Mostrando entradas con la etiqueta Fondant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fondant. Mostrar todas las entradas

Tarta spiderman

viernes, 3 de febrero de 2023

Más vale tarde que nunca...aquí os muestro el diseño de la tarta de Ismael de su pasado cumpleaños. 

La receta del bizcocho es la que suelo hacer con bastante frecuencia, bizcocho genovés. Es un bizcocho ligero sin grasa y que no resulta pesado. Y la decoración es toda nata montada, Ismael no admite otro relleno, no le gusta otra cosa, así que con sus tartas son, más de lo mismo. La oblea la he impreso en una tienda de repostería y la decoración es con manga. Tarta sencilla y muy resultona, que al pequeño Ismael le encantó. ¡Ah! por cierto la cabeza de Spiderman y la araña están hechos con moldes de silicona y fondant, la cabeza decorada con rotulador negro comestible.

Podéis ver este vídeo de lo chula que quedó:


¡Vamos con la receta!

Ingredientes

Para el bizcocho (para un molde de 18 cm):
120g de azúcar.
120g de harina puedes sustituirlo por 100g de harina de trigo y 20 g por harina de maíz.
4 huevos M.
Una pizca de sal

Hago dos bizcochos en lugar de uno.

Preparación

Precalentamos el horno a 170ºC.

Engrasamos y enharinamos el molde.

En un bol añadimos el azúcar y los huevos, la sal y lo batimos con batidora de varillas hasta que la mezcla hay triplicado el volumen y se haya vuelto blanquecina, que serán unos 12 minutos de batido a velocidad media-fuerte. Poner un reloj e ir controlando. Podéis añadir esencia de vainilla.

Una vez que nuestra masa está en el punto adecuado le añadimos la harina tamizada y la integramos suavemente  con movimientos envolventes para que no se baje la mezcla, mezclando con ayuda de una espátula, hasta que la harina se integre bien y no tenga grumos.

Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 30-35 minutos o hasta que adquiera un bonito color dorado y al pinchar con un palillo este salga limpio.

Dejamos unos minutos en el molde, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Relleno y decoración.

800g de nata para montar .
120g de azúcar.
2 cucharadas de queso tipo philadelphia..

Montar la nata, el queso y el azúcar con batidora de varillas o robot hasta que adquiera una consistencia firme. teñir al gusto y repartir en manga pastelera. Por cierto para teñir la tarta es bastante fastidioso, es mejor usar un colorante, como el Extrared de Sugarflair , que usar cualquier otro en pasta porque gastaréis una barbaridad y el resultado puede no ser el esperado.

Montaje de la tarta:
Cortamos la parte superior de ambos bizcochos para dejarlos bien lisitos, si os han quedado parejos, no es necesario hacer este paso. Guardamos las migas para otra receta (aquí no se tira nada).

Con ayuda de una lira o cuchillo abrimos un bizcocho por la mitad y lo rellenamos con la nata ,lo cerramos, añadimos de nuevo nata en la parte superior y colocamos una nueva capa del otro bizcocho. La tarta que preparé es de tres alturas, pero si queréis usar darle más altura, usar los dos bizcochos, pero preparar un poco más de nata.

Cubrimos toda la tarta de nata, primero una capa fina, metemos en nevera una media hora  y  después con la boquilla que más nos guste decoramos con ayuda de una manga pastelera los laterales de la tarta, podéis alternar colores como yo he hecho o dejarlo todo del mismo color, eso va en gustos.

En el momento de servir o un rato antes sacamos la tarta, le colocamos la oblea de papel de azúcar y terminamos de decorar el borde de la misma con un poco más de nata, para que no se vea el borde de la misma. El motivo por el cual se pone la oblea un rato antes de consumir es porque con la humedad se estropea el dibujo.
  
Decoración fondant.
Es opcional, podéis comprar moldes de silicona como yo y con fondant hacer los detalles. Son de Aliexpress.



Y ya está lista nuestra tarta, aquí tenéis más detalles:



Ismael encantado con su tarta:




Tarta sirena

martes, 2 de agosto de 2022

Hola amig@s,

Cada año Daniela me lo pone más difícil, este año, la temática elegida fue sobre sirenas. 

