Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas

Panna cotta de lemon curd

lunes, 22 de mayo de 2023

Empezamos la semana con un postre facilito, de esos que se hacen prácticamente solos y de los que siempre salen bien. Lo bueno además es que podéis adaptarlo a los ingredientes que tengáis en casa, yo tenía lemon curd congelado de otra receta concretamente de esta (tarta de queso con lemon curd y lo utilicé para esta, pero podéis usar dulce de leche, con mermelada o con lo que se te ocurra. Nos ponemos manos a la obra y ¡a cocinar!



Ingredientes

200 ml de leche.
300 ml de nata montar 35%.
2 cucharadas de azúcar .
3 hojas de gelatina(6 gr).
3 cucharadas de lemon curd, dulce de leche, mermelada.... la receta de lemon curd (la podéis ver aquí: lemon curd ),os sobrará, lo podéis congelar sin problema.

Preparación

En primer lugar hidratamos la gelatina, para ello troceamos las láminas y las metemos en un vaso con agua fría. Dejar unos minutos hasta que se hinche y se ablande.

Calentamos en un cazo, la leche, la nata, el lemon curd y el azúcar, sin dejar de remover. Una vez que están integrados todos los ingredientes, retiramos del fuego.

Añadimos la gelatina escurrida y mezclamos con varillas.

Repartir en vasitos, dejar enfriar y decorar, en mi caso con lemon curd y galletas tipo digestive molidas.

Espero que os guste.

Fuente: libro Un año de dulces de Alma Obregón.

Almendras con sal en freidora de aire

viernes, 17 de marzo de 2023

Desde que me trajeron los Reyes la freidora de aire, esto es un no parar , que si pimientos, alitas, verduras...no hay receta que no intente adaptar. La receta de hoy es de uno de mis snacks favoritos, me recuerdan a mi infancia , cuando era pequeña, las tomábamos en el bar de la piscina durante mis maravillosos veranos en La Manga y era uno de los aperitivos que mi madre hacía para nuestro restaurante, el aperitivo estrella del cubata de la tarde :-). En la receta tradicional cogen bastante grasa al freírlas, así que en la freidora de aire se reduce bastante.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Almendra cruda variedad Marcona.
Sal.
Aceite de oliva.

Preparación

Echar un flush de aceite y mover bien las almendras.

Echarlas en la cubeta, la mía es la Gourmia y las echo sobre la rejilla de las verduras.

Programar 180º, 8 minutos a mitad de cocción saco el cestillo las volteo y las vuelvo a poner, si ves que están poco tostadas pasado es tiempo poner algún minuto más.

Sacar y añadir la sal.

Salen espectaculares de sabor, y cómo si estuvieran fritas, la única diferencia, que la sal, al guardarlas en un recipiente hermético, se desprende, cosa que no pasa en las fritas, pero bueno, eso se soluciona rápido, las hacemos y nos las comemos de golpe :-)

Espero que os gusten.

Tarta de nata y fresas

viernes, 21 de octubre de 2022

Tras el halloween famoso, pues vamos con una receta dulce por si os quedastéis con ganas de más ;-), de las fáciles y resultonas. Esta tarta en realidad fue el resultado de una tarta fallida, pero cómo se suele decir, no hay mal que por bien no venga, porque la tarta al final fue un éxito.

Para la elaboración de esta receta vamos a utilizar la receta de bizcocho genovés, que es un bizcocho ligero sin grasas, super esponjoso y nada pesado. Para que salga correctamente es indispensable tener una batidora de varillas y paciencia, digo esto, porque hemos de batir las claras con el azúcar durante mucho tiempo y dejarlas hasta que tripliquen su volumen. Yo lo hice siguiendo las indicaciones del blog de Bavette, que por cierto es una maravilla:-)


Ingredientes

Para el bizcocho (molde de 23 cm):
180 g de azúcar.
180g de harina de trigo (yo puse 160 gr de harina de trigo y 20g de harina de maíz).
6 huevos L a temperatura ambiente, sacarlos un par de horas antes de la nevera.

Una pizca de sal.

Para el relleno y la decoración:

800g  de nata para montar .
120g de azúcar.
2 cucharadas de queso tipo philadelphia.
600gr de fresas .

Preparación

Precalentamos el horno a 170ºC.

Engrasamos y enharinamos el molde

En un bol añadimos el azúcar y los huevos, la sal y lo batimos con batidora de varillas hasta que la mezcla hay triplicado el volumen y se haya vuelto blanquecina, que serán unos 12 minutos de batido a velocidad media-fuerte. Poned un reloj e ir controlando. Podéis añadir esencia de vainilla.

Una vez que nuestra masa está en el punto adecuado le añadimos la harina tamizada y la integramos suavemente con movimientos envolventes para que no se baje la mezcla, mezclando con ayuda de  una espátula, hasta que la harina se integre bien y no tenga grumos.

Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 30-35 minutos o hasta que adquiera un bonito color dorado y al pinchar con un palillo este salga limpio.

Dejamos unos minutos en el molde, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Si lo usáis para rellenar es mejor que lo dejéis de un día para otro, ya que al no tener grasa, este bizcocho se desmorona con facilidad.

Montar la nata, el queso y el azúcar con batidora de varillas o robot hasta que adquiera una consistencia firme. Meter en una manga pastelera.

Cortar el rabito de las fresas y partirlas por la mitad longitudinalmente.

Abrir el bizcocho y rellenar con la nata poner las fresas, poner el otro bizcocho nata y fresas. Cubrir todo con nata y decorar al gusto con las fresas. 

Espero que os guste.

Pastel imposible de limón y coco

viernes, 11 de febrero de 2022

 Hola a tod@s! 

Vamos a poner broche a esta semana con una receta de las que nos gustan, de esas que añades todos los ingredientes en un mismo recipiente y ¡a batir! Manchamos poco, recogemos menos y encima nos sale un tarta maravillosa, ¿qué más se puede pedir? Es una receta de Donna Hay que tiene unas recetas maravillosas, unos libros que son obras de arte y una web aún mejor. Esta vez me he decantado por el pastel imposible de limón y coco, sale buenísimo, eso sí, hay que dejarlo una vez hecha de un día para otro en la nevera, así que hacerla con tiempo.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

375 ml de leche entera.
60 g de coco molido.
50 g de mantequilla sin sal fundida.
1 cucharadita de extracto de vainilla.
1 huevo L.
50g de harina.
200 g de azúcar.
2 cucharadas de zumo de limón.
Azúcar glass para decorar.

Preparación

Precalentamos el horno a 160ºC con calor arriba y abajo.

Echamos en un bol o recipiente similar todos los ingredientes y batimos muy bien con la batidora hasta que no haya grumos.

Verter en un molde engrasado de 18 cm de silicona, digo de silicona porque es una mezcla muy líquida   por ello que si  lo echáis es un molde desmontable hay que ponerle un papel grande de horno en el molde para que no se filtre la mezcla por las ranuras del molde no se si me explico. el papel debe de cubrir y sobrar por los laterales como se hace cuando se hace la tarta de la Viña. 

Hornear durante unos 40 minutos o hasta que el palillo salga limpio. La receta original dice 30-35 minutos pero yo lo tuve que poner más.

No desmoldar hasta que haya enfriado por completo.


Desmoldar, decorar con azúcar glass y disfrutar.

Espero que os guste.

Pastel fresco de limón

viernes, 19 de noviembre de 2021

Vamos a empezar el fin de semana con un receta dulce de pastel fresco de limón, la receta del famoso pastel de limón Royal, una receta fácil y sencilla que gustará a toda la familia y si no que se lo pregunten a Ismael padre que es uno de sus postres favoritos.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

500 ml. nata de montar (35%).
2 sobres de gelatina sabor limón (marca Royal).
150 g de leche condensada.
150 g  de azúcar.
100 ml de zumo de limón.
200 ml de agua.
Caramelo líquido para el molde.

Preparación

Calentamos en un cazo el agua, el zumo de limón y el azúcar moviendo bien. Cuando rompa a hervir, lo retiramos del fuego y le añadimos los sobres de gelatina. Movemos bien hasta la total disolución. Dejamos templar.

Añadimos la mezcla anterior a la leche condensada (que habremos puesto previamente en un bol). Movemos bien hasta que quede bien integrado.

Montamos la nata, que tiene que estar muy fría. Añadimos la gelatina con un cazo (que ya estará tibia) poco a poco, y moviendo con varillas. Vertemos en moldes previamente caramelizados. 

Dejamos toda la noche en la nevera.

Desmoldamos con cuidado y ¡a disfrutar! 

Fuente: Recetas de Macumani

Bizcocho integral de naranja

viernes, 29 de enero de 2021

Este bizcocho es una receta que tuneé a partir del bizcocho de yogur cuándo mi hijo el pequeño era alérgico a la proteína de la vaca y desde entonces se ha quedado en mis habituales. Lo podéis hacer con un yogur normal que también os saldrá estupendamente.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

3 huevos L
1 yogur vegetal ( el mío de leche de almendras con vainilla)
1 naranja de piel fina entera con cáscara sin pelar.
3 medidas de yogur de harina integral
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de oliva suave
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
1 puñado de pasas hidratadas en ron y pasadas por harina.
1 chorrito de agua de azahar
Nueces en trocitos
Molde de 20cm

Preparación 

Trituramos en un bol con la batidora la naranja con piel partida en trozos, el aceite , el yogur , el azúcar y el agua de azahar hasta que la mezcla sea homogénea. Pasamos a un bol grande.

