sal , un chorro de aceite y horneamos durante media hora, a la media hora le damos la vuelta y lo dejamos media hora más. Una vez fríos , los pelamos y reservamos.

En una sartén doramos los ajos picaditos y añadimos el bacalao ,lo cocinaremos a fuego medio y una vez que esté hecho, lo retiramos del fuego, para evitar que se seque.

En el vaso de la batidora añadimos el bacalao, un chorrito de nata, otro de aceite y batimos hasta que tengamos una mezcla homogénea, tenemos que añadir poca nata porque la textura se ha de quedar como una pasta espesa, que cuando levantes la batidora se quede pegada en la misma.

Cocemos las placas de los canelones siguiendo las indicaciones del paquete.

Mientras se cuecen las placas , preparamos la bechamel de escalivada

Para la bechamel echemos 3 cucharadas colmadas de mantequilla en una cacerola. Una vez que la mantequilla está derretida en la misma, se echan 5 cucharadas de harina y se le va dando vueltas para que la harina se vaya friendo y no sepa cruda. Se va agregando la leche progresivamente, moviendo con varillas manuales para que la masa no quede con grumos. Una vez que no tiene grumos, seguimos echando leche. Se le agrega sal al gusto. Si la bechamel sigue espesa, seguiremos echando leche hasta que quede más clara. Una vez que tenemos nuestra bechamel la pasamos al  vaso de la batidora, le añadimos la berenjena y el pimiento y batimos hasta que todo esté integrado y nuestra bechamel tome un bonito color asalmonado, probamos por si hay que rectificar de sal.

Nota: la bechamel al batirla con el pimiento y la berenjena se aclara bastante, lo digo para que lo tengáis en cuenta, a la hora de preparar la bechamel inicial y la dejéis con una textura ni muy espesa ni muy clarita.

Ya cocidos las placas, las escurrimos bien , los pasamos por un chorro de agua fría y las vamos colocando sobre un paño de algodón como se aprecia en la fotografía ( la foto corresponde a la receta de canelones de espinacas y beicon, pero el procedimiento es el mismo):


Las rellenamos con la brandada y empezamos a montar la bandeja.

Montaje de los canelones:
Untamos la base de la bandeja con mantequilla, añadimos una capa finita de bechamel bien extendida y vamos colocando nuestros canelones. Regamos con más bechamel  y cubrimos con queso enmental.

Gratinamos en el horno hasta que estén doraditos.

Casarecce con almejas a la marinera

lunes, 4 de abril de 2016

La pasta es uno de los platos más versátiles que existen, admite todo tipo de combinaciones y en casa nos encanta.  Me gusta ir cambiando la forma de prepararla y hoy os traigo una receta de mi madre, que como no podía ser menos, es una auténtica delicia. He usado almejas congeladas, por lo que la cantidad de almejas es mayor que si las usáis frescas (con unos 300 g. os bastará).

La pasta que hemos usado son los casarecce de Pastas Romero (ya hicimos una receta con ellos, los casarecce gratinados con gambas) . Queda muy buena y se sale un poco de los típicos macarrones, spaghetti y demás. Dicho esto nos ponemos los delantales y ¡ a cocinar!


Ingredientes (para dos personas)

Para la pasta:
250g de casarecce.
Agua y sal.

Para las almejas:
450g de almejas.
1 cucharadita de harina.
2 dientes de ajo.
Perejil.
Un chorro de vino blanco.
Agua.
Aceite de oliva.

Preparación

Cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del paquetes. Pasamos por agua fría y escurrimos.

En una sartén, añadimos 3 o 4 cucharadas de aceite, el ajo picado y el perejil lo ponemos a fuego medio-bajo.
Cuando estén los ajos amarillitos, añadimos la harina y vamos moviendo hasta que se dore el ajo y se tueste la harina (tenemos que tener ojo en este punto porque si nos pasamos  tostando la harina, sabrá a quemado el  guiso). 


Añadimos las almejas , movemos y añadimos un chorrito de vino , dejamos que se evapore  y añadimos 1/4 de vaso de agua aproximadamente, se deja que dé un hervor, rectificamos de sal, si fuera necesario  y retiramos.


Mezclamos las almejas con la pasta y listo.

