Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

Galletas craqueladas de chocolate

sábado, 5 de abril de 2025

La receta de hoy, es una receta bastante antigua, que no sé porque motivo aún no la había publicado. Es muy fácil de hacer y el resultado son unas galletas preciosas y buenísimas. 

Os he puesto los dos modos de preparación en Monsieur Cuisine y de manera manual.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

280 g azúcar.
3 huevos medianos.
70 g aceite vegetal
70 g cacao sin endulzar .
1 cucharadita esencia de vainilla.
Una  pizca de sal.
180g harina .
1 cucharadita y media levadura en polvo.

Preparación 

Modo monsieur connect:

Echamos100 g del azúcar en el vaso y, con el medidor puesto, programar 10 segundos/velocidad 8 para obtener azúcar glas. Si fuera necesario, empujar  hacia abajo los restos adheridos a la pared del vaso con la espátula y repetir el paso anterior. Reservar en un cuenco.

Ponemos en el vaso los 180 g restantes de azúcar, los huevos, el aceite, el cacao, la esencia de vainilla y la pizca de sal y, con el medidor puesto, programamos 30 segundos/velocidad 4.

Agregar  la harina y la levadura y, con el medidor puesto, programar 30 segundos/velocidad 3. La masa debería tener la consistencia de la pasta de un pastel, pero algo más firme y pegajosa.

Pasar a un bol, envolver con film transparente y dejar en el frigorífico al menos 4 horas.

Con la masa fría, formar bolas de unos 2,5 cm de diámetro y rebócelas bien con el azúcar glas. Repártalas entre las bandejas dejando un poco de espacio entre ellas y hornear  10 minutos en el horno a 180ºC previamente precalentado . Las galletas aún estarán blandas después de hornearlas. Pasar con cuidado a una rejilla y deje que se enfríen por completo.

Modo manual:

Batimos el aceite,  el cacao y el azúcar con batidora de varillas.

Una vez bien integrados, agregar los huevos uno a uno  y la esencia de vainilla. Seguir batiendo.

Tamizar sobre la mezcla anterior, la harina y polvo de hornear .Mezclar solo hasta que estén integrados.

Incorporar bien sin amasar.

Cubrir con film y dejar reposar en la nevera 4 horas.

Con la masa fría, formar bolas de unos 2,5 cm de diámetro y rebócelas bien con el azúcar glas. Repártalas entre las bandejas dejando un poco de espacio entre ellas y hornear 10 minutos en el horno a 180ºC previamente precalentado. Las galletas aún estarán blandas después de hornearlas. Pasar con cuidado a una rejilla y deje que se enfríen por completo.

Espero que os guste.

Galletas de dos chocolates

sábado, 22 de marzo de 2025

Las galletas que os traigo hoy son para amantes del chocolate, una receta muy sencilla para que os ayuden los peques de la casa. En un momento tenemos unas galletas ideales para el desayuno o para darnos un caprichito. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!.

Ingredientes

50g de mantequilla.
450g d chocolate negro, picado.
2 huevos.
170g de azúcar moreno.
1/4 cucharadita de extracto de vainilla.
85g de harina.
1/2 cucharadita de sal.
1/2 cucharadita de levadura en polvo.

2 placas para hornear, forradas con papel sulfurizado.

Preparación (para 12 unidades)

Precalentamos el horno a 170 ºC.

Colocamos la mantequilla y la mitad del chocolate en un cuenco y lo derretimos en el microondas en intervalos de 30 en 30 segundos, moviendo con varillas hasta que esté totalmente fundido.

Ponemos los huevos, el azúcar, el extracto de vainilla en el cuenco de una amasadora eléctrica de varillas y batimos hasta que todo esté incorporado. Vertemos por encima la mezcla de chocolate y seguimos batiendo a velocidad lenta hasta tener una pasta homogénea.

Tamizamos sobre otro cuenco la harina, la sal y la levadura. Luego mezclamos con la preparación del chocolate en 3 tandas, removiendo bien tras cada adición (rebañamos las paredes del recipiente con una espátula de goma). Finalmente, mezclamos con el resto del chocolate hasta que quede todo bien distribuido.

Dividimos bien la masa de las galletas en 12 porciones y ponemos 6 en cada placa preparada. Dejamos espacio suficiente entre ellas para que puedan extenderse durante la cocción. Horneamos 10-15 minutos. Las galletas estarán listas cuando la superficie empiece a cuartearse y esté brillante. Dejamos enfriar ligeramente sobre las placas antes de moverlas a una rejilla metálica para que se enfríen por completo.


Espero que os gusten 😊.

Tarta de queso con galletas Lotus

jueves, 26 de diciembre de 2024

La tarta de queso es una de mis tartas favoritas, de hecho en el blog tengo una gran cantidad de recetas (ver aquí). Me gustan sencillas, pero quise probar una receta con crema de Lotus y me encantó el resultado. He de decir que la crema sola, no me motiva, pero al combinarla con el queso, está buenísima. Así que si aún no tenéis postre para Nochevieja, no dudéis en preparala. La receta es de la página "recetas para Thermomix", pero se puede hacer sin ella como yo he hecho.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes.

Base:
180g de galletas Lotus.
70 g de mantequilla derretida.

Relleno:
750g de queso crema.
300 ml de nata para montar.
5 huevos L.
170g de azúcar.
Esencia de vainilla.
25 g de maicena.

Superficie:
180g de crema Lotus (la prefiero crunchy).
200ml de nata para montar.
25 g de azúcar glass.
Galleta lotus para decorar.

Preparación.

Preparación de la base:
Forramos la base del molde con papel de hornear y a continuación, en un robot de cocina con el accesorio de cuchillas, trituramos las galletas hasta obtener migas finas. Otra opción es introducir las galletas en una bolsa de plástico de cierre hermético y machacarlas con un rodillo de cocina.