Añadir la harina tamizada con la levadura poco a poco a la mezcla anterior sin dejar de  mezclar con la batidora de varillas. Añadir las pasas, las nueces y mover con espátula.


Verter en molde engrasado y hornear a 108ºC en horno precalentado, durante 40-45 minutos o hasta que al introducir un palillo este salga limpio, en horno sobre rejilla a media altura.

Dejar unos 5 minutos en el molde, desmoldar y dejar enfriar por completo sobre rejilla.

Espero que os guste



Rigatoni integrales con salsa de aguacate

lunes, 28 de septiembre de 2020

¡Feliz inicio de semana!¿Os apetece comer una rica pasta integral con una deliciosa salsa de aguacate? Sí es así, esta es vuestra receta.

La receta la he tomado prestada del libro de Thermomix "pastas" pero la he adaptado a la Monsieur Cuisine Connect. Pero si no tenéis ninguno de los dos robots anteriores lo podéis hacer una picadora convencional o batidora de mano.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

250 g de rigatoni integrales o la pasta que más os guste.
2 cucharaditas de sal.
20 g de albahaca fresca.
1 diente de ajo.
300 g de aguacate maduro.
30 g de zumo de lima o de limón.
30 g de aceite de oliva.
100 g de caldo de verduras.
150 g de tomate.
100 g de maíz en conserva .
50 g de queso parmesano rallado.

Preparación

Cocemos la pasta siguiendo las indicaciones del paquete.

Ponemos en el vaso la albahaca y el ajo, programar 5 segundos velocidad 7

Añadimos el zumo de lima, el aceite, la sal, el aguacate y el caldo. Programar 35 segundos velocidad 7.

Colamos la pasta y la mezclamos con la salsa. Añadir el tomate en trozo y el maíz.

Espolvorear con el queso y servir.

Modo tradicional

Cocemos la pasta siguiendo las indicaciones del paquete.

Añadir a la picadora el ajo y la albahaca y triturar. Añadir el zumo de lima, el aceite, la sal, el aguacate y el caldo. Triturar hasta formar una crema.

Colamos la pasta y la mezclamos con la salsa. Añadir el tomate en trozo y el maíz.

Espolvorear con el queso y servir.

Espero que os guste.

Mermelada de mora en modo tradicional, panificadora y monseiur cuisine connect

lunes, 7 de septiembre de 2020

¡Buenos días!

Siento mi ausencia en los últimos días, pero hemos tenido el ordenador estropeado y solo he podido publicar cuando he tenido un pc a mano. Este fin de semana Ismael consiguió arreglarlo así que empezamos la semana con mucha energía.

La receta que hoy os traigo no es muy acorde con la fecha en la que estamos, ya que no es época de moras, pero si sois como yo y aún tenéis algunas congeladas de la temporada, os animo a que probéis esta receta de mermelada, la cual podéis usar en infinidad de platos tanto dulces como salados. En el caso de que no tengáis congeladas, pues la guardáis en favoritos y para el año que viene :-)

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!


MANERA TRADICIONAL

Ingredientes (para dos botes pequeños)

1 kg de moras silvestres.
750 gr de azúcar.
Zumo de un limón.

Preparación

Lavamos las moras. Las echamos en un cuenco con el azúcar y las dejamos macerar unas horas para que suelten su jugo.

Las ponemos en una olla con el juego de medio limón a fuego lento, removiendo a menudo para que la mezcla espese y evitar que se nos queme. Tardará sobre unos 30 minutos. 

En la receta decía que pasaramos la mermelada por un chino para quitarle la semillas, pero yo lo hice y apenas pude quitarlas, así que la dejé tal cual.

Para envasarla lo haremos en tarros esterilizados. Para ello debemos hervir las tapas y frascos durante 25 minutos y dejarlos secar sobre un paño limpio, de algodón, boca abajo y sin la tapa puesta. Llenamos los tarros hasta el borde superior, cerramos la tapa fuertemente y ponemos al baño maría durante 25 minutos. Apagamos el fuego y dejamos enfriar los botes dentro del agua. Una vez fríos, los secamos, etiquetamos y guardamos en un lugar preservado de la luz hasta su consumo.

Fuente: Uno de dos

Ingredientes para hacerla en panificadora y en Monsieur Cuisine Connect

1 kg de moras.
750g de azúcar.
Zumo de un limón.
1 manzana descorazonada cortada en trozos grandes y con piel.

PREPARACIÓN EN PANIFICADORA:
Batimos las moras con una batidora y lo pasamos por un chino ( no es obligatorio pero altamente recomendable para quitar las semillitas), si no lo queréis hacer, añadir directamente las moras enteras a la cubeta.