Debido a mi habitual falta de tiempo diario, las tartas que requieren una elaboración más compleja las hago por fases. En primer lugar, preparo el bizcocho el fin de semana de antes y lo congelo. Voy haciendo los adornos con fondant, a ratos entre semana, para que se vayan endureciendo las piezas y así consigo hacer todos los pasos de la tarta sin estar tan agobiada. Los moldes que he usado son los de layer cake de 15 cm de Wilton. He tomado ideas de la decoración de la tarta del libro de Dulces Maravillosos de Alma Obregón y del pinterest. La receta de los bizcochos es la de la tarta arcoiris de Directo al Paladar

Ingredientes 

Para el bizcocho:
270 g harina de trigo.
30 g  harina de maíz refinada
15 g levadura química.
2 g sal.
300 ml leche.
15 ml zumo de limón.
135 g clara de huevo (unos 4 huevos).
225 g azúcar.
130 g mantequilla a temperatura ambiente.
Esencia de vainilla.
Colorante alimentario en pasta de Wilton de los colores: turquesa, melocotón cremoso y amarillo dorado. Rosa de Sugarflair y violeta de Azucren.

Para la buttercream:
500gr de mantequilla sin sal.
500g de azúcar glas.
Esencia de vainilla.

Preparación

Para el bizcocho:

Engrasamos cinco moldes de 15 cm con spray desmoldante . Preparamos el buttermilk, para ello mezclamos en un cuenco la leche con el zumo de limón, removemos y dejamos reposar unos minutos.

Batimos el azúcar con la mantequilla hasta que se consiga una mezcla homogénea sin grumos.

Montamos las claras de huevo, que deben estar a temperatura ambiente, a punto de nieve. Añadimos el buttermilk y la esencia de vainilla, mezclamos para incorporar y reservamos.

Incorporamos las mezclas de harina y de clara al recipiente con la mantequilla y el azúcar. Lo hacemos de forma alterna. Primero la mitad de los ingredientes secos, después la totalidad de la mezcla de claras y, por último, el resto de ingredientes secos. Removemos con suavidad después de cada añadido hasta obtener una masa homogénea.

Pesamos la masa y la dividimos en 5 cuencos , teñimos con el colorante. Mezclamos bien para que la masa quede de color uniforme.

Vertemos las masas en los moldes y extendemos bien por la superficie. Cocemos en el horno, precalentado a 170 ºC con calor arriba y abajo, durante 12 minutos o hasta que el palillo salga limpio. Dejar enfriar un rato en el molde, desmoldar y dejar que enfríe por completo sobre rejilla.

Para la buttercream:

Ponemos la mantequilla a temperatura ambiente en el bol de la batidora y lo batimos durante 5 minutos a velocidad 8

Añadimos el azúcar glas tamizado a velocidad bajita al principio para que no salga volando y se ponga todo perdido, cuando la mantequilla haya absorbido parte del azúcar batimos a velocidad alta 8 durante 5 minutos.

Añadimos la esencia de vainilla y batir otro minuto más velocidad 8 para que se reparta bien por toda la buttercream. 

Montaje de la tarta:

Ponemos un poco de buttercream sobre la base que vayamos a montar la tarta y colocar nuestro primer bizcocho. En el caso de que los bizcochos no hayan salido parejos, igualamos con una lira o cuchillo bien afilado, en mi caso no era necesario. Añadimos buttercream, extendemos con una espátula y colocamos el siguiente bizcocho, así hasta acabar con todos.

Cubrimos toda la tarta con una fina capa de buttercream, la famosa recogemigas y metemos en la nevera una media hora, si podemos un poco más mejor incluso.

Para hacer el degradado teñimos el buttercream de los colores que queramos, colocamos en tres mangas distintas con boquilla redonda grande  y aplicamos primero abajo alrededor de la tarta el primer color, en medio otro color y arriba el siguiente. Con ayuda de una espátula sin moverla, sólo moviendo la base de la tarta, alisamos bien, con mucho cuidado de no mezclar los colores.

La parte superior la decoramos con boquillas 1M  y 4 b.

Decoraciones fondant:

Para hacer las decoraciones de fondant he usado diferentes moldes de silicona , usando fondant blanco, turquesa y morado. El dorado lo he conseguido con colorante en polvo comestible una vez hecha la decoración se pasa con un pincel. Para que las decoraciones se mantengan he amasado el fondant con CMC, las he hecho unos días antes de montar la tarta para que endurezcan bien.