Ponemos las galletas trituradas en un cuenco, vertemos sobre ellas la mantequilla derretida y mezclamos a mano. Disponemos esta pasta sobre el molde preparado, presionando con los dedos sobre la base. Después introducimos en el frigorífico durante 20-30 minutos para que se enfríe y adquiera firmeza mientras preparamos el relleno.

Preparación del relleno:
Batimos en un robot de cocina o en un bol con ayuda de una batidora todos los ingredientes, hasta obtener una mezcla homogénea. Queda una mezcla bastante líquida, no o asustéis.

Verter la mezcla sobre el molde y hornear con el horno previamente precalentado a 170ºC, sobre rejilla, calor arriba y abajo, altura media durante 75 minutos, también depende del horno y del tamaño del molde. Ir chequeando con un palillo que está lista. Apagar el horno y dejar con la puerta abierta el molde dentro (saca un poco la rejilla) para que el cambio brusco de temperatura no haga que la tarta se raje. Sacar del horno dejar enfriar por completo, tapar con un film y dejar toda la noche en nevera.

Montamos la nata con el azúcar glass en robot de cocina o con batidora de varillas.

Sacar del molde, dar un toque de calor en el microondas a la crema de lotus para que la podamos extender mejor por la superficie de la tarta. Decorar al gusto con la nata montada y con las galletas.

Galletas de Halloween

viernes, 30 de octubre de 2020

Hola amig@s,

Aunque no sea le mejor época para celebrar algo con el maldito COVID-19, como podría ser Halloween, como suelen decir, al mal tiempo, buena cara, y más aún para los que tenemos niñ@s, que hay que aprovechar cualquier momento para hacer cosas divertidas, y hay que reconocer que de las cosas que nos han traído de Estados Unidos, esta es una de ellas sin duda. 

Aparte de decorar la casa con telarañas y demás adornos temáticos, pues mi hija quería que hiciésemos unas galletas de fondant de Halloween, y como véis, han quedado de lo más terroríficas :)

La receta de galletas que hicimos fue la siguiente:


Ingredientes

250g de mantequilla a temperatura ambiente.
200g de azúcar.
1 huevo L ligeramente batido.
530g de harina de trigo.
Aromas según el gusto: podemos utilizar extracto de vainilla líquida o semillas de una vaina, la ralladura de un limón, la ralladura de una naranja o sustituir 100g de harina por 100g de cacao puro sin azúcar.

Preparación

Con la batidora de varillas batimos la mantequilla, el azúcar y el aroma hasta conseguir una mezcla cremosa, no batir en exceso.

Añadir el huevo batir hasta que se integre.

Añadir la harina a velocidad baja y mezclar hasta que se integre y consigamos una masa.

Estirar con un rodillo la masa (grosor de 5-6mm) entre dos papeles de horno y refrigerar estirada en nevera durante una hora, yo cómo siempre voy con prisas la dejo una media hora. Se puede refrigerar hasta dos días o congelar por más tiempo.

Cortamos con los cortadores  y una vez cortadas llevamos a la nevera media hora más para que no pierdan la forma.

Colocamos las galletas sobre papel vegetal en la bandeja del horno y horneamos en horno  180ºC precalentado calor arriba y abajo, durante 10-12 minutos , han de quedar blanquitas, pero que estén hechas. El horneado es la parte más difícil de la receta. El tiempo de horno influye notablemente en el resultado, en mi horno con 12 minutos las grandes son suficientes, cuando las hago más pequeñas las pongo 10 minutos. Pero eso depende de cada horno, cuando hagáis la receta un par de veces , le cogéis el punto rápido.

Dejar enfriar sobre rejilla.

Sí envolvemos las galletas en film o  en un tupper , en un lugar fresco y seco se conservan hasta un mes aproximadamente.

Consejo: Hornear siempre las galletas de igual medida. Si horneamos galletas de distintos tamaños en la misma bandeja, siempre se hornearán más rápido las más pequeñas y las grandes no estarán hechas. Si tenemos que hornear varias tandas conservar las galletas en la nevera para que no pierdan la forma hasta que las vayamos a hornear.

Decoramos con fondant de colores. Toda la decoración de las galletas la hizo mi hija Daniela, menos los detalles, y como veréis, han quedado preciosas a la par que terroríficas.





Galletas arco iris

lunes, 26 de octubre de 2020

¡Quiero esas galletas de arco iris! Fue lo que me dijo Daniela cuando las vio por internet, así que allí estaba su madre manos a la obra con rodillo en mano haciendo las galletas de arco iris, eso sí con la mejor ayudante que se puede tener, la princesa de la casa:-)

Seguí una receta de Youtube, pero podéis adaptarla a cualquier receta de galletas de mantequilla. Es una receta engorrosa el estar dividiendo la masa y tiñendo, se hace bastante pesado y tenéis que hornear poco las galletas para que no se oscurezcan ni se queden duras.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

200 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
300 gr. de azúcar glass.
3 huevos.
1 cucharadita de extracto de vainilla.
Una pizca de sal.
500 gr. de harina.
Colorantes en gel. 

Preparación

Con la batidora de varillas batimos la mantequilla, el azúcar y el aroma hasta conseguir una mezcla cremosa, no batir en exceso.

Añadimos el huevo batiendo hasta que se integre.

Añadimos la harina a velocidad baja y mezclamos hasta que se integre y consigamos una masa homogénea.

Dividimos la masa dejando una porción para cada colorante, dejando un pedazo de masa extra para utilizar como corteza.

Teñimos todas las porciones y estiramos con un palo de amasar entre dos papeles vegetales. Metemos en la nevera cada porción de masa durante unos 20 minutos.

