Mostrando entradas con la etiqueta Quesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quesos. Mostrar todas las entradas

Tarta de queso con galletas Lotus

jueves, 26 de diciembre de 2024

La tarta de queso es una de mis tartas favoritas, de hecho en el blog tengo una gran cantidad de recetas (ver aquí). Me gustan sencillas, pero quise probar una receta con crema de Lotus y me encantó el resultado. He de decir que la crema sola, no me motiva, pero al combinarla con el queso, está buenísima. Así que si aún no tenéis postre para Nochevieja, no dudéis en preparala. La receta es de la página "recetas para Thermomix", pero se puede hacer sin ella como yo he hecho.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes.

Base:
180g de galletas Lotus.
70 g de mantequilla derretida.

Relleno:
750g de queso crema.
300 ml de nata para montar.
5 huevos L.
170g de azúcar.
Esencia de vainilla.
25 g de maicena.

Superficie:
180g de crema Lotus (la prefiero crunchy).
200ml de nata para montar.
25 g de azúcar glass.
Galleta lotus para decorar.

Preparación.

Preparación de la base:
Forramos la base del molde con papel de hornear y a continuación, en un robot de cocina con el accesorio de cuchillas, trituramos las galletas hasta obtener migas finas. Otra opción es introducir las galletas en una bolsa de plástico de cierre hermético y machacarlas con un rodillo de cocina.

Ponemos las galletas trituradas en un cuenco, vertemos sobre ellas la mantequilla derretida y mezclamos a mano. Disponemos esta pasta sobre el molde preparado, presionando con los dedos sobre la base. Después introducimos en el frigorífico durante 20-30 minutos para que se enfríe y adquiera firmeza mientras preparamos el relleno.

Preparación del relleno:
Batimos en un robot de cocina o en un bol con ayuda de una batidora todos los ingredientes, hasta obtener una mezcla homogénea. Queda una mezcla bastante líquida, no o asustéis.

Verter la mezcla sobre el molde y hornear con el horno previamente precalentado a 170ºC, sobre rejilla, calor arriba y abajo, altura media durante 75 minutos, también depende del horno y del tamaño del molde. Ir chequeando con un palillo que está lista. Apagar el horno y dejar con la puerta abierta el molde dentro (saca un poco la rejilla) para que el cambio brusco de temperatura no haga que la tarta se raje. Sacar del horno dejar enfriar por completo, tapar con un film y dejar toda la noche en nevera.

Montamos la nata con el azúcar glass en robot de cocina o con batidora de varillas.

Sacar del molde, dar un toque de calor en el microondas a la crema de lotus para que la podamos extender mejor por la superficie de la tarta. Decorar al gusto con la nata montada y con las galletas.

Cheesecake brûlée

lunes, 25 de noviembre de 2024

Hola a tod@s,

Con motivo de la celebración adelantada del cumpleaños de Ismael, preparé una cheesecake que aunque no llevase creme brûlée tal cual (ver receta aquí que tenemos en el blog), al cumpleañero le encantó. La receta es del blog de María Lunarillos pero yo he hecho alguna modificación en la base y en los tiempos de horneado. Es  muy sencilla de hacer, eso si, tenéis que tener un soplete para poder caramelizar la superficie. Nos ponemos manos a la obra y ¡a cocinar!

Ingredientes:

Para la base:
170 g galletas maría.
60 g de azúcar moreno.
¼ de cucharadita de sal.
70 g  de mantequilla.
60 ml de nata para montar caliente.
60 g de pepitas de chocolate.

Para el relleno:
680 g de queso crema tipo Philadelphia.
200 g de azúcar moreno
3 cucharadas de fécula de maíz (maicena)
4 huevos L.
1 yema de huevo.
60 ml de créme fraîche.
2 cucharaditas de pasta de vainilla.
Una pizca de sal.
Azúcar blanco para caramelizar .

Preparación:

Base de galletas:

Engrasamos la base y paredes del molde y forramos con papel de hornear.

En un robot de cocina con el accesorio de cuchillas, trituramos las galletas junto con el azúcar moreno y la sal hasta obtener migas finas. Otra opción, es introducir las galletas en una bolsa de plástico de cierre hermético y machacarlas con un rodillo de cocina.

Ponemos las galletas trituradas en un cuenco, vertemos sobre ellas la mantequilla derretida. Disponemos esta pasta sobre el molde preparado, presionando con los dedos sobre la base. Después introducimos en el frigorífico durante 20-30 minutos para que se enfríe y adquiera firmeza mientras preparamos el relleno.

Vertemos la nata caliente sobre las pepitas de chocolate y esperamos a que se funda, mezclamos y vertemos la ganache sobre la base de galleta. Refrigeramos.

Relleno:

Precalentamos el horno a 200º C.

Mezclamos el queso crema con el azúcar moreno, la fécula de maíz y la sal en un robot de cocina hasta tener una mezcla homogénea.

Añadimos los huevos uno a uno, la yema, sin dejar de batir y después añadir la créme fraîche, la vainilla y la sal, mezclamos sin batir en exceso pero hasta que esté la mezcla perfectamente integrada.

Verter la mezcla sobre la base que teníamos refrigerada.