Colocamos las decoraciones a nuestro gusto, lo primero las colas de sirena y después el resto:


Eso sí, con mucho cuidado todo...





Para terminar, un vídeo de la tarta con música de la Sirenita ;-)





Tarta confeti de limón

miércoles, 9 de marzo de 2022

Esta tarta lleva muchísimo tiempo en la carpeta de recetas pendientes por publicar y hoy he decidido publicarla, porque es una tarta que además de estar buenísima, la decoración con fondant la hizo casi toda la princesita de la casa y la verdad que la peque promete :-) y no es amor de madre (qué también lo es).

La elaboración de la receta en sí no tiene mucho misterio, lo difícil es dar con el confeti adecuado. Tiene que ser grueso y de colores vivos, si no después del horneado, no se apreciarán bien los colores. La receta del bizcocho es del libro de "Alma Obregón: tarta perfecta", la cobertura es el buttercream que hago habitualmente (que no hay manera que Daniela elija otra) pero en lugar de añadir esencia de vainilla, le añadí esencia de limón. Sin más rollo, nos ponemos manos a la obra.


Ingredientes

Bizcochos (para 2 moldes de 18 cm de diámetro o tres de 15cm):
200 g de mantequilla.
200 g de harina.
200 g de azúcar.
2 cucharaditas de levadura.
4 huevos.
La ralladura de un limón.
Confeti comestible de colores.

Cobertura y relleno:
250 gr. de mantequilla en pomada.
250- 300 gr de azúcar glass.
2 cucharadas de leche.
1 cucharadita de extracto de limón.

Preparación 

Bizcochos:

Precalentar el horno a 180º.

Engrasamos y enharinamos los moldes .

En un bol, tamizamos la harina y la levadura. Reservamos.

Batimos la mantequilla y el azúcar con batidora de varillas hasta que la mezcla se aclare, añadimos los huevos uno a uno, batiendo hasta que se integren bien. Agregamos la mezcla de harina con levadura. Batimos de nuevo hasta que la mezcla sea homogénea, añadimos la ralladura de limón y el confeti , mezclamos con una lengua de silicona.

Vertemos la mezcla en los moldes y horneamos durante unos 25 minutos o hasta que comprobemos que el palillo sale limpio.

Dejamos enfriar ligeramente, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Buttercream :

Tamizamos el azúcar glass y lo colocamos en un bol junto con la mantequilla, el extracto de vainilla y la leche. Cubrimos el bol (con un paño o algo para que al batir no salpique todo), batimos a velocidad baja un minuto. Después subimos la velocidad y batimos al menos otros 5 minutos a velocidad media-alta. El buttercream se volverá casi blanco y tomará una consistencia cremosa.

Teñimos con colorante rosa, podéis dejarlo tal cual.

Montaje:

Igualamos los bizcochos y montamos la tarta, colocando entre ellos una capa de buttercream. Decoramos el exterior con ayuda de una espátula y decoramos al gusto, en este caso con fondant y diferentes cortadores.

Espero que os guste.



Tarta marina

miércoles, 28 de abril de 2021

Ya se acerca el buen tiempo o al menos eso espero, porque hoy hace un día de perros, apetecen recetas veraniegas, que nos evoquen el mar, así que ni corta ni perezosa os muestro la tarta que hice con Daniela un día que le apetecía comer tarta y estrenar los nuevos cortadores de animales marinos que habíamos comprado. Como veis abajo, quedó espectacular.


Vídeo de la tarta girando para ver los detalles

Os pongo un ejemplo de los bizcochos que suelo hacer, pero podéis hacer el bizcocho que más os guste. El buttercream siempre uso el mismo es el de Alma Obregón que es el que más le gusta a Daniela, pero os pongo alguna alternativa más. Más que nada os quiero mostrar un modelo de tarta fácil, resultona y que puedes hacer con los peques de la casa.

Antes de nada os quiero mostrar los cortadores que he utilizado, los he comprado en Aliexpress , he aquí el enlace: cortadores de galletas marinos  y cortadores caracolas son muy baratitos y muy monos. Abajo podéis ver las fotos de cómo son:


Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Os pongo dos recetas de bizcochos que podéis usar, a mí me gustan las tartas altas así que hago dos bizcochos en lugar de uno y uso uno entero y mitad de otro.