Hacemos un rollo con el primer color del arco iris (en mi caso rosa), es decir, el que va en la parte interna, lo ponemos sobre el siguiente color, hacemos otro rollo y así sucesivamente hasta el  último color. Abajo tenéis una muestra de cómo se va montando:



Tuvimos que hacer el arco iris con los colores que teníamos en casa, porque esta receta la hicimos durante el confinamiento y nos apañamos con lo que había.

Dejamos un rato antes en la nevera unos 15-20 minutos. Cortamos el cilindro por la mitad con un cuchillo afilado.

Cada una de las dos mitades la envolvemos en la parte de masa que habíamos dejado sin colorante y volver a meter en la nevera otros veinte minutos.

Cortamos con un cuchillo afilado nuestras galletas y las vamos colocando en una bandeja sobre papel de horno.

Horneamos a 180º por 8-10 minutos, dependerá de cada horno, tened cuidado de que no se doren mucho sino se arruinará nuestro arcoíris. Dejamos enfriar sobre una rejilla y listas para degustar.

Espero que os gusten tanto como a mis peques :-)

Con los restos de masa mi hija hizo estas galletas con formas de animales

Snickerdoodles (galletas de azúcar y canela)

domingo, 15 de marzo de 2020

Hola amig@s,

Con estos días duros que nos toca vivir con la epidemia del COVID-19, no queda otra que quedarnos en casa, y es por el bien de todos, así que unid@s todo pasará. Y claro, no queda más remedio que hacer la comida en casa, así que estos días vamos a subir un montón de recetas para hacer que esto se pase lo más rápido y tengáis muchas ideas culinarias, aunque ya sabéis que en el blog tenéis más de 450 recetas, no os vais a aburrir.

La receta de hoy son unas deliciosas galletas inglesas, de azúcar y canela, llamadas Snickerdoodles. Quedan espectaculares, duras por fuera, blanditas por dentro, y son muy fáciles, así que las podéis hacer con los peques de la casa


Ingredientes (para 18 galletas)

Para la masa:
60 gr. de mantequilla sin sal, ablandada.
160 gr. de azúcar .
1/4 de cucharadita de esencia de vainilla.
1 huevo grande.
240 gr. de harina.
3/4 de cucharaditas de cremor tártaro.
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico.
1/8 cucharadita de sal.
1/4 de cucharadita de canela molida.

Para la cobertura:
1 cucharada y media de azúcar
1 cucharada de canela molida.

Preparación

Con una batidora de varillas, batimos la mantequilla, el azúcar y la esencia de vainilla hasta obtener una crema ligera y esponjosa. Añadimos el huevo y mezclamos bien, rebañando las paredes del cuenco hacia dentro para asegurarnos que todos los ingredientes se incorporan.

Tamizamos el resto de los ingredientes y los agregamos a la crema en dos o tres tandas. Mezclamos con la batidora o a mano hasta que se forme una bola suave de masa. Ponemos un un cuenco, cubrimos con film e introducimos en la nevera para que se enfríe. Dejamos reposar unos 40 minutos.

Mientras tanto, precalentamos el horno a 170ºC y forramos dos o tres bandejas de horno con papel de hornear.

A continuación, mezclamos el azúcar extrafino y la canela en un cuenco pequeño, para recubrir las galletas.

Cuando la masa esté lista, cortamos trozos pequeños, del tamaño de una nuez (bolitas de unos 25 gramos), y los pasamos por la mezcla de azúcar y canela, asegurándonos de que todas las bolas estén completamente recubiertas. Las aplastamos con un vaso. Las ponemos en las bandejas preparadas, unas 5 o 6 galletas por bandeja, dejando una separación de 4-5 cm entre ellas para que no se peguen entre sí al aumentar de volumen cuando las horneemos.

Horneamos durante 15 minutos o hasta que las galletas estén ligeramente doradas. Dejamos que se enfríen y adquieran firmeza sobre las bandejas durante unos minutos antes de ponerlas sobre una rejilla metálica.

Espero que os guste.

Galletas de jengibre

viernes, 3 de enero de 2020

Todas los años mi madre me ha pedido insistentemente que hiciese galletas de jengibre, de hecho, tengo los cortadores comprados desde hace tiempo, pero al final, por unas cosas u otras, nunca encontraba el momento. Este fin de semana, me he liado la manta a la cabeza y me he puesto a prepararlas y la verdad que han gustado mucho, son unas galletas más duras que las de mantequilla y con un sabor diferente que os encantará. Unas galletas ideales para la Navidad.

La receta es de  uno de mis libros de repostería favorito,"Recetas de la pastelería Hummingbird",es un libro maravilloso, del que he preparardo un montón de recetas, que han sido todo un éxito.



Estas galletas llevan varias especies, entre ellas, la pimienta de Jamaica, que cuesta un poco encontrarla, yo la he comprado en el Carrefour. La melaza oscura es otro ingrediente estrella, a mí me lo trajo Ismael cuando estuvo en Miami, aquí lo podemos encontrar en tiendas de repostería. Este es el mio:


Con la misma receta, podéis hacer también un árbol de Navidad de jengibre si tenéis un buen molde para ello, como este que he hecho estas últimas navidades:


Ingredientes

Para  24 unidades:
400 g de harina.
¾ cucharadita de bicarbonato sódico.
2 cucharaditas de jengibre molido.
2 cucharaditas de canela molida.
½ cucharadita de pimienta de Jamaica molida.
¼ cucharadita de nuez moscada molida.
½ cucharadita de sal.
180 g de mantequilla a temperatura ambiente.
125 g de azúcar moreno.
1 huevo M.
125 g de jarabe de melaza negro.

Preparación

Tamizar en un cuenco  la harina, el bicarbonato, el jengibre, la canela, pimienta, nuez moscada y la sal. Reservar.