Tenemos que hornear al baño maría, para ello lo que hice fue en una bandeja del horno echar agua y meter el molde desmontable muy bien forradito por fuera con papel albal para que no entre agua, todo ello sobre la rejilla del horno a media altura y con calor arriba y abajo.

Cocemos  durante 20 minutos a 200ºC , después, bajamos el fuego a 150º C. y continuamos la cocción durante 60 minutos, o hasta que los bordes hayan cuajado, aunque el centro se mueva un poco. Sacar del horno, el molde del agua y dejar enfriar sobre una rejilla. Cuando se haya enfriado, se tapa con film y se deja en la nevera hasta el día siguiente.

Desmoldar con cuidado, echar azúcar blanco por arriba y con ayuda de un soplete caramelizar la superficie.

Porción


Tarta de queso con lemon curd

viernes, 24 de febrero de 2023

Esta receta es sólo para amantes del limón y del queso. La receta es del libro "Pasteles" de Martha Stewart, todo una joya para cualquier amante de la repostería. La verdad es que los remolinos de limón no se aprecian mucho en el resultado final, pero la combinación del sabor suave del queso y la acidez del limón le da un toque muy bueno.


Si lo recordáis, ya hicimos una crema de lemon curd en su día, ver receta aquí

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Para la base de galleta:
220 g. de galletas tipo digestive.
100 g. de mantequilla sin sal, derretida.

Para el relleno:
900g de queso crema.
325 g de azúcar .
1 cucharadita de extracto de vainilla.
Una pizca de sal.
4 huevos L.
Lemon curd.

Para el lemon curd:
Para hacer 480 ml 
1 huevos grandes.
2 yemas grandes.
75g de azúcar.
60 ml de zumo de limón.

Preparación

Preparación de la base:
Forramos la base del molde con papel de hornear y a continuación, en un robot de cocina con el accesorio de cuchillas, trituramos las galletas digestive hasta obtener migas finas. Otra opción es introducir las galletas en una bolsa de plástico de cierre hermético y machacarlas con un rodillo de cocina.

Ponemos las galletas trituradas en un cuenco, vertemos sobre ellas la mantequilla derretida y mezclamos a mano. Disponemos esta pasta sobre el molde preparado, presionando con los dedos sobre la base. Después introducimos en el frigorífico durante 20-30 minutos para que se enfríe y adquiera firmeza mientras preparamos el relleno.

Preparación del lemon curd:
Bate los huevos y las yemas. Añade el azúcar y el zumo de limón. Ponlo todo en una cacerola y ponlo a calentar a fuego bajo, removiendo constantemente con unas varillas hasta que la mezcla espese, tardará unos minutos. Pasar a un cuenco, ponerle un film que toque la crema y dejarlo enfriar. El film lo ponemos así para que cuando enfríe no haga costra.


Preparación del relleno:
Batir a velocidad media con una batidora o robot amasador el queso hasta que esté esponjoso y suave, durante unos tres minutos. Baja la velocidad y ve añadiendo el azúcar de forma lenta. Añade la sal, la vainilla y bate hasta mezclar todo bien. Añade los huevos de uno en uno , batiendo bien tras cada incorporación, pero solo hasta unirlo. No batas en exceso. Vierte el relleno sobre la base que teníamos preparada.

Vierte sobre el relleno el lemon curd a pequeñas cucharadas sobre el relleno de queso crema, con ayuda de un palillo hacer remolinos con un palillo. En la foto que muestro no es lemon curd pero para que os hagáis una idea.

Forrar la parte de abajo del molde con papel albal para que evitar que entre agua al hornearlo a baño maría.

Colocar el molde en una fuente con agua que llegue hasta la mitad del molde y a su vez colocarlo sobre la bandeja del horno a media altura con calor arriba y abajo.

Hornear en horno precalentado a 170ºC durante unos 75 minutos o hasta que le pastel esté cuajado pero la parte del centro un poco blanda.

Quitar el papel de aluminio y dejar el molde enfriar sobre una rejilla. Una vez frio tapar con film y dejarlo al menos 24 horas en la nevera.

Desmoldar y disfrutar.

Espero que os guste.

Tarta de queso Gorgonzola

lunes, 28 de marzo de 2022

Ya he dicho en muchas ocasiones que en mi casa las tartas de queso tienen una gran aceptación por parte sobre todo de mi marido, le gustan de todo tipo y cuánto más rara mejor, así que en cuanto vi en el libro "Las mejores tartas de queso "de Bea Roque la tarta de queso de gorgonzola, supe que la tenía que hacer.

Es un tarta con una elaboración sencilla y está muy rica. He modificado unas cosillas en la receta: los huevos que los he puesto L, la cantidad de azúcar y el horneado. Así que si os gusta el queso, está es vuestra tarta. Fijaos en la foto de abajo que untuosidad, ¡espectacular! Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes 

500g de queso Philadelphia.
50g de queso Grana Padano rallado.
20g de queso Gorgonzola.
120g de azúcar.
250g de nata líquida.
3 huevos L.
15g de maicena

Preparación

Engrasar un molde desmontable de 18 cm y colocar papel de horno tanto en la base como en los laterales. Yo humedezco un papel entero y lo pongo entero en el molde para que no se salga nada de la mezcla.

Añadir todos los ingredientes a un bol y batir hasta conseguir una mezcla homogénea.

