Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas

Gambas al ajillo en freidora de aire

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Seguimos sacando partido a la freidora de aire (ver más recetas aquí con ella)..la verdad que estoy encantada con ella, hago un montón de recetas y mucho más sanas. Así que si aún no la tienes , te animo a que te hagas con una.

Hoy vamos a hacer unas gambas al ajillo, de una manera fácil y sin apenas manchar. Nos ponemos manos a la obra y ¡a cocinar!

Ingredientes

400g de gambas peladas.
3 dientes de ajo grandes picados.
3 cucharadas de aceite de oliva.
Perejil 
Sal.

Preparación

En un recipiente de barro ponemos las gambas peladas, añadimos la sal, el ajo picado, el perejil y el aceite, mezclamos bien.

Precalentar la freidora a 18o grados y las cocinamos durante 6-8 minutos aproximadamente (mover a mitad de tiempo). Yo a los 5-6 minutos las miro porque el tiempo depende del tamaño de la gamba. No os paséis de cocción.

Espolvorear un poco más de perejil antes de servir y ¡a disfrutar!.

Espero que os guste.

Pincho de sardinillas picantonas

miércoles, 30 de agosto de 2023

Hola amig@s,

Ya estamos terminando Agosto, que cerquita está el inicio del curso, el final de las vacaciones, el verano.... :( . En fin, es ley de vida, así que vamos a ver si os alegramos el día con esta receta, un pincho de sardinillas picantonas, ideal para una visita o un caprichito rápido.

La receta la vi publicada por Aurora Ruiz en el grupo de FB Una aragonesa en los fogones, y me llamó mucho la atención por su facilidad y la buena pinta que tenía, así que, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Pan de ajo.
Crema de queso viejo tostado.
Mermelada de tomate.
1 lata de sardinillas picantes.

Preparación

Facílisimo. Montamos el pincho en el siguiente orden, pan de ajo, untamos una buena capa de queso, ponemos encima una buena cucharada de mermelada de tomate y finalmente, una sardina picante. 

Repetimos el proceso con cada pincho y voilá, ¡a comer se ha dicho!

Almendras con sal en freidora de aire

viernes, 17 de marzo de 2023

Desde que me trajeron los Reyes la freidora de aire, esto es un no parar , que si pimientos, alitas, verduras...no hay receta que no intente adaptar. La receta de hoy es de uno de mis snacks favoritos, me recuerdan a mi infancia , cuando era pequeña, las tomábamos en el bar de la piscina durante mis maravillosos veranos en La Manga y era uno de los aperitivos que mi madre hacía para nuestro restaurante, el aperitivo estrella del cubata de la tarde :-). En la receta tradicional cogen bastante grasa al freírlas, así que en la freidora de aire se reduce bastante.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Almendra cruda variedad Marcona.
Sal.
Aceite de oliva.

Preparación

Echar un flush de aceite y mover bien las almendras.

Echarlas en la cubeta, la mía es la Gourmia y las echo sobre la rejilla de las verduras.

Programar 180º, 8 minutos a mitad de cocción saco el cestillo las volteo y las vuelvo a poner, si ves que están poco tostadas pasado es tiempo poner algún minuto más.

Sacar y añadir la sal.

Salen espectaculares de sabor, y cómo si estuvieran fritas, la única diferencia, que la sal, al guardarlas en un recipiente hermético, se desprende, cosa que no pasa en las fritas, pero bueno, eso se soluciona rápido, las hacemos y nos las comemos de golpe :-)

Espero que os gusten.

Gambones al horno

viernes, 16 de septiembre de 2022

Llega el fin de semana , hace menos calor y apetece más encender el horno. La propuesta de hoy es muy sencilla, ideal para aperitivo, que os aseguro que os encantará, una receta de toda la vida.


Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!.

