Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas

Mug cake chocolate

domingo, 9 de marzo de 2025

Me encanta este brownie por ser tan bueno y resolutivo. Cuando no tengo tiempo de hacer un postre muy elaborado o tengo antojo de algo dulce recurro a éste bizcochito. Tardas 3 minutos, no más, y encima, se hace al microondas.

He probado diversas recetas que he encontrado por internet, pero finalmente me he decantado por esta. He de decir que no esperéis que sea como el que preparamos en el horno, pero para una emergencia está de lujo.


Ah! se me olvidaba es imprescindible que el molde sea una taza.

Ingredientes

1 taza grande.
4 cucharadas de harina.
4 cucharadas de azúcar.
2 cucharadas de cacao.
1 huevo grande.
3 cucharadas de leche.
3 cucharadas de aceite de girasol.
1/4 de taza de trocitos de chocolate (más algunos extras para distribuir en la parte superior cuando sale del microondas). Este paso es opcional.
Un chorro pequeño de esencia de vainilla.

Preparación

Agregar los ingredientes secos a la taza y mezclar bien.

Añadir el huevo y mezclar bien.

Echar la leche y el aceite y mezclar bien.

Añadir el 1/4 de taza de trocitos de chocolate y la vainilla, y mezclar de nuevo.

Pon tu taza en el microondas y cocina 3 minutos a 900 vatios (alto). En mi microondas con dos minutos es suficiente, pero el mío es un caso aparte. La receta original dice tres minutos.

El brownie se elevará por encima de la taza, pero no te alarmes. Retirar del microondas y espolvorear encima chispas o trozos de chocolate.

Dejar enfriar un poco, y ¡a comer!.

A mi me gusta servirlo con chocolate caliente por encima y algunas veces le agrego a la masa unas nueces (previamente pasadas por harina para que no se hundan).

Si no lo vais a comer en la taza, para desmoldarlo es conveniente que engrasar y enharinar la taza para facilitar el desmoldado.

Fuente:pequerecetas

Tarta unicornio

jueves, 18 de abril de 2024

Hola a tod@s

Esta tarta, es la tarta de Daniela del año pasado, pensé que la había publicado y al final se me había pasado. El otro día, buscándola en el blog para enseñársela a una compañera, me di cuenta que no estaba. Así que como más vale tarde que nunca, me he puesto a ello y aquí tenéis el resultado. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes

Bizcocho (5 capas de 15cm de diámetro):
5 huevos L.
300g azúcar.
300ml aceite de oliva de sabor suave (o girasol).
200g Yogur de limón.
1/2 cucharada extracto de vainilla.
Ralladura de limón.
420g Harina de trigo.
1,5 cucharadas Polvo de hornear o levadura química.
Colorante alimentario azul, rosa, amarillo, morado, verde.

Buttercream
600g Mantequilla sin sal.
600g azúcar glass.
Extracto de vainilla. Colorante alimentario en pasta de Wilton de los colores: turquesa, melocotón cremoso y amarillo dorado. Rosa de Sugarflair y violeta de Azucren.

Preparación 

Bizcocho

Batimos los huevos a velocidad media durante 5 minutos para que estén esponjosos, añadimos el azúcar batimos un minuto más.

Bajamos la velocidad de la batidora al mínimo y añadimos poco a poco el aceite, el yogur, la vainilla y la ralladura de limón. Tamizamos la harina junto con la levadura sobre el bol de la mezcla anterior. Batimos a velocidad baja hasta que esté todo integrado. Pesamos la masa y la dividimos en 5 cuencos, teñimos con el colorante. Mezclamos bien para que la masa quede de color uniforme.


Vierte la masa en los moldes previamente engrasados y hornea durante 30-35 minutos, el tiempo es orientativo guiaros por el palillo y cuando salga limpio ya estará listo. Sacar del horno y dejar reposar diez minutos a temperatura ambiente, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.


Buttercream:

Ponemos la mantequilla a temperatura ambiente en el bol de la batidora y lo batimos durante 5 minutos a velocidad 8.

Añadimos el azúcar glas tamizado a velocidad bajita al principio para que no salga volando y se ponga todo perdido, cuando la mantequilla haya absorbido parte del azúcar batimos a velocidad alta 8 durante 5 minutos.

Añadimos la esencia de vainilla y batir otro minuto más velocidad 8 para que se reparta bien por toda la buttercream. 

Montaje de la tarta:

Ponemos un poco de buttercream sobre la base que vayamos a montar la tarta y colocar nuestro primer bizcocho. En el caso de que los bizcochos no hayan salido parejos, igualamos con una lira o cuchillo bien afilado, en mi caso no era necesario. Añadimos buttercream, extendemos con una espátula y colocamos el siguiente bizcocho, así hasta acabar con todos.

Cubrimos toda la tarta con una fina capa de buttercream, la famosa recogemigas y metemos en la nevera una media hora, si podemos un poco más mejor incluso.

Volvemos a dar una capa de buttercream está la tenemos que alisar bien para que quede vistosa, será la definitiva.

Metemos de nuevo a la nevera, mientras vamos preparando las decoraciones de fondant.