Añadimos a la cubeta las moras trituradas, el azúcar , el zumo de limón y la manzana con piel y troceada.

Ponemos programa mermelada, el 11 en la panificadora silvecrest.

Quitamos la manzana y echar a los botes de cristal previamnte hervidos durante 15 minutos.

Dejar boca abajo hasta que se enfríe.

PREPARACIÓN EN MCC:
Echamos las moras en el vaso y programamos un minuto velocidad 8.

Pasamos por un  chino y volvemos echar lo que hemos obtenido en el vaso , añadimos el azúcar , el zumo de limón y la manzana en trozos grandes. Programar 35 minutos, temperatura 110 y velocidad 3, con el cestillo sobre la tapadera.

Quitar la manzana y envasar el botes esterilizados.

Bundt cake de mandarina

jueves, 7 de mayo de 2020

Hola amig@s del blog,

Tengo muchas recetas pendientes de publicar, con esto del confinamiento estoy todo el día cocinando, no doy a basto la verdad. Pero hoy me apetecía subir una receta de bizcocho (aunque tengo muchas en el blog), aunque no sea un bizcocho al uso un bundt cake. Esta vez tocaba de mandarina, además de bueno, es muy pintón. He de decir que he tenido que hacer varios bundt cake para saber manejar el desmoldado en estos moldes, porque no les cogía el punto, tiene su técnica. Eso sí, un buen spray desmoldante, ayuda mucho, puesto que con tanto recobeco hay que asegurarse que todo el molde queda bien engrasado, porque si no se nos pegará y no podremos extraer estas pequeñas obras de arte. A la vista de las fotos está.


Ingredientes

5 huevos.
250 g de azúcar.
2 mandarinas.
100 g de aceite.
1 yogur de limón
250 g de harina.
12 g de levadura.
Una pizca de sal.
Ralladura de una mandarina.
Ralladura de medio limón.

Un molde tipo bundt cake (yo tengo varios moldes de la marca Nordic Ware, los diseños son espectaculares, como podéis ver este bundt cake de leche de coco y este bundt cake muerte por chocolate).


Preparación
Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.

Engrasamos con mantequilla el molde o con un buen spray desmoldante.

Separamos las claras de las yemas en dos cuencos. Cogemos el cuenco de las yemas y le añadimos el azúcar. Batimos con máquina de varillas durante 5 minutos.

Pelamos las mandarinas. Las cortamos en dados muy pequeños y los añadimos a la mezcla. Volvemos a batir durante otros 5 minutos.

Incorporamos el aceite y el yogur de limón. Batimos durante 1 minuto.

Tamizamos la harina. La agregamos a la mezcla anterior junto con la levadura y las ralladuras de los cítricos y mezclamos hasta que quede integrado. Reservamos.

Cogemos el cuenco de las claras y añadimos un poco de sal. Montamos a punto de nieve.

Vamos incorporando las claras a punto de nueve al cuenco reservado con la mezcla de todos los demás ingredientes, de 3 a 4 veces, con movimientos envolventes y con ayuda de una espátula.

Vertemos la masa en el molde. Damos unos golpecitos al molde contra la encimera.

Horneamos durante 30 minutos a 180ºC. Bajamos la temperatura del horno a 170ºC y horneamos 10 minutos.

Sacamos del horno y dejamos enfriar 10 minutos dentro del molde. Pasado este tiempo, lo ponemos en rejilla.

Una vez frío, podemos espolvorear con azúcar glas.

Rosquillas de naranja

miércoles, 22 de abril de 2020

Hola a tod@s,

¿Como llevamos el confinamiento? Nosotros bastante bien, aunque tengo mis días , la verdad. Mis peques me están dando una lección , lo llevan de maravilla, mejor de lo que me esperaba. Y como ya os he dicho en otras entradas, estoy aprovechando para hacer un montón de recetas que tenía pendientes, hoy le ha tocado el turno a un clásico, rosquillas de naranja, me encantan en todas sus variedades y a mi madre ya ni te cuento :-)

Las he preparado con la monsieur cuisine, pero os pongo la manera tradicional de prepararlas. La receta es de un grupo de Facebook: "MONSIEUR CUISINE CONNECT: Recetas" de la usuaria Loli Ch. Os pongo los dos modos de hacerlas, para que todo el mundo las pueda preparar. Sin más, nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!




Ingredientes (para 30 porciones):

Piel de 1/2 limón y de 1/2 naranja.
150 g de azúcar.
2 huevos.
150 g de zumo de naranja.
150 g de aceite de oliva.
600 g de harina de repostería.
1 sobre de levadura química Royal.
1 pizca de sal
Nota: En la receta modo tradicional añadir también ralladura de una naranja.

Para freír:
Aceite de girasol.