Ingredientes

8 gambones.
3 ajos gordos.
Perejil fresco.
Aceite de oliva
Sal gorda

Preparación

Precalentar el horno a 200

Hacer un majado con el ajo y el perejil. Con ayuda de un prensador de ajos, machaco los ajos ,añado abundante perejil picado y aceite de oliva y lo emulsiono todo.

Colocar en la bandeja de horno, papel de hornear, colocar encima los gambones y pincelarlos generosamente con el majado. Echar por encima sal gorda.

Hornear durante 13-15 minutos con calor arriba y abajo a media altura ,el tiempo depende del tamaño, no hay que pasarse con la cocción porque se pueden secar demasiado.

Sacar del horno y disfrutar.

Hojaldre de salmón y espinacas

miércoles, 18 de mayo de 2022

Hoy toca recetita resultona para cualquier día de la semana y de las facilitas. Con pocos ingredientes tienes una cena o comida deliciosa.

La receta la he sacado de la página Recetas de cocina el mundo, que es del usuario Sergio, pero lo he modificado ligeramente y me ha encantado el resultado.

Así que si te gustan los hojaldres , ésta es tu receta. nos ponemos delantales y a cocinar.

                         


Ingredientes

1 plancha de hojaldre.
1 lomo de salmón.
200 gramos de espinacas.
3 cucharadas colmadas de queso crema light.
2 dientes de ajo.
Piñones
Media cebolla.
Sal.
Pimienta negra molida.
Huevo batido para pincelar.

Elaboración

En primer lugar, cortamos la cebolla en trocitos y la sofreímos en una sartén, cuando esté doradita añadimos el ajo machacado, lo doramos y añadimos las espinacas. 

Dejar en el fuego hasta que se evapore el agua que sueltan las espinacas y estén bien cocinadas. Reservar.

Tostar los piñones en una sartén con poco de aceite, hacerlo a fuego bajito porque se queman con facilidad.

Mezclar las espinacas, el queso crema y los piñones.

Ponemos el hojaldre como se ve en la foto colocamos las espinacas en la base, encima el lomo de salmón previamente salado y salpimentado, yo lo abrí por la mitad con un cuchillo bien afilado.


   
Cerramos el hojaldre cómo se ve en la foto y pincelamos con huevo batido.

Hornear en horno precalentado a 200 grados durante 30 minutos o hasta que esté doradito, dependerá del horno.

Espero que os guste.


Empanada de atún

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Hola a tod@s,

Después de un tiempo desaparecida por motivos varios, que no vienen a cuento, os traigo una receta ideal para hacer el fin de semana, empanada de atún, además es una receta que admite congelación, que hoy en día nos facilita mucho la vida. La masa la he hecho con la receta del blog "la empanada light de Bego", es muy fácil y queda buenísima. Podéis ver un video en  Youtube en el que se ve como la elabora, yo la he preparado en la panificadora. El relleno lo he hecho con la Monsieur Cuisine siguiendo las receta del canal de Youtube "Recetas Monsieur Cuisine". 


Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Masa:
500g de harina.
200 ml de cerveza rubia.
100 ml de agua.
100 ml de aceite de oliva.
1 cucharadita de sal (5 g).
1 cucharadita de pimentón dulce.
1 huevo para pintar.

Añadimos a la cubeta de la panificadora primero los líquidos y luego los sólidos, seleccionamos programa masa y lo dejamos sólo unos 5-6 minutos hasta que la masa esté elástica. Sacamos, hacemos una bola, envolvemos en film y dejamos en la nevera 30 minutos.

R
elleno:
2 huevos cocidos.
300g de cebolla.
50g de aceite.
2 dientes de ajo.
200g de pimiento rojo.
150g de pimiento verde.
150g de tomate frito.
300g de atún en aceite.

Preparación 

Picamos los huevos 3 segundos velocidad 4. Reservamos.

Echamos la cebolla en 4 trozos grandes , el pimiento y el ajo y programamos 7 segundos, velocidad 6.