Bizcocho genovés ( receta de www.bavette.es)

Para un molde de 20 cm:

180 g de azúcar.
180g de harina de trigo (yo puse 160 gr de harina de trigo y 20g de harina de maíz).
6 huevos M a temperatura ambiente, sacarlos un par de horas antes de la nevera
Una pizca de sal

Preparación

Precalentamos el horno a 170ºC.

Engrasamos y enharinamos el molde.

En un bol añadimos el azúcar y los huevos, la sal y lo batimos con batidora de varillas hasta que la mezcla hay triplicado el volumen y se haya vuelto blanquecina, que serán unos 12 minutos de batido a velocidad media-fuerte. Poner un reloj e ir controlando. Podéis añadir esencia de vainilla.

Una vez que nuestra masa está en el punto adecuado le añadimos la harina tamizada y la integramos suavemente con movimientos envolventes para que no se baje la mezcla, mezclando con ayuda de una espátula, hasta que la harina se integre bien y no tenga grumos.

Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 30-35 minutos o hasta que adquiera un bonito color dorado y al pinchar con un palillo este salga limpio.

Dejamos unos minutos en el molde, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Envolver en film y dejar que repose hasta el día siguiente para un mejor manejo)

Bizcocho de yogur

Para un bizcocho molde de 20 cm:

3 huevos L.
1 yogur griego natural.
3 medidas de yogur de harina.
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de girasol.
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Esencia de vainilla.
Ralladura de naranja
Harina y mantequilla para engrasar el molde.

*Este bizcocho admite 1000 variantes:

- Si lo quieres de naranja , añádele ralladura de una naranja y si lo prefieres de limón pues ralladura de un limón.

- Si lo prefieres de cacao, sustituye una medida de harina por una de cacao puro sin azúcar, es decir, dos medidas de yogur de harina y una de cacao.

- Si lo prefieres de almendra y naranja, añádele ralladura de naranja y sustituye una medida de yogur por almendra molida, es decir, dos medidas de harina y una de almendra molida.

Y así, mil combinaciones más.

Preparación

Batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien ligados. 

Añadir el yogur y el aceite y seguir batiendo.

Tamizar la levadura, la harina sobre la masa y mezclar bien  hasta conseguir una textura homogénea.

Verter la masa en el molde y hornear sobre rejilla altura media del horno precalentado a 180ºC durante unos 35-40 minutos, dependerá del horno, pero siempre tenemos que guiarnos con el palillo a ver si sale limpio.

Dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y desmoldamos.

Enfriar por completo sobre rejilla. 

Relleno y cobertura ( buttercream infalible de vainilla de Alma Obregón). Este he usado yo.

250 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente. 
325 g de icing sugar o azúcar glass.
1 cucharadita de extracto de vainilla.
2-3 cucharadas de leche semidesnatada .

Tamizamos el icing sugar y lo colocamos en un bol junto con la mantequilla, el extracto de vainilla y la leche. Cubriendo el bol, batimos a velocidad baja un minuto. Después subimos la velocidad y batimos al menos otros 5 minutos a velocidad media-alta. El buttercream se volverá casi blanco y su textura pasará a ser muy cremosa. 

Podéis usar otros rellenos o coberturas: 

Buttercream de chocolate blanco:

Ingredientes
250g de icing sugar o azúcar glass en su defecto.
250g de mantequilla en pomada.
100g de chocolate blanco.
1 cucharada de leche semidesnatada.
1cucharadita y media de esencia de vainilla.

Preparación 
Derretimos el chocolate blanco al baño maría o en el microondas en intervalos de 30 segundos. No nos debemos pasar ya que salen grumos y el chocolate queda inutilizable. Una vez derretido dejamos templar.

Ponemos en un bol la mantequilla, el azúcar glass tamizado, la vainilla y la leche. Tapamos y comenzamos batiendo a velocidad baja un minuto. Después batimos otros 2 minutos a velocidad media-alta y el buttercream tomará un color más clarito. Entonces añadimos el chocolate (¡¡tiene que estar casi frío!!) y batimos bien otros 2-4 minutos, hasta que el chocolate esté bien integrado y la mezcla sea homogénea.