Verter en el molde y hornear 30 minutos y después gratinar 5 minutos (en mi horno gratinar al 2). Los tiempos de horneado son un poco orientativos depende de cada horno, asegúrate con un palillo que sale limpio.

Dejar enfriar por completo en el molde, desmoldar y servir, cómo la mayor parte de las tartas de queso está mejor de un día para otro.

Brioche de mascarpone

lunes, 6 de abril de 2020

Hola amig@s,

Vamos a empezar la semana con una receta dulce, que necesitamos endulzar un poco la vida y esta situación tan desagradable que estamos viviendo. Esta semana pasada hemos tenido el horno y las maquinitas varias que tenemos en casa a tope de rendimiento y no ha habido tiempo alguno de subir recetas en el blog, eso sí, tenemos un buen remanente de recetas nuevas. ¡Yo no entiendo la gente que dice que se aburre en casa! Entre hijos y cocina, es que no queda un rato libre para nada... pero en fin, damos gracias que al menos estamos en casa que dentro de lo que cabe, es mucho mejor que lo que está pasando mucha gente en hospitales o peor...

En fin, la receta de hoy es un riquísimo y tiernísimo brioche de mascarpone, que además de bueno, encima queda muy bonito. Me encanta su textura, es ideal para un desayuno o merienda, con un buen vaso de leche...ummmm, que pena que ya nos lo comiésemos. La receta es de velocidad cuchara..una web que tiene unas recetas estupendas. Ah! Este tipo de masas como mejor están es recién horneadas, en mi opinión al día siguiente pierden bastante, pero bueno, en ese caso, lo podemos tomar pasándolo previamente por el tostador con mermelada mmmm!....Otra cosa, en estos tiempos en los que escasea la harina de fuerza, esta receta se ha de hacer con harina de fuerza, sí o sí, al ser una masa grasa, si no tenéis, es mejor que la preparéis en otro momento. Ya no me enrollo más, ¡nos ponemos delantales y a cocinar!



Os pongo el amasado en panificadora y en la Monsieur Cuisine Connect.

Ingredientes

100 g de azúcar.
120 g de leche entera
1 huevo mediano.
20 g de levadura fresca.
250 g de queso Mascarpone.
520 g de harina de fuerza.
Una pizca de sal.
Huevo batido para pincelar la masa.
Azúcar glass para espolvorear.

Preparación

Panificadora:
Añadir a la cubeta de la panificadora primero los líquidos y luego los sólidos. Poner dos veces el programa masa que dura 15 minutos.

Ponemos la masa en un cuenco enaceitado, tapamos con un paño o film enaceitado y dejamos que doble su volumen.

Seguir como en el punto 4.

Monsieur Cuisine Connect:
Ponemos el azúcar en en el vaso y programamos 30 segundos en velocidad progresiva  5-10 para hacer azúcar glass.

Añadimos  al vaso la leche, el huevo y la levadura en trozos y programamos 2 minutos, 37ºC, velocidad 3. Añadimos el queso mascarpone y mezclamos 1 minuto en velocidad 3.

Vertemos la harina y la pizca de sal y poner modo amasar, cuando termine poner un minuto más 8 total amasado 4 minutos). Ponemos la masa en un cuenco enaceitado, tapamos con un paño o film enaceitado y dejamos que doble su volumen.

Una vez doblado el volumen, desgasificamos amasando a mano unos segundos y cortamos 10 porciones de entre 100 y 110g cada una. Boleamos cada unidad y dejamos la parte fea colocada abajo para que no se vea, es decir, hacemos 10 bolitas.

Preparamos un molde redondo de 22 cm de diámetro desmoldable y engrasamos con mantequilla. Colocamos las bolitas de brioche, una en el centro y el resto alrededor.. Cubrimos con film transparente y dejamos que leuden, que crezcan hasta que se toquen todas las bolas.

Pintamos con huevo batido y horneamos con el horno precalentado a 170ºC durante 35-40 minutos, dependerá de cada horno, si se tuesta mucho por encima, cubrimos con papel albal. Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.




Espero que os guste.

Tarta de queso y limón

jueves, 14 de noviembre de 2019

La receta de hoy es una receta que he tomado prestada del blog de Sara carbonero, concretamente de su abuela..de casualidad me topé con ella y al ser tan sencilla , me animé a hacerla. Eso sí la he modificado la base porque dos paquetes de galletas me parecía demasiado, la he adaptado a mi gusto. Animaros a hacerla, os encantará.

Ingredientes:

Para la base de galleta:
150g de galletas maria.
60g de mantequilla sin sal

Para el relleno:
Ralladura de 2 limones.
Zumo de 1 limón y medio.
200 ml de nata de montar.
300 gr de queso Philadelphia.
250 gr de azúcar.
1 sobre de gelatina de limón.

Preparación

Molde de 20cm desmontable.

Forramos la base del molde con papel de hornear y a continuación, en un robot de cocina con el accesorio de cuchillas, trituramos las galletas hasta obtener migas finas. Otra opción es introducir las galletas en una bolsa de plástico de cierre hermético y machacarlas con un rodillo de cocina.

Ponemos las galletas trituradas en un cuenco, vertemos sobre ellas la mantequilla derretida y mezclamos a mano. Disponemos esta pasta sobre el molde preparado, presionando con los dedos sobre la base.