Para hacer las orejas, estiramos el fondant (unos 0.5cm de grosor) y recorta dos corazones con ayuda de un cortador de unos 6 cm. Mezcla un poco de colorante en polvo comestible rosa o del color que te guste con unas gotitas de ron blanco y pinta el interior de los corazones dejando un borde sin pintar de unos 0.5cm . Deja secar la pintura y dobla un poco la parte amplia del corazón , introduce un palillo humedecido con agua o con un poco de pegamento e introdúcelo  en el pliegue. Dejar secar.

Para hacer el cuerno hacemos un churrito de fondant con forma cónica, humedece un palo de brocheta de madera y enrolla el churrito alrededor. Pinta el cuerno con la pintura dorada (preparada de la misma manera que la pintura rosa que habíamos utilizado para pintar las orejitas). Dejar secar.

Para los ojos, estira fondant blando y corta con un cuchillo afilado dándole la forma. Pinta de dorado, también los puedes hacer con fondant negro.

Preparar unas mangas pasteleras con buttercream teñidos de diferentes colores con la boquilla 1M y 4M (en cada manga mezclamos varios colores).

Decora la tarta cómo se ve en la fotografía simulando la melena del unicornio. Finalmente coloca las orejitas, el cuerno y los ojos.


Fuente: Delicias para sorprender de Pamela Sánchez.

Bundt cake de zanahoria en licuadora

miércoles, 28 de febrero de 2024

Quien no haga un bundt cake, es porque no quiere. Con esta receta, tienes el éxito asegurado. Con una licuadora, batidora o similar ya tienes más casi todo el trabajo hecho. Añades al vaso todos los ingredientes, horneas y listo. Esta receta el del libro de Bea Roque, que es una maravilla.

Así que sin más, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

250g de harina.
1 cucharada de levadura.
1 pizca de sal.
4 huevos L.
150 ml de aceite vegetal.
250g de azúcar.
250 g de zanahoria de zanahoria y picada en trozos de unos 5 cm.

Preparación

Precalentar el horno a 175 grados.

Engrasar muy bien el molde bundt con mantequilla derretida a spray desmoldante, dejar boca abajo para que escurra el exceso.

En un bol grande tamizar la harina, la levadura y la sal.

En el bol de la batidora poner los huevos, el aceite, el azúcar y la zanahoria. Licuar un par de minutos hasta obtener una mezcla sin grumos. Agregar esta mezcla al bol anterior (el que tiene la harina, la levadura y la sal), mezclar bien con una espátula hasta que estén integrados todos los ingredientes.

Verter en el molde la masa. Hornear durante 40-45 minutos o hasta que al pinchar la brocheta salga limpia.

Sacar del horno, dejar enfriar 10 minutos sobre una rejilla.

Desmoldar y dejar enfriar.

Tarta sirena

martes, 2 de agosto de 2022

Hola amig@s,

Cada año Daniela me lo pone más difícil, este año, la temática elegida fue sobre sirenas. 

Debido a mi habitual falta de tiempo diario, las tartas que requieren una elaboración más compleja las hago por fases. En primer lugar, preparo el bizcocho el fin de semana de antes y lo congelo. Voy haciendo los adornos con fondant, a ratos entre semana, para que se vayan endureciendo las piezas y así consigo hacer todos los pasos de la tarta sin estar tan agobiada. Los moldes que he usado son los de layer cake de 15 cm de Wilton. He tomado ideas de la decoración de la tarta del libro de Dulces Maravillosos de Alma Obregón y del pinterest. La receta de los bizcochos es la de la tarta arcoiris de Directo al Paladar

Ingredientes 

Para el bizcocho:
270 g harina de trigo.
30 g  harina de maíz refinada
15 g levadura química.
2 g sal.
300 ml leche.
15 ml zumo de limón.
135 g clara de huevo (unos 4 huevos).
225 g azúcar.
130 g mantequilla a temperatura ambiente.
Esencia de vainilla.
Colorante alimentario en pasta de Wilton de los colores: turquesa, melocotón cremoso y amarillo dorado. Rosa de Sugarflair y violeta de Azucren.

Para la buttercream:
500gr de mantequilla sin sal.
500g de azúcar glas.
Esencia de vainilla.

Preparación

Para el bizcocho:

Engrasamos cinco moldes de 15 cm con spray desmoldante . Preparamos el buttermilk, para ello mezclamos en un cuenco la leche con el zumo de limón, removemos y dejamos reposar unos minutos.

Batimos el azúcar con la mantequilla hasta que se consiga una mezcla homogénea sin grumos.

Montamos las claras de huevo, que deben estar a temperatura ambiente, a punto de nieve. Añadimos el buttermilk y la esencia de vainilla, mezclamos para incorporar y reservamos.

Incorporamos las mezclas de harina y de clara al recipiente con la mantequilla y el azúcar. Lo hacemos de forma alterna. Primero la mitad de los ingredientes secos, después la totalidad de la mezcla de claras y, por último, el resto de ingredientes secos. Removemos con suavidad después de cada añadido hasta obtener una masa homogénea.

Pesamos la masa y la dividimos en 5 cuencos , teñimos con el colorante. Mezclamos bien para que la masa quede de color uniforme.

Vertemos las masas en los moldes y extendemos bien por la superficie. Cocemos en el horno, precalentado a 170 ºC con calor arriba y abajo, durante 12 minutos o hasta que el palillo salga limpio. Dejar enfriar un rato en el molde, desmoldar y dejar que enfríe por completo sobre rejilla.