Añadimos aceite y rehogamos 7 minutos a 130 ºC.

Bajamos los restos con espátula y rehogamos otros 7 minutos más a 130ºC .

Añadimos el tomate y ponemos 5 minutos a 11OºC en modo rehogar.

Desmenuzamos el atún (que previamente hemos escurrido en un colador para quitarle el aceite) y mezclamos con el sofrito en un bol. Añadimos el huevo y mezclar bien.

Cortamos la masa en dos, estiramos una mitad con un rodillo en la encimera previamente enharinada haciendo forma de un rectángulo con las mismas dimensiones que la bandeja del horno. Pinchamos con un tenedor la superficie, repartimos el relleno uniformemente y cubrimos con la otra mitad de masa bien estirada. Cortamos el sobrante con un cuchillo bien afilado. Enrollamos los bordes con los dedos o apastamos con un tenedor.

Pinchamos toda la superficie con un  tenedor, pincelamos con huevo batido y horneamos a 180ºC durante 40 minutos o hasta que esté doradita. Calor arriba y abajo del horno. 

Sacamos, dejamos enfriar y a ¡ disfrutar!

Gyozas en Monsieur Cuisine Connect

jueves, 13 de mayo de 2021

Las gyozas están muy de moda, sólo te tienes que dar una vuelta por los restaurantes de tu ciudad para darte cuenta. A nosotros nos gustan mucho, hasta a Daniela le gustan. Se trata de unas empanadillas con el relleno que más te guste (base de verduras con pollo, ternera, gambas...) admiten un montón de combinaciones (eso va en gustos y se cocinan al vapor). 
Para hacerlas uso la vaporera de la Monsieur Cuisine y las obleas de las empanadillas de toda la vida, hay una especial para gyozas, pero con la de empanadillas salen buenísimas también. En esta receta las cantidades, es tan a lo bruto, las hice un poco a ojo, lo fui contando en puñados ¡ jajajaja!. 


No me explayo más, habéis visto la foto, sobran las palabras, así que... nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Dos puñados de gambas arroceras.
2 puñados de setas variadas congeladas.
1/4 de puerro.
1 zanahoria.
Media cebolla grande.

Preparación

Cortar la cebolla, la zanahoria y el puerro en trocitos pequeños. Reservar.

Añadir al vaso un chorro de aceite y poner modo rehogar durante 2 minutos. 

Añadir las verduras troceadas al vaso. Programar dos veces el modo rehogar con temperatura 100ºC.

Añadir las setas y programar modo rehogar otros 7 minutos a 110 ºC , cuando queden dos minutos para que termine el programa añadimos las gambas peladas.

Rellenamos las obleas como si de empanadillas se tratase, para cerrarlas se va plegando el borde sobre si mismo. Hay varios videos por internet que os enseñan a cómo hacerlo, la próxima vez que las haga, lo grabo, para que lo podáis ver.

Poner en la vaporera un litro de agua, colocar las gyozas en la bandeja y programar modo vaporera (10 minutos) sin saltar el calentamiento.


Servir y comer ¡mmmmmm!

Bastones de berenjena con miel de caña

domingo, 21 de junio de 2020

La receta de hoy, bastones de berenjena con miel de caña, es una de esas que deben ser indispensables en cualquier cocina ya que cumplen los 3 requisitos fundamentales de una receta, fácil, rápido y sobre todo, buenísima.


La foto lo dice todo, el sabor de la berenjena rebozada con la miel de caña (mal llamada miel, porque realmente es concentrado del jugo de caña de azúcar) es una combinación espectacular. 

Si ya hicisteis nuestras berenjenas califales (ver receta aquí), esta receta es aún más rica, sin desprestigiar en nada a la otra, pero esto es una pecado de dioses....así que tomad buena nota, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Una berenjena.
1 lata de cerveza.
Sal y pimienta al gusto.
Harina de trigo para rebozar.
Aceite de oliva virgen extra.
Miel de caña.