Para rebozar
Azúcar.

Preparación

Modo Monseieur connect:

1.Ponemos en el vaso, bien seco, el azúcar y pulverizamos programando 30 segundos, velocidad progresiva 5-10.

2. Incorporamos la piel de naranja y de limón. Programamos 30 segundos, velocidad progresiva 5-10. Con la espátula, bajamos los restos de azúcar de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas. Añadimos los huevos, el zumo de naranja y el aceite. Programamos 20 segundos, velocidad 5.

3. Agregamos la harina, la levadura y la sal . Amasamos programando 1 minuto y medio.

Continuamos por el punto 4.

Modo tradicional:

1.Freímos la piel del limón y de la naranja los 150 g de aceite de oliva . Dejamos enfriar.

2.En un bol amplio grande batimos los huevos y añadimos ralladura de una naranja, el aceite, el azúcar , el zumo y batimos muy bien.

3. Añadimos la harina, la levadura y una pizca de sal, mezclamos bien con una cuchara de madera.

4. Volcamos la masa en un bol y dejamos reposar 20 minutos cubierto con film transparente.

5. Con las manos mojadas en aceite vamos formando bolas del tamaño de una nuez y presionamos en el centro con el dedo para formar las rosquillas.

6. Freímos en aceite caliente (160-170ºC) hasta que estén dorados, pasamos por papel absorbente, para retirar el exceso de aceite y pasar aún calientes por el azúcar.

Nota: No pongáis el aceite muy caliente porque si no se harán muy rápido y quedarán hechos por fuera y crudos por dentro.


Espero que os gusten.

Bizcocho de limón y amapola

miércoles, 19 de febrero de 2020

Siempre he querido probar las semillas de amapolas, he leído infinidad de recetas que las usan, pero nunca me había decidido a utilizarlas. La última vez que estuve en Alemania, las ví en un supermercado y las compré para poder saciar mi curiosidad...y cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que no saben a nada ¡ vaya chasco! quedan estéticamente muy bonitas, pero no aportan nada.

La primera receta en la cual las he utilizado, ha sido en un delicioso bizcocho de limón, receta guiada de una de mis maquinitas ," la monsieur cuisine connect". La verdad que no daba un duro por ella, porque las recetas guiadas no suelen ser muy buenas, pero me sorprendió gratamente. Os explico las dos maneras de prepararlo con la maquinita y de manera tradicional .Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!.

Ingredientes

Para el bizcocho:
Zumo de dos limones pequeños.
60 g de semillas de amapola.
4 huevos.
200 g de azúcar.
1 pizca de sal.
200 g de harina tamizada.
2 cucharaditas de levadura en polvo.
200 g de mantequilla ablandada.

Para el glaseado:

100g azúcar glass.
zumo de un limón.

Preparación

Modo monsieur connect:
Precalentamos el horno a 180 °C calor arriba y abajo.
Engrasamos con mantequilla el molde rectangular y espolvoreamos con harina.

Exprimimos los limones y reservamos el zumo. Echamos las semillas de amapola en el vaso y las molemos 1 minuto y 30 segundos/velocidad 10 con el medidor puesto. Pasamos a un cuenco y lavamos el vaso.

Echamos los huevos en el vaso junto con el azúcar y la sal, y bátalos 1 minuto/velocidad 4 con el medidor puesto.

Añadimos la harina, la levadura, la mantequilla en trocitos y las semillas de amapola molidas, y removemos 45 segundos/velocidad 4 con el medidor puesto.

Vertemos el zumo de limón, volvemos a poner el medidor y mezclamos 2 minutos/velocidad 4. Pasamos la preparación al molde preparado y horneamos el bizcocho 50 minutos. Pinchamos con un palillo para comprobar que esté hecho. Si fuera necesario, prolongaríamos la cocción unos minutos.
A continuación, dejamos que se entibie en el molde 10 minutos, y después desmoldamos con cuidado, dejándolo enfriar del todo sobre una rejilla.

Para preparar el glaseado, exprimimos el limón y mezclamos el zumo con el azúcar glas. Pintamos el bizcocho con él.

Modo tradicional:
Tamizamos la harina con la levadura y la sal. Reservamos.

Rallamos la piel de los dos limones y sacar el zumo. Reservamos.

En un bol con batidora de varillas, batimos el azúcar con la mantequilla hasta obtener una mezcla esponjosa y blanquecina.

Añadimos los huevos uno a uno, sin dejar de batir. Añadimos el zumo de limón , la ralladura y las semillas. Batimos bien hasta que la mezcla sea homogénea.

Echamos la mezcla de harina, levadura y sal , sin dejar de batir hasta que esté todo bien mezclado.
Vertemos la mezcla en el molde y horneamos en horno precalentado a 180 durante 40-50 minutos. Ir comprobando la cocción con un palillo.

