Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

Roscón de Reyes (versión definitiva)

miércoles, 4 de enero de 2023

Hola amig@s y feliz año a tod@s,

Desde que hice mi primer roscón de reyes en el año 2014, no he vuelto a comprar ninguno. He hecho multitud de recetas (de hecho aún conservo la publicación en el blog de la primera que hice que fue la de Webos fritos), variantes del roscón original con zanahoria, que es también una maravilla, pero si me tengo que quedar sólo con uno me quedo con la receta de Amparo González, creadora de un gran grupo que se cerró en Facebook, cuyas recetas son una maravilla y su roscón, para mí, el mejor. Dura tierno varios días y de sabor es espectacular. Es una receta que requiere de muchos amasados, yo los hago con panificadora, aunque a mano también se puede hacer, pero acabas con un dolor de manos considerable, así que no se lo recomiendo a nadie. Siempre hago el roscón en dos días, para comerlo recién horneado, pero podéis hacerlo en un mismo día.

Aparte de la receta, el truco para hacer un buen roscón es la paciencia, levados lentos y si duerme en frío mucho mejor. Así que hacerlo siempre con mucho tiempo. Yo lo hago en dos días, porque con el trabajo que tiene me gusta comerlo recién hecho, os voy a explicar cómo lo hago en la receta.

Ingredientes

475 gramos de harina de fuerza de la marca Gallo, si veis que la masa no la podéis manejar bien, a pesar de los amasados,  podríais utilizar hasta 15 0 20 gramos más.
25 gramos de levadura fresca, o podéis utilizar levadura seca de panadero 8 gramos, NO ROYAL.
100 gramos de agua tibia.
100 gramos de aceite de oliva suave.
2 huevos M.
135 gramos de azúcar.
20 gramos de agua de azahar( la mejor las que venden en las tiendas árabes).
25 gramos de ron negrita.
20 gramos de zumo de naranja.
20 gramos de miel.
Ralladura de una naranja.
Ralladura de un limón.
Una pizca de sal.

Para la decoración:
Huevo batido. 
Azúcar humedecido con unas gotas de agua. 
Frutas confitadas. 
Guindas en almíbar. 
Almendra laminada. 

Preparación

Rallar la piel de la naranja y el limón y mezclamos con el azúcar. Reservar.

En un bol o en la cubeta de la amasadora/ panificadora, poner la harina en forma de volcán y en el interior añadir huevos, levadura disuelta en agua templada, el azúcar mezclado con las ralladuras, la miel, el agua de azahar, el ron, el zumo de naranja, el aceite y la sal. Poner programa masa 10, parar dejar reposar 10 minutos y volver amasar hasta que el gluten se vaya desarrollando. El tiempo (o ciclos de amasado) es variable igual con una harina necesitáis cinco amasados y con otra tres. La masa estará lista ya no se pegue casi a las manos, podemos comprobarlo con la prueba de la membrana, para ello tomamos un trocito de masa y la estiramos, si se vuelve transparente y no se rompe, la masa está lista, si por el contrario se rompe, hay que amasar más.

Sacar la masa de la cubeta, apiñarla en una bola y dejar que doble su tamaño en un bol aceitado y tapado con film. Ponerlo en un sitio cálido de la cocina, el tiempo de levado dependerá de la temperatura de la misma. No pongáis la masa al lado de corrientes de aire.

Una vez que ha doblado su volumen, la masa en el bol tal cual, lo meto en la nevera y lo dejo dormir en frío hasta la mañana siguiente.

A la mañana siguiente lo saco lo dejo atemperar al lado del radiador en el bol un par de horas. Posteriormente divido la masa en dos —salvo que prefiráis hacer uno grande— y le doy forma de bola. Dejo reposar las bolas cinco minutos.

A continuación, le doy la forma de roscón. Para ello, introducir los dedos en el centro e ir agrandando el agujero. Si la masa tiende a encogerse, es que no está bien relajada: dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor. Una vez dada la forma, colocar sobre una bandeja de horno en la que habremos puesto papel de hornear, le colocamos un aro de emplatar engrasado, para que no se cierre el agujero del roscón cuando leve y lo tapamos con un paño limpio de algodón.

Dejar reposar hasta que doble su volumen. Yo lo tuve tres horas. y como no me subía lo suficiente lo puse a levar en el interior del horno a 40-50ºC , NUNCA PONER MÁS TEMPERATURA. Es cuestión de probar.

Pintar con huevo batido (que este a temperatura ambiente), muy suavemente, sin pinchar el roscón, y adornar con azúcar humedecido con unas gotas de agua, frutas escarchadas y almendras laminadas.

Precalentar el horno 170-175ºC calor arriba y abajo, segunda altura empezando por abajo, colocar en la parte inferior un recipiente con agua para crear humedad. El tiempo de horneado dependerá del horno a mí me ronda los 20-25 minutos, si se dora demasiado cúbrelo con papel de aluminio.

Sacar y dejar sobre una rejilla que se enfríe. Una vez frío rellenar al gusto, yo siempre con nata.

El roscón lo podéis congelar en porciones ya relleno envuelto bien en film , yo lo hago y tengo roscón casi todo el año.

Espero que os guste.