Para la buttercream:

Ponemos la mantequilla a temperatura ambiente en el bol de la batidora y lo batimos durante 5 minutos a velocidad 8

Añadimos el azúcar glas tamizado a velocidad bajita al principio para que no salga volando y se ponga todo perdido, cuando la mantequilla haya absorbido parte del azúcar batimos a velocidad alta 8 durante 5 minutos.

Añadimos la esencia de vainilla y batir otro minuto más velocidad 8 para que se reparta bien por toda la buttercream. 

Montaje de la tarta:

Ponemos un poco de buttercream sobre la base que vayamos a montar la tarta y colocar nuestro primer bizcocho. En el caso de que los bizcochos no hayan salido parejos, igualamos con una lira o cuchillo bien afilado, en mi caso no era necesario. Añadimos buttercream, extendemos con una espátula y colocamos el siguiente bizcocho, así hasta acabar con todos.

Cubrimos toda la tarta con una fina capa de buttercream, la famosa recogemigas y metemos en la nevera una media hora, si podemos un poco más mejor incluso.

Para hacer el degradado teñimos el buttercream de los colores que queramos, colocamos en tres mangas distintas con boquilla redonda grande  y aplicamos primero abajo alrededor de la tarta el primer color, en medio otro color y arriba el siguiente. Con ayuda de una espátula sin moverla, sólo moviendo la base de la tarta, alisamos bien, con mucho cuidado de no mezclar los colores.

La parte superior la decoramos con boquillas 1M  y 4 b.

Decoraciones fondant:

Para hacer las decoraciones de fondant he usado diferentes moldes de silicona , usando fondant blanco, turquesa y morado. El dorado lo he conseguido con colorante en polvo comestible una vez hecha la decoración se pasa con un pincel. Para que las decoraciones se mantengan he amasado el fondant con CMC, las he hecho unos días antes de montar la tarta para que endurezcan bien.





Colocamos las decoraciones a nuestro gusto, lo primero las colas de sirena y después el resto:


Eso sí, con mucho cuidado todo...





Para terminar, un vídeo de la tarta con música de la Sirenita ;-)





Bizcocho integral de naranja

viernes, 29 de enero de 2021

Este bizcocho es una receta que tuneé a partir del bizcocho de yogur cuándo mi hijo el pequeño era alérgico a la proteína de la vaca y desde entonces se ha quedado en mis habituales. Lo podéis hacer con un yogur normal que también os saldrá estupendamente.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

3 huevos L
1 yogur vegetal ( el mío de leche de almendras con vainilla)
1 naranja de piel fina entera con cáscara sin pelar.
3 medidas de yogur de harina integral
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de oliva suave
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
1 puñado de pasas hidratadas en ron y pasadas por harina.
1 chorrito de agua de azahar
Nueces en trocitos
Molde de 20cm

Preparación 

Trituramos en un bol con la batidora la naranja con piel partida en trozos, el aceite , el yogur , el azúcar y el agua de azahar hasta que la mezcla sea homogénea. Pasamos a un bol grande.

Añadir la harina tamizada con la levadura poco a poco a la mezcla anterior sin dejar de  mezclar con la batidora de varillas. Añadir las pasas, las nueces y mover con espátula.


Verter en molde engrasado y hornear a 108ºC en horno precalentado, durante 40-45 minutos o hasta que al introducir un palillo este salga limpio, en horno sobre rejilla a media altura.

Dejar unos 5 minutos en el molde, desmoldar y dejar enfriar por completo sobre rejilla.

Espero que os guste



Tarta muñeca Elsa Frozen

viernes, 10 de julio de 2020

Desde que mi hija tiene la capacidad de decidir la tarta que quiere por su cumpleaños, no ha cambiado la temática, todos los años se repite, Frozen: un año fue Olaf modelado con fondant, otro con oblea de azúcar de las hermanas Elsa y Anna y este año, tarta de Elsa. He de decir que el cumpleaños fue en Abril , en pleno confinamiento, así que me tuve que apañar con lo que tenía en casa.... digo esto porque para colmo se me rompió en plena elaboración una varilla de la batidora y me tuve que apañar sólo con una. La hice de buttercream porque no tenía fondant en casa y no quería comprar on line un producto que no fuese de primera necesidad, así que tiramos de manga y el resultado la verdad que fue bastante bueno, a la cumpleañera le encantó. Sólo tenéis que ver el resultado en la foto:


Así que sin más rollos, nos ponemos con el tutorial.

Si queréis ver las tartas que he hecho para cumpleaños anteriores de mis hijos, pinchad en los enlaces a continuación:

Base de bizcocho:
El tallado del vestido de la muñeca lo podemos hacer de dos maneras, o bien a partir de bizcochos redondos y luego a partir de ahí tallarlo con ayuda de un cuchillo , o bien haciendo dos bizcochos, como fue mi caso. Uno redondo de 20 cm y otro en un bol de cristal tipo pyrex (u otro que aguante la temperatura del horno), hay que asegurarse que sea liso y que tenga ninguna forma para que el bizcocho te salga bien redondo. Yo lo compré en un chino, mide aproximadamente 18 cm de diámetro y unos 12 cm de altura. Al ser el molde redondo y más profundo que un molde convencional se tarda más en hornear los bizcochos, tenerlo en cuenta, no os asustéis si de demora más tiempo en el horno ( como consecuencia de ello salen más tostaditos). Abajo tenéis las fotos de ambos moldes:
                                                                                            
                                                                      Molde de 20 cm

Bol tipo pyrex
Bol tipo pyrex

Los bizcochos los podéis hacer del tipo/sabor que más os guste, yo me decanté por el bizcocho de yogur de toda la vida, eso sí, receta doble, lo podéis hacer del sabor que más os guste de naranja, limón, cacao... En mi caso el bizcocho era de limón, así que al bizcocho de yogur aparte del yogur de limón , le añadí ralladura de limón también.