Dejamos enfriar el bizcocho unos 5 minutos en el molde, desmoldamos y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.

Para preparar el glaseado, mezclamos el zumo con el azúcar glas y mover bien con una varilla hasta que se mezcle bien y se forme el glaseado. Añadimos por encima del bizcocho.

Espero que os guste.

Salsa de frutos rojos

sábado, 14 de diciembre de 2019

Ya están las Navidades a la vuelta de la esquina, así que empezamos la temporada de recetas navideñas. La de hoy es muy facilita, yo la he hecho en la Monsieur cuisine connect, es una receta adaptada de Thermomix, pero la podéis hacer de manera tradicional.
 

Se trata de una salsa de frutos rojos muy facilita, que le va como anillo al dedo a las carnes, pero también se podría utilizar para acompañar dulce. Abajo podéis verla combinada con solomillo.


Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

200gr de frutos rojos (pueden ser congelados).
80gr de zumo de naranja natural.
65gr de azúcar.
2 cucharadas de crema de vinagre balsámico de Módena.

Preparación

En Monsieur cuisine connect:
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la MC y programamos 15 minutos, temperatura 120ºC, velocidad 1, sin el cubilete. Si la queréis más espesa seguís las mismas indicaciones unos cuantos minutos más hasta que esté a vuestro gusto. Cuando enfríe estará más espesa. Triturar velocidad 7 unos segundos.

La receta original lo tritura con el turbo, pero a mi me gusta que quede la textura un poco más gruesa, eso ya va en gustos.

Tradicional:
Poner todos los ingredientes en un cazo a fuego lento e ir removiendo hasta que se reduzca y espese. Triturar con la batidora.

Espero que os guste.

Fuenteunafieraenmicocina

Vasitos de lima

viernes, 2 de agosto de 2019

Mi propuesta de postre para este fin de semana, son unos vasitos de lima fresquitos,muy fáciles de preparar que os van a encantar.


Con sólo tres ingredientes preparáis un postre que triunfará en casa, sin horno, que con estos calores no apetece encenderlo. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

350 g de leche condensada
4 yogures griegos naturales
100 g de zumo de lima
Ralladura de lima para decorar (opcional)

Preparación

Exprimir las limas y mezclar el zumo con la leche condensada y los yogures.Batir hasta que la mezcla esté integrada.

Verter la mezcla en vasitos, decora con la ralladura de lima.

Meter en la nevera para que coja cuerpo,yo lo dejo de un  día para otro ero con unas 4 horas es suficiente.

Espero que os guste.

Dulce de membrillo en panificadora

sábado, 25 de mayo de 2019

Hoy os quiero mostrar otra receta que podéis preparar con vuestra panificadora, el dulce de membrillo. Lo programas en la panificadora y en un rato lo tienes listo, sin necesidad de estar moviendo continuamente.
Cuando es época de membrillos, preparo bastante, lo congelo y así tengo para todo el año. Se puede usar para recetas dulces, saladas o para comerlo sólo, os encantará y no notaréis diferencia del que se hace de manera tradicional. Siempre tenemos que  añadir la misma cantidad de azúcar que de membrillo.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

750g de carne de membrillo pelada y limpia.
750 g de azúcar.
Un palo de canela.
Zumo de un limón pequeño.

Preparación

Añadimos la carne de membrillo, el azúcar, el palo de canela y el zumo de limón a la cubeta de la panificadora. Seleccionamos programa mermelada.

Una vez que el programa ha finalizado, lo trituramos con la batidora , lo volcamos en un tupper o bandeja forrada con film( para facilitar el desmoldado) y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente y después lo metemos en nevera de un día para otro.

Si lo queréis congelar, lo cortamos , lo envolvemos en film y lo metemos en el congelador.

Espero que os guste.

Rollos de naranja murcianos

lunes, 20 de mayo de 2019

Los rollos de naranja son una receta típica de la Región de Murcia. Son ideales para el desayuno o también para comer cuando nos apetezca, jeje. Salen muy ricos.


Si no los habéis probado os animo a hacerlos. Son muy sencillos de elaborar y no se ensucia casi nada.

Ingredientes (para unos 30 rollos):

1 vaso de zumo de naranja (250 ml).
1 vaso de azúcar.
1 vaso de aceite de girasol.
La ralladura de una naranja.
1 chorrito de anís (opcional).
600 gramos de harina normal.
1 cucharada rasa de bicarbonato.
Una pizca de sal.
Un poquito de canela (al gusto).
Azúcar (para echar por encima a los rollos).
Aceite de girasol para untarnos las manos.