Preparación

Cortamos las berenjenas en bastones. Es el corte para esta receta que más me gusta. Las ponemos en una plato/recipiente hondo.

Las cubrimos en cerveza durante unos 20 minutos, como veis en la foto de abajo. El baño en cerveza potenciará su sabor y además, el el "truco" de la receta que hará que las berenjenas queden jugosas por dentro y crujientes por fuera cuando hagamos la fritura, sin chupar más aceite de la cuenta. 


Sacamos las berenjenas del recipiente y las dejamos sobre un paño de cocina para quitar el exceso de humedad.

Una vez que los bastones han quedado bien secos, echamos sal y las pasamos por harina. Con un colador, retiraremos el exceso de harina y las freímos en aceite muy caliente, no más de 20 bastones a la vez. Quedarán fritos una vez que adquieran un ligero color tostado. Sacaremos de la sartén y los ponemos en un plato con papel absorbente.

Ya sólo nos quedará presentarlos en un bonito plato y acompañar con miel de caña.

Espero que os guste.

Berenjenas califales

viernes, 13 de septiembre de 2019

De nuestro viaje a Córdoba gastronómicamente hablando nos encantaron las berenjenas califales, son berenjenas bañadas en pasta de fritura Orly que se sirven con reducción de Pedro Ximénez.

Son muy sencillas de hacer y en el último cumpleaños que hicimos en casa, triunfaron. La reducción la compré ya hecha.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar! 

Ingredientes

100 gr de harina.
1 diente de ajo.
1 huevo.
8 gr de levadura Royal (medio sobre).
1 gr (media cucharadita) de colorante alimentario.
100 ml de cerveza.
Sal.

Preparación

Pelamos y cortamos la berenjena, la ponemos en un colador, le echamos sal y la dejamos un rato para que pierda el amargor.

Para la pasta: Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora  y batimos hasta obtener una mezcla homogénea. Dejar reposar 15 minutos.

Pasamos por agua las berenjenas, las escurrimos,secamos bien con papel absorbente y las pasamos por harina. A continuación las vamos pasando por la pasta y las freímos en aceite bien caliente . El fuego debe estar entre medio y fuerte. Si  está muy fuerte, se quedarán echas por fuera y crudas por dentro y si está flojo quedaran blandas.

Las vamos sacando y colocando en un plato con papel absorbente.

Servir acompañadas de la reducción de Pedro Ximénez.

Espero que os gusten.

Cuadrados de mozarella

lunes, 18 de febrero de 2019

¿Os apetecen unos deliciosos cuadrados de mozzarella? La receta de hoy es de una web de cocina italiana que me gusta mucho, son muy fáciles de preparar y gustan tanto a toda la familia. Los podéis preparar con mozzarella fresca que no sea de búfala, eso sí hay que comerlos nada más freírlos para que el interior quede fundido.Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!
Ingredientes

1 bola de mozarella de búfala.
4 rebanadas de pan de molde sin corteza.
Huevo.
Harina.
Pan rallado.

Preparación

En primer lugar cortamos la mozzarella en rodajas de 1cm de espesor, las colocamos sobre un plato forrado con papel absorbente y las cubrimos con otra hoja de papel absorbente, presionando con las manos para quitarle el exceso de agua.Si es necesario cambiamos las hojas de papel hasta que la mozzarella esté totalmente seca.


Poner sobre las rebanadas de pan, la mozarella como se ve en la fotografía, salamos al gusto , cubrimos con otra rebanada de pan y las cortamos en cuatro cuadrados. La mozzarella no debe de sobresalir del pan , para evitar que se salga cuando las pasemos por la sartén.


Presionar cada rectángulo con las manos o con ayuda de un rodillo, para evitar que se salga el contenido.

Para empanar pasamos cada cuadrado por harina, por huevo batido y finalmente por pan rallado.Los colocamos sobre un plato con papel absorbente.