Buttercream de nutella:

Ingredientes
300g de azúcar glass.
150 g de mantequilla.
4 cucharadas de nutella.

Preparación
Mezclamos el azúcar y la mantequilla y una vez que se han integrado por completo añadimos la nutella.

Podéis combinar estos rellenos o coberturas, adaptar las cantidades de la receta en función si vais a usar la misma buttercream para todo o solo para rellenar o cubrir.

Nota:Se han de usar rellenos y coberturas que no requieran refrigeración porque el fondant no tolera la humedad.

Una vez que  tenemos la buttercream la teñimos con colorante en pasta azul para conseguir un bonito color marino.

Montaje:

Cortamos el bizcocho por la mitad con ayuda de un cuchillo afilado. Si hacéis doble receta como yo cortáis los dos bizcochos por la mitad ( salen 4 mitades, pero solo usáis para la tarta tres). Rellenamos la tarta, echamos un poquito de buttercream sobre la base que vayamos a presentar nuestra tarta y colocamos la primera capa de bizcocho, cubrimos con buttercream ponemos, otra capa de bizcocho más buttercream y otra capa de bizcocho que hará de tapa.

Cubrir toda la tarta con una capa fina de buttercream, meter media hora en la nevera y volver a cubrir alisando muy bien con ayuda de  una espátula.

Decoración 
Con fondant de colores y los cortadores que os he puesto, hacerlos como más os guste. A Daniela le salieron fenomenal.
 
El pulpo, este le hice yo, le hice siguiendo este tutorial:


Para que veáis los detalles mejor, os pongo unas fotos de todas las partes de la tarta:




Espero que os haya gustado la receta y disfrutéis tanto haciéndola con vuestros peques como he disfrutado yo.

Tarta Frozen sin lácteos

martes, 9 de abril de 2019

Este año Daniela me lo ha puesto fácil, otra vez quería una tarta de Frozen por su cumpleaños, similar a la del año anterior (era esta tarta de Olaf), pero con oblea de papel de azúcar de Elsa y Ana y con decoración rosa. A Daniela no le gusta mucho el dulce, le gusta el bizcocho de limón o naranja y la nata montada..ni crema , ni chocolate....Así que este año nos tocó bizcocho de limón y nata. Y como su hermano Ismael es aplv ( alérgico a la proteína de la vaca), para que yo pudiera comerla (al estar dando el pecho, estoy a dieta estricta sin lácteos desde que nació) el bizcocho era el de yogur pero con yogur vegetal y la nata también era vegetal.


Ni que decir tiene que igualmente quedó buenísima y a la cumpleañera le encantó. Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!


Ingredientes

Para el bizcocho:
3 huevos L.
1 yogur vegetal, el mío de leche de coco.
3 medidas de yogur de harina.
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de girasol
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Yo hice dos bizcochos.

Para la cobertura y relleno:
600ml de nata vegetal
36 g de azúcar
Colorante alimentario en pasta

Molde de 18 cm: harina y aceite para engrasar el molde.

Preparación

Preparación del bizcocho:
Batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien ligados.

Añadir el yogur, la ralladura de limón ,el aceite  y batimos con batidora de varillas  hasta que esté todo bien integrado.

Tamizar la levadura y la harina, sobre la masa y mezclar con batidora  hasta conseguir una textura homogénea.

Verter la masa en el molde  y hornear sobre rejilla altura media del horno precalentado a 180ºC durante unos 40-45 minutos, dependerá del horno, pero siempre tenemos que guiarnos con el palillo a ver si sale limpio.

Dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y desmoldamos. Dejar enfriar por completo.

Preparación del relleno y cobertura:
La nata ha de estar como mínimo doce horas en la nevera, le echamos en un bol junto al azúcar y montamos con batidora de varillas hasta que esté bien firme. Teñimos con el color elegido. En mi caso la dividí y un aparte la teñí de rosa y la otra la dejé  tal cual, eso ya va en gustos.

Montaje de la tarta:
Cortamos la parte superior de ambos bizcochos para dejarlos bien lisitos, si os han quedado parejos , no es necesario hacer este paso. Guardamos las migas para otra receta (aquí no se tira nada).