Dorada al horno

martes, 22 de diciembre de 2015

Ya estamos en la semana de Nochebuena y Navidad y aunque imagino que ya tendréis la comida comprada y el menú pensado, esta es una buena receta para el plato principal por si aún os asaltan las dudas. En este tipo de celebraciones nos gusta mucho comer un buen plato de pescado, como puede ser una lubina, un besugo, un rodaballo o una dorada, como la que tenemos hoy,  hecha al horno. Con una del tamaño de la nuestra, pueden comer 2 personas.

La receta es muy sencilla así que ya sabéis, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes

1 dorada.
1 diente de ajo.
Ralladura y zumo  de medio limón.
Hierbas provenzales.
Aceite de oliva.
Sal.

Preparación

Precalentamos el horno a 200C calor arriba y abajo.

Forramos nuestra bandeja con papel de aluminio para recoger los jugos que suelta el pescado en la bandeja. Una vez forrada la untamos bien con aceite de oliva con ayuda de una brocha.

Preparamos un majado en un cuenco con la ralladura de medio limón, un chorro de aceite de oliva, hierbas provenzales, el zumo de medio limón y el ajo machacado.

Una vez limpia nuestra dorada,( la mía la limpia el pescadero ) le hacemos un par de cortes en el lomo y salamos por ambos lados.

En los cortes añadimos con una cuchara el majado que hemos preparado y lo tapamos con una rodaja de limón.

Echamos un chorrito de aceite de oliva por encima del pescado y metemos al horno a una altura media, durante unos 20-25 minutos, dependeiendo del peso de la pieza.

Sacamos del horno y ....¡a comer !

Como guarnición pusimos patatas. Como opción rápida, fácil y muy sana (se hacen en 5 minutos en el microondas) tenéis nuestras patatas a las hierbas provenzales o patatas al vapor.

Fuente : Receta adaptada de gastronomía y cia

Patatas con bacalao y níscalos

lunes, 30 de noviembre de 2015

Hola amig@s,

Otra vez lunes, inicio de la semana laboral, que penita :(. Encima ya está haciendo frío de verdad, así que la pereza de ir a trabajar es doble. Precisamente para estos días de frío viene genial la receta de hoy, un plato de cuchara, con patatas, bacalao y un producto de temporada, como son los níscalos.

Hay que aprovechar la temporada de setas, ya que como sabéis son meses puntuales. En nuestro caso cogimos los níscalos en la sierra de Madrid hace un par de semanas, pero podéis comprarlo en cualquier tienda o supermercado, aunque este año, como hay pocos, son un poco caros, pero merece la pena ya que es una de las setas más agradecidas, así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes (para 4 personas)

500 gr. de patatas.
3 trozos de lomo de bacalao al punto de sal.
300 gr. de níscalos.
1/2 pimiento rojo.
1/2 pimiento verde.
1 tomate pequeño.
1 cebolla.
1 cucharadita de pimentón
1 pastilla de caldo de pollo.
Aceite de oliva.
Ajo .
Perejil.

Preparación

Picaremos ajo y perejil en un mortero. Reservamos.

Hacemos el sofrito, para ello, en una olla a presión, añadimos un chorrito de aceite, cebolla, los pimientos, el tomate y dejamos sofreir. Una vez hecho, añadimos 1 cucharadita de pimentón. Añadimos también las patatas y los níscalos y lo rehogamos todo junto.

Cuando está todo rehogado, añadimos el ajo y perejil que ya teníamos picado previamente. Añadimos agua hasta cubrir las patatas y una pastilla de avecrem. Por último, agregaremos las tajadas de bacalao. Dejamos cocer unos 20 minutos. No hará falta sal puesto que el bacalao ya lo tiene, igualmente, salamos al gusto caso de ser necesario.

Ya tenemos un listo un delicioso plato de otoño :)






Casarecce gratinados con langostinos

viernes, 20 de noviembre de 2015

Hola amig@s,

Un viernes más, tenemos una receta ideal para el fin de semana. La propuesta en este caso es un plato de pasta . Mucha gente, erróneamente, piensa que con pasta no se puede hacer nada del otro mundo, pero con buena pasta e ingredientes se pueden hacer recetas geniales, como la que os presento hoy, un delicioso plato de casarecce con una bechamel de langostinos al horno.