La receta original dice que los dejemos en la nevera media hora, yo prefiero dejarlos en el congelador de un día para otro para asegurarme que no se desmoronar al freírlos.

Freímos en aceite bien caliente y servimos cortados en triángulos, los podemos acompañar con salsa barbacoa o ketchup ¡están buenísimos!

Flautas de ternera

jueves, 2 de noviembre de 2017

La receta de flautas de ternera de mi madre es un éxito, siempre que las prepara, triunfa. En realidad, no es una receta de mi madre propiamente dicha, es una adaptación de una receta que nos dieron en uno de los cursos del supermercado Día. La ha modificado bastante, pero la receta le ha quedado mejor que la original. A mi me encantan, con una ensalada ya tienes una comida o cena riquísima.


Nos ponemos los delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

1 kg de carne picada de ternera.
1 cebolla y media.
1 pimiento grande rojo (el mio 350g).
3 cucharaditas de ajo molido.
2 cucharaditas de comino.
8 cucharadas colmadas de salsa de tomate casera.
1/2 cayena (o al gusto), yo uso la de Carmencita.
Aceite de oliva y sal.
Tortas de trigo.
Queso rallado (opcional).

Preparación

Picamos la cebolla y el pimiento rojo en juliana, es decir, en tiras alargadas y finas. En una sartén con un poco de aceite lo ponemos al fuego, con una pizca de sal hasta que esté pochado.


Una vez pochado , añadimos la carne previamente salpimentada, movemos bien para que se mezcle con la verdura y le echamos el ajo molido y el comino.

Movemos bien y dejamos en el fuego medio-bajo hasta que se consuma el jugo de la carne.Ir moviendo de vez en cuando para evitar que se pegue.


Añadir la salsa de tomate, mover y dejar lentamente para se consuma el líquido. Añadimos la cayena, movemos y ya tenemos nuestra carne lista para rellenar nuestras flautas.


Echamos en cada tortita la carne, como se ve en la fotografía.Podéis añadir un poquito de queso rallado, pero no mucho, para que no mate el sabor del resto.


Hacemos el paquetito y lo cerramos con unos palillos.Vamos colocando en una bandeja.

Como toque final, las pasamos por la sartén, vuelta y vuelta hasta que estén ligeramente tostaditas. Si tenéis que preparar muchas de golpe , las podéis meter en el horno en una bandeja como se ve en la fotografía, para hacer todas de una vez y  tardar menos tiempo.

Espero que os guste.

Champiñones rellenos de mozzarella

jueves, 16 de marzo de 2017

Estos champiñones son junto a una ensalada una cena ligera y muy rica, también los podéis poner como entrante en una comida familiar o como amigos, os aseguro que os encantarán. Se tardan muy poco en preparar y están buenísimos.
Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

Champiñones
Mozarella fresca
Tomatitos cherry
Ajo picadito
Aceite de oliva
Orégano
Sal y pimienta

Preparación

Cortamos el pie de los champiñones y los vaciamos con ayuda de una cuchara.

Los colocamos en una bandeja de horno sobre un papel de vegetal boca abajo y los pintamos con una mezcla de aceite de oliva y ajo picado.

Les damos la vuelta y los rellenamos con trocitos de mozzarella , encima ponemos trocitos de tomate cherry , salamos, salpimentamos y por último añadimos un chorrito de aceite de oliva y el orégano. Abajo os pongo la foto de estos 3 pasos.

Horneamos a 180ºC durante 8- 10 minutos.

¡Listos para comer!

Espero que os guste

Aros de cebolla

viernes, 20 de mayo de 2016


Para iniciar el fin de semana os propongo una receta de picoteo muy facilita que os va encantar, los aros de cebolla, que no tienen nada que ver con los que venden comerciales, una vez los hagáis caseros, nunca más los volveréis a comprar. Partiendo de una cebolla, os salen bastantes así que los podéis congelar y usarlos cuando queráis.