Batir  en un bol la mantequilla y el azúcar con una batidora de varillas a baja velocidad hasta que esté suave y esponjosa. Subir la batidora velocidad media e incorporar batiendo el huevo y la melaza, rebañando las paredes del bol con una espátula de goma.

Bajar a velocidad lenta y poco a poco agregar la mezcla de harina que teníamos reservada, un par de cucharadas cada vez, deteniéndose a menudo para rebañar las paredes del bol.. Cuando tengamos una masa homogénea, la dividimos en tres porciones, la envolvemos el film transparente  y la dejamos reposar toda la noche en la nevera.

Precalentar el horno a 170ºC.

Retiramos la masa de la nevera y la dejamos atemperar 10 minutos.

Estirar la masa sobre papel  de horno con ayuda de un rodillo, dándole como unos 4 mm de grosor.

Cortar los hombrecillos con el cortapastas, meter en la nevera las galletas ya cortadas durante unos
20 minutos. Colocar en la bandeja del horno sobre papel vegetal y hornear durante 15-20 minutos o hasta que veamos que estén hechas. Es importante hornearlas el tiempo justo, porque si nos pasamos en el horneado quedarán duras y si nos quedamos cortos quedarán crudas.

Dejar enfriar ligeramente las galletas antes de ponerlas sobre una rejilla metálica para que se enfríen por completo.

Decorar a vuestro gusto, con fondant o glasa,  yo las decoré con mi pequeña y nos resultó más fácil con fondant.

Galletas de avena

lunes, 22 de julio de 2019

Este invierno mi madre compró unas galletas de avena de Mercadona que triunfaron bastante en casa. Con el tema de la alergia a la proteína de la vaca, yo no las pude probar y me quedé con ganas de hincarles el diente...así que estuve indagando por la red y me decanté por la receta del blog "El tiovivo rojo", el resultado fueron unas galletas buenísimas, mucho mejor que las del Mercadona y altamente adictivas. Es una receta muy sencilla, sin apenas elaboración y con un resultado espectacular. Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!.

Ingredientes

220 gr de copos de avena.
130 gr de harina integral.
190 gr de azúcar moreno.
1/2 sobre de polvo de hornear (levadura tipo Royal).
1 pellizco de sal.
16 gr de azúcar vainillado o una cucharadita de esencia de vainilla.
2 huevos L ó 3 huevos M.
50 gr (dos cucharadas) de miel.
120 gr de aceite de girasol o de oliva suave.

Preparación 

En un bol, añadimos todos los ingredientes y mezclamos muy bien hasta obtener una masa uniforme.

Formamos bolitas con la masa de tamaño similar (si nos cuesta darle forma nos podemos humedecer los dedos) y las vamos colocando en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Aplastar con los dedos y darles forma redonda.Dejar una separación entre las galletas porque crecen al hornearlas.

Hornear en horno precalentado a 200ºC calor arriba y abajo,durante unos 10 o 12 minutos.

Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Las podemos tomar tal cual o  con chocolate, para ello derretimos una tableta de chocolate con una nuez de mantequilla en el microondas y con ayuda de un cuchara lo vamos extendiendo por la parte plana de la galleta.

Dejar solidificar y a degustar.

Espero que os guste.

Pastas de azúcar moreno

jueves, 15 de noviembre de 2018

El pasado mes de Julio, fui mamá por segunda vez, cómo ya os conté y ahora con los dos peques, no tengo tiempo para nada y mucho menos para sentarme a escribir, motivo por el cuál, últimamente publico menos recetas. Pero eso no quiere decir que vaya a dejar de cocinar, nada más,que entre publicación y publicación pase más tiempo.

La receta de hoy, son unas deliciosas galletas del libro que me regaló mi madre por mi cumpleaños llamado "Pasión por las cookies" . Es una receta sencilla y a la cual yo le he agregado el paso final, rebozarlas por una mezcla de harina y azúcar  una vez horneadas. Es importante que para hacer estas galletas uséis un buen azúcar moreno. Yo he usado el de la marca Tate & Lyle , que es especial para repostería, aunque es caro, merece la  pena. No sé si sabréis que la mayoría del azúcar moreno que venden es azúcar blanco teñido, podéis hacer la prueba en casa, colocáis en un bol un poco de azúcar moreno y le añadís agua, si destiñe, es que os han dado gato por liebre. Bueno, sin más rollos,vamos con la receta, así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes

225 gr de mantequilla con sal a temperatura ambiente.
100 gr de azúcar moreno.
320 gr de harina.

Preparación

Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos una bandeja de horno, recubriéndola con papel antiadherente.

En un recipiente grande, o con ayuda de una batidora eléctrica, mezclamos la mantequilla junto con el azúcar moreno.

Poco a poco vamos añadiendo la harina, y con las manos vamos trabajando la masa, hasta que tome forma.

Extendemos sobre una superficie enharinada y cortamos nuestras pastas dándoles la forma deseada. Horneamos durante 20 minutos.

Rebozar mezcla de azúcar blanco y canela

Cookies de chocolate

viernes, 20 de abril de 2018

Iniciamos el fin de semana con una maravillosa receta de Donna Hay, unas deliciosas cookies de chocolate que os encantarán. Es una receta rápida, sencilla, que gustará a toda la familia.
Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes

180g de mantequilla.
175g de azúcar moreno. Si os gusta más dulce le podéis poner un poco más.
1 cucharadita de extracto de vainilla.
2 huevos L.
300 g de harina.
1 cucharadita de levadura química tamizada.
150g de chocolate negro picado.

Preparación

Precalentar el horno a 180ºC.

En un bol batimos la mantequilla,el azúcar y el extracto de vainilla, con batidora de varillas hasta que la mezcla sea cremosa y pálida.

Echar los huevos uno a uno, batir entre uno y otro hasta que estén totalmente integrados.

Añadir la harina y la levadura y batir hasta conseguir una mezcla homogénea.