Para quien no conozca esta pasta, los casarecce, son un tipo de pasta corta y acanalada, ideal para acompañar con pestos, ragús, etc. La traducción del italiano es "hecho en casa". Usé los de la marca Pastas Romero, de la variedad "al bronce". El resultado fue excelente. Como nota peculiar de la receta, cabe mencionar que la bechamel está hecha con el jugo de los langostinos, como veréis ahora en la preparación.


Ingredientes ( para 3 personas)

300 gr. de casarecce.
250 gr de langostinos.
1 diente de ajo.
3/4 litro de leche.
5 cucharadas de harina.
3 cucharadas colmadas de mantequilla.
Aceite y sal.

Preparación

Pelamos los langostinos y reservamos las cáscaras y cabezas.

Cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del paquetes. Pasamos por agua fría y escurrimos.

Ponemos a cocer las cáscaras y cabezas en la leche y cuando rompa a hervir, retiramos, damos 2 toques de batidora y pasamos por un colador. La leche quedará con un bonito color coral. Reservamos.

En una sartén, añadimos un chorrito de aceite y doramos el ajo, añadimos los langostinos troceados. Damos unas vueltecitas hasta que estén ligeramente hechos y reservamos.

Para la bechamel ,añadimos 3 cucharadas colmadas de mantequilla en una cacerola. Una vez que la mantequilla está derretida, añadimos 5 cucharadas de harina y vamos dando vueltas para que la harina se vaya tostando y no sepa cruda. Agregamos la leche que habíamos reservado poco a poco para que la masa no quede con grumos y movemos continuamente.Es importante que no dejemos de mover con varillas en ningún momento. Salamos al gusto. Si la bechamel os queda espesa, no os preocupéis, añadimos un poco más de leche y listo.

En un bandeja apta para horno echamos la pasta, los langostinos, la bechamel y movemos bien para quede todo bien mezclado. Añadimos queso emmental rallado y metemos al horno a gratinar.

Espero que os guste.


Mejillones en salsa de tomate

miércoles, 16 de septiembre de 2015

La receta de hoy es un clásico familiar, una idea de la mejor cocinera del mundo, mi madre.  En navidades o cumpleaños nunca pueden faltar en casa estos ricos mejillones en salsa. Son de esas recetas que te incitan a mojar la salsa hasta terminar con una barra de pan. Es muy sencillita y es ideal como entrante para sorprender a vuestros invitados, así que sólo nos queda una cosa, ponernos los delantales y ¡a cocinar!

 

Ingredientes

1 kg de mejillones.
¼ de gambas.
Media cebolla pequeña
120 gr tomate frito Orlando
1 cucharada de harina sin colmo
½ cucharadita de pimentón. Yo uso pimentón de la vera D.O Las Hermanas.
½  pastilla de avecrem pollo.
Guindilla al gusto.
Caldo de cocer los mejillones.

Preparación 

Limpiamos los mejillones.
En una cacerola, añadimos un dedo y medio de agua aproximadamente.  Cuando empiece a hervir, echamos los mejillones y según se van abriendo los vamos sacando (no dejarlos más tiempo porque se quedan secos). Reservamos el caldo por un lado y por otro los mejillones.

En una sartén con un chorrito de aceite sofreímos la cebolla picadita hasta que esté transparente. Añadimos la harina y la doramos un poquito para que no sepa crudo. Añadimos el pimentón, movemos para que se integre bien y no se queme, echamos el tomate y lo mezclamos todo(ver la siguiente foto)

 
Seguidamente, añadimos el caldo de los mejillones y la media pastilla de avecrem desmenuzada. Se deja cocer durante 10 minutos a fuego bajo (ver las siguientes 3 fotos).


Mientras, preparamos los mejillones. Quitamos la concha de encima y les colocamos un par de gambas peladas (ver la siguiente foto).

Vamos colocando los mejillones dentro del caldo. Si os sobran gambas, las añadimos sueltas al caldo. Echamos la guindilla al gusto. Dejamos cocer diez minutos a fuego medio, retiramos del fuego y servimos en la sartén (ver la siguiente foto).
 

Y nada más, ¡que los disfrutéis!