Ingredientes

1 cebolla grande.
1 vaso de harina de trigo (140g).
1 vaso de pan rallado (175 g).
1 huevo L.
1 vaso de leche (250ml).
1 cucharadita de levadura química en polvo.
Aceite para freír.
Pimienta negra molida.
Una cucharadita de sal.

Preparación

En un bol echamos la harina, la levadura , la sal y mezclamos bien.Reservamos. Cortamos la  cebolla en rodajas gruesas y separamos cada aro.
Añadimos los aros a la mezcla anterior ( sal, harina, levadura) y movemos bien hasta que queden bien impregnados. Vamos sacando cada aro y los colocamos en un plato. No tiréis la harina , reservarla.
Batimos el huevo, añadimos la leche, la pimienta y batimos bien. Una vez batido, lo vertemos en la mezcla de la harina que habíamos reservado. Batimos muy bien de nuevo hasta que esté todo integrado.

Pasamos los aros por la mezcla uno a uno con ayuda de un tenedor, escurrimos un poco y pasamos por pan rallado,  de manera que quede todo el aro cubierto de pan rallado.
Freímos en aceite caliente abundante y fríe cada aro durante 2 minutos o hasta que estén dorados por ambos lados. Dejamos escurrir sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite.

Los acompañamos con un poco de salsa barbacoa o la salsa que más nos guste y ¡ a disfrutar!

Nota: Si queréis congelarlos, una vez pasado por pan rallado, los colocamos sobre un plato con papel de horno bien separados, para que no unan entre si, los metemos al congelador y  una vez congelados, los retiramos del plato y los metemos en una bolsa de plástico.

Fuente: Javi Recetas

Queso feta al horno

viernes, 29 de enero de 2016

Para terminar la semana laboral de buena manera , una receta de aprovechamiento, que no está la vida para tirar. Tenía un poco de queso feta que me sobró de hacer la ensalada griega y la hamburguesa a la griega y ya tocaba comerlo, así que en un periquete ideamos esta receta que no os llevará más de 10 minutos. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!
Ingredientes

200g queso feta.
1 tomate en rodajas.
Aceite oliva.
Orégano o las hierbas aromáticas que más nos gusten.

Preparación

Precalentamos el horno a 200ºC.

Abrimos el queso feta por la mitad.

Pintamos la bandeja del horno con aceite y colocamos el queso feta, un tomate en rodajas y otra capa del queso feta.

Espolvoreamos por encima el orégano o hierbas aromáticas y lo regamos con un chorrito de aceite de oliva.

Horneamos durante  5 minutos con calor arriba y abajo  y luego lo ponemos a  gratinar otros 5 minutos más.

Servimos y ¡ a disfrutar!.

Hojaldre de membrillo y mozzarella.

lunes, 25 de enero de 2016

Sólo hace falta darse una vuelta por el blog para ver la infinidad de recetas que tenemos con hojaldre, tanto dulce como salado, es un ingrediente que en casa triunfa. Procuro tener una masa fresca en la nevera e ir innovando en el relleno. De las masas que venden, mi preferida es la del Lidl, con diferencia.

En esta ocasión lo rellené con membrillo y con queso mozzarella, todo ello coronado con unas nueces picadas. Todo un acierto, probarlo y me decís. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes ( para dos o tres personas)

1 lámina de hojaldre fresco.
Membrillo ( podéis ver mi receta aquí).
Una bola de mozzarella fresca.
Nueces picadas.
Huevo batido para pintar.

Preparación

Precalentamos el horno a 200ºC.

Extendemos la masa de hojaldre y la cortamos por la mitad.
En una de las mitades extendemos bien el membrillo dejando un espacio sin rellenar como se ve en la fotografía.
Cortamos la mozzarella y la colocamos sobre el membrillo.
Esparcimos las nueces picadas.
Tapamos con la otra mitad del hojaldre.Pintamos con huevo batido
Horneamos durante 15-20 minutos hasta que adquiera un bonito color dorado. Dejamos que se temple y a ¡ comer!