Para un bizcocho:
3 huevos L.
1 yogur de limón.
3 medidas de yogur de harina.
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de girasol.
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Esencia de vainilla.
Ralladura delimón
Harina y mantequilla para engrasar el molde.

Hacer receta doble

Batimos los huevos con el azúcar hasta que estén bien ligados. 

Añadimos el yogur y el aceite y seguimos batiendo.

Tamizamos la levadura , la harina, sobre la masa y mezclamos bien hasta conseguir una textura homogénea.

Vertemos la masa en el molde y horneamos sobre rejilla a altura media del horno precalentado a 180ºC durante unos 40 minutos, dependerá del horno, pero siempre tenemos que guiarnos con el palillo a ver si sale limpio.

Dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y desmoldamos. Enfriar por completo sobre rejilla. 

Nota: Si queremos un bizcocho de chocolate tendremos que 2 medidas de yogur de harina y una medida de cacao puro sin azúcar.

Buttercream:
La crema de mantequilla la podéis preparar del sabor que más os guste y con la receta que queráis. Yo la hice de vainilla con esta receta:
250 gr. de mantequilla en pomada.
250- 300 gr de azúcar glass.
2 cucharadas de leche.
1 cucharada de extracto de vainilla.

Tamizamos el azúcar glass y lo colocamos en un bol junto con la mantequilla, el extracto de vainilla y la leche. Cubriendo el bol, batimos a velocidad baja un minuto.

Después subimos la velocidad y batimos al menos otros 5 minutos a velocidad media-alta. El buttercream se volverá casi blanco y su textura pasará a ser muy cremosa.

El buttercream lo teñí con el colorante de Wilton azul celeste (blue sky), para obtener unos resultados óptimos tanto en textura como en color, es imprescindible que el colorante que se utilice sea siempre en pasta, no valen los líquidos.

Montaje:

                                                             Uno de los bizcochos obtenidos

Otro de los bizcochos obtenidos

Ponemos un bizcocho encima de otro y recortamos el de abajo para que quede con la forma de la falda. 

Guardamos los restos de bizcocho para la parte superior del vestido.

Podéis rellenar los bizcochos por dentro con la buttercream, con tantas capas como queráis. Yo sólo puse una capa de unión entre los dos bizcochos porque la tarta por fuera ya tiene bastante crema de mantequilla pero eso ya va a gusto del consumidor. Podéis cortar el bizcocho de 20 por la mitad y rellenarlo y el redondo también.

Una vez que hemos unido los bizcochos con buttercream, hacemos un agujero en la parte superior con la medida para poder meter la muñeca, el agujero tiene que ser profundo para que la muñeca no se caiga. Envolver la parte inferior de la muñeca con film.


Pegamos los bizcochos con buttercream , metemos la muñeca en el agujero(me faltó un poco de vestido en la parte superior y lo arreglé con los restos de bizcocho que había guardado del tallado)  y cubrimos muy bien la tarta con la crema de mantequilla  y el interior de la muñeca para que quede bien fijada. Esta primera capa es una capa fina que tenemos que dejar bien lisita con ayuda de una espátula.

Metemos en nevera unos 20 minutos , sacamos y con ayuda de una manga pastelera y nuestra boquilla preferida decoramos a nuestro gusto. También podéis decorar el vestido con fondant.

El resto de la decoración la podéis hacer como queráis, nosotras hicimos copos nieve con fondant blanco con este cortador y por encima de la tarta añadimos purpurina comestible.

Cortadores que usé

Espero que os haya gustado, porque a la cumpleañera le encantó. 
Corte transversal de la tarta

Corte donde se aprecia el montaje de la muñeca en el bizcocho

Detalles de la tarta, buttercream y copos de nieve de fondant

Aquí tenéis un par de vídeos de la tarta para que veáis lo preciosa que quedó:

Abajo podéis ver el vídeo de lo bonita que quedó la tarta que publicamos en nuestro Instagram y Facebook:

Bundt cake de mandarina

jueves, 7 de mayo de 2020

Hola amig@s del blog,

Tengo muchas recetas pendientes de publicar, con esto del confinamiento estoy todo el día cocinando, no doy a basto la verdad. Pero hoy me apetecía subir una receta de bizcocho (aunque tengo muchas en el blog), aunque no sea un bizcocho al uso un bundt cake. Esta vez tocaba de mandarina, además de bueno, es muy pintón. He de decir que he tenido que hacer varios bundt cake para saber manejar el desmoldado en estos moldes, porque no les cogía el punto, tiene su técnica. Eso sí, un buen spray desmoldante, ayuda mucho, puesto que con tanto recobeco hay que asegurarse que todo el molde queda bien engrasado, porque si no se nos pegará y no podremos extraer estas pequeñas obras de arte. A la vista de las fotos está.