Introducimos en el frigorífico durante minutos para que se enfríe y adquiera firmeza mientras preparamos el relleno.

En un cazo ponemos 250ml de agua y el sobre de gelatina, ponemos al fuego y vamos moviendo para que se vaya disolviendo, una vez que rompa a hervir, se retira.

En la batidora pongo el resto de ingredientes, es decir, la ralladura, el zumo de limón, la nata, el queso philadelphia, la gelatina (líquida) y el azúcar, lo batimos  todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Echar la mezcla en el molde que teníamos reservado y dejar enfriar de un día para otro.

Desmoldar y decorar al gusto.

Espero que os guste

Cuadrados de mozarella

lunes, 18 de febrero de 2019

¿Os apetecen unos deliciosos cuadrados de mozzarella? La receta de hoy es de una web de cocina italiana que me gusta mucho, son muy fáciles de preparar y gustan tanto a toda la familia. Los podéis preparar con mozzarella fresca que no sea de búfala, eso sí hay que comerlos nada más freírlos para que el interior quede fundido.Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!
Ingredientes

1 bola de mozarella de búfala.
4 rebanadas de pan de molde sin corteza.
Huevo.
Harina.
Pan rallado.

Preparación

En primer lugar cortamos la mozzarella en rodajas de 1cm de espesor, las colocamos sobre un plato forrado con papel absorbente y las cubrimos con otra hoja de papel absorbente, presionando con las manos para quitarle el exceso de agua.Si es necesario cambiamos las hojas de papel hasta que la mozzarella esté totalmente seca.


Poner sobre las rebanadas de pan, la mozarella como se ve en la fotografía, salamos al gusto , cubrimos con otra rebanada de pan y las cortamos en cuatro cuadrados. La mozzarella no debe de sobresalir del pan , para evitar que se salga cuando las pasemos por la sartén.


Presionar cada rectángulo con las manos o con ayuda de un rodillo, para evitar que se salga el contenido.

Para empanar pasamos cada cuadrado por harina, por huevo batido y finalmente por pan rallado.Los colocamos sobre un plato con papel absorbente.

La receta original dice que los dejemos en la nevera media hora, yo prefiero dejarlos en el congelador de un día para otro para asegurarme que no se desmoronar al freírlos.

Freímos en aceite bien caliente y servimos cortados en triángulos, los podemos acompañar con salsa barbacoa o ketchup ¡están buenísimos!

Trenza de hojaldre con salmón y mozarella

martes, 6 de noviembre de 2018

La receta de hoy, es una combinación de sabores que me encanta. Por un lado el salmón , que es uno de mis pescados favoritos y por el otro, el hojaldre que tanto en recetas dulces, como saladas, queda espectacular ¿ qué tal si combinamos los dos? el resultado es un plato sencillo, rápido y delicioso, ideal para cenar con una ensalada. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes

1 lámina de hojaldre.
1 bola de mozzarella fresca.
Un lomo de salmón.
1 huevo batido.
Hierbas provenzales.
Sal y pimienta.

Preparación

Sacar el hojaldre de la nevera y dejar que se atempere.

Precalentar el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.

Colocamos el hojaldre extendido en el mismo papel vegetal que trae, sobre la bandeja de horno.
En la parte central del hojaldre, ponemos el salmón previamente salpimentado y sobre este la mozarella, como se observa en la fotografía.


Hacemos nuestra trenza, pintamos con huevo batido y espolvoreamos con hierbas provenzales.


Horneamos  durante 25-30 minutos o hasta que el hojaldre esté doradito.

¡Listo nuestro platazo! Espero que os guste.

Hamburguesa ibérica

viernes, 27 de julio de 2018

Hola amig@s,

Hay veces que menos es más, y este es el caso de la hamburguesa que os presentamos hoy, muy pocos ingredientes, pero de calidad excepcional, así que para que más... La hemos llamado hamburguesa "ibérica", ya que tiene jamón ibérico y queso curado, ¿puede haber algún producto más ibérico que estos? ;-)

Como veréis en la foto, es imposible que falléis con este bocado, así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes:

Pan de hamburguesa.
Carne picada de calidad (usé de una marca muy prestigiosa de carne de Wagyu)
Jamón ibérico.
Quedo curado.
Canónigos.
Guarnición de patatas.

Preparación

Dejamos preparados los ingredientes que acompañan la carne, esto es, 2 cuñas de queso curado, unas lonchas de jamón ibérico y unos cuantos canónigos, con tal de no demorar el montaje de la hamburguesa cuando tengamos preparada la carne y el pan.

Nos ponemos con la carne. Para su perfecta elaboración, seguid estos consejos:

- La carne se debe hacer a muy alta temperatura, aceite bien caliente.
- Al darle la vuelta, presionamos con una espátula con un golpe seco (una sola vez). Esto vale para que se forme una costra por fuera (le aportará mucho sabor) y que quede jugosa por dentro. La espátula, además, nos permitirá darle la vuelta sin riesgo a que se estropee.
- Los minutos de cocción dependerán del gusto: Casi crudo son 2 minutos por cada lado. Sangrante 3 minutos. En su punto, 4 minutos. Muy hecha, 5 minutos. 
--------------------------------------------------------

Cuando la carne esté hecha, en último lugar, cogemos nuestro pan de hamburguesa y en la misma plancha que la de la carne, los tostamos hasta que queden crujientes. 