Flan de turrón de Jijona

jueves, 16 de diciembre de 2021

Hola a tod@s. Ya estamos con un pie en las Navidades, así que voy a aprovechar para mostraros una receta muy facilita que a más de uno le puede salvar el postre en las comidas o cenas que se avecinan.

No necesita horno y se prepara en un momentito. La receta es de la web divina cocina. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

600ml de leche entera.
200 ml de nata para montar.
200g de turrón de Jijona.
2 buenas cucharadas de azúcar (o algo más, hasta 100 g a tu gusto).
2 sobres de cuajada.
Caramelo líquido para el molde.

Preparación

Batimos en un bol o recipiente amplio todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea sin grumos.

Vertemos la mezcla en un cazo y la llevamos a ebullición, cuando rompa a hervir lo retiramos del fuego.

Caramelizamos un molde o moldes individuales. Vertemos la mezcla y la dejamos enfriar unas horas en la nevera , mejor de un día para otro.

Desmoldar y ¡a disfrutar!

Roscón de reyes de zanahoria

viernes, 3 de enero de 2020

¡Feliz año! Desde las Recetas de Masero os deseamos que hayáis pasado unas felices fiestas en compañía de vuestra familia y amigos.

La primera entrada del año, no podía ser otra que, el Roscón de Reyes, pero este año aprovechando que he estado de vacaciones he probado otra receta, una que me llamó la atención por llevar zanahoria en la elaboración. Teniendo en cuenta la jugosidad que la zanahoria aporta a masas, bizcochos y múltiples elaboraciones, en el roscón tenía que quedar de maravilla.
Así que, sin pensármelo dos veces y con tiempo, para no hacerlo directamente para Reyes y no quedase tan bueno como la receta que hago habitualmente, probé hacerlo en Nochebuena y fue todo un éxito.
Sin duda, es mi receta de roscón definitivo, permanece tierno incluso, después de rellenarlo de nata y meterlo en la nevera. La zanahoria no se nota y aporta una humedad que hace que quede super tierno y esponjoso durante más tiempo . La receta la tomé prestada del blog " Cocina para burros" pero con una serie de modificaciones( cantidad de azúcar, de agua de azahar, algún ingrediente extra..) y amasado en la panificadora.

Aparte de la receta , el truco para hacer un buen roscón, es la paciencia, levados lentos y si duerme en frío mucho mejor. Así que hacerlo siempre con mucho tiempo. Yo lo hago en dos días, porque con  el trabajo que tiene me gusta comerlo recién hecho, os voy a explicar como lo hago en la receta.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Para dos roscones medianos.
60 g de leche entera.
13 g de levadura fresca.
ralladura de una naranja y un limón.
20 g zumo de naranja.
50 g mantequilla.
4 huevos M o 3 huevos L.
1 chorreón de miel de azahar.
25 g aroma de azahar.
200 g de zanahorias.
120g de azúcar Glas.
650 g de harina de fuerza.
6 gr. de sal.

Para la decoración:
Huevo batido. 
Azúcar humedecido con unas gotas de agua. 
frutas confitadas. 
Guindas en almíbar. 
almendra laminada. 

Preparación

En la tarde de antes:
Mezclar con ayuda de un tenedor el azúcar glas con la ralladura del limón y la naranja. Reservar.

Pelamos y cortamos las zanahorias en rodajas finas y las ponemos en el microondas en un recipiente  tapado. Controlar hasta que esté blandito y luego lo trituro con una batidora. Reservar.

En la cubeta de la panificadora, ponemos los ingredientes en el orden escrito: leche tibia,levadura desmenuzada, zumo de naranja, mantequilla, huevos ligeramente batidos, miel, aroma,puré de zanahoria, azúcar glas con las ralladuras, harina y sal ,ponemos programa masa en la panificadora del LIDL ( amasa durante 15 minutos).Repetir el programa dos veces más.El tiempo total de amasado es de 45 minutos.

Sacar la masa de la cubeta, apiñarla en una bola y dejar que doble su tamaño en un bol aceitado y tapado con film. Ponerlo en un sitio cálido de la cocina, el tiempo de levado dependerá de la temperatura de la misma. No pongáis la masa al lado de corrientes de aire.

Una vez que ha doblado su volumen, la masa en el bol tal cual, lo meto en la nevera y lo dejo dormir en frío hasta la mañana siguiente.

A la mañana siguiente lo saco lo dejo atemperar al lado del radiador en el bol un par de horas. Posteriormente divido la masa en dos —salvo que prefiráis hacer uno grande— y le doy forma de bola. Dejo reposar las bolas cinco minutos.

A continuación le doy  la forma de roscón. Para ello, introducir los dedos en el centro e ir agrandando el agujero. Si la masa tiende a encogerse, es que no está bien relajada: dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor. Una vez dada la forma , colocar sobre una bandeja de horno en la que habremos puesto papel de hornear , le colocamos un aro de emplatar engrasado, para que no se cierre el agujero del roscón cuando leve y lo tapamos con un  paño limpio de algodón.

Dejar reposar hasta que doble su volumen. Yo lo tuve tres horas. y como no me subía lo suficiente lo puse a levar en el interior del horno a 40-50ºC , NUNCA PONER MÁS TEMPERATURA. Es cuestión de probar , si os leva a temperatura ambiente, no es necesario que lo hagáis en el horno.

