Mostrando entradas con la etiqueta Panificadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panificadora. Mostrar todas las entradas

Colas de castor (Beaver Tails)

martes, 1 de diciembre de 2020

Hola amig@s,

La nueva receta que traemos hoy es un postre de los que solemos llamar de Cocina del Mundo, las colas de castor, un dulce que descubrió Isma cuando fue a Canadá. No os asustéis, no nos vamos a comer a ningún animal. Como allí hay muchos castores (al menos es lo que dicen, porque Isma estuvo buscándolos por un par de lagos donde se ven frecuentemente y nada..), pues el inventor/a del postre jugaría con ello, haciendo una masa con forma de la cola, como podéis ver en la foto.

La verdad que yo no daba un duro por ello, pero he de decir que hasta a mí me gustó, es una riquísima masa que podéis cubrir luego de cualquier cosa que se os ocurra, chocolate, nata, lacasitos, decoraciones.... Da mucho juego, y es un postre divertido para los peques.

En Canadá hay una franquicia que se dedica a vender este tipo de dulce, se llama Beaver Tails, así que seguro que lo encontráis en alguna de las ciudades grandes.

Ingredientes

200 g de harina.
4 g de levadura seca de panadero.
1 huevo L.
1 cucharadita de canela en polvo.
1 cucharadita de zumo de limón.
1 pizca de sal.
80 ml de leche tibia.
30 g de azucar glass.
20 g de mantequilla fundida.

Preparación

Modo panificadora:

1. Añadimos en la cubeta de la panificadora todos los ingredientes, primero los líquidos y luego los sólidos. Programa pasta.

2. Sacamos la masa, ponerla en un bol engrasado , taparla y dejarla que doble su volumen.

Seguir por el punto 3.

Modo tradicional:

1. En un bol mezclar la harina tamizada ( mezclada con la levadura), el azúcar, la sal y la canela .

2. Añadir el zumo de limón  y la mantequilla derretida y mezclarlo todo bien. Añadir  el huevo ligeramente  batido y mezclar bien. Amasar hasta formar una bola. Poner la masa en un bol engrasado y dejar hasta que doble su volumen.

3. Dividir la masa en 4 bolas y alisarla con un rodillo sobre una superficie enharinada, dando la forma que aparece en la foto.

Freír en aceite bien caliente hasta que estén doraditas. Pasar por papel absorbente y aún caliente pasarlas por azúcar. 

Las podéis acompañar con lo que queráis: nata, chocolate, helado...

Espero que os gusten.

Receta del blog: Rosa culinaire

Aquí tenéis a Isma con la cola de castor en Montreal.


Mermelada de mora en modo tradicional, panificadora y monseiur cuisine connect

lunes, 7 de septiembre de 2020

¡Buenos días!

Siento mi ausencia en los últimos días, pero hemos tenido el ordenador estropeado y solo