Una vez tenemos el pan y la carne, montamos. De abajo arriba ponemos: 

- En la base, la carne. A Ismael le gusta muy poco hecha.
- 2 cuñas de queso curado. Un tipo "Flor de Esgueva" le pega muchísimo.
- Canónigos
- Jamón ibérico.
- Cerramos la hamburguesa.

Nosotros pusimos de guarnición unas patatas fritas, eso ya va en gustos, pero nosotros no concebimos una buena hamburguesa sin sus patatitas...

Que lo disfrutéis....

Cheesecake de moras

viernes, 13 de julio de 2018

Hola amig@s,

Ya sabéis cuanto me gustan las tartas de queso y cada vez que veo una, no me puedo resistir a hacerla. Ya he perdido la cuenta de cuántas tartas de queso tenemos en el blog, y la verdad, las que nos quedan...

La tarta de hoy es muy fresca para el verano. Se trata de una cheesecake de moras, receta de Mayte Sweet de Cookpad. Su sabor y textura os van a encantar, así que sólo puedo deciros lo de siempre, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes

400 gr queso tipo Philadelphia.
200 ml nata para montar (35% MG) + 3 cucharadas de azúcar.
125 ml leche.
200 mgr de moras silvestres.
100 gr azúcar.
4 hojas de gelatina.

Preparación

En primera instancia, preparamos el almíbar. En un cazo, ponemos a fuego medio las moras con el azúcar, unos 10 minutos más o menos, hasta que el azúcar se disuelva. Retiramos del fuego y trituramos. Reservamos.

Vamos hidratando las hojas de gelatina en agua fría durante unos 10 minutos.

Añadimos el queso Philadelphia al almíbar y mezclamos muy bien.

Calentamos la leche en el microondas durante unos 30 segundos. Cogemos las hojas de gelatina que estaban hidratándose, las escurrimos y las deshacemos en la leche caliente. Las añadimos a la mezcla de queso y moras que teníamos ya preparada y mezclamos bien.

Montamos la nata, añadiendo las 3 cucharadas de azúcar. La incorporamos a la crema anterior, mezclándola con movimientos envolventes.

Una vez que todos los ingredientes estén integrados, los vertemos sobre el molde . Refrigeramos, mejor de un día para otro.

Sólo queda desmoldar con cuidado y listo, una riquísima tarta para el veranito :)

Hojaldre de espárragos trigueros

miércoles, 30 de mayo de 2018

En casa nos encanta el hojaldre, dulce o salado, con pocos ingredientes consigues un plato estupendo.Con una ensalada es muy socorrido, para una cena rápida, como la receta de hoy.Un hojaldre con espárragos que gustará a toda la familia.
Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

1 lámina de hojaldre.
12 espárragos trigueros.
Queso emmental o mozzarella rallado.
Huevo para pintar.
Azúcar moreno (opcional).

Preparación

En primer lugar lavar los espárragos y cortar la parte más dura de los tallos. Poner a cocer en agua hirviendo con un poco de sal, durante 7-8 minutos. Sacamos, pasamos por agua fría y dejamos escurrir.

Precalentamos el horno 200ºC, calor arriba y abajo.

Extendemos el hojaldre sobre la bandeja del horno, tal y cómo se ve en la fotografía, cortamos una tira de cada borde con un cuchillo afilado, pincelamos con agua y la pegamos, sobre el hojaldre ( ver foto).

Pinchamos con un tenedor sobre toda la superficie del hojaldre, echamos el queso y encima colocamos los espárragos.

Abajo podéis ver todo el proceso:


Pintamos los bordes con huevo batido y los espolvoreamos con azúcar moreno.

Hornear durante unos 13-15 minutos o hasta que el hojaldre se vea doradito.

Servimos caliente o templado.

Espero que os guste.

Cheesecake

martes, 22 de mayo de 2018

Hoy os traigo la archiconocida cheesecake de Alma Obregón. La había vito muchas veces por la red, pero no me había dado por prepararla, la verdad que es una de las mejores tartas de queso que he hecho, así que sin comerlo ni beberlo, ha pasado a formar parte de mis recetas preferidas.

En la receta original, se sirve con salsa de moras, pero como no soy muy de salsas, prefiero degustarla sola.

Así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Para la base:
150g de galletas maría.
60g de mantequilla

Para el relleno:
800 g de queso cremoso
160 g de azúcar blanco
2 cucharadas de harina
4 huevos M
65 ml de nata de montar
1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación

Base de galletas:
Engrasamos la base y paredes del molde y forramos con papel de hornear.

En  un robot de cocina con el accesorio de cuchillas, trituramos las galletas hasta obtener migas finas. Otra opción es introducir las galletas en una bolsa de plástico de cierre hermético y machacarlas con un rodillo de cocina.

Ponemos las galletas trituradas en un cuenco, vertemos sobre ellas la mantequilla derretida y mezclamos a mano. Disponemos esta pasta sobre el molde preparado, presionando con los dedos sobre la base. Después introducimos en el frigorífico para que se enfríe y adquiera firmeza mientras preparamos el relleno.

Relleno:
Precalentamos el horno a 180°

Batimos el queso  con el azúcar y la harina hasta que la mezcla sea homogénea. Incorporamos los huevos, uno a uno.  Finalmente, añadimos la nata y la vainilla, y mezclamos de nuevo hasta que estén bien integrados.