Con ayuda de una lira o cuchillo abrimos un bizcocho por la mitad y lo rellenamos con la nata ,lo cerramos, añadimos de nuevo nata en la parte superior y colocamos una nueva capa del otro bizcocho. La tarta que preparé es de tres alturas, pero si queréis usar darle más altura, usar los dos bizcochos, pero preparar un poco más de nata.

Cubrimos toda  la tarta de nata. primero una capa fina , metemos en nevera una media hora  y  después con la boquilla que más nos guste decoramos con ayuda de una manga pastelera los laterales de la tarta, podéis alternar colores como yo he hecho o dejarlo todo del mismo color, eso va en gustos.

En el momento de servir o un rato antes sacamos la tarta, le colocamos la oblea de papel de azúcar y terminamos de decorar el borde de la misma con un poco más de nata, para que no se vea el borde de la misma. El motivo por el cual se pone la oblea un rato antes de consumir es porque con la humedad se estropea el dibujo.

Y ya tenemos lista nuestra tarta, esta nata permanece estable mucho tiempo y se mantiene firme fuera de la nevera. Es ideal para transportarla y llevarla a los dichosos parque de bolas. Espero que os guste tanto como a Daniela y sus amiguitos.

Tarta Olaf

lunes, 11 de junio de 2018

Hoy os muestro la tarta que será sin duda la tarta más especial del año, digo esto, porque es la tarta que le preparé a Daniela por su tercer cumpleaños.


La elaboración de la tarta en sí, no es muy complicada, el modelado de Olaf, a pesar de parecer fácil, tiene cierta dificultad. En un principio, no estaba muy satisfecha con el resultado, ya que no tuve mucho tiempo para hacerlo, pero a Daniela le encantó, así que no tuve más remedio que ponerlo en la tarta.

Para la tarta preparé dos bizcochos de 20 cm de yogur , el relleno y la decoración es con crema de mascarpone.  La oblea decorativa la compré en una tienda de repostería.

Nos ponemos manos a la obra y ¡a cocinar!

Ingredientes

Para un bizcocho:
3 huevos L.
1 yogur griego natural.
3 medidas de yogur de harina.
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de girasol.
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Esencia de vainilla.
Ralladura de naranja
Harina y mantequilla para engrasar el molde.
Yo hice doble la receta, para que me quedara alta la tarta, aunque al final usé un bizcoho y mitad de otro.
Para la preparación he usado la batidora de varillas.

Para la crema de mascarpone:
500ml de nata para montar de más de 35% de materia grasa muy fría
500 g de mascarpone muy frío
7 cucharadas de azúcar glass. La receta original decía 5, a mi me gustaba más dulce, podéis ponerle más o menos según vuestro gusto.

Preparación

Para el bizcocho:

Batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien ligados. 

Añadir el yogur y el aceite y seguir batiendo.

Tamizar la levadura , la harina, sobre la masa y mezclar bien  hasta conseguir una textura homogénea.

Verter la masa en el molde y hornear sobre rejilla altura media del horno precalentado a 180ºC durante unos 35-40 minutos, dependerá del horno, pero siempre tenemos que guiarnos con el palillo a ver si sale limpio.

Dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y desmoldamos.

Enfriar por completo sobre rejilla. 


Para la crema:

Batimos la nata a velocidad alta con batidora de varillas, cuando empiece a espesar, añadimos el azúcar, batimos y cuando empiece a  montarse la nata  añadimos el queso y terminamos de montar hasta que se formen surcos bien marcados. 

Montaje de la tarta:

Cortamos la parte superior de ambos bizcochos para dejarlos bien lisitos, si os han quedado parejos , no es necesario hacer este paso. Guardamos las migas para otra receta (aquí no se tira nada).

Con ayuda de una lira o cuchillo abrimos un bizcocho por la mitad y lo rellenamos con la crema de queso, lo cerramos, añadimos de nuevo crema en la parte superior y colocamo una nueva capa del otro bizcocho.La tarta que preparé es de tres alturas, pero si queréis usar darle más altura, usar los dos bizcochos, pero preparar un poco más de crema de queso.

