Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas

Galletas de Halloween

viernes, 30 de octubre de 2020

Hola amig@s,

Aunque no sea le mejor época para celebrar algo con el maldito COVID-19, como podría ser Halloween, como suelen decir, al mal tiempo, buena cara, y más aún para los que tenemos niñ@s, que hay que aprovechar cualquier momento para hacer cosas divertidas, y hay que reconocer que de las cosas que nos han traído de Estados Unidos, esta es una de ellas sin duda. 

Aparte de decorar la casa con telarañas y demás adornos temáticos, pues mi hija quería que hiciésemos unas galletas de fondant de Halloween, y como véis, han quedado de lo más terroríficas :)

La receta de galletas que hicimos fue la siguiente:


Ingredientes

250g de mantequilla a temperatura ambiente.
200g de azúcar.
1 huevo L ligeramente batido.
530g de harina de trigo.
Aromas según el gusto: podemos utilizar extracto de vainilla líquida o semillas de una vaina, la ralladura de un limón, la ralladura de una naranja o sustituir 100g de harina por 100g de cacao puro sin azúcar.

Preparación

Con la batidora de varillas batimos la mantequilla, el azúcar y el aroma hasta conseguir una mezcla cremosa, no batir en exceso.

Añadir el huevo batir hasta que se integre.

Añadir la harina a velocidad baja y mezclar hasta que se integre y consigamos una masa.

Estirar con un rodillo la masa (grosor de 5-6mm) entre dos papeles de horno y refrigerar estirada en nevera durante una hora, yo cómo siempre voy con prisas la dejo una media hora. Se puede refrigerar hasta dos días o congelar por más tiempo.

Cortamos con los cortadores  y una vez cortadas llevamos a la nevera media hora más para que no pierdan la forma.

Colocamos las galletas sobre papel vegetal en la bandeja del horno y horneamos en horno  180ºC precalentado calor arriba y abajo, durante 10-12 minutos , han de quedar blanquitas, pero que estén hechas. El horneado es la parte más difícil de la receta. El tiempo de horno influye notablemente en el resultado, en mi horno con 12 minutos las grandes son suficientes, cuando las hago más pequeñas las pongo 10 minutos. Pero eso depende de cada horno, cuando hagáis la receta un par de veces , le cogéis el punto rápido.

Dejar enfriar sobre rejilla.

Sí envolvemos las galletas en film o  en un tupper , en un lugar fresco y seco se conservan hasta un mes aproximadamente.

Consejo: Hornear siempre las galletas de igual medida. Si horneamos galletas de distintos tamaños en la misma bandeja, siempre se hornearán más rápido las más pequeñas y las grandes no estarán hechas. Si tenemos que hornear varias tandas conservar las galletas en la nevera para que no pierdan la forma hasta que las vayamos a hornear.

Decoramos con fondant de colores. Toda la decoración de las galletas la hizo mi hija Daniela, menos los detalles, y como veréis, han quedado preciosas a la par que terroríficas.





Tarta de queso telaraña (sin horno)

martes, 7 de junio de 2016

El verano casi ya ha llegado, con el calor no apetece encender el horno y una buena alternativa son las rápidas y socorridas tartas frías sin horno. Fresquitas de la nevera, son de lo más apetecibles.
Esta tarta de queso es del libro de "Cake days" de The Hummingbird bakery. Os aseguro que una vez que la probéis, pasará a ser una de vuestras preferidas.

Para la decoración podéis decorarla con chocolate negro como yo lo hice, lo de la tela de araña, no está muy acorde con la época del año (os puede venir bien para Halloween) pero me apetecía probar ese tipo de decoración. La podéis decorar con mermelada o como más os guste.

Ingredientes (para 8-12 personas)

Para la base de galleta:
220 g. de galletas tipo digestive.
100 g. de mantequiila sin sal, derretida.

Para el relleno de queso:
4 láminas de gelatina.
600 g. de queso cremoso (tipo Philadelphia).
110 g. de azúcar.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1/2 cucharadita de ralladura fina de piel de limón.
200 ml. de nata para montar o crema de leche
60 g. de chocolate negro (mínimo 70% de cacao)

Un molde desmontable de 20 cm de diámetro.
Una manga pastelera con boquilla fina (nº2).