Pintar con huevo batido (que este a temperatura ambiente), muy suavemente, sin pinchar el roscón, y adornar con azúcar humedecido con unas gotas de agua , frutas escarchadas y almendras laminadas.

Hornear el horno previamente precalentado a 180ºC calor arriba y abajo durante 20-25 minutos, dependerá del horno.

Dejamos enfriar sobre rejilla y rellenamos con nata, trufa, crema o sólo, eso ya va en gustos.

Os va a encantar.

¡Felices Reyes!

Galletas de jengibre

Todas los años mi madre me ha pedido insistentemente que hiciese galletas de jengibre, de hecho, tengo los cortadores comprados desde hace tiempo, pero al final, por unas cosas u otras, nunca encontraba el momento. Este fin de semana, me he liado la manta a la cabeza y me he puesto a prepararlas y la verdad que han gustado mucho, son unas galletas más duras que las de mantequilla y con un sabor diferente que os encantará. Unas galletas ideales para la Navidad.

La receta es de  uno de mis libros de repostería favorito,"Recetas de la pastelería Hummingbird",es un libro maravilloso, del que he preparardo un montón de recetas, que han sido todo un éxito.



Estas galletas llevan varias especies, entre ellas, la pimienta de Jamaica, que cuesta un poco encontrarla, yo la he comprado en el Carrefour. La melaza oscura es otro ingrediente estrella, a mí me lo trajo Ismael cuando estuvo en Miami, aquí lo podemos encontrar en tiendas de repostería. Este es el mio:


Con la misma receta, podéis hacer también un árbol de Navidad de jengibre si tenéis un buen molde para ello, como este que he hecho estas últimas navidades:


Ingredientes

Para  24 unidades:
400 g de harina.
¾ cucharadita de bicarbonato sódico.
2 cucharaditas de jengibre molido.
2 cucharaditas de canela molida.
½ cucharadita de pimienta de Jamaica molida.
¼ cucharadita de nuez moscada molida.
½ cucharadita de sal.
180 g de mantequilla a temperatura ambiente.
125 g de azúcar moreno.
1 huevo M.
125 g de jarabe de melaza negro.

Preparación

Tamizar en un cuenco  la harina, el bicarbonato, el jengibre, la canela, pimienta, nuez moscada y la sal. Reservar.

Batir  en un bol la mantequilla y el azúcar con una batidora de varillas a baja velocidad hasta que esté suave y esponjosa. Subir la batidora velocidad media e incorporar batiendo el huevo y la melaza, rebañando las paredes del bol con una espátula de goma.

Bajar a velocidad lenta y poco a poco agregar la mezcla de harina que teníamos reservada, un par de cucharadas cada vez, deteniéndose a menudo para rebañar las paredes del bol.. Cuando tengamos una masa homogénea, la dividimos en tres porciones, la envolvemos el film transparente  y la dejamos reposar toda la noche en la nevera.

Precalentar el horno a 170ºC.

Retiramos la masa de la nevera y la dejamos atemperar 10 minutos.

Estirar la masa sobre papel  de horno con ayuda de un rodillo, dándole como unos 4 mm de grosor.

Cortar los hombrecillos con el cortapastas, meter en la nevera las galletas ya cortadas durante unos
20 minutos. Colocar en la bandeja del horno sobre papel vegetal y hornear durante 15-20 minutos o hasta que veamos que estén hechas. Es importante hornearlas el tiempo justo, porque si nos pasamos en el horneado quedarán duras y si nos quedamos cortos quedarán crudas.

Dejar enfriar ligeramente las galletas antes de ponerlas sobre una rejilla metálica para que se enfríen por completo.

Decorar a vuestro gusto, con fondant o glasa,  yo las decoré con mi pequeña y nos resultó más fácil con fondant.

Cupcakes especiados navideños

martes, 31 de diciembre de 2019

Hola amigos. el año nuevo ya está aquí, pero vamos a terminarlo como se merece, con una última receta. Os propongo una elaboración muy navideña, unos deliciosos cupcakes especiados de Navidad, que son ideales para que los decoréis con los peques de la casa como hemos hecho nosotros con Daniela, la pequeña minichef.


Es una receta guiada de la Monsieur Cuisine Connect (la thermomix del Lidl), que está probada y salen muy buenos. Para quien no tenga la versión Connect aquí os pongo la receta paso a paso para que la podáis hacer en casa así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar! 

En la Connect buscad la receta como muffins navideños. 

Ingredientes 

125 g de mantequilla ablandada.
125 g de azúcar moreno.
¼ de cucharadita de sal.
50 g de miel.
2 huevos medianos.
200 g de harina de repostería.
1 cucharadita de levadura en polvo.
1 cucharada de mezcla de especias navideñas (canela, clavo, jengibre, cardamomo, nuez moscada).
100 ml de leche entera. 

Preparación 

Precalentamos el horno a 180 °C. Calor arriba y abajo.

Echamos la mantequilla troceada en el vaso y, con el medidor puesto, derretimos 2 minutos a velocidad 1/60 °C. Añadimos el azúcar moreno y ¼ de cucharadita de sal y, con el medidor puesto, mezclamos 1 minuto a velocidad 2.