Preparación:

Batir en un bol con batidora de varillas el zumo de naranja, el azúcar, el aceite, el anís, la sal y la canela.Añadir el bicarbonato, mezclar e ir añadiendo poco a poco la harina sin dejar de mezclar.

La masa resultante es blanda, para manejarla nos untamos la manos con aceite.Cogemos una porción de masa, hacemos una bolita, luego con ayuda de los dedos hacemos un agujero en medio y vamos girando para que se forme el rollo.Repetiremos el proceso hasta terminar con la masa.Colocamos los rollos en una bandeja  de horno forrada con papel vegetal, añadimos azúcar por encima y horneamos en horno precalentado a 180ºC (calor arriba y abajo) durante 15 minutos si queremos que nuestros rollos queden blanditos por dentro y 20 minutos si queremos un rollo mas durito y crujiente.

Sacamos y dejamos enfriar.

Fuente: http://cocinaconmj.blogspot.com/2015/03/rollos-de-naranja-murcianos.html

Mermelada de ciruelas claudias

lunes, 3 de septiembre de 2018

En nuestras vacaciones hemos cogido un montón de ciruelas claudias de un árbol que tenemos. Siempre las utilizamos para hacer algún bizcocho o mermelada, puesto que nos da mucha cantidad. La verdad que en este caso, ha sido un acierto hacer mermelada puesta que ha quedado deliciosa.


Ingredientes

1 kg de ciruelas claudias deshuesadas.
750 gr de azúcar.
Zumo de un limón
12 hojas gelatina neutra.

Preparación

Lavamos, deshuesamos y troceamos las ciruelas. Las ponemos en un bol y echamos el zumo de limón. Mezclamos bien.

Añadimos el azúcar y volvemos a mezclar. Echamos toda la mezcla en la cubeta de la panificadora, donde pondremos el programa "mermelada". En mi caso es el programa 11 ya que tengo la panificadora Silvercrest de Lidl.

Una vez que termine el programa, batimos la mezcla resultante con la batidora.

Hidratamos la gelatina en agua fría y se la echamos a la mermelada. Mezclamos bien y envasamos en botes de cristal llenos hasta arriba, sin cámara de aire. Cerramos bien, los ponemos boca abajo y tapamos con un paño durante 24 horas.

Textura increíble
Nota: La mermelada quedará líquida, pero una vez que la metamos en la nevera se solidificará . Yo la guardo tal cual en el armario, según la voy usando y abro algún bote ya lo meto en la nevera.

Cheesecake de moras

viernes, 13 de julio de 2018

Hola amig@s,

Ya sabéis cuanto me gustan las tartas de queso y cada vez que veo una, no me puedo resistir a hacerla. Ya he perdido la cuenta de cuántas tartas de queso tenemos en el blog, y la verdad, las que nos quedan...

La tarta de hoy es muy fresca para el verano. Se trata de una cheesecake de moras, receta de Mayte Sweet de Cookpad. Su sabor y textura os van a encantar, así que sólo puedo deciros lo de siempre, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes

400 gr queso tipo Philadelphia.
200 ml nata para montar (35% MG) + 3 cucharadas de azúcar.
125 ml leche.
200 mgr de moras silvestres.
100 gr azúcar.
4 hojas de gelatina.

Preparación

En primera instancia, preparamos el almíbar. En un cazo, ponemos a fuego medio las moras con el azúcar, unos 10 minutos más o menos, hasta que el azúcar se disuelva. Retiramos del fuego y trituramos. Reservamos.

Vamos hidratando las hojas de gelatina en agua fría durante unos 10 minutos.

Añadimos el queso Philadelphia al almíbar y mezclamos muy bien.

Calentamos la leche en el microondas durante unos 30 segundos. Cogemos las hojas de gelatina que estaban hidratándose, las escurrimos y las deshacemos en la leche caliente. Las añadimos a la mezcla de queso y moras que teníamos ya preparada y mezclamos bien.

Montamos la nata, añadiendo las 3 cucharadas de azúcar. La incorporamos a la crema anterior, mezclándola con movimientos envolventes.

Una vez que todos los ingredientes estén integrados, los vertemos sobre el molde . Refrigeramos, mejor de un día para otro.

Sólo queda desmoldar con cuidado y listo, una riquísima tarta para el veranito :)

Tarta de queso y piña sin horno

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Con la tarta de hoy, celebramos nuestra receta 400, que ya se dice pronto, parece que fue ayer cuando creamos el blog y ya tenemos un montón de recetas.. y las que nos quedan....

