Mostrando entradas con la etiqueta Recetas para Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas para Semana Santa. Mostrar todas las entradas

Rollos de Pascua

miércoles, 21 de abril de 2021

¡Qué ricos están los rollos de Pascua! Me encanta la repostería murciana, que cómo ya os he dicho en otras ocasiones, estoy muy unida a esta tierra desde que era pequeña. Siempre que vamos , compro para comer allí y para traer a Madrid, estos deliciosos rollos. Si pasáis por Cabo de Palos, los podéis probar en la pastelería Busquets, eso sí , es un poco cara. La receta que he hecho es la de Juani Sevilla y están casi igual de buenos que los de Busquets, así que nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!. 

La he hecho con Monsieur Cuisine, pero pongo también la manera tradicional.

Ingredientes

160 gr. aceite oliva suave.
Piel de 1 naranja.
85 gr de zumo naranja.
Ralladura de una naranja.
65 gr de anís seco o dulce.
500 gr harina normal trigo.
180 gr azúcar.
1 huevo L.
Ralladura 1 limón.
3 cucharaditas de  café levadura tipo royal.
50 gr. piñones tostados.
Huevo para pintar.
Almendra laminada para adornar.

Preparación con MC

Precalentamos el horno a 180ºC

Tostamos los piñones en un sartén con cuidado que no se quemen. Reservamos

Añadimos al vaso la cascara de la naranja y el aceite, programamos 10 minutos a 120ºC.

Retiramos la cáscara y añadir el zumo, el anís, la harina, el azúcar, huevo, ralladura y levadura, programamos 30 segundos a velocidad 6.

Enharinamos la encimera y extendemos la masa con un rodillo, echamos los piñones, como se ve en la foto.

Enrollamos la masa y cortamos en porciones de unos 75 g.


Formamos haciéndolo como se vé en la fotografía y unimos los extremos para obtener como una rosquilla.

Hacemos unos cortes con una tijera, ponemos en la bandeja del horno, pintamos con huevo batido, espolvoreamos con almendras laminadas y horneamos durante 25-30 minutos o hasta que estén dorados.

Dejamos enfriar sobre rejilla y a ¡disfrutar!

Preparación manera tradicional

Precalentar el horno a 180ºC

Tostar los piñones en un sartén con cuidado que no se quemen. Reservar

Freír la cáscara de la naranja con el aceite. Sacar la cáscara y dejar enfriar.

Añadir al aceite, el zumo, el anís, la harina, el azúcar, huevo, ralladura y levadura. Mezclar bien y amasar hasta obtener un  masa que no se pegue en las manos.

Enharinar la encimera y extender la masa con un rodillo, echar los piñones , como se ve en la foto.

Enrollar la masa y cortar en porciones de unos 75 g

Formar haciéndolo como se ve en la fotografía y unir los extremos para obtener como una rosquilla.

Hacer unos cortes con una tijera, poner en la bandeja del horno, pintar con huevo batido, espolvorear con almendras laminadas y horneamos durante 25-30 minutos o hasta que estén dorados.

Espero que os gusten.

Monas de pascua de Cartagena

sábado, 11 de abril de 2020

A pesar de ser madrileña, soy casi murciana adoptada, llevo yendo de vacaciones allí desde que tengo cuatro años. Hasta que terminé de estudiar, llegaba Junio me iba para La Manga y ya no volvía hasta Septiembre. Algunas veces, también íbamos en Semana Santa y era cuando me deleitaba con sus maravillosas monas, para mí las mejores del mundo mundial. Son monas de masa de rollo, no de masa de bollo, aromatizadas con anís, naranja y limón, que están tremendas. Las mejores, las de la pastelería Busquets de Cabo de Palos, si pasáis por allí , probad entre sus especialidades los rollos de naranja, os encantarán.


Esta Semama Santa aprovechando que tengo tiempo, me decidí hacerlas en casa, rebuscando por internet, encontré la receta del blog: "Entre trucos y recetas".

