Galletas craqueladas de chocolate

sábado, 5 de abril de 2025

La receta de hoy, es una receta bastante antigua, que no sé porque motivo aún no la había publicado. Es muy fácil de hacer y el resultado son unas galletas preciosas y buenísimas. 

Os he puesto los dos modos de preparación en Monsieur Cuisine y de manera manual.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

280 g azúcar.
3 huevos medianos.
70 g aceite vegetal
70 g cacao sin endulzar .
1 cucharadita esencia de vainilla.
Una  pizca de sal.
180g harina .
1 cucharadita y media levadura en polvo.

Preparación 

Modo monsieur connect:

Echamos100 g del azúcar en el vaso y, con el medidor puesto, programar 10 segundos/velocidad 8 para obtener azúcar glas. Si fuera necesario, empujar  hacia abajo los restos adheridos a la pared del vaso con la espátula y repetir el paso anterior. Reservar en un cuenco.

Ponemos en el vaso los 180 g restantes de azúcar, los huevos, el aceite, el cacao, la esencia de vainilla y la pizca de sal y, con el medidor puesto, programamos 30 segundos/velocidad 4.

Agregar  la harina y la levadura y, con el medidor puesto, programar 30 segundos/velocidad 3. La masa debería tener la consistencia de la pasta de un pastel, pero algo más firme y pegajosa.

Pasar a un bol, envolver con film transparente y dejar en el frigorífico al menos 4 horas.

Con la masa fría, formar bolas de unos 2,5 cm de diámetro y rebócelas bien con el azúcar glas. Repártalas entre las bandejas dejando un poco de espacio entre ellas y hornear  10 minutos en el horno a 180ºC previamente precalentado . Las galletas aún estarán blandas después de hornearlas. Pasar con cuidado a una rejilla y deje que se enfríen por completo.

Modo manual:

Batimos el aceite,  el cacao y el azúcar con batidora de varillas.

Una vez bien integrados, agregar los huevos uno a uno  y la esencia de vainilla. Seguir batiendo.

Tamizar sobre la mezcla anterior, la harina y polvo de hornear .Mezclar solo hasta que estén integrados.

Incorporar bien sin amasar.

Cubrir con film y dejar reposar en la nevera 4 horas.

Con la masa fría, formar bolas de unos 2,5 cm de diámetro y rebócelas bien con el azúcar glas. Repártalas entre las bandejas dejando un poco de espacio entre ellas y hornear 10 minutos en el horno a 180ºC previamente precalentado. Las galletas aún estarán blandas después de hornearlas. Pasar con cuidado a una rejilla y deje que se enfríen por completo.

Espero que os guste.

Galletas de dos chocolates

sábado, 22 de marzo de 2025

Las galletas que os traigo hoy son para amantes del chocolate, una receta muy sencilla para que os ayuden los peques de la casa. En un momento tenemos unas galletas ideales para el desayuno o para darnos un caprichito. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!.

Ingredientes

50g de mantequilla.
450g d chocolate negro, picado.
2 huevos.
170g de azúcar moreno.
1/4 cucharadita de extracto de vainilla.
85g de harina.
1/2 cucharadita de sal.
1/2 cucharadita de levadura en polvo.

2 placas para hornear, forradas con papel sulfurizado.

Preparación (para 12 unidades)

Precalentamos el horno a 170 ºC.

Colocamos la mantequilla y la mitad del chocolate en un cuenco y lo derretimos en el microondas en intervalos de 30 en 30 segundos, moviendo con varillas hasta que esté totalmente fundido.

Ponemos los huevos, el azúcar, el extracto de vainilla en el cuenco de una amasadora eléctrica de varillas y batimos hasta que todo esté incorporado. Vertemos por encima la mezcla de chocolate y seguimos batiendo a velocidad lenta hasta tener una pasta homogénea.

Tamizamos sobre otro cuenco la harina, la sal y la levadura. Luego mezclamos con la preparación del chocolate en 3 tandas, removiendo bien tras cada adición (rebañamos las paredes del recipiente con una espátula de goma). Finalmente, mezclamos con el resto del chocolate hasta que quede todo bien distribuido.