Sacamos la base de la nevera y vertemos sobre ella el relleno.

Horneamos la tarta durante 15 minutos a 180° y después bajamos la temperatura a 120° y seguimos horneando, al menos, 60 -70minutos, o hasta que toda la superficie haya cuajado y sólo quede el centro un poco húmedo.

Dejamos que la tarta enfríe a temperatura ambiente y después  metemos en el frigorífico, mejor de un día para otro.

Desmoldar y degustar, sola o acompañada de la salsa o mermelada que más os guste.

Espero que os guste.

Rigatoni con nueces y queso gorgonzola

lunes, 5 de marzo de 2018

Vamos a empezar la semana fuerte, con un plato bien energético de pasta. La pasta por sí sóla , puede no decirnos nada, pero con salsas como la de hoy, con queso gorgonzola y nueces, se convierte en una delicia.

Ingredientes (para 2 personas):

250 g rigatoni.
150 gr. Queso Gorgonzola cortado en trozos.
100 g nata para montar.
50 gr. nueces, rebanadas moderadamente con cuchillo.
Sal y pimienta

Preparación

En primer lugar cortamos las nueces con el cuchillo en trocitos pequeños. Reservamos.

Cocer la pasta en agua abundante con sal, siguiendo las instrucciones del paquete, para que nuestra pasta quede al dente.

Mientras se cuece la pasta, preparamos la salsa, ponemos la mitad de la nata (aproximadamente 50g.) en una cacerola y a fuego suave. Añadir el gorgonzola cortado en trozos , dejar para que se vaya derritiendo (en 1-2 minutos ) e incorporando con la nata. Añadir las nueces, mover ,bajar el fuego y dejar espesar la salsa. Reservamos, para diluirla cuando lo mezclemos con la pasta.

Dos minutos antes de que la pasta esté lista,añadimos el resto de la nata a la salsa , lo ponemos a fuego lento , mezclamos bien y vamos añadiendo la pasta directamente cuando esté lista.La pasamos por un colador directamente  eliminado el agua y a la cacerola donde tenemos preparada la salsa. No hay que pasarla por un escurridor, se hace con el colador porque el agua que  nos quede, facilitará el ligado de la pasta y la salsa.

Mezclamos muy bien, servimos con un poco de pimienta negra molida.


Strudel de espinacas y ricotta

domingo, 14 de enero de 2018

¡Feliz año a tod@s!

Después de unas Navidades de virus varios venimos con mucha fuerza..así que nuestra primera receta del año es un poco más ligerita, un super hojaldre, para contrarrestar la ingesta masiva de calorías navideña. Un rico strudel de espinacas que acompañado de una ensalada es una comida o cena estupenda. La receta es de una Web italiana que tienen unas recetas estupendas.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

1 masa de hojaldre.
500 gr de espinacas congeladas o frescas.Las mías congeladas.
250 gr de requesón.
2 huevos.
30 gr de queso parmesano.
30 gr de piñones ( opcional).
1 pizca de sal.

Para pincelar:
Un huevo batido.

Preparación


En primer lugar cocemos las espinacas (yo las cocí en el microondas en la olla vapor lekue durante 6 minutos a potencia máxima). La podéis cocer en el microondas en un recipiente de vidrio con tapa o en la vitro. Yo prefiero en el microondas porque no hay que añadir agua  en la cocción y evito que luego estén soltando agua y haya que escurrirlas durante mucho tiempo.

Si optáis a cocerlas en la vitrocerámica las podéis cocer el día de antes para asegurarnos de que eliminas todo el agua.

En un bol mezclar el requesón, los huevos, el parmesano, una pizca de sal y mezcalmos bien.

Añadimos la espinaca y mezclamos bien.

Extendemos la masa de hojaldre y añadimos la mezcla de espinacas con queso por casi toda la superficie, dejando los bordes libres, como se observa en la fotografía.

Doblamos los extremos, los  pincelamos con huevos batido .

Enrollamos sobre sí mismo, dando así la forma de strudel.

Hacer a lo largo de la superficie con un cuchillo afilado cortes oblicuos, pintar con huevo batido.
Hornear en horno precalentado a 180ºC durante unos 30 minutos o hasta que adquiera un bonito color dorado.

Dejamos templar y ya lo tenemos listo, espero que os guste.

Podemos tenerlo varios días en el frigo, aguanta muy bien, si calentamos en el micro a no mucha potencia, estará casi igual de buena que cuando la preparamos, así que puede ser una buena comida para el fin de semana, y lo que nos sobre, para llevárnoslo al trabajo :) Con este post participo en el reto facilisimo Recetas para el tupper .

Requesón artesano

martes, 12 de diciembre de 2017

El requesón o ricotta es un queso que se prepara a partir del suero de la leche de vaca, oveja o cabra. El que más se usa  se preparara a  partir de leche de vaca, que ha de ser lo más fresca posible y por supuesto entera.

El requesón se usa para multitud de recetas, tanto dulces como saladas y es muy fácil de preparar. Podéis prepararlo usando una gasa o un colador como os muestro en la primera forma de prepararlo o con moldes que venden para ello. Os voy a enseñar dos maneras de hacerlo, a partir de leche y yogur o sólo con leche,en función de los ingredientes que tengáis en casa. He querido probar las dos recetas y las dos son igualmente válidas La receta que os traigo es en bruto, pero lo podéis personalizar añadiéndole sal, nueces, hierbas aromáticas o lo que más os guste.