Espero que os guste.

Croquetas de queso Camembert

lunes, 11 de enero de 2016

La receta de hoy es un entrante que no puede faltar en vuestras mesas, otro de los platos que comimos en las Navidades, unas croquetas de queso Camembert con un delicado sabor.

Si nunca habéis probado este queso francés os invito a que lo hagáis, es uno de nuestros favoritos.  Es de vaca , bastante graso (45% m.g) y siempre viene envasado en una cajita de madera. Lo podéis usar en ensaladas, sandwiches,..


Ingredientes

Queso camembert (250g sin la corteza).
1/2 cebolla.
50 g. de mantequilla.
60 g. de harina.
350 ml. de leche.
2 yemas de huevo.
Nuez moscada.
Sal y pimienta.
Harina (para empanar).
Huevo (para empanar).
Pan rallado (para empanar).

Preparación

Derretimos la mantequilla en un cazo. Añadimos la cebolla y pochamos. A continuación añadimos harina y removemos unos minutos para que la harina no sepa a curdo. Posteriormente, añadimos la leche caliente y removemos para que no queden grumos.

Añadimos el queso Camembert, al que previamente habremos quitado la corteza. Removemos para que quede fundido y se mezcle bien. Añadimos las yemas de una en una, removiendo bien la mezcla. Dejaremos al fuego un par de minutos más. Retiramos del fuego y salpimentamos y añadimos nuez moscada al gusto.

Ponemos la masa en una fuente grande untada de mantequilla y la tapamos poniendo la masa en contacto con un film para que no le salga costra. Dejamos que se enfríe.

Para hacer las croquetas la masa ha de estar muy fría para que no resulte hacer las croquetas una odisea. Vamos haciendo la forma de las croquetas y después las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado 2 veces (harina, huevo, pan y repetimos el proceso).

Las freímos en abundante aceite hasta que estén doraditas. Retiramos sobre un plato con papel absorbente para evitar el exceso de aceite.

Podemos acompañarlas con algún tipo de mermelada de fresa o frutos rojos, combina muy bien.

Oreja rebozada

lunes, 4 de enero de 2016

Aunque las navidades no han terminado, por este año, no tenemos más recetas de estas fiestas, el año que viene más y mejor como se suele decir :).

La receta de hoy es una de las que típicas en nuestras reuniones familiares, de hecho esta Nochebuena fue uno de los platos que se sirvieron en casa de mi tía. Os puedo asegurar que la oreja rebozada os encantará, así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Oreja de cerdo fresca.
Huevo.
Harina.

Preparación

Lavamos bien la oreja. Ponemos la oreja en una olla a presión y echamos agua hasta que la cubra. Salamos y cocemos unos 40 minutos . Si pasado ese tiempo la oreja no está tierna, dejamos más tiempo hasta que esté blanda.

Ponemos a escurrir y la cortamos en tiras.

Pasamos por huevo batido y harina para rebozarlas. Freímos, tapando la sartén porque el aceite salpica mucho. Una vez fritas colocamos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Melocotones rellenos

miércoles, 16 de diciembre de 2015




Hoy va la foto antes que la receta porque hay veces que una imagen vale más que mil palabras. Con estos melocotones rellenos triunfaréis en cualquier evento , como por ejemplo estas navidades, ya que es un plato que aparte de delicioso, fácil y barato además es estético y diferente .Es uno de esos entrantes (pincha en el enlace para ver más entrantes) que no pueden faltar en cualquier celebración que se precie. Cuando lo hagáis ya os daréis cuenta de lo que digo.

Este es uno de los clásicos familiares. La receta es de mi cuñada, así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes (para 6 unidades)

6 mitades de melocotón en almíbar.
2 cucharadas colmadas de cebolla muy picadita.
1 lata de atún.
4 barritas de surimi (barritas de cangrejo).
3 cucharadas de mahonesa.