Ingredientes

5 huevos.
250 g de azúcar.
2 mandarinas.
100 g de aceite.
1 yogur de limón
250 g de harina.
12 g de levadura.
Una pizca de sal.
Ralladura de una mandarina.
Ralladura de medio limón.

Un molde tipo bundt cake (yo tengo varios moldes de la marca Nordic Ware, los diseños son espectaculares, como podéis ver este bundt cake de leche de coco y este bundt cake muerte por chocolate).


Preparación
Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.

Engrasamos con mantequilla el molde o con un buen spray desmoldante.

Separamos las claras de las yemas en dos cuencos. Cogemos el cuenco de las yemas y le añadimos el azúcar. Batimos con máquina de varillas durante 5 minutos.

Pelamos las mandarinas. Las cortamos en dados muy pequeños y los añadimos a la mezcla. Volvemos a batir durante otros 5 minutos.

Incorporamos el aceite y el yogur de limón. Batimos durante 1 minuto.

Tamizamos la harina. La agregamos a la mezcla anterior junto con la levadura y las ralladuras de los cítricos y mezclamos hasta que quede integrado. Reservamos.

Cogemos el cuenco de las claras y añadimos un poco de sal. Montamos a punto de nieve.

Vamos incorporando las claras a punto de nueve al cuenco reservado con la mezcla de todos los demás ingredientes, de 3 a 4 veces, con movimientos envolventes y con ayuda de una espátula.

Vertemos la masa en el molde. Damos unos golpecitos al molde contra la encimera.

Horneamos durante 30 minutos a 180ºC. Bajamos la temperatura del horno a 170ºC y horneamos 10 minutos.

Sacamos del horno y dejamos enfriar 10 minutos dentro del molde. Pasado este tiempo, lo ponemos en rejilla.

Una vez frío, podemos espolvorear con azúcar glas.

Bizcocho de limón y amapola

miércoles, 19 de febrero de 2020

Siempre he querido probar las semillas de amapolas, he leído infinidad de recetas que las usan, pero nunca me había decidido a utilizarlas. La última vez que estuve en Alemania, las ví en un supermercado y las compré para poder saciar mi curiosidad...y cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que no saben a nada ¡ vaya chasco! quedan estéticamente muy bonitas, pero no aportan nada.

La primera receta en la cual las he utilizado, ha sido en un delicioso bizcocho de limón, receta guiada de una de mis maquinitas ," la monsieur cuisine connect". La verdad que no daba un duro por ella, porque las recetas guiadas no suelen ser muy buenas, pero me sorprendió gratamente. Os explico las dos maneras de prepararlo con la maquinita y de manera tradicional .Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!.

Ingredientes

Para el bizcocho:
Zumo de dos limones pequeños.
60 g de semillas de amapola.
4 huevos.
200 g de azúcar.
1 pizca de sal.
200 g de harina tamizada.
2 cucharaditas de levadura en polvo.
200 g de mantequilla ablandada.

Para el glaseado:

100g azúcar glass.
zumo de un limón.

Preparación

Modo monsieur connect:
Precalentamos el horno a 180 °C calor arriba y abajo.
Engrasamos con mantequilla el molde rectangular y espolvoreamos con harina.

Exprimimos los limones y reservamos el zumo. Echamos las semillas de amapola en el vaso y las molemos 1 minuto y 30 segundos/velocidad 10 con el medidor puesto. Pasamos a un cuenco y lavamos el vaso.

Echamos los huevos en el vaso junto con el azúcar y la sal, y bátalos 1 minuto/velocidad 4 con el medidor puesto.

Añadimos la harina, la levadura, la mantequilla en trocitos y las semillas de amapola molidas, y removemos 45 segundos/velocidad 4 con el medidor puesto.

Vertemos el zumo de limón, volvemos a poner el medidor y mezclamos 2 minutos/velocidad 4. Pasamos la preparación al molde preparado y horneamos el bizcocho 50 minutos. Pinchamos con un palillo para comprobar que esté hecho. Si fuera necesario, prolongaríamos la cocción unos minutos.
A continuación, dejamos que se entibie en el molde 10 minutos, y después desmoldamos con cuidado, dejándolo enfriar del todo sobre una rejilla.

Para preparar el glaseado, exprimimos el limón y mezclamos el zumo con el azúcar glas. Pintamos el bizcocho con él.

Modo tradicional:
Tamizamos la harina con la levadura y la sal. Reservamos.

Rallamos la piel de los dos limones y sacar el zumo. Reservamos.

En un bol con batidora de varillas, batimos el azúcar con la mantequilla hasta obtener una mezcla esponjosa y blanquecina.

Añadimos los huevos uno a uno, sin dejar de batir. Añadimos el zumo de limón , la ralladura y las semillas. Batimos bien hasta que la mezcla sea homogénea.

Echamos la mezcla de harina, levadura y sal , sin dejar de batir hasta que esté todo bien mezclado.
Vertemos la mezcla en el molde y horneamos en horno precalentado a 180 durante 40-50 minutos. Ir comprobando la cocción con un palillo.

Dejamos enfriar el bizcocho unos 5 minutos en el molde, desmoldamos y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.

Para preparar el glaseado, mezclamos el zumo con el azúcar glas y mover bien con una varilla hasta que se mezcle bien y se forme el glaseado. Añadimos por encima del bizcocho.

Espero que os guste.