Besugo al horno

miércoles, 17 de junio de 2015

Hola amig@s,

¿Qué tal estáis? Espero que muy bien y que los cambios de temperatura no os hayan alterado mucho vuestros planes, que ahora mismo uno no sabe cómo acertar cuando sale a la calle, me pongo manga corta, manga larga, me llueve, no....y ya nos queda menos de una semana para entrar en el verano, en fin..el tiempo está loco.

Bueno, vamos al lio, como se suele decir. Hoy es día de receta salada. Aunque no es nada económico el besugo, vamos con una elaboración ideal para este pescado, como es al horno (personalmente como más me gusta es a la brasa, pero si la hago en mi terraza me cuelgan los vecinos). Por su precio, es un plato muy apreciado para servir en Navidad o celebraciones especiales, pero ¿quién dice que un domingo cualquiera no lo es? Si opináis lo mismo que yo, ya estáis tardando en coger papel y bolígrafo para apuntar la receta.



Ingredientes (para 2 personas)

2 besugos de ración.
1 cebolla.
5 dientes de ajo.
1/2 limón.
Vino blanco.
1/2 pastilla de avecrem.
Pimienta negra.
1 patata grande.
Aceite de oliva.
Agua y sal.


Preparación

Hacemos unos cortes en el besugo y colocamos una rodaja de limón dentro. Salamos el pescado. Ponemos los besugos en una bandeja de horno.

Pelamos la patata y cortamos en rodajas de 1 cm aproximadamente. Las colocamos alrededor del pescado. También pondremos alrededor la cebolla cortada en láminas gajos y los ajos partidos a la mitad.

Sobre las patatas y la cebolla agregamos la 1/2 pastilla de avecrem desmenuzada, pimienta negra al gusto y un chorrito de aceite de oliva.

Añadimos un buen chorro de vino blanco y casi un vaso de agua .Metemos la bandeja en la parte de abajo del horno, que tendremos precalentado a 180ºC, durante 20-25 minutos.

Y ya tenemos nuestro pescado listo. Espero que os guste.


Lomo de bacalao a la importancia con almejas

martes, 9 de junio de 2015

Para el día de hoy traemos una receta salada, no todo van a ser dulces, aunque ojalá que pudiera ser así :). La receta en si es originalmente de patatas a la importancia, pero que en este caso está "mejorada" con bacalao. La verdad es que es todo un acierto y sale un plato especialmente bueno, ideal para eventos especiales, ya que es un plato rico, con buenos ingredientes, contundente y a la vez vistoso.




Ingredientes

Lomo de bacalao
Almejas
1 cebolla
2 dientes de ajo
Perejil
1 patata cocida con piel
Sal
Aceite
1/2 vaso de vino blanco
Harina para rebozar
Huevo batido para rebozar

Preparación

Pelamos la patata cocida y la cortamos en rodajas. Pasamos por harina y huevo batido al que le hemos añadido una pizca de sal. La freímos en aceite caliente hasta que estén hechas y las pasamos a un papel de cocina para retirar el exceso de aceite. Reservamos.

Cortamos el lomo de bacalao en trozos (como es fresco no hace falta añadirle sal, ya que ya está al punto de sal). Lo pasamos por harina y huevo y lo freímos. Quitar el exceso de aceite con papel de cocina. Reservamos. 


En una sartén echamos un poquito de aceite y doramos los ajos muy picados. Picamos la cebolla finamente y la añadimos a la sartén también. Pochamos a fuego medio.

Añadimos media cucharada de harina. Dejamos que se tueste ligeramente y echamos el vino. Dejamos evaporar y añadimos el perejil.

Ponemos el fuego bajo, echamos las almejas. Una vez que se van abriendo las vamos sacando y retirando a un plato. Añadimos 1/2 vaso de agua y dejamos que hierva unos minutos, moviendo para que coja cuerpo la salsa.


En una cacerola ponemos las patatas, el bacalao y añadimos la salsa. Probamos la salsa y en caso de que esté fuerte añadimos un poco de agua. Dejamos cocer a fuego bajo unos 10 minutos moviendo para que no se pegue y finalmente añadimos las almejas. Movemos y servimos.  





Fuente: http://www.belenciaga.es/2015/04/bacalao-a-la-importancia.html