Preparación

Forramos la base del molde con papel de hornear y a continuación, en un robot de cocina con el accesorio de cuchillas, trituramos las galletas digestive hasta obtener migas finas. Otra opción es introducir las galletas en una bolsa de plástico de cierre hermético y machacarlas con un rodillo de cocina.

Ponemos las galletas trituradas en un cuenco, vertemos sobre ellas la mantequilla derretida y mezclamos a mano. Disponemos esta pasta sobre el molde preparado, presionando con los dedos sobre la base.Después introducimos en el frigorífico durante 20-30 minutos para que se enfríe y adquiera firmeza mientras preparamos el relleno.

Ponemos las láminas de gelatina en un cuenco con agua tibia para que se ablanden. Con una batidora de varillas eléctrica o una batidora amasadora con pala, batimos el queso cremoso, el azúcar,la esencia de vainilla y la ralladura de piel de limón hasta obtener una pasta suave. En otro cuenco, batimos la nata hasta que quede semimontada.

En un cazo pequeño, a fuego muy bajo, derretimos aprox. 200 g. de la mezcla de queso cremoso. Dejamos que se caliente ligeramente y luego retiramos del fuego y añadimos la gelatina para que se derrita en la crema de queso.

Añadimos el resto de la crema de queso fría a la mezcla caliente del cazo, agregando 3 cucharadas cada vez y sin dejar de remover. Con mucho cuidado, incorporamos la nata semimontada a la mezcla y después vertimos sobre el fondo de tarta preparada. Alisamos la parte superior de la tarta con una espátula.

Troceamos el chocolate en un cuenco de cristal y derretimos sobre un cazo de agua caliente, al baño María. Retiramos del fuego y dejamos que se enfríe. Introducimos el chocolate en la manga pastelera y hacemos círculos concéntricos sobre la tarta, con la misma separación entre ellos. Con un palillo o la punta de un cuchillo afilado, trazamos una línea fina desde el círculo interior hasta el exterior para crear el efecto telaraña. Limpiamos el palillo o cuchillo después de trazar cada línea.

Colocamos la tarta terminada en el frigorífico y dejamos que cuaje durante un par de horas, o preferiblemente toda la noche.

Espero que os guste.

Mano de zombie

martes, 20 de octubre de 2015

Mi propuesta salada para Halloween, que no todo van a ser recetas dulces, es una asquerosa mano de zombie. Reconozco que da un poco de yuyu, pero está riquísima. La idea la saqué del blog "Anita cocinitas", pero la receta es cosecha propia  y conseguí que la carne picada no quedara seca tras el horneado. Además tenéis un paso a paso fotográfico por si os queda alguna duda en la elaboración.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!
Ingredientes

400g de carne picada de ternera o mixta.
2 huevos.
4 lonchas de beicon.
Sal y pimienta.
Tomate frito.
5 cucharadas de pan rallado.
Queso de lonchas.
Cebolla.
Puré de patata.

Preparación

Precalentamos el horno a 180ºC.

En un bol añadimos a la carne picada, los huevos, el pan rallado, el beicon cortado en trocitos, la sal y la pimienta y mezclamos muy bien.

Paso 1, 2 y 3. En una bandeja de horno sobre papel vegetal hacemos nuestra mano usando de molde la nuestra. Yo lo hice sobre tomate frito pero se pega un poco, así que es mejor que lo hagáis sobre el papel de horno. Con un cuchillo vamos haciendo el contorno de la mano, quitando el exceso de carne

Paso 4. Cortamos la cebolla en trozos simulando las uñas  y un trozo más grande para simular el hueso de la muñeca.

Paso 5. Pintamos la mano con tomate frito, con cuidado de no manchar las uñas.

Paso 6.Cubrimos la mano con lonchas de queso.

Metemos en el horno. Yo la hornee en la parte de abajo con calor arriba y abajo y tapada con un papel aluminio pinchado en unos palillos para que no se pegue al queso. Lo dejamos 15 minutos.

Pasado este tiempo le quietamos el papel aluminio y lo dejamos diez minutos más. Sacamos del horno, pintamos de nuevo con tomate y lo ponemos a gratinar. Para darle más color le volví a dar un poco más de tomate, un poco de queso rallado y lo gratiné un ratito más. Eso según lo vayáis viendo.