Colocamos el accesorio para remover, añadimos la miel y los huevos y, con el medidor puesto, removemos 1 minuto a velocidad 2.

Mientras tanto, mezclamos la harina con la levadura y las especias en un bol. Forramos un molde múltiple para magdalenas con moldes de papel.

Retiramos el accesorio para remover. Echamos la mezcla de harina y la leche en el vaso y, con el medidor puesto, trabajamos todo con la tecla Amasar durante 1 minuto. Vertemos la preparación en el molde y horneamos los cupcakes 20 minutos. Pinchamos con un palillo para comprobar que estén hechos y, si fuera necesario, prolongamos un poco la cocción.

A continuación, dejamos que se entibien un poco. Después los desmoldamos con cuidado y pasamos a una rejilla para que terminen de enfriarse.

Así quedan los cupcakes antes de ser decorados
Servimos los cupcakes como más os guste.Podéis decorarlos como nosotros, con fondant, aunque si queréis una decoración chula os va a llevar tiempo, claro está; o por ejemplo almendras laminadas le van muy bien (antes de hornear) .

Fuente: Receta muffins navideños Monsieur Cuisine

Panna cotta de turrón de Jijona

martes, 15 de enero de 2019

¡Feliz año! Hoy os traigo una receta de aprovechamiento, ideal para dar salida al turrón de Jijona que os haya quedado de las fiestas...con poca elaboración tenéis un postre buenísimo que os encantará. ¡Nos ponernos delantales y  a cocinar!


Ingredientes (para 6 personas):

120 g de Turrón de Jijona.
Nata para montar.
400 g de leche entera.
50 ml de azúcar.
40 g de gelatina en láminas.

Preparación:

Ponemos las hojas de gelatina en agua fría para hidratarlas durante 10 minutos.

En el vaso de la batidora añadimos el turrón, la nata, la leche y el azúcar. Trituramos hasta que el turrón se deshaga.

Echamos toda la mezcla en un cacito. Lo ponemos a fuego medio hasta que empiece a hervir. Retiramos del fuego ,añadimos las hojas de gelatina bien escurrida y removemos hasta que se disuelvan.

Repartimos en vasos de cristal. Dejamos en la nevera hasta que cuaje, aproximadamente 3 horas.

Fuente: Directo al paladar

Nevaditos

jueves, 3 de enero de 2019

¡Feliz año a todos! Otro año más, nuestro blog estará a pie de cañón para surtiros de recetas ricas y fáciles, esperamos cumplir con vuestras espectativas culinarias :)

Con estos días de tanto ajetreo, tanta festivo, comida familiar, etc... casi se nos pasa subir una de las recetas navideñas que hemos hecho estos días, pero tranquilos, todavía estáis a tiempo a hacerla aunque sea para Reyes.

Se trata de una variante de los mantecados, los nevaditos, que no es por nada, pero salieron deliciosos, así que no puede faltar en vuestro recetarios, así que, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

390 g de Harina trigo.
245g de manteca de cerdo.
110g de vino blanco de Rueda .
Azúcar glass para espolvorear por encima.
Una pizca de canela opcional.

Todos los ingredientes tienen que estar bien fríos.

Preparación

Mezclamos en un bol con la batidora de varillas el vino, la manteca y la mitad de la harina. Cuando esté ligado añadimos el resto de la harina y la canela y mezclamos hasta que esté todo bien ligado y la masa sea homogénea.

Hacemos una bola , envolvemos con film y lo dejamos enfriar mínimo 2h en la nevera, después estiramos con el rodillo una plancha de 1cm mínimo de grosor y vamos hacemos nuestros nevaditos con ayuda de un  cortador. Los colocamos en la bandeja de horno sobre papel de hornear y dejamos enfriar unas horas antes de hornearlos.

Precalentar el horno a 200 y hornear en la altura media del horno durante 25-30 minutos o hasta que estén dorados.

Dejar enfriar y espolvorear con azúcar glass

Listos para degustar, espero que os gusten.


Turrón de yema tostada

jueves, 29 de diciembre de 2016

Seguimos con el maratón de recetas navideñas, este año me apetecía hacer un turrón nuevo, a parte de los que repito cada año, el turrón de nata-nueces y el de coco. Desde que los hice caseros, ya no faltan en mi bandeja de Navidad.

He de decir que los turrones caseros salen más caros que los que compramos el cualquier supermercado, suelen llevar almendra molida, que sale bastante carilla, pero te aseguro que una vez que pruebes un turrón casero, ya no lo volverás a comprar.

Para hacer turrones yo uso un molde tipo plum cake o un litro de leche cortado por la parte superior, no tengo moldes de turrones.

Sin más dilación, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

250 g de almendra molida.
3 yemas de huevo.
1 cucharadita de canela en polvo.
La ralladura medio limón.
125 g de azúcar.
40 g de agua.

Preparación

Batimos con unas varillas la canela, la ralladura de limón y las yemas. Reservamos.

En un cazo ponemos al fuego fuerte el agua con el azúcar y lo dejamos hasta que alcance 115ºC. Si no tenéis termometro lo tendremos que tener desde que ponemos al fuego unos 5 minutos.

Añadimos poco a poco el almíbar a la mezcla de yemas y seguimos batiendo batiendo con las varillas continuamente hasta que baje la temperatura.