Primera receta

Ingredientes

2 Litros de leche entera. Tiene que tener un alto contenido en grasa.
1 yogur natural 
Zumo de un limón.

Preparación

Ponemos a calentar en un cazo los dos litros de leche y cuando esté caliente (se vea el humo pero no llegue a hervir) se  baja el fuego y se le añade el yogur natural .Mezclar bien.

Añadimos el zumo del limón y mezclamos bien. El aspecto que tiene que tener al añadir el zumo de limón es de leche cortada, tal y como se aprecia en la fotografía.

Pasamos la mezcla por un colador (escurridor en mi caso) con una gasa o a un molde especial para hacer queso.

Apretar bien la gasa para eliminar el suero que quede y añadir si se desea: la sal, las nueces...
Le hacemos un nudo a la gasa,  y lo dejamos en nevera unas 12 horas. Yo lo dejo de un día para otro.

Y al día siguiente éste es el resultado. Un rico queso de unos 300 g aproximadamente.


Segunda receta

Ingredientes

2 litro de leche entera fresca
1 cucharadita de sal(opcional)
30g de zumo de limón o vinagre de manzana

Preparación

Poner a calentar la leche en una cacerola hasta que rompa a hervir, retiramos  del fuego y  añadimos el jugo de limón y la sal, movemos con una cuchara de madera, tapamos y dejamos reposar durante 10 minutos.

Pasado el tiempo, veremos que la leche se ha cuajado y se ha separado del suero, tomando un aspecto como cortada.

Recogemos con una espumadera la cuajada y la pasamos a nuestro molde para queso o en su defecto, a una gasa sobre un colado grande, dejamos que escurra bien. Yo lo dejo en la nevera de un día para otro o bien en el molde o en la gasa atada sobre un colador y un recipiente debajo para recoger el suero restante.

Desmoldamos y listo.


Fuente: Ya estamos en casita

Elegid y probad. Os encantará

Tarta de queso y leche condensada

martes, 19 de septiembre de 2017

Me gusta ir al supermercado y leer las etiquetas de los productos que compro. Lo hago desde siempre y ahora que le he declarado la guerra al aceite de palma, pues con más motivo. En una de mis visitas, pasé por el estante de la leche condensada y vi en el envase una foto de una tarta de queso, que decía cómeme....La receta era muy sencilla, así que fue directa a mi cesta. Las recetas que aparecen en las latas de leche condensada vienen con la "denominación de postres en cinco minutos"y de momento la tarta de queso cumple lo que promete. Se prepara en un momento y está buenísima. Os animo a prepararla. Copio la receta tal cual viene en el envase.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

1 bote pequeño (370 g) de leche condensada.
250 g (1 tarrina) de queso blanco cremoso para untar.
1 yogur natural.
3 huevos L.
2 cucharadas de harina.

Preparación

Precalentar el horno a 180ºC.

Batir los huevos en un bol y agregar la leche condensada, el queso, el yogur y mezclarlo hasta conseguir una mezcla homogénea. Espolvorear las cucharadas de harina y mezclarlo bien.

Verterlo en un molde redondo, previamente engrasado de unos 22 cm y cocerlo en el horno durante unos 25 minutos aproximadamente y esté cuajado.

Dejarlo enfriar en la nevera y servirlo con  mermelada de fresa o con la que más os guste. Si optáis por la de fresa, pinchando aquí podéis encontrar también la receta para hacerla casera.

Tarta de queso con pacanas y butterscotch

miércoles, 3 de mayo de 2017

Como sabéis soy amante de las tartas de queso (aquí podéis ver por ejemplo una tarta de queso clásica y una de queso y yogur), me encantan en todas sus variedades y la que os muestro hoy es no es otra cosa que una tarta de queso con un tipo de nueces (pacanas) y con glaseado de butterscotch , un glaseado dulce inglés de mantequilla y azúcar moreno. La combinación de sabores os encantará.

La receta es del libro "Cake days"de la pastelería Hummingbird (lo podéis comprar en este enlace: Cake Days. Recetas Para Hacer Que Cada Día Sea Especial), una maravilla de libro que recomiendo a todo el mundo. La base de la tarta la he modificado.


Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Para la base:
150g de galletas.
70g de mantequilla.

Para el relleno de crema  de queso:
700 g de queso cremoso tipo Philadelphia.
120 g de azúcar.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
3 huevos L.
80 g de pacanas picadas finamente.

Para el glaseado:
60g de mantequilla.
45g de azúcar moreno.
2 cucharadas de leche entera.
120 g de azúcar glass.
1 cucharadita de esencia de vainilla.

Para la decoración:
10-12 pacanas.

Un molde de 20cm

Preparación

Precalentamos el horno a 160ºC

Base de galletas:
Engrasamos la base y paredes del molde y forramos con papel de hornear.
En  un robot de cocina con el accesorio de cuchillas, trituramos las galletas hasta obtener migas finas. Otra opción es introducir las galletas en una bolsa de plástico de cierre hermético y machacarlas con un rodillo de cocina.