Ingredientes

120 gr de anís dulce.
250 gr de aceite de oliva suave
250 gr de azúcar.
La cáscara de una naranja
Una cucharadita de canela.
1 sobre de levadura en polvo tipo royal.
800 gr de harina.
100 gr de zumo de naranja.
La corteza de un limón.
Huevo batido para pintar
1 huevo cocido por mona.
Chocolate y decoraciones varias si queréis decorar alguna para los niños

Preparación

Modo tradicional:

Freír la cáscara de naranja en el aceite. Sacamos la cáscara y dejamos enfriar.

En un bol añadir el zumo, el aceite, anís, harina, azúcar, ralladura de limón y levadura, mezclar bien .

Pasar a una superficie enharinada y amasar bien hasta que no se pegue a las manos y estén todos los ingredientes integrados.

Continuar por el paso 5.

Modo Monsieur Cuisine Connect (thermomix del Lidl):

1. Freír la cáscara de naranja con el aceite, 10 min., 120ºC velocidad 1 marcha atrás. Dejamos enfriar.

2. Añadir el anís, el azúcar, la piel de limón, y la canela. Programamos 2 minutos velocidad 6.

3. Añadimos la levadura, harina y zumo de naranja. 10 segundos, velocidad 6.

4. Programa amasar (como está definido y son 2 minutos, le ponemos otro minutillo más).

5. Pasamos a un bol la masa y dejamos  durante 15 minutos para que repose. Lo tapamos con un film o trapo.

6. Mientras, en este tiempo de reposo, aprovechamos para cocer los huevos.

7. Hacemos las monas del tamaño que queramos. Yo las hice de 150 gramos cada una. Colocamos un huevo encima y sobre este, cruzamos 2 tiras de masa, como se ve en la foto.

8. Pintamos con huevo batido. Espolvoreamos por encima azúcar y en cada extremo dejamos un montoncito de azúcar.

9. Hornear a 180 grados de 20 a 25 minutos.

10. Para los niños, podéis poner en lugar de un huevo, una onza de chocolate a la hora de meterlo en el horno. Y una vez fuera del horno, ya lo que más le guste a vuestros hijos. A Daniela, le encantan las decoraciones, así que las decoró a su gusto, como podéis ver en la foto.


Espero que os gusten las monas :). Aunque este año no nos podamos ir de Semana Santa, por lo menos, vamos a alegrarnos el cuerpo con dulces.

Torrijas

domingo, 25 de marzo de 2018

Las torrijas es uno de mis postres favoritos, siempre le pido a mi tía que me las haga, porque sus torrijas son , para mí ,las mejores del mundo mundial. En su receta no se aromatiza la leche ni con naranja, ni con limón, se calienta sólo con el azúcar, pero las podéis preparar como más os guste. El secreto de hacer unas buenas torrijas es que el pan quede bien empapado en leche, para que no queden secas, tampoco pasarse porque se pueden deshacer todas, hay que darle el punto justo. El pan que utiliza para hacerlas , no es el pan de torrijas, usa pan de barra normal tipo candeal, el de toda la vida, eso sí, siempre de un día para otro, nunca del día. Sólo tenéis que ver la pinta que tienen....


Dicho esto, nos ponemos delantales ¡ y a cocinar!

Ingredientes

1 barra y media de pan.
1.5 litro de leche entera
4 cucharadas colmadas de azúcar
Huevos
Azúcar y canela para rebozar.

Preparación

Cortamos el pan en rebanadas de un par de cm de grosor.

Calentamos la leche, lo justo, como para disolver el azúcar. Lo podemos hacer en la vitro o en el microondas. Dejamos templar.

Ir mojando las rebanadas de pan por la leche y colocarlas en una fuente alargada, para que se vayan empapando bien con la leche.

Pasar las rebanadas de pan por huevo batido por ambos lados y las freímos en aceite de girasol bien caliente. Freír hasta que estén doradas (un minuto más o menos por cada lado), vigilando que no se quemen.

Sacar las torrijas y colocarlas en un plato por papel absorbente para escurrir el exceso de aceite.

Rebozar por mezcla de azúcar y canela al gusto y servir.