Añadimos la almendra molida y mezclamos bien con una espátula de silicona.

Rellenamos el molde de turrón y apretamos bien el contenido para que quede compacto. Lo envolvemos con papel de film y dejamos reposar 10 horas para que endurezca, antes de desmoldar.
Mi molde turronero con su pesa correspondiente.
Espolvoreamos azúcar por la superficie y lo quemamos con un soplete.

Mantecados manchegos

martes, 27 de diciembre de 2016

¡Feliz Navidad! Espero que disfrutarais mucho la Nochebuena, el día de Navidad y que os haya traído muchas cositas Papá Noel. Nosotros lo pasamos muy bien con la familia y con los peques de la casa. Papa Noel vino cargado de regalos y disfrutaron muchísimo.

Para la ocasión, elaboré un montón de recetas navideñas: turrón de coco, turrón de nata nueces, bolitas de coco, turrón de yema tostada, roscón de Reyes y unos deliciosos mantecados manchegos, cuya receta os traigo hoy, para que los hagáis para Nochevieja o fiestas venideras.

Es una receta muy facilita y el resultado es maravilloso. No tienen nada que envidiar a los que podemos comprar como artesanos en cualquier pastelería.


Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

375g de harina.
200g de manteca de cerdo ibérica.
3 cucharadas soperas de azúcar.
50 ml de vino blanco.
2 huevos L.
1 cucharadita de canela molida.
Ralladura de 1 limón.
1 sobre de levadura química en polvo.
Azúcar para rebozar.

Preparación

Formamos un volcán con la harina previamente mezclada con la levadura.

En el centro del mismo  añadimos el azúcar, la ralladura, la manteca blandita, el vino y los huevos batidos.

Amasamos durante 10-12 minutos.


Hacemos una bola, la envolvemos en film y la metemos en la nevera durante unas dos horas.

La sacamos y la estiramos con el rodillo a un grosor de mas de 1 cm .Cortamos con nuestros cortadores favoritos.
Colocamos nuestros mantecados en la bandeja del horno sobre papel de hornear y horneamos en horno precalentado a 150ºC durante unos 30 minutos.No deben dorarse mucho.

Sacamos del horno, los pasamos por azúcar aún calientes y los ponemos sobre un papel de horno sobre una rejilla hasta que se enfríen.

Ya tenemos nuestros mantecados preparados para nuestra bandeja de Navidad.

Con una textura ¡mmmmm...!
Espero que os gusten.

Fuente:Julia y sus recetas

Turrón crujiente de chocolate blanco

domingo, 18 de diciembre de 2016

Ya estamos muy cerquita de la Nochebuena, así que este fin de semana es un buen momento para elaborar los turrones para el día 24, aunque los podéis hacer antes, pero como nosotros no somos de mucho turrón, sólo nos comemos un  trocito en los días señalados, por lo que los hago sólo la víspera.

He de decir que he cogido el gusto de hacer turrones caseros, no hay nada mejor que lo casero. Aprovechando que tenía un bote de una deliciosa crema de chocolate blanco y  nueces con aceite de oliva de “La Chinata” en mi despensa, lo utilicé para hacer turrón de chocolate blanco crujiente.

Para hacer turrones no tengo un molde específico, porque como tenga que comprar un molde para cada cosa, al final nos tenemos que salir nosotros de casa para poder guardar tantos cachivaches, así que yo uso un molde de silicona de plum-cake como el que se aprecia en la fotografía y encima para que quede bien prensadito utilizo papel vegetal y sobre este pongo un litro de leche.


La elaboración de este turrón sólo nos llevará unos minutos y lo podemos elaborar con los más peques de la casa.

También he de decir que el turrón de hoy es bastante dulce, lo digo para que se abstengan aquellas personas que no son muy golosas, aunque pensándolo bien, todos los turrones son bastante dulces, pero bueno dicho queda.

La receta pertenece al recetario “Las recetas de la felicidad de Oriol Balaguer”.

Ingredientes

100g de crema de chocolate blanco y nueces “La Chinata”. Podéis usar la crema de chocolate que más os guste.
100g de chocolate blanco para postres.
100g de barquillos troceados.

Preparación

Fundimos el chocolate blanco al baño maría o en el microondas en intervalos cortos de tiempo para evitar que se nos queme.

Troceamos los barquillos.

Damos un golpe de microondas a la crema de chocolate blanco para que sea más manejable.

Mezclamos el chocolate blanco, la crema y los barquillos troceados con ayuda de una espátula con movimientos envolventes. Los barquillos tienen que quedar bien impregnados con la mezcla de chocolate y crema.

Vertemos en nuestro molde y alisamos con una espátula para que quede bien lisito.

Colocamos un papel vegetal sobre la mezcla y encima un litro de leche para que haga peso.

Dejamos enfriar en la nevera hasta que se solidifique.

Desmoldamos y listo.


Mantecada escocesa (Scottish shortbread)

lunes, 5 de diciembre de 2016

La receta de hoy es un clásico escocés, la mantecada escocesa (Scottish shortbread). Es una mezcla entre mantecado y galleta de mantequilla que debe mantener su color blanco al hornearse. Se hacen en un periquete y con ingredientes que todos tenemos en la nevera. Para quién no les gusten los mantecados , es una buena opción para que formen parte de vuestros repertorios de dulces navideños.