Añadir el chocolate y mezclar con una lengua de silicona o similar.

En una bandeja de horno forrada con papel vegetal echamos dos cucharadas de la mezcla y aplastamos para ir dando forma a nuestras galletas.Dejar espacio entre galleta y galleta porque al hornearlas aumentan de volumen y se podrían pegar unas con otras. Hornear de 12 a 15 minutos o hasta que tomen un bonito color dorado.

Dejar enfriar sobre rejilla y degustar.

Espero que os gusten.


Helado de dulce de leche con macaron de coco

viernes, 7 de julio de 2017

Me encantan los helados y si son caseros, mucho mejor. Desde que compré la heladera, ya no ha vuelto a entrar en casa helado industrial. Cuando se acerca el calor dejo la cubeta de la heladera en el congelador y ya no la saco hasta que viene el frío.

La receta de hoy es un dos en uno, galleta y macaron. Podéis preparar los macarons de coco, comerlos como galletas o bien para  acompañar con helado, como sugería Donna Hay en su programa de Canal Cocina, de donde tomé prestada la receta. Al decir macaron de coco, os vendrá a la cabeza, los macarons franceses de tan complicada elaoración, pero no, estos son los macarons de coco de Donna Hay, que son unas galletas con un saborcito a coco buenísimas, que os van a encantar.. ah!Y además son muy fáciles de preparar.

El helado que preparé para hacer los cortes, fue un riquísimo helado de dulce de leche de la web "manuelchef.com", que tenía guardada en el pc desde hacía ya un tiempo, es un helado sencillo de preparar, muy cremoso e imprescindible para los amantes del dulde de leche. La combinación de coco y dulce de leche es brutal!


Macarons de coco( Receta de Donna Hay):
Ingredientes
2 claras de huevo
110g de azúcar
160g de coco rallado

Preparación

Precalentamos el horno a 160ºC.

Mezclamos en un bol las claras, el azúcar y el coco,movemos bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.

En una bandeja sobre papel de horno, hacemos nuestras galletas con un molde redondo ,para hacerlas todas del mismo tamaño, lo llenamos hasta arriba, aplastamos con una cuchara y retiramos con cuidado el molde para que no se estrope la galleta.

Horneamos durante 10-12 minutos o hasta que tomen un bonito color dorado.

Dejamos enfríar y listo.

Helado de dulce de leche en heladera:

Ingredientes
500ml de leche entera
250ml de nata para montar o crema de leche
400g de dulce de leche
esencia de vainilla( opcional)

Preparación
En un cazo mezclamos la nata y la leche, calentamos a fuego medio y lo dejamos hasta que rompa a hervir.

Retiramos del fuego, añadimos el dulce de leche y la esencia de vainilla, movemos con varillas hasta que el dulce de leche esté disuelto.

Dejamos la mezcla en la nevera mínimo 12 horas, yo la dejo de un día para otro.

Vertemos la mezcla en nuestra heladera y dejamos mantecar durante 20-25 minutos.

Echamos el helado en un recipiente de plástico y lo metemos en el congelador hasta su consumo.

---------------------

Para disfrutar de este rico helado, cogemos y un par de macaron de coco y nos hacemos un rico sandwich.. probadlo..os encantará.

Pastas de naranja y limón

lunes, 10 de abril de 2017

Mi madre me inculco desde pequeña que la comida no se tira, cuántas veces me dijo aquello de ¡con el hambre que hay en el mundo, aquí no se tira nada! y a mi se me quedó grabado, así que cuando tengo restos de ingredientes que he usado para otras elaboraciones , procuro hacer alguna receta que me permita utilizarlo, eso fue lo que me pasó con la manteca de cerdo, que utilice para hacer los mantecados de Navidad, aún estaba perfecta, dentro de la fecha de consumo, así que como ya estaba cansada de verla en la nevera, decidí usarla para hacer unas pastas. Había visto una receta en una revista que fue la que usé como base pero con bastantes modificaciones. En un principio no daba un duro por ella, pero al final me encantó el resultado. Son unas pastitas buenísimas, con un toque cítrico, que os encantarán.


Si preferís podéis hacerlas solo de naranja , para eso solo tenéis que añadir zumo de naranja y ralladura de la misma.

Ingredientes

260g de harina
125g de manteca de cerdo ibérica
130g de azúcar. Podéis añadir hasta 150g.
1 huevo L
1/2 cucharadita de levadura tipo Royal
50ml de zumo naranja y limón

Preparación

Precalentar el horno a 180ºC

Exprimir media naranja y medio limón hasta un total de 50 ml de volumen, es decir, mezclaremos el zumo de naranja y el zumo de limón hasta los 50 ml.

Poner la manteca en un cuenco y aplastarla con un tenedor hasta que esté blandita, añadir el azúcar y mezclar hasta que ambos ingredientes estén mezclados.

Añadir el huevo y seguir mezclando, incorporar la harina tamizada con la levadura, sin dejar de remover.

Agregar el zumo y amasar hasta obtener una masa homogénea.

Hacemos bolitas de tamaño similar  con las manos humedecidas ( es una masa bastante pegajosa que cuesta manipular) y las colocamos sobre un papel vegetal en la bandeja del horno, separadas entre sí , porque durante el horneado aumentan de tamaño.

Aplastamos cada bolita, pintamos con huevo batido y espolvoreamos generosamente azúcar por encima.

Hornear durante 15-20 minutos o hasta que estén doraditas.

Las pasamos a una rejilla y las dejamos enfriar.

Espero que os gusten, están buenísimas.