Bizcocho de chocolate sin huevo y sin lácteos

martes, 28 de enero de 2020

La semana pasada, rescaté esta receta ,de cuando estuve haciendo dieta cuando mi hijo lactante era aplv (alérgico a la proteína de la vaca)..estuve a dieta hasta que cumplió el añito, que gracias a Dios la superó. Durante el tiempo que no pude tomar lácteos ni derivados (y no vale el sin lactosa) me las ingenié para hacer mis recetas dulces y darme un capricho de vez en cuando. Mi hijo no toleraba ni las trazas, así que fueron tiempos muy duros, porque la mayoría de los alimentos llevan proteína de vaca, no eres consciente de ello, hasta que no lo pasas, no podía ni tomar un trozo de pan en cualquier restaurante y ya ni hablar de tomar postre. Así que, los homenajes me los daba en mi casa. Esta es un receta sin huevo y sin proteína de vaca.

Este delicioso bizcocho no tiene nada que envidiar a los que tienen huevos y lácteos , esta buenísimo es super esponjoso y muy húmedo. Seguro que os encanta. La receta la tomé prestada de un blog italiano" La Cuoca del Presidente". Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

200 gr de harina.
250 gr de azúcar.
75 gr de cacao puro valor.
450 gr de leche de almendras.
40 gr de aceite de girasol.
1 sobre de levadura en polvo (sin trazas de huevo ni plv).
Azúcar glas para decorar.

Preparación

En un bol mezclamos la harina tamizada , levadura  el cacao y el azúcar.

En otro bol mezclamos el aceite y la leche, lo mezclamos bien  y se lo añadimos a los ingredientes secos. Batimos muy bien con batidora de varillas hasta obtener una mezcla homogénea.

Vertemos la masa en un molde previamente engrasado y horneamos durante unos 40 minutos en horno precalentado a 180ºC.
Dejamos unos 5 minutos en el molde, desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.
Podéis tomarlo tal  cual o bañarlo con  chocolate, como mi caso. El chocolate que usaba para los postres que no llevara proteína de leche ni trazas, lo compraba en Froiz "chocolate para postres" de la marca Froiz, por si alguien le sirve.


Espero que os haya gustado la receta.

Bizcocho de yogur en panificadora

jueves, 31 de octubre de 2019

La receta de hoy es una receta básica que no puedes dejar de preparar con la panificadora Silvercrest, añades todos los ingredientes a la cubeta en el orden escrito y te olvidas hasta la hora de desmoldarlo. Podéis sacar las aspas antes del horneado, para que no se estropee mucho al sacarlo de la cubeta. Esta forma de preparar el bizcocho es ideal cuando tienes poco tiempo, apenas se mancha y te permite hacer otras cosas sin estar pendiente del horno.


Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

Para el bizcocho:
3 huevos.
1 yogurt natural.
1 medida de yogurt de aceite de oliva suave
3 medidas de yogurt de harina
2 medidas de yogurt de azúcar.
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Ralladura de un limón

Harina y mantequilla para engrasar la cubeta.

Preparación

Tamizar la harina con la levadura y reservar.

Echamos los ingredientes en el orden escrito, primero los líquidos y luego los sólidos. Ponemos programa pastel tostado medio y peso 750g.

Dejamos que se enfríe por completo dentro de la cubeta y desmoldamos.
Espero que os guste.

Tarta Frozen sin lácteos

martes, 9 de abril de 2019

Este año Daniela me lo ha puesto fácil, otra vez quería una tarta de Frozen por su cumpleaños, similar a la del año anterior (era esta tarta de Olaf), pero con oblea de papel de azúcar de Elsa y Ana y con decoración rosa. A Daniela no le gusta mucho el dulce, le gusta el bizcocho de limón o naranja y la nata montada..ni crema , ni chocolate....Así que este año nos tocó bizcocho de limón y nata. Y como su hermano Ismael es aplv ( alérgico a la proteína de la vaca), para que yo pudiera comerla (al estar dando el pecho, estoy a dieta estricta sin lácteos desde que nació) el bizcocho era el de yogur pero con yogur vegetal y la nata también era vegetal.


Ni que decir tiene que igualmente quedó buenísima y a la cumpleañera le encantó. Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!


Ingredientes

Para el bizcocho:
3 huevos L.
1 yogur vegetal, el mío de leche de coco.
3 medidas de yogur de harina.
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de girasol
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Yo hice dos bizcochos.

Para la cobertura y relleno:
600ml de nata vegetal
36 g de azúcar
Colorante alimentario en pasta

Molde de 18 cm: harina y aceite para engrasar el molde.

Preparación

Preparación del bizcocho:
Batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien ligados.

Añadir el yogur, la ralladura de limón ,el aceite  y batimos con batidora de varillas  hasta que esté todo bien integrado.

Tamizar la levadura y la harina, sobre la masa y mezclar con batidora  hasta conseguir una textura homogénea.

Verter la masa en el molde  y hornear sobre rejilla altura media del horno precalentado a 180ºC durante unos 40-45 minutos, dependerá del horno, pero siempre tenemos que guiarnos con el palillo a ver si sale limpio.

Dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y desmoldamos. Dejar enfriar por completo.