En el caso de que no os guste mucho la mantequilla, absteneros a prepararla, porque a cada bocado notas un intenso sabor a mantequilla  que te invade la boca.
A la hora de hornearla, si veis que empieza a dorarse, taparla con un papel de plata.Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

150 g de mantequilla ablandada más extra para engrasar.
75 g de azúcar blanquilla más extra para espolvorear.
175 g de harina.
50 g de maicena.

1 molde desmontable redondo de 18 cm.

Preparación

Precalentamos el horno a 160ºC. Engrasamos el molde y lo forramos con papel de horno.

Ponemos en un cuenco grande la mantequilla ablandada y el azúcar.

Batimos con batidora eléctrica hasta lograr una mezcla ligera y esponjosa.

Agregamos lentamente la harina y la maicena y movemos, hasta incorporarlos a la mezcla.

Mezclamos con las manos para formar una masa grumosa. Pasamos al molde.

Presionamos la masa con las manos para formar un bloque compacto y uniforme.
Con un cuchillo afilado marcamos suavemente la mantecada, formando 8 porciones iguales.

Pinchamos la mantecada con un tenedor siguiendo un patrón decorativo.
Cubrimos con plástico adherente y refrigeramos 1 hora.

Horneamos de 30 a 40 minutos, con calor arriba y abajo, a media altura del horno sobre rejilla. Si se dora, cubrimos con papel de aluminio.

Sacamos la mantecada del horno y marcamos de nuevo las porciones con un cuchillo afilado.

Aún caliente, espolvoreamos encima una capa fina de azúcar blanquilla.

Cuando esté bien fría, desmoldamos con cuidado y cortamos en porciones, siguiendo las líneas marcadas.

Nota: La mantecada se conservará 5 días en un recipiente hermético.

Si vas a Edimburgo, en Escocia, en su calle principal, la Royal Mile,, encontraréis estas galletas en cualquier tienda

Panettone

sábado, 2 de enero de 2016

¡¡Feliz año a tod@s!!

La primera receta de este año no podía ser de otra cosa que de Navidad, un delicioso panettone que tendría que haber publicado antes, pero he estado muy liada, así que pido perdón por el retraso y como aún estamos en fiestas, aún entramos en plazo :-). Además, es una alternativa al roscón de Reyes, pero he de decir que a pesar de que se obtiene un panettone muy bueno, el sabor en este caso para mi gusto no es mejor que los que venden, así que tendré que intentar mejorar la receta. Después de probarlo, le hubiese añadido agua de azahar y un poco más de azúcar. La receta es en panificadora, concretamente la del lidl, lo que facilita mucho el trabajo y el molde en el que lo horneé fue la cubeta de la chef o matic.
Ingredientes

Para el fermento: 
100 g. de harina de fuerza.
30 g. de levadura fresca.
1 cucharada sopera de azúcar (20 g.)
70 ml. de agua tibia.

Para la masa:
5 huevos ligeramente batidos (a temperatura ambiente)
150 g. de mantequilla blanda y cortada en trozos a temperatura ambiente.
170 g. de azúcar. Yo le pondría 200g.
Una cucharada de esencia de limón.
Una cucharada de esencia de vainilla.
Piel rallada de una naranja.
Todo el fermento.
600g de harina de fuerza.
Una pizca de sal.

Para el relleno:
120 g. de pasas sultanas.
80 g. de frutas confitada.

Antes de hornear:
Un trocito de mantequilla para poner por encima.
Un huevo batido para pintar el panettone.

Preparación

Fermento:
En primer lugar haremos el fermento. Yo usé un bol de cristal pequeño como recipiente. En el mismo añadimos agua tibia y en ella diluimos la levadura. Añadimos el resto de ingredientes y movemos.

Dejamos reposar en un lugar cálido hasta que haya doblado su volumen.


Masa:
Para ello colocamos todos los ingredientes de la masa en el orden mencionado. Es decir, batimos ligeramente los huevos, la mantequilla, el azúcar, las esencias, la ralladura de naranja, todo el fermento y por último la harina.

Seleccionamos el programa que sólo amasa ( en mi panificadora el 7) que dura 15 minutos. Lo tenemos que poner 3 veces, es decir, ha de amasar durante 45 minutos. Se debe obtener una masa que aunque esté un poco pegajosa, se maneje bien.

Retiramos la masa de la cubeta, hacemos una bola con ella y la ponemos en un recipiente amplio engrasado tapado con film. Colocamos en un lugar cálido y dejamos que leve hasta que aumente su volumen, suele tardar horas.

Una vez que la masa ha levado, ponemos sobre una superficie enharinada y la estiramos con un rodillo. Colocamos el relleno por toda la superficie como se ve en la fotografía.

 Enrollamos bien la masa
 Una vez enrrollado, unimos los extremos y le damos forma redonda
Metemos la masa en un molde alto untado de mantequilla y enharinado, dejando el lado de la unión hacia abajo.
Dejamos en la cubeta hasta que aumente de volumen y llegue al borde del molde, no lo dejéis más tiempo porque puede rebosar y al hornearlo salirse del molde. Hacemos un corte en forma de cruz y le ponemos un trocito de mantequilla, pintamos con huevo batido y horneamos a 180ºC en horno precalentado durante unos 40 minutos. Yo lo tuve que hornear no a altura media, sino una por debajo, no sé si me explico... y lo tuve que tapar con papel de aluminio a los 15 minutos de horneado porque se estaba tostando más de la cuenta, pero como siempre os digo, cada horno es un mundo.