Mantecada escocesa (Scottish shortbread)

lunes, 5 de diciembre de 2016

La receta de hoy es un clásico escocés, la mantecada escocesa (Scottish shortbread). Es una mezcla entre mantecado y galleta de mantequilla que debe mantener su color blanco al hornearse. Se hacen en un periquete y con ingredientes que todos tenemos en la nevera. Para quién no les gusten los mantecados , es una buena opción para que formen parte de vuestros repertorios de dulces navideños.

En el caso de que no os guste mucho la mantequilla, absteneros a prepararla, porque a cada bocado notas un intenso sabor a mantequilla  que te invade la boca.
A la hora de hornearla, si veis que empieza a dorarse, taparla con un papel de plata.Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

150 g de mantequilla ablandada más extra para engrasar.
75 g de azúcar blanquilla más extra para espolvorear.
175 g de harina.
50 g de maicena.

1 molde desmontable redondo de 18 cm.

Preparación

Precalentamos el horno a 160ºC. Engrasamos el molde y lo forramos con papel de horno.

Ponemos en un cuenco grande la mantequilla ablandada y el azúcar.

Batimos con batidora eléctrica hasta lograr una mezcla ligera y esponjosa.

Agregamos lentamente la harina y la maicena y movemos, hasta incorporarlos a la mezcla.

Mezclamos con las manos para formar una masa grumosa. Pasamos al molde.

Presionamos la masa con las manos para formar un bloque compacto y uniforme.
Con un cuchillo afilado marcamos suavemente la mantecada, formando 8 porciones iguales.

Pinchamos la mantecada con un tenedor siguiendo un patrón decorativo.
Cubrimos con plástico adherente y refrigeramos 1 hora.

Horneamos de 30 a 40 minutos, con calor arriba y abajo, a media altura del horno sobre rejilla. Si se dora, cubrimos con papel de aluminio.

Sacamos la mantecada del horno y marcamos de nuevo las porciones con un cuchillo afilado.

Aún caliente, espolvoreamos encima una capa fina de azúcar blanquilla.

Cuando esté bien fría, desmoldamos con cuidado y cortamos en porciones, siguiendo las líneas marcadas.

Nota: La mantecada se conservará 5 días en un recipiente hermético.

Si vas a Edimburgo, en Escocia, en su calle principal, la Royal Mile,, encontraréis estas galletas en cualquier tienda

Galletas decoradas de animales

jueves, 20 de octubre de 2016

Me gustan mucho las galletas de mantequilla, de hecho son mis favoritas, y si encima tengo tiempo para decorarlas, mucho mejor, aunque en estos momentos de mi vida, con Daniela correteando por casa, decorar galletas es una cosa inviable, pero bueno, ya vendrán tiempos mejores reposteramente hablando, a pesar de todo, los momentos con mi princesa, no los cambio por nada.
La receta que he usado para la masa es la que me dieron en el curso de galletas de Jessica cakes, que desde que la descubrí, siempre hago la misma. El fondant que he usado es de la marca Funcakes y el del Aldi de sabor coco, siempre lo compro blanco y los tiño con colorantes en gel. Los detalles de ojos y nariz están hechos con rotulador negro comestible.  Los  cortadores que he usado los compré por Aliexpress muy baratitos y muy monos. Por si os interesa os pongo los enlaces, sólo tenéis que pinchar sobre el nombre:
cortador caramelo
cortador jirafa
cortador elefante

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

250 g. de mantequilla a temperatura ambiente.
200 g. de azúcar.
1 huevo L  ligeramente batido.
530 g. de harina de trigo.
1 cucharaditas de esencia de vainilla.
Fondant de diferentes colores para decorar.

Preparación

Con las varillas batimos la mantequilla, el azúcar y el aroma hasta conseguir una mezcla cremosa, no batir en exceso.

Añadir el huevo batir hasta que se integre.

Añadir la harina a velocidad baja y mezclar hasta que se integre y consigamos una masa.

Estirar con un rodillo la masa (grosor de 5-6mm) entre dos papeles de horno y refrigerar estirada en nevera durante una hora, yo cómo siempre voy con prisas la dejo una media hora. Se puede refrigerar hasta dos días o congelar por más tiempo.

Cortamos con los cortadores  y una vez cortadas llevamos a la nevera media hora más para que no pierdan la forma.

Colocamos las galletas sobre papel vegetal en la bandeja del horno y horneamos en horno  180ºC precalentado calor arriba y abajo, durante 10-12 minutos , han de quedar blanquitas, pero que estén hechas. El horneado es la parte más difícil de la receta. El tiempo de horno influye notablemente en el resultado, en mi horno con 12 minutos las grandes son suficientes, cuando las hago más pequeñas las pongo 10 minutos. Pero eso depende de cada horno, cuando hagáis la receta un par de veces , le cogéis el punto rápido.

Dejar enfriar sobre rejilla.

Una vez frías, las decoramos con fondant, de la manera que se nos ocurra, os enseño las mías, por si queréis, coger ideas.

Sí envolvemos las galletas en  film o en tupper, en un lugar fresco y seco ,se conservan hasta un mes aproximadamente.

Consejo: Hornear siempre las galletas de igual medida. Si horneamos galletas de distintos tamaños en la misma bandeja, siempre se hornearán más rápido las más pequeñas y las grandes no estarán hechas. Si tenemos que hornear varias tandas conservar las galletas en la nevera para que no pierdan la forma hasta que las vayamos a hornear.



Galletas de queso philadelphia y vainilla

lunes, 19 de septiembre de 2016

Si te gusta el queso y las galletas, esta es tu receta, galletas de queso, sí como lo oyes, su delicioso sabor y su textura hojaldrada te encantará, una vez que pruebes una, no podrás parar. Avisados estáis.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!
Ingredientes

100g de mantequilla sin sal en dados y a temperatura ambiente.
200g de queso tipo philadelphia.
250g de harina.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
Azúcar.
1 pizca de sal.

Preparación

En un bol y con la batidora de varillas batimos el queso, la mantequilla, la esencia de vainilla y la pizca de sal.