Preparación del relleno y cobertura:
La nata ha de estar como mínimo doce horas en la nevera, le echamos en un bol junto al azúcar y montamos con batidora de varillas hasta que esté bien firme. Teñimos con el color elegido. En mi caso la dividí y un aparte la teñí de rosa y la otra la dejé  tal cual, eso ya va en gustos.

Montaje de la tarta:
Cortamos la parte superior de ambos bizcochos para dejarlos bien lisitos, si os han quedado parejos , no es necesario hacer este paso. Guardamos las migas para otra receta (aquí no se tira nada).

Con ayuda de una lira o cuchillo abrimos un bizcocho por la mitad y lo rellenamos con la nata ,lo cerramos, añadimos de nuevo nata en la parte superior y colocamos una nueva capa del otro bizcocho. La tarta que preparé es de tres alturas, pero si queréis usar darle más altura, usar los dos bizcochos, pero preparar un poco más de nata.

Cubrimos toda  la tarta de nata. primero una capa fina , metemos en nevera una media hora  y  después con la boquilla que más nos guste decoramos con ayuda de una manga pastelera los laterales de la tarta, podéis alternar colores como yo he hecho o dejarlo todo del mismo color, eso va en gustos.

En el momento de servir o un rato antes sacamos la tarta, le colocamos la oblea de papel de azúcar y terminamos de decorar el borde de la misma con un poco más de nata, para que no se vea el borde de la misma. El motivo por el cual se pone la oblea un rato antes de consumir es porque con la humedad se estropea el dibujo.

Y ya tenemos lista nuestra tarta, esta nata permanece estable mucho tiempo y se mantiene firme fuera de la nevera. Es ideal para transportarla y llevarla a los dichosos parque de bolas. Espero que os guste tanto como a Daniela y sus amiguitos.

Tarta de coca cola y chocolate

lunes, 25 de marzo de 2019

No hay nada como empezar la semana con una tarta de chocolate y coca cola , como la que hoy os muestro, no esperéis que sepa a coca cola como tal, lo  que hace es potenciar el sabor del chocolate y darle un a textura húmeda simplemente maravillosa. Animaros a hacerlo... no os defraudará. Eso sí la coca cola que utilicéis tiene que ser coca cola normal, no vale ni light ni zero.
La receta es del blog de Webos fritos y es  altamente adictiva.. ¡estáis avisados!Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Para el bizcocho:
250 gr de harina.
10 gr de levadura química.
300 gr de azúcar glas.
3 cucharadas colmadas de cacao en polvo sin azúcar.
1 cucharadita de bicarbonato sódico.
2 huevos L.
1 cucharadita de esencia o pasta de vainilla.
250 gr de mantequilla fundida.
200 ml de coca cola.
225 gr de leche entera.
Para la cobertura:
200 gr de nata para montar o crema de leche.
200 gr de chocolate de postres.
65 gr de mantequilla.
2 cucharadas de coca cola.

Preparación

Preparación del bizcocho:
En un bol grande añadimos la harina con la levadura (previamente tamizadas), el azúcar , el cacao y el bicarbonato. Mezclamos bien con unas varillas. Reservamos.

En otro bol grande, batimos con batidora de varillas los huevos con la esencia de vainilla durante unos tres minutos. Reservar.

En otro recipiente, derretimos la mantequilla en el microondas lentamente a baja temperatura, añadimos la coca cola y la leche y mezclamos manualmente con varillas.

En el bol de la harina, añadimos poco a poco y removiendo, la mezcla con los huevos y finalmente la mezcla de la mantequilla, coca cola y leche. Mezclar con la batidora de varillas solo hasta integrar.

Verter la masa en el molde previamente engrasado o forrado con papel de horno y hornear en horno precalentado a 170ºC durante unos 50 minutos o hasta que pinchemos con un palillo y este salga limpio.

Una vez horneado, dejar enfriar en el molde sin desmoldar.

Preparación de la cobertura:
Calentamos la nata  sin que hierva y la vertemos sobre el chocolate previamente troceado en un cuenco. Remover con unas varillas hasta que esté bien derretido.

Añadir la cola y la mantequilla y mezclar  con las varillas.

Sobre el bizcocho sin desmoldar, dentro del molde que se ha horneado, verter la cobertura aún caliente por encima del bizcocho. Es mejor dejarlo reposar a temperatura ambiente de un día para otro, pero sino un mínimo de unas 3 horas.

Decoramos al gusto y ¡a disfrutar!
Espero que os guste.

Bizcocho de flanin

sábado, 1 de diciembre de 2018

El bizcocho que os traigo hoy es todo un descubrimiento, lo prepare porque tenía unos sobres de preparado de flan "Flanin" que no sabía qué hacer con ellos y buscando recetas por internet, encontré esta receta en el foro de mundorecetas, que resultó ser muy popular por la red y la verdad, que ha sido todo un descubrimiento, está espectacular, tierno, esponjoso, vamos una maravilla.Sin duda, se ha convertido en uno de mis imprescindibles.


Ingredientes

3 huevos.
150 gr de harina.
100 gr de azúcar.
1sobres de flanin.
150ml de aceite de girasol.
1sobre de levadura Royal.
100ml de leche entera.
Hice el doble de los ingredientes y el molde que usé es de Nordic Ware , me sobró un poquito de masa.

Preparación

Batimos con la batidora de varillas los huevos y el azúcar hasta doblar el volumen.