Dividimos bien la masa de las galletas en 12 porciones y ponemos 6 en cada placa preparada. Dejamos espacio suficiente entre ellas para que puedan extenderse durante la cocción. Horneamos 10-15 minutos. Las galletas estarán listas cuando la superficie empiece a cuartearse y esté brillante. Dejamos enfriar ligeramente sobre las placas antes de moverlas a una rejilla metálica para que se enfríen por completo.


Espero que os gusten 😊.

Mug cake chocolate

domingo, 9 de marzo de 2025

Me encanta este brownie por ser tan bueno y resolutivo. Cuando no tengo tiempo de hacer un postre muy elaborado o tengo antojo de algo dulce recurro a éste bizcochito. Tardas 3 minutos, no más, y encima, se hace al microondas.

He probado diversas recetas que he encontrado por internet, pero finalmente me he decantado por esta. He de decir que no esperéis que sea como el que preparamos en el horno, pero para una emergencia está de lujo.


Ah! se me olvidaba es imprescindible que el molde sea una taza.

Ingredientes

1 taza grande.
4 cucharadas de harina.
4 cucharadas de azúcar.
2 cucharadas de cacao.
1 huevo grande.
3 cucharadas de leche.
3 cucharadas de aceite de girasol.
1/4 de taza de trocitos de chocolate (más algunos extras para distribuir en la parte superior cuando sale del microondas). Este paso es opcional.
Un chorro pequeño de esencia de vainilla.

Preparación

Agregar los ingredientes secos a la taza y mezclar bien.

Añadir el huevo y mezclar bien.

Echar la leche y el aceite y mezclar bien.

Añadir el 1/4 de taza de trocitos de chocolate y la vainilla, y mezclar de nuevo.

Pon tu taza en el microondas y cocina 3 minutos a 900 vatios (alto). En mi microondas con dos minutos es suficiente, pero el mío es un caso aparte. La receta original dice tres minutos.

El brownie se elevará por encima de la taza, pero no te alarmes. Retirar del microondas y espolvorear encima chispas o trozos de chocolate.

Dejar enfriar un poco, y ¡a comer!.

A mi me gusta servirlo con chocolate caliente por encima y algunas veces le agrego a la masa unas nueces (previamente pasadas por harina para que no se hundan).

Si no lo vais a comer en la taza, para desmoldarlo es conveniente que engrasar y enharinar la taza para facilitar el desmoldado.

Fuente:pequerecetas

Magdalenas valencianas

viernes, 31 de enero de 2025

Buenas a tod@s,

Tenía en mente desde hace bastante tiempo, hacer la receta de magdalenas valencianas, pero no había podido conseguir los moldes a un precio razonable. Encontré unos moldes que me podían servir, sin ser los específicos para este tipo de magdalenas y el resultado fue bastante bueno. Sólo tenéis que ver la foto.

Esta receta la ha preparado íntegramente mi hija Daniela, que le encanta la cocina y tiene bastante mano. Es del libro de Magdalenas de Webos fritos, os pongo la manera de hacerlas manual o con Thermomix.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

3 huevos L.
150g de azúcar.
40g de leche .
150g de aceite de girasol.
25 g de miel.
225g de harina normal.
10g de levadura de repostería
Azúcar para adornar.

Preparación

Forma tradicional

Precalentar el horno a 180 grados, calor arriba y abajo.

En un cuenco batir el azúcar y los huevos con batidora de varillas durante 5 minutos.

Sin dejar de batir añadir la leche, el aceite y la miel poco a poco.

Tamizar la harina con la levadura y añadir a la mezcla anterior. Batir durante un minutos. Asegurarse que esté todo bien mezclado sino hacerlo con ayuda de una espátula.

Vierte la mezcla en los moldes ( poner dos capsulas para cada magdalena, una dentro de la otra, para evitar que se ensanchen en el horno). Echar azúcar al gusto por encima de la masa.