Preparación

En un bol, añadimos la cebolla, el atún escurrido, el surimi desmenuzado y cortado en trocitos y la mahonesa. Mezclar hasta que todo esté bien integrado.

Rellenar cada mitad de melocotón con el relleno que hemos preparado.

Así de fácil tenéis un entrante de lujo.

Dátiles con beicon

lunes, 3 de agosto de 2015

Siempre que tengo invitados, me gusta servir antes de los platos principales un buen aperitivo, para ir abriendo boca. Me gusta poner algo sencillo, pero rico rico, ya que si tengo que hacer más platos y postre tampoco es plan complicarnos mucho la vida, más con el calor de Agosto. Teniendo en cuenta eso, hoy os voy a enseñar a hacer uno de mis entrantes preferidos, que son estos dátiles con beicon y almendras, dignos de un convite de boda.


Como otras ideas geniales y fáciles para entrantes, os propongo también estos Canapés de rulo de cabra caramelizados o pinchitos de queso curado....

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!.

Ingredientes

Lonchas pequeñas de beicon.
Dátiles.
Almendras tostadas.
Aceite de oliva.

Preparación

Más fácil imposible. Lo más importante de esta receta es contar con unos dátiles de calidad. Yo tenía unos buenísimos de Arabia Saudí que me trajo un amigo de un viaje a Dubai. Como tenían hueso, los quitamos.

Rellenaremos cada dátil con un par de almendras. Con una loncha pequeña de beicon (lo justo para que abarque el dátil entero) envolvemos el dátil y con un palillo los unimos, formando un canapé.

A la hora de "calentarlos", podemos hornearlos o freírlos. En mi caso los hice fritos. De ese modo, los ponemos en una sartén con el aceite bien caliente y freímos hasta que queden doraditos. Dejamos reposar en papel absorbente para retirar el exceso de aceite y ya está, ¡¡¡listo para comer!!

Si los queréis hacer en el horno, hay que meterlos a 200º hasta que queden dorados.

Importante comerlos calientes.

Saquitos de queso de cabra y miel

viernes, 17 de julio de 2015

Buenos días,

Para terminar bien la semana, os presento un entrante delicioso para el fin de semana, que además es muy fácil por lo que no tendréis que quebraros mucho la cabeza :). Aprovechando que tenía un par de láminas de pasta filo que me sobraron de otra receta elaboré estos saquitos de queso de cabra y miel, que a la foto me remito de la pinta que tienen:

 
Ingredientes (para 4 saquitos)

2 láminas de pasta filo
80 gr. de queso de cabra.
1 cucharadita y media de miel.
Mantequilla fundida.
Cebollino para atar los saquitos.

Preparación

Ponemos una lámina de pasta filo sobre la otra (para que el saquito quede más crujiente a posteriori) y pincelamos con mantequilla fundida. Cortamos en 4 rectángulos.

En un cuenco, mezclamos el queso de cabra y la miel. Ese será el relleno de los saquitos. Rellenaremos cada rectángulo con esa mezcla de queso y miel.

Cerramos los laterales de cada rectángulo, primero por la parte más estrecha y luego por la más ancha. Para cerrar cada saquito usaremos cebollino para que queden bien atados.

Antes de meter en el horno los saquitos hay que pincelarlos de nuevo con mantequilla fundida.

Metemos en el horno a 180ºC durante 10 minutos o hasta que estén dorados.

Nota: Esta es una receta de aprovechamiento, así que usamos lo que teníamos a mano. En caso de querer hacer más cantidad sólo tienes que aumentar las cantidades proporcionalmente. A nosotros nos gustó mucho el resultado, pero si te gusta que sea más dulce o con más sabor a cosa, simplemente cambiar las cantidades al gusto. Lo que si es recomendable es no llenar mucho los saquitos para que no se rompan en el horneado.