Esta receta es muy facilita, no hace falta horno y tiene una textura y sabor apta para mayores y pequeños de la casa. Si os gustan las tartas suaves y que no sean muy pesadas..¡ esta es vuestra receta! Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes 

Para la base de galleta:
150g de galletas maria.
60g de mantequilla sin sal

Para la tarta:
2 sobres de gelatina de piña (170g)
500 ml de nata para montar o crema de leche
250 gr de queso crema tipo queso Philadelphia
100 gr de azúcar
200 ml de agua
150 ml de leche entera

Molde de 20cm desmontable

Preparación

Forramos la base del molde con papel de hornear y a continuación, en un robot de cocina con el accesorio de cuchillas, trituramos las galletas hasta obtener migas finas. Otra opción es introducir las galletas en una bolsa de plástico de cierre hermético y machacarlas con un rodillo de cocina.

Ponemos las galletas trituradas en un cuenco, vertemos sobre ellas la mantequilla derretida y mezclamos a mano. Disponemos esta pasta sobre el molde preparado, presionando con los dedos sobre la base.Después introducimos en el frigorífico durante  minutos para que se enfríe y adquiera firmeza mientras preparamos el relleno.

En un bol echamos la nata , el queso, la leche  y el azúcar y batimos hasta que todos los ingredientes estén integrados.

Calentamos  el agua y disolvemos  la gelatina de piña, dejamos enfriar un poco y lo añadimos a la mezcla anterior, mezclamos bien hasta esté todo bien integrado y la mezcla sea homogénea. Verter la  mezcla encima de la base de galleta que teníamos reservada en el frigorífico,dejar enfriar hasta que solidifique, yo la suelo dejar de un día para otro.

Decoramos al gusto y ya tenemos nuestra riquísima tarta de piña lista.
Espero que os guste.

Fuente: adaptación de Dulces postres

Bizcocho de limón y leche condensada

lunes, 30 de octubre de 2017

Este es otro de los bizcochos que tenía en la cola de recetas del blog desde hace un tiempo, concretamente desde este verano. El bizcocho salió con mucho copete, como veis en la fotos, no por la receta, sino por el horno de la casa de la playa, que no va muy bien , pero igualmente estaba buenísimo, con una textura y un saborcito a limón que os encantará. 

La receta es la que viene en la lata de la leche condensada de la marca La lechera y aparece en la web de Nestlé cocina, sólo que yo le he añadido ralladura de limón. Es un clásico de internet y todo el mundo habla maravillas. Es super sencillo de elaborar y si no os convence el sabor a limón sólo hay que suprimir la ralladura y listo.

Ingredientes

1 lata pequeña de Leche condensada La lechera (370g).
la misma lata llena de harina.
1/2 lata con aceite de girasol.
3 huevos L.
Ralladura de un limón.
16 g (1 sobre) de levadura en polvo.

Preparación

Batir los huevos y mezclar con el resto de los ingredientes hasta obtener una crema.

Verterla en un molde alargado de unos 20cm o tipo plum cake, ligeramente engrasado con mantequilla y espolvoreado con harina.

Precalentar el horno a 180ºC y cocerlo a media altura arriba y abajo durante unos 35 minutos.

Dejar enfriar en el molde durante unos 10 minutos y dejar enfriar por completo sobre rejilla.

Espolvorear con azúcar glass, antes de servir.

Bizcocho de yogur y manzana

lunes, 9 de octubre de 2017

La receta de hoy, es una de las miles versiones del archiconocido bizcocho de yogur, que por cierto, es uno de mis favoritos., le he hecho alguna que otra variación y el resultado ha sido todo un éxito. Un bizcocho esponjoso , con un rico sabor a manzana, ideal para comerlo solo o con un poco de crema pastelera, ¿te animas a prepararlo?



Ingredientes

Para un bizcocho:
2 manzana golden (una para la masa y otra para la parte superior del bizcocho)
3 huevos L.
1 yogur griego natural.
3 medidas de yogur de harina.
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de girasol.
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Esencia de vainilla.
Harina y mantequilla para engrasar el molde.
Molde de 18 cm

Para la decoración:
Mermelada de albaricoque.

Preparación

Pelar y cortar en láminas una de las manzanas. Reservamos.

Batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien ligados.

Añadir el yogur, la esencia de vainilla ,el aceite, la manzana corteza en trozos y pasamos por la batidora hasta que esté todo bien integrado.

Tamizar la levadura y la harina, sobre la masa y mezclar con batidora de varillas hasta conseguir una textura homogénea.

Verter la masa en el molde, colocar por encima de la masa la manzana laminada ,desde el centro hacia afuera y hornear sobre rejilla altura media del horno precalentado a 180ºC durante unos 35-40 minutos, dependerá del horno, pero siempre tenemos que guiarnos con el palillo a ver si sale limpio.

Dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y desmoldamos.

Enfriar sobre rejilla.

Cuando esté totalmente frío, pincelamos con mermelada de albaricoque, si estuviera muy sólida, meter unos segundos en el microondas para poder extenderla mejor.

Fácil y riquísimo. Espero que os guste.