Ponemos las galletas trituradas en un cuenco, vertemos sobre ellas la mantequilla derretida y mezclamos a mano. Disponemos esta pasta sobre el molde preparado, presionando con los dedos sobre la base. Después introducimos en el frigorífico durante 20 minutos para que se enfríe y adquiera firmeza mientras preparamos el relleno.

Preparación del relleno:
Con una batidora de varillas batimos el queso, con el azúcar y la esencia de vainilla a velocidad media hasta obtener una crema suave.Agregamos los huevos uno a uno ( no añadir el siguiente huevo hasta que no se haya integrado el anterior) batimos hasta obtener una mezcla uniforme.

Añadimos las pacanas troceadas, movemos con una lengua hasta que se distribuyan por toda la masa.

Forramos muy bien el molde por fuera con papel albal para evitar que entre agua, ya que el horneado de esta tarta es al baño maría.

Vertemos la mezcla en el molde forrado.

Colocamos nuestro molde en la bandeja del horno (segunda altura), añadimos agua  fondo de la bandeja que cubra parte del molde. La cantidad de agua que se añade es la que entre en la bandeja sin que se derrame). No se si me explico bien.

Hornear unos 45 minutos o hasta que la tarta tengo un bonito color dorado, especialmente alrededor de los bordes y esté firme al tacto, excepto por la parte central que ha de quedar temblorosa.El tiempo como siempre dependerá de cada horno.

Dejamos que se enfríe la tarta sin sacarla del molde a temperatura ambiente y  después la introducimos el frigorífico para que adquiera cuerpo. Yo le dejo de un día para otro.

Preparación del glaseado:
En un cazo pequeño echamos la mantequilla, el azúcar moreno y la leche , llevamos a ebullición y retiramos del fuego, agregamos el azúcar glass, la esencia de vainilla y movemos con varillas hasta obtener un glaseado suave.

Vertemos el glaseado sobre la tarta ya fría y decoramos con las mitades de pacanas. Metemos la tarta en el frigorífico hasta que adquiera firmeza.

Desmoldamos y servimos.
Espero que os guste.

Tarta de queso clásica

lunes, 13 de febrero de 2017

Mañana es el Día de los Enamorados, y no por ello, todo tiene que ser rosa y en forma de corazón, os traigo una de mis recetas favoritas, la tarta clásica de queso, no se tarda nada en hacer y que nunca falla.
Nos ponemos delantales y ¡a COCINAR!

Ingredientes

250g queso crema tipo philadelphia
3 yogures naturales
4 cucharadas soperas de maicena
8-10 cucharadas soperas de azúcar
3 huevos L

Preparación

En un bol con una batidora de varillas batimos el queso y los yogures hasta que estén cremosos.
Sin dejar de batir ,añadimos la maicena, el azúcar y los huevos. Batimos hasta que la mezcla esté uniforme.

Vertemos la masa en un molde desmontable de 20cm engrasado y forrado con papel de horno.

Horneamos en horno precalentado a 170ºC durante 35-45 minutos  o hasta que al pincharla con un palillo, éste salga limpio.

Dejamos enfriar en el molde, desmoldamos y servimos, en mi caso con coulis de fresa, cuya receta podéis ver aquí.

Fuente: Petite boulangerie

Tarta de queso de La Viña

martes, 10 de enero de 2017

Buenos días,

No hay mejor manera de empezar la semana que de dulce y si encima es en forma de tarta de queso , pues mejor que mejor. Con sólo echar una ojeada al blog veréis que me encantan las tartas de queso:

Tarta de queso con cerezas en almíbar  
Tarta de queso con relleno de galleta (microondas) 
Pastel de queso de Nueva York versión "The Hummingbird bakery" 
Pastel de queso y chocolate

No puedo resistirme a preparar una cada vez que cae en mi mano una nueva receta. La de hoy la he tomado prestada del blog "to be gourmet" y es la tarta de queso del bar " La Viña" de San Sebastián, muy conocido entre los turistas y la gente de allí por su fantástico sabor. Al ver las bonitas fotos de la tarta en ese blog, no dudé ni un momento en hacerla. Algo tendrá que tener cuando incluso sale en una lista de las 10 mejores tartas de queso de España en ABC.
Si hacéis la receta tal como os la cuento, saldrían 2 tartas, una para un molde de 20cm y otra para una de 16cm.

Ingredientes

1 kilo de queso Philadelphia.
500 ml de nata líquida.
5 huevos.
350 g de azúcar.
1 cucharada de harina.

Preparación

En un recipiente grande, mezclamos y batimos todos los ingredientes.

Posteriormente engrasamos un molde grande y alto (la receta es para diez personas) o 2 moldes como digo anteriormente. Vertemos la mezcla y horneamos a 200ºC durante 50 minutos. Lo mejor es comprobar que está hecha con una aguja y ver si sale limpia.

Nada más, así de fácil, así que... ¡que la disfrutéis!

En Septiembre de 2015 tuvimos la gran suerte de poder ir a San Sebastián y por supuesto fuimos a este restaurante para probar la tarta y ver si se parecía el sabor o no, ya que como habéis leído a nivel visual tuvimos un problemilla. Sin palabras, buenísima, como la que hicimos. Seguro que repetiremos.


Las porciones son hermosas, por un precio de 5€
Hacen muchísimas tartas al día