Teñimos la crema de queso restante con el colorante de Wilton azul celeste y cubrimos toda  la tarta de crema primero una capa fina , metemos en nevera una media hora  y  después con la boquilla que más nos guste decoramos con ayuda de una manga pastelera los laterales de la tarta.Mantener la tarta en nevera hasta que se vaya a consumir.

En el momento de servir o un rato antes sacamos la tarta, le colocamos la oblea de papel de azúcar y nuestra figura de Olaf. El motivo por el cual se pone la oblea un rato antes de consumir es porque con la humedad se estropea el dibujo, al igual que el fondant.

Ya tenemos lista nuestra tarta de Olaf, espero que os haya gustado la tarta tanto como le gustó a Daniela.


Tarta Peppa Pig

jueves, 25 de mayo de 2017

El 4 de abril Daniela cumplió dos años. parece que fue ayer cuando nació y ahora ya decide la tarta que quiere por su cumpleaños... La temática elegida para la ocasión fue, como no, la cerdita Peppa Pig. Su madre no podía defraudar a la pequeña de la casa y ni corta ni perezosa, me puse con el diseño de la tarta. la verdad que no tenía muchas opciones, porque no quería hacer la tarta íntegra de fondant, así que combiné buttercream y el decorado de fondant, y quedó bastante bien. A Daniela le encantó y sólo con ver su carita, todo el trabajo realizado mereció la pena.

El bizcocho que he usado ha sido el de yogur pero de cacao, son dos bizcochos de 20 cm, así que hice la receta doble. El buttercream que cubre la tarta es de vainilla y el relleno es ganache de chocolate. La combinación de sabores es deliciosa y nada empalagosa.

Todo el modelado de los muñecos y accesorios es de fondant, para esta ocasión he usado el fondant y del Aldi, que está muy bien de precio y se trabaja bastante bien, en cuanto a cosas pequeñas se refiere, en forrar tartas, no os puedo decir, porque aún no le he probado. Para modelar estuve mirando diferentes videos por la red, los personajes los hice siguiendo los pasos de este video: Peppa pig and George y me salieron muy bien, el resto de los adornos fue a partir de fotos que ví y de algún otro video que no recuerdo.


Ingredientes
Para un bizcocho:
3 huevos L.
1 yogur griego natural.
2 medidas de yogur de harina.
1 medida de yogur de cacao puro sin azúcar.
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de girasol.
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Esencia de vainilla.
Harina y mantequilla para engrasar el molde.
Yo hice doble la receta, para que me quedara alta la tarta.
Para la preparación he usado la batidora de varillas.

Para la ganache de chocolate
125gr de chocolate negro
125g  de nata con 35% de materia grasa.
 La proporción para el ganache de chocolate negro es 1:1

Para la buttercream de vainilla
125g  mantequilla sin sal a temperatura ambiente
163g  azúcar glass.
½  cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharada de leche semidesnatada

Decoración
Fondant de diferentes colores
Barquillos

Preparación
Para el bizcocho de chocolate :
Batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien ligados. 

Añadir el yogur y el aceite y seguir batiendo.

Tamizar la levadura , el cacao, la harina, sobre la masa y mezclar bien  hasta conseguir una textura homogénea.

Verter la masa en el molde y hornear sobre rejilla altura media del horno precalentado a 180ºC durante unos 35-40 minutos, dependerá del horno, pero siempre tenemos que guiarnos con el palillo a ver si sale limpio.

Dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y desmoldamos.

Enfriar sobre rejilla. 


Para el ganache de chocolate:
Troceamos el chocolate y lo añadimos en un bol. Calentamos la nata a fuego medio hasta llevar a ebullición y retiramos. Retiramos del fuego y la vamos añadiendo poco a poco sobre el chocolate moviendo con varillas hasta que se haya fundido el chocolate por completo.

Meter en nevera unas horas para que se enfríe y montarlo con batidora de varillas. Tomará textura de
 mouse. Se puede dejar enfriar a temperatura ambiente y usarla tal cual.



Para el buttercream de vainilla:
Tamizamos el azúcar glass y lo colocamos en un bol junto con la mantequilla, el extracto de vainilla y la leche. Cubriendo el bol, batimos a velocidad baja un minuto. Después subimos la velocidad y batimos al menos otros 5 minutos a velocidad media-alta. El buttercream se volverá casi blanco y su textura pasará a ser muy cremosa. Teñimos el buttercream sobrante con colorante verde en pasta. Yo uso el de Wilton. Lo metemos en una manga pastelera con la boquilla de césped 233 de Wilton y reservamos.