Dejamos enfriar sobre rejlla, aunque dicen que los panettones se han de dejar enfriar boca abajo, para que no se baje el volumen, yo lo estuve  intentando colocar boca abajo atravesándolo con unas brochetas grandes en algún sitio, pero no hubo manera de que se sostuviera. Así que sobre rejilla lo dejé enfriar.

Una vez frío lo cortamos con un cuchillo de sierra y a ¡ comer!

Fuente: mix de "Cocinandodulceysalado" y "Kanela y Limón"

Pan de higo

lunes, 28 de diciembre de 2015


Seguimos con la maratón de recetas navideñas y hoy con una muy especial, uno de los dulces navideños favoritos de mi madre, el pan de higo. Cada Navidad mi madre lo compra, no falta en nuestra bandeja de dulces navideños, así que este año lo he querido hacer casero, porque como es bien sabido lo casero sabe mejor.

El pan de higo es un producto típico de Málaga y de Murcia, se denomina pan no porque lleve harina, sino porque se elabora a partir de una masa compacta obtenida de higos y almendra. La receta que os traigo es muy facilita, no es la tradicional , pero el resultado es delicioso y muy rápido, sólo necesitaréis una picadora que tenga buena potencia, si no es así se os puede calentar y estropear porque la masa obtenida es muy compacta. Dicho esto, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes

280 g. de higos secos.
125 g. de almendras crudas sin piel.
1 cucharadita de canela.
1 cucharada de anís dulce.
Harina para espolvorear el pan.

Preparación

Añadir al vaso de la picadora las almendras y triturar  hasta obtener un grano medio, quiero decir que no las dejéis como polvo de almendra.Reservamos.

En el mismo vaso de la picadora añadimos los higos por partes, así lo hice yo para no cargarme la picadora, es más laborioso, pero mi picadora no es muy allá, los vamos triturando hasta formar una masa.

En un bol amplio echamos la pasta de higos, la almendra molida, la canela y el anís y mezclamos muy bien con una cuchara de madera inicialmente y luego lo terminamos de amasar con las manos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

Le damos forma con las manos o con un aro de emplatar engrasado. Yo lo hice por la mano, primero una bola y luego lo aplasté para darle la forma característica. Si queremos le podemos añadir frutos secos enteros como piñones, almendras, avellanas...

Espolvoreamos con harina lo colocamos entre papel vegetal  en un bol engrasado, con un litro de leche por ejemplo encima para prensarlo bien y lo dejamos secar, de un día para otro.

Y ya tenemos listo nuestro delicioso pan de higo, espero que os guste

Fuente: Adaptación de Tapitas y postres


Galletas decoradas de Navidad

sábado, 26 de diciembre de 2015

Si hay dos amores diferentes, pero a la vez maravillosos son: el amor de madre y el amor de tía.Ya os he hablado en algunas ocasiones de mi primer sobrino Marcos, ya tiene dos añitos y es un superfan del fondant, por ello, quise endulzarle la espera de Papá Noel con unas bonitas galletas. Así que ahí estaba su tía la mañana de Nochebuena horneando galletas y decorando por la tarde como pudo un par de galletas :).  Daniela no me daba mucha tregua, pero sólo por ver la carita de felicidad cuando las vio, el esfuerzo ya mereció la pena.

Me basé en la receta que ya hicimos de galletas de mantequilla decoradas con fondant y glasa real, aunque en este caso sólo eran de fondant. Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!.


Ingredientes

250 g. de mantequilla a temperatura ambiente.
200 g. de azúcar.
1 huevo L ligeramente batido.
530 g. de harina de trigo.
1 cucharaditas de esencia de vainilla.
Fondant de diferentes colores para decorar.

Preparación

Con las varillas batimos la mantequilla, el azúcar y el aroma hasta conseguir una mezcla cremosa, no batir en exceso.

Añadir el huevo batir hasta que se integre.

Añadir la harina a velocidad baja y mezclar hasta que se integre y consigamos una masa.

Estirar con un rodillo la masa (grosor de 5-6mm) entre dos papeles de horno y refrigerar estirada en nevera durante una hora, yo cómo siempre voy con prisas la dejo una media hora. Se puede refrigerar hasta dos días o congelar por más tiempo.

Cortamos con los cortadores  y una vez cortadas llevamos a la nevera media hora más para que no pierdan la forma.

Colocamos las galletas sobre papel vegetal en la bandeja del horno y horneamos en horno  180ºC precalentado calor arriba y abajo, durante 10-12 minutos , han de quedar blanquitas, pero que estén hechas. El horneado es la parte más difícil de la receta. El tiempo de horno influye notablemente en el resultado, en mi horno con 12 minutos las grandes son suficientes, cuando las hago más pequeñas las pongo 10 minutos. Pero eso depende de cada horno, cuando hagáis la receta un par de veces , le cogéis el punto rápido.