Hornear durante 15 minutos (hasta que el palillo salga limpio, el tiempo depende de cada horno). Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Preparación con Thermomix

Precalentar el horno a 180 grados, calor arriba y abajo.

Monta la mariposa , echa los huevos y el azúcar en el vaso y programa 2 minutos velocidad 3.

Añade la leche y el aceite , programa 3 minutos velocidad 2.

Programa velocidad 2 sin tiempo y añade por el bocal la miel .

Quitar la mariposa, añadir la harina y la levadura , programar 8 segundos a velocidad 4.

Vierte la mezcla en los moldes ( poner dos capsulas para cada magdalena, una dentro de la otra, para evitar que se ensanchen en el horno). Echar azúcar al gusto por encima de la masa.

Hornear durante 15 minutos ( hasta que el palillo salga limpio, el tiempo depende de cada horno). Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Espero que os guste.

Tarta Spiderman

viernes, 17 de enero de 2025

La tarta de hoy, fue la petición del pequeño de la casa, una tarta que se pueda refrigerar y que su elaboración no requiere temperatura baja porque en pleno mes de julio, esa labor se complica.

Es una receta un poco antigua que tenía guardada y hoy me he decidido ponerla. Bonita quedó, sólo tenéis que ver la foto.

El bizcocho que les gusta a mis hijos para sus tartas suele ser el genovés o el típico bizcocho de yogur, pero esta vez con nata. La temática elegida fue de chuches y Spiderman, dos cosas que le encantan :-) . La nata y la trufa nunca pueden faltar. Las decoraciones con el calor del verano no las pude hacer de fondant así que tuve que recurrir al cartón de toda la vida , pero a pesar de todo quedé muy contenta con el resultado.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

Para el bizcocho:

3 huevos L.
1  medida de yogur de nata para montar.
3 medidas de yogur de harina.
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de girasol.
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
1 sobre de azúcar avainillado.
Harina y mantequilla para engrasar el molde.

Para la nata montada:

250ml de nata para montar (siempre la Asturiana) bien fría.
30g de azúcar glass.
1 sobre de estabilizante de nata (muy necesario en verano).

Para la nata trufada
250ml de nata para montar
50g de chocolate para fundir
30g de azúcar.

Preparación.

Para el bizcocho:

Batir los huevos con el azúcar y el azúcar avainillado hasta que estén bien ligados.

Añadir nata y el aceite y seguir batiendo.

Tamizar la levadura , la harina, sobre la masa y mezclar bien  hasta conseguir una textura homogénea.

Verter la masa en el molde y hornear sobre rejilla altura media del horno precalentado a 180ºC durante unos 35-40 minutos, dependerá del horno, pero siempre tenemos que guiarnos con el palillo a ver si sale limpio.

Dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y desmoldamos.

Enfriar por completo sobre rejilla. 

Para la nata:

Echar la nata con el azúcar y el estabilizante en un bol y montar con la batidora de varillas hasta que haga picos. Meter en la nevera hasta su uso.

Para la nata trufada:

Calentar en un cazo el azúcar y la nata hasta que se disuelva, una vez que rompa hervir se retira del fuego. Añadir el chocolate, mover con varillas manuales hasta que se derrita todo y volver a poner al fuego hasta que rompa a hervir de nuevo.

Echar en un bol o recipiente y poner en la nevera mínimo 4 horas.

Montar con la batidora de varillas y usar.

Montaje de la tarta:

Cortamos el bizcocho en dos capas, las rellenamos con la nata, a mi me gusta colocarlo en una manga pastelera con una boquilla gruesa y rellenarlo haciendo una espiral, pero eso ya va en gustos.

Una vez relleno, cubrimos con la nata trufada  con ayuda de una espátula, extendiendo bien, para que quede lisito. Metemos en la nevera unos 15 minutos, damos otra capa de nata y ponemos los kit kat alrededor de la tarta presionando suavemente con el dedo. Una vez que tenemos toda la tarta colocamos el lazo que más nos guste y hacemos una lazada. Ponemos las chuches que más nos guste por la superficie y ¡listo!