Vamos batiendo y añadiendo el resto de ingredientes, dejando por último la harina con la levadura tamizada. Batir hasta obtener una mezcla homogénea.

Metemos en el horno a 180ºC durante 40-45 minutos.


Bizcocho de fanta de naranja

jueves, 18 de octubre de 2018

Hoy nos toca receta dulce, una receta muy original de bizcocho de Fanta de naranja, sí como lo oís, pero, no os penséis que la Fanta le va a dar sabor a este refresco, porque no es así. La Fanta le aporta jugosidad y una textura maravillosa. La receta es muy sencilla, la del yogur de toda la vida pero sustituyendo el yogur con un vaso de yogur de Fanta de naranja. os animo a tod@s a que lo probéis , os va a encantar.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

3 huevos L
1 vaso de yogurt de Fanta de naranja (125 gr).
2 vaso de yogurt de azúcar (200 gr).
3 vaso de yogurt de harina (200 gr).
1 vaso  de yogurt de aceite de oliva suave (100 gr).
1 sobre de levadura (16 gr).
Ralladura de una naranja.

Preparación

Engrasar y enharinar el molde.

Precalentar el horno a 180ºC calor arriba y abajo.

Mezclar la harina con la levadura, tamizar y reservar.

Poner los huevos y el azúcar en un bol y batir con varillas eléctricas hasta la mezcla este blanca y esponjosa. Sin parar de batir añadir el aceite, la ralladura de naranja y la Fanta hasta que estén bien integradas y por último agregar la harina y levadura tamizadas.Mezclar hasta que la masa sea uniforme.

Verter en el molde, espolvorear bien de azúcar por encima y hornear durante 35-40 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.

Dejar enfriar durante 10 minutos sobre una rejilla, desmoldar, dejar enfriar y ¡ a disfrutar!

Espero que os guste.

Tarta Olaf

lunes, 11 de junio de 2018

Hoy os muestro la tarta que será sin duda la tarta más especial del año, digo esto, porque es la tarta que le preparé a Daniela por su tercer cumpleaños.


La elaboración de la tarta en sí, no es muy complicada, el modelado de Olaf, a pesar de parecer fácil, tiene cierta dificultad. En un principio, no estaba muy satisfecha con el resultado, ya que no tuve mucho tiempo para hacerlo, pero a Daniela le encantó, así que no tuve más remedio que ponerlo en la tarta.

Para la tarta preparé dos bizcochos de 20 cm de yogur , el relleno y la decoración es con crema de mascarpone.  La oblea decorativa la compré en una tienda de repostería.

Nos ponemos manos a la obra y ¡a cocinar!

Ingredientes

Para un bizcocho:
3 huevos L.
1 yogur griego natural.
3 medidas de yogur de harina.
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de girasol.
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Esencia de vainilla.
Ralladura de naranja
Harina y mantequilla para engrasar el molde.
Yo hice doble la receta, para que me quedara alta la tarta, aunque al final usé un bizcoho y mitad de otro.
Para la preparación he usado la batidora de varillas.

Para la crema de mascarpone:
500ml de nata para montar de más de 35% de materia grasa muy fría
500 g de mascarpone muy frío
7 cucharadas de azúcar glass. La receta original decía 5, a mi me gustaba más dulce, podéis ponerle más o menos según vuestro gusto.

Preparación

Para el bizcocho:

Batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien ligados. 

Añadir el yogur y el aceite y seguir batiendo.

Tamizar la levadura , la harina, sobre la masa y mezclar bien  hasta conseguir una textura homogénea.

Verter la masa en el molde y hornear sobre rejilla altura media del horno precalentado a 180ºC durante unos 35-40 minutos, dependerá del horno, pero siempre tenemos que guiarnos con el palillo a ver si sale limpio.

Dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y desmoldamos.

Enfriar por completo sobre rejilla. 


Para la crema:

Batimos la nata a velocidad alta con batidora de varillas, cuando empiece a espesar, añadimos el azúcar, batimos y cuando empiece a  montarse la nata  añadimos el queso y terminamos de montar hasta que se formen surcos bien marcados. 

Montaje de la tarta:

Cortamos la parte superior de ambos bizcochos para dejarlos bien lisitos, si os han quedado parejos , no es necesario hacer este paso. Guardamos las migas para otra receta (aquí no se tira nada).

Con ayuda de una lira o cuchillo abrimos un bizcocho por la mitad y lo rellenamos con la crema de queso, lo cerramos, añadimos de nuevo crema en la parte superior y colocamo una nueva capa del otro bizcocho.La tarta que preparé es de tres alturas, pero si queréis usar darle más altura, usar los dos bizcochos, pero preparar un poco más de crema de queso.

Teñimos la crema de queso restante con el colorante de Wilton azul celeste y cubrimos toda  la tarta de crema primero una capa fina , metemos en nevera una media hora  y  después con la boquilla que más nos guste decoramos con ayuda de una manga pastelera los laterales de la tarta.Mantener la tarta en nevera hasta que se vaya a consumir.

En el momento de servir o un rato antes sacamos la tarta, le colocamos la oblea de papel de azúcar y nuestra figura de Olaf. El motivo por el cual se pone la oblea un rato antes de consumir es porque con la humedad se estropea el dibujo, al igual que el fondant.

Ya tenemos lista nuestra tarta de Olaf, espero que os haya gustado la tarta tanto como le gustó a Daniela.