Añadimos la sal y la harina y  amasamos hasta conseguir una masa uniforme.

Estiramos la masa con ayuda de un rodillo entre dos láminas de papel de hornear hasta conseguir un grosor de unos 2-3 cm. Metemos la masa en el frigorífico durante unos 30 minutos.

Precalentar el horno a 200ºC

Espolvorear la masa con tres cucharadas de azúcar y enrollarla.

Con un cuchillo afilado cortar el cilindro en porciones de medio centímetro aproximadamente.

Rebozar las galletas en azúcar y hornearlas sobre la bandeja de horno forrada de papel de horno durante 20 minutos o hasta que estén doradas.

Dejar enfriar sobre una rejilla.

Fuente: Ma Petite Boulangerie

Galletas decoradas de Navidad

sábado, 26 de diciembre de 2015

Si hay dos amores diferentes, pero a la vez maravillosos son: el amor de madre y el amor de tía.Ya os he hablado en algunas ocasiones de mi primer sobrino Marcos, ya tiene dos añitos y es un superfan del fondant, por ello, quise endulzarle la espera de Papá Noel con unas bonitas galletas. Así que ahí estaba su tía la mañana de Nochebuena horneando galletas y decorando por la tarde como pudo un par de galletas :).  Daniela no me daba mucha tregua, pero sólo por ver la carita de felicidad cuando las vio, el esfuerzo ya mereció la pena.

Me basé en la receta que ya hicimos de galletas de mantequilla decoradas con fondant y glasa real, aunque en este caso sólo eran de fondant. Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!.


Ingredientes

250 g. de mantequilla a temperatura ambiente.
200 g. de azúcar.
1 huevo L ligeramente batido.
530 g. de harina de trigo.
1 cucharaditas de esencia de vainilla.
Fondant de diferentes colores para decorar.

Preparación

Con las varillas batimos la mantequilla, el azúcar y el aroma hasta conseguir una mezcla cremosa, no batir en exceso.

Añadir el huevo batir hasta que se integre.

Añadir la harina a velocidad baja y mezclar hasta que se integre y consigamos una masa.

Estirar con un rodillo la masa (grosor de 5-6mm) entre dos papeles de horno y refrigerar estirada en nevera durante una hora, yo cómo siempre voy con prisas la dejo una media hora. Se puede refrigerar hasta dos días o congelar por más tiempo.

Cortamos con los cortadores  y una vez cortadas llevamos a la nevera media hora más para que no pierdan la forma.

Colocamos las galletas sobre papel vegetal en la bandeja del horno y horneamos en horno  180ºC precalentado calor arriba y abajo, durante 10-12 minutos , han de quedar blanquitas, pero que estén hechas. El horneado es la parte más difícil de la receta. El tiempo de horno influye notablemente en el resultado, en mi horno con 12 minutos las grandes son suficientes, cuando las hago más pequeñas las pongo 10 minutos. Pero eso depende de cada horno, cuando hagáis la receta un par de veces , le cogéis el punto rápido.

Dejar enfriar sobre rejilla.

Sí envolvemos las galletas en  film o en un tupper, en un lugar fresco y seco ,se conservan hasta un mes aproximadamente.

Consejo: Hornear siempre las galletas de igual medida. Si horneamos galletas de distintos tamaños en la misma bandeja, siempre se hornearán más rápido las más pequeñas y las grandes no estarán hechas. Si tenemos que hornear varias tandas conservar las galletas en la nevera para que no pierdan la forma hasta que las vayamos a hornear.

Decoramos con fondant como más nos guste. A pesar del poco tiempo de elaboración, a mi sobrino le encantaron y su tía más feliz que una perdiz.
 

Tarta de galletas y chocolate

lunes, 16 de noviembre de 2015

¡Buenos días!

Vamos a empezar la semana con una receta dulce de las de toda la vida. Mentiría si os dijera que la de hoy es la tarta que me solía hacer mi madre de pequeña en los cumpleaños, porque como yo era una niña muy rarita , no había forma de que me sacaran de la Comtessa (seguro que la mayoría de vosotros la conocéis), pero ésta es la tarta que mi madre solía hacer en el restaurante familiar y siempre era un éxito.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

3 paquetes de galletas cuadradas.
leche entera con nesquik o cola-cao al gusto.
250g de chocolate fondant.
250ml de nata para montar.


Preparación

En primer lugar engrasamos con mantequilla el molde en el que vayamos a hacer la tarta y lo forramos con papel de horno. Yo lo hice en una bandeja sólo lo engrasé ya que no tenía papel de horno.

En un cazo ponemos a calentar la nata al fuego medio-bajo o al microondas, cuando rompa hervir retiramos del fuego y añadimos el chocolate, movemos hasta que se funda por completo.


En un plato añadimos la leche templada con el nesquik. Vamos mojando las galletasque tendrán que están bien mojadas pero sacándolas antes de que se rompan. Es el paso más importante y depende del tipo de galleta que se utilice, algunas galletas bastará con pocos segundos y otras hay que tenerlas más tiempo. De este paso dependerá la jugosidad de la tarta.

 
Las vamos colocando en la bandeja como se observa en la fotografía.


Cubrimos con chocolate y vamos poniendo otra capa de galletas. Así sucesivamente alternando galleta y chocolate, hasta terminar con todas las galletas.


 

 Terminamos cubriendo toda la tarta con chocolate y decoramos al gusto.

Dejamos enfriar en la nevera y ya tenemos lista nuestra tarta.



Galletas de mantequilla decoradas con glasa real y fondant

jueves, 23 de octubre de 2014

¡Muy buenas a tod@s!