Servir sobre una cama de puré patata.

Lombrices de tierra

viernes, 16 de octubre de 2015

Seguimos con la temática de Halloween, esta vez con una receta asquerosamente deliciosa, ideal si queréis sorprender a vuestros invitados con unas originales lombrices de tierra servidas sobre una cama de oreo triturada. Son muy fáciles de preparar y os pueden ayudar los peques de la casa.



Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

80 g. de gelatina de sabor fresa.
40 g. de gelatina neutra.
3 tazas de agua hirviendo.
3/4 tazas de nata espesa.
2 cucharadas de azúcar.
Colorante verde, el mio en pasta.
Pajitas de plástico.
Recipiente alto como un vaso de tubo.
Galletas tipo oreo sin el relleno.

Preparación

En primer lugar montamos la nata con el azúcar con ayuda de una batidora de varillas.

En un bol disolver en tres tazas de agua hirviendo la gelatina de fresa y la gelatina neutra. Dejamos enfriar pero sin que llegue a cuajar.

Mezclamos la gelatina con la nata con una espátula con movimientos envolventes. Añadimos colorante. Para conseguir el color típico de lombriz tuve que aumentar el color de la mezcla con colorante rojo y luego lo mezcle con verde. En la receta original sólo añaden colorante verde pero el resultado es más artificial.

Colocamos nuestras pajitas bien estiradas en un vaso de tubo enganchadas con una goma, con la parte arrugada de la pajita para abajo. Vamos echando el líquido con una jarra en la parte superior de las pajitas. No os preocupéis si se os sale, tiene que quedar como en la fotografía. También lo que podéis hacer es añadir un poco, meter el vaso en la nevera unos minutos para que solidifique, sacar y añadir el resto. Yo lo hice de la primera forma que os cuento, echando todo de golpe.


Metemos en nevera, dejamos solidificar unas horas.

Cortamos con un cuchillo alrededor de las pajitas.


Sacamos las pajitas, limpiamos el exceso de gelatina


Quitamos la goma.


Vamos sacando nuestros gusanos de las pajitas haciendo presión con los dedos.


Podemos servirlos sobre una cama de galletas oreo trituradas..

No me digáis que no son asquerosas :-) . Espero que os gusten.

Fantasmas de chocolate blanco

martes, 13 de octubre de 2015

No soy muy partidaria de la celebración de la celebración de Halloween, pero viendo que cada año está más implantada en nuestro país, este año me he tenido que resignar y unirme a la moda de las recetas típicas de estas fechas. Yo soy más del día de los Santos, la verdad...

Os quiero mostrar una divertida forma de hacer unas piruletas de chocolate blanco en forma de fantasma  que causarán estragos entre los peques de la casa, además son tan fáciles de hacer que nos pueden ayudar en su elaboración.

Nos ponemos delantales y  ¡ a cocinar!
Ingredientes ( para 12-14 piruletas)

1 tableta de chocolate blanco de cobertura.
Chips de chocolate.
Palos de cake pops.
Manga pastelera desechable de plástico.
Boquilla redonda (opcional).
Papel vegetal.

Preparación

En primer lugar dibujamos los fantasmas en el papel vegetal. Una vez dibujados le damos la vuelta al papel para cuando los rellenemos con chocolate, no se pase la marca del papel a nuestros fantasmas.

Fundimos el chocolate en el microondas en periodos cortos de tiempo  15 segundos más o menos. Es muy importante no pasarnos con el calor porque  podemos estropear el chocolate.

Dejamos que se atempere y pasamos el chocolate a una manga pastelera.

Echamos una gota de chocolate en la parte de abajo del fantasma y pegamos el palo. Dejamos enfriar un poquito.

Hacemos el contorno  del fantasma y vamos rellenando la parte de dentro.

Ponemos  los ojos con los chips de chocolate y dejamos enfriar.
Aquí tenéis el proceso de elaboración de los fantasmas, tal como se describe en la parte de arriba.
Una vez fríos, el chocolate se habrá quedado duro. Separamos con cuidado del papel vegetal para que no se partan.

Ya tenemos listos nuestras piruletas fantasmagóricas, ¿verdad qué son fáciles?

Espero que os guste.