Montaje de la tarta:
Cortamos la parte superior de ambos bizcochos para dejarlos bien lisitos, si os han quedado parejos , no es necesario hacer este paso. Guardamos las migas para otra receta (aquí no se tira nada).

Con ayuda de una lira o cuchillo abrimos cada bizcocho por la mitad y lo rellenamos de ganache de chocolate con ayuda de una espátula. Una vez que están rellenos colocamos uno encima del otro y los pegamos con una nueva capa de ganache de chocolate.

Cubrimos toda la tarta de buttercream de vainilla verde,primero una capa fina , la famosa capa recogemigas, metemos en nevera y damos una segunda capa, colocamos los barquillos por el borde (con el buttercream se quedan pegados).Ponemos un lazo alrededor de los barquillos, que además de decorar, nos garantiza que queden bien pegados.

Decoramos la parte superior de la tarta con la boquilla 233 simulando césped.

Colocamos nuestras figuritas  y demás elementos decorativos.



Galletas decoradas de animales

jueves, 20 de octubre de 2016

Me gustan mucho las galletas de mantequilla, de hecho son mis favoritas, y si encima tengo tiempo para decorarlas, mucho mejor, aunque en estos momentos de mi vida, con Daniela correteando por casa, decorar galletas es una cosa inviable, pero bueno, ya vendrán tiempos mejores reposteramente hablando, a pesar de todo, los momentos con mi princesa, no los cambio por nada.
La receta que he usado para la masa es la que me dieron en el curso de galletas de Jessica cakes, que desde que la descubrí, siempre hago la misma. El fondant que he usado es de la marca Funcakes y el del Aldi de sabor coco, siempre lo compro blanco y los tiño con colorantes en gel. Los detalles de ojos y nariz están hechos con rotulador negro comestible.  Los  cortadores que he usado los compré por Aliexpress muy baratitos y muy monos. Por si os interesa os pongo los enlaces, sólo tenéis que pinchar sobre el nombre:
cortador caramelo
cortador jirafa
cortador elefante

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

250 g. de mantequilla a temperatura ambiente.
200 g. de azúcar.
1 huevo L  ligeramente batido.
530 g. de harina de trigo.
1 cucharaditas de esencia de vainilla.
Fondant de diferentes colores para decorar.

Preparación

Con las varillas batimos la mantequilla, el azúcar y el aroma hasta conseguir una mezcla cremosa, no batir en exceso.

Añadir el huevo batir hasta que se integre.

Añadir la harina a velocidad baja y mezclar hasta que se integre y consigamos una masa.

Estirar con un rodillo la masa (grosor de 5-6mm) entre dos papeles de horno y refrigerar estirada en nevera durante una hora, yo cómo siempre voy con prisas la dejo una media hora. Se puede refrigerar hasta dos días o congelar por más tiempo.

Cortamos con los cortadores  y una vez cortadas llevamos a la nevera media hora más para que no pierdan la forma.

Colocamos las galletas sobre papel vegetal en la bandeja del horno y horneamos en horno  180ºC precalentado calor arriba y abajo, durante 10-12 minutos , han de quedar blanquitas, pero que estén hechas. El horneado es la parte más difícil de la receta. El tiempo de horno influye notablemente en el resultado, en mi horno con 12 minutos las grandes son suficientes, cuando las hago más pequeñas las pongo 10 minutos. Pero eso depende de cada horno, cuando hagáis la receta un par de veces , le cogéis el punto rápido.

Dejar enfriar sobre rejilla.

Una vez frías, las decoramos con fondant, de la manera que se nos ocurra, os enseño las mías, por si queréis, coger ideas.

Sí envolvemos las galletas en  film o en tupper, en un lugar fresco y seco ,se conservan hasta un mes aproximadamente.

Consejo: Hornear siempre las galletas de igual medida. Si horneamos galletas de distintos tamaños en la misma bandeja, siempre se hornearán más rápido las más pequeñas y las grandes no estarán hechas. Si tenemos que hornear varias tandas conservar las galletas en la nevera para que no pierdan la forma hasta que las vayamos a hornear.