Después de haber estado bastante tiempo ausente por motivos de salud vuelvo a la carga con las pilas medio cargadas porque aún no estoy al 100%, pero bueno haré lo que buenamente pueda. Menos mal que tengo un marido que vale para todo y ha sido él que se ha encargado del blog durante todo este mes de Octubre.

Hoy os quiero contar mi experiencia en el curso de galletas que me regaló Ismael para mi cumpleaños. El curso era en Jessica Cakes (el año anterior hice un curso de decoración de tartas fondant en el mismo sitio y aparte de encantarme, aprendí un montón de cosas). Así que fue un gran acierto por parte de Isma regalármelo en el mismo sitio.

Anteriormente yo ya había hecho galletas decoradas con fondant (por mi cuenta y riesgo), pero cuando hablamos de glasa, ya son palabras mayores. En este curso se ratificaron mis sospechas, la glasa es mucha glasa, y como todo requiere mucha mucha práctica.


La receta de galletas que hicimos fue la siguiente:

Ingredientes

250g de mantequilla a temperatura ambiente.
200g de azúcar.
1 huevo M ligeramente batido.
530g de harina de trigo.
Aromas según el gusto: podemos utilizar extracto de vainilla líquida o semillas de una vaina, la ralladura de un limón, la ralladura de una naranja o sustituir 100g de harina por 100g de cacao puro sin azúcar.

Preparación

Con la baridora de  varillas batimos la mantequilla, el azúcar y el aroma hasta conseguir una mezcla cremosa, no batir en exceso.

Añadir el huevo batir hasta que se integre.

Añadir la harina a velocidad baja y mezclar hasta que se integre y consigamos una masa.

Estirar con un rodillo la masa (grosor de 5-6mm) entre dos papeles de horno y refrigerar estirada en nevera durante 1-2 horas. Se puede refrigerar hasta dos días o congelar por más tiempo.

Cortamos con los cortadores que más nos gusten y una vez cortadas llevamos a la nevera media hora más para que no pierdan la forma.

Colocamos las galletas sobre papel vegetal en la bandeja del horno y horneamos en horno  180ºC precalentado de 10-12 minutos (hasta que veamos que los bordes se empiezan  a dorar , han de quedar  blanquitas)

Dejar enfriar sobre rejilla.

Sí envolvemos las galletas en papel de aluminio o film en un lugar fresco y seco se conservan hasta un mes aproximadamente.

Consejo: Hornear siempre las galletas de igual medida. Si horneamos galletas de distintos tamaños en la misma bandeja, siempre se hornearán más rápido las más pequeñas y las grandes no estarán hechas. Si tenemos que hornear varias tandas conservar las galletas en la nevera para que no pierdan la forma hasta que las vayamos a hornear.

Decorado de las galletas
Como se observa en la fotografía tres de las galletas las decoramos con fondant y dos con glasa.

Decoración con fondant:
La decoración con fondant no tiene mucho misterio. En la galleta del osito usamos una plantilla de textura rugosa para darle aspecto de pelo. Para la galleta de sonajero utilizamos una plantilla para hacer el dibujo con un pincel y colorante en polvo. Para la tarta de bodas se monta como un puzzle.


Galletas decoradas con fondant

Decoración con glasa:
Para la decoración de las galletas con glasa es necesario hacer glasa de consistencias distintas según se utilice para el delineado o el relleno. En ambos casos utilizamos glasa comercial por la vida útil de las galletas. De todas maneras os voy a dar la recetilla que me dieron en el curso por si queréis hacerlo con claras de huevo pasteurizadas o albumina.

Distintas preparaciones de glasa

Con claras pasteurizadas:
Una vez decoradas nuestras galletas se han de consumir en unos 3 días.

Ingredientes

250g de azúcar glass.

3 cucharadas de claras pasteurizadas.
10 gotas de vinagre blanco de manzana (nunca oscuro).

Introducimos los ingredientes en un bol y batimos a velocidad media por cinco minutos.

Guardamos en un recipiente hermético cubierto con film a ras. Y a la nevera. Puede durar hasta tres semanas. La clara se puede separar en un par de días volviéndose seco y denso. Así que volvemos a mezclar a baja velocidad hasta que vuelva adquirir la consistencia inicial.
 
Con albúmina:
Una vez decoradas nuestras galletas duran una semana.

Ingredientes
500g de azúcar glass.
3 cucharadas de albúmina.
6 cucharadas de agua con ácido cítrico (opcional).
10 gotas de vinagre blanco.

Mezclamos el azúcar glass con la albúmina de tal manera que no se ven restos de albúmina, incorporamos 10 gotas de vinagre y la mitad de agua. Batimos a velocidad media. Finalmente si vemos necesario incorporar el resto del agua lo hacemos.

El punto ideal es conseguir que la glasa tenga una textura de pasta de dientes. Conservar en nevera.

Comercial:
Nuestras galletas preparadas duran hasta tres meses. Existen en el mercado distintos preparados para la elaboración de la glasa. Nosotros utilizamos en el curso el preparado para glasa de Skires Kitchen que es muy facilito de preparar.

Una vez que tenemos nuestra glasa preparada le damos la consistencia según el uso que le querramos dar:

Consistencia media (delinear): Se usa para delinear galletas, para escribir y hacer pequeños detalles decorativos. Se añaden tres cucharadas de agua o hasta que la glasa haga pico medio. Para ello sacamos la varilla de la glasa y la que queda en la misma se ha de mover para los lados y no caer al bol, digamos que como un chorrete. Separamos la glasa para delineado y preparamos la de relleno.

Consistencia suave o fluida (relleno): Añadir poquito a poquito agua y movemos con movimientos envolventes con espátula para no dar aire a la glasa. Para darle el punto hacemos una ralla con la espátula sobre la glasa y si tarda diez segundos en desaparecer ya está lista.

Disponemos nuestra glasa de relleno y delineado en biberones y nos ponemos a decorar.