Dejar enfriar sobre rejilla.

Sí envolvemos las galletas en  film o en un tupper, en un lugar fresco y seco ,se conservan hasta un mes aproximadamente.

Consejo: Hornear siempre las galletas de igual medida. Si horneamos galletas de distintos tamaños en la misma bandeja, siempre se hornearán más rápido las más pequeñas y las grandes no estarán hechas. Si tenemos que hornear varias tandas conservar las galletas en la nevera para que no pierdan la forma hasta que las vayamos a hornear.

Decoramos con fondant como más nos guste. A pesar del poco tiempo de elaboración, a mi sobrino le encantaron y su tía más feliz que una perdiz.
 

Melocotones rellenos

miércoles, 16 de diciembre de 2015




Hoy va la foto antes que la receta porque hay veces que una imagen vale más que mil palabras. Con estos melocotones rellenos triunfaréis en cualquier evento , como por ejemplo estas navidades, ya que es un plato que aparte de delicioso, fácil y barato además es estético y diferente .Es uno de esos entrantes (pincha en el enlace para ver más entrantes) que no pueden faltar en cualquier celebración que se precie. Cuando lo hagáis ya os daréis cuenta de lo que digo.

Este es uno de los clásicos familiares. La receta es de mi cuñada, así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes (para 6 unidades)

6 mitades de melocotón en almíbar.
2 cucharadas colmadas de cebolla muy picadita.
1 lata de atún.
4 barritas de surimi (barritas de cangrejo).
3 cucharadas de mahonesa.

Preparación

En un bol, añadimos la cebolla, el atún escurrido, el surimi desmenuzado y cortado en trocitos y la mahonesa. Mezclar hasta que todo esté bien integrado.

Rellenar cada mitad de melocotón con el relleno que hemos preparado.

Así de fácil tenéis un entrante de lujo.

Bolitas de coco y chocolate

jueves, 8 de enero de 2015

¡¡Buenos días y feliz año nuevo!!

Espero que os hayan traído muchas cosas los Reyes Magos. Conmigo no se han portado mal, será que he sido buena...

Si no habéis tenido suficiente glucosa en sangre en estas fechas, tenemos vuestra solución, unas riquísimas bolitas de coco y chocolate muy fáciles de realizar, que también podemos regalar si aún tenéis algún regalo pendiente por ahí o para hacer con los peques de la casa.

Sin más dilación, nos ponemos delantales y a ¡cocinar!


Ingredientes

125 grs. de leche condensada
120 grs. de coco rallado
Coco rallado para rebozar
Chocolate fondant (para cobertura)

Preparación

Mezclar la leche condensada y el coco rallado en un bol. Debe quedar una pasta densa en la que se aprecie que todo el coco está bien impregnado con la leche.

Dejamos enfriar y hacemos bolas del tamaño que deseemos, las cuales vamos colocando en un plato con papel sobre vegetal.

Metemos en el congelador como mínimo 1 hora.

Fundimos el chocolate en el microondas en cortos espacios de tiempo para que no se nos queme (20-30 segundos). Dejamos atemperar (a unos 25ºC aproximadamente). Clavamos palillos en nuestras bolitas y vamos sumergiéndolas en el chocolate, las cuales pincharemos en una superficie de poliespán para que no gotee, hasta que solidifiquen.

Antes de la completa solidificación del chocolate, espolvoreamos con coco rallado.

Quitamos el palillo y servimos en cápsulas de papel.

Nota: Si la leche condensada está muy fría meter unos segundos en el microondas para que quede más líquida y se pueda mezclar mejor con el coco.

Turrón de coco

lunes, 29 de diciembre de 2014

¡Feliz Navidad!

¿Cómo van las fiestas? A mí me van de maravilla, estoy de vacaciones, así que más no se puede pedir.

Si aún no te has animado a preparar turrón casero os  traigo una receta de un buenísimo turrón de coco que te va a animar a hacerlo. Es apta para novatos, se prepara en unos minutos y tras cuatro horas podrás degustar un delicioso turrón de coco que no es comparable a los que venden. Una vez que lo hayas probado no volverás a comprarlo.

Si tenéis un molde de turrón mucho mejor. Yo como no tengo uso un molde plum cake de silicona, si no os podéis hacer uno casero con un litro de leche recortándolo. Será por opciones...

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes

350 g. de coco rallado.
370 g. de leche condensada

Preparación

Poner al fuego en un cazo la leche condensada y el coco. Mezclar y mantener a fuego bajo unos 5 minutos mientras removemos. Debe quedar una pasta densa en la que se aprecie que todo el coco está bien impregnado con la leche.

Engrasamos nuestro molde en mi caso como es de silicona lo hice con una brocha untada en aceite de girasol.

Añadimos nuestra masa nivelando con una espátula para que quede uniforme. En mi caso como el molde no es un molde de turrón me sobró masa y ya os contaré en una próxima entrada lo que hice con ella.

Una vez que está la masa bien nivelada colocamos un papel de hornear y encima un litro de leche para hacer fuerza y quede bien lisito.


Dejamos enfriar y metemos en la nevera durante unas 4 horas. Demoldamos y ¡a disfrutar de nuestro delicioso turrón casero!

Fuente: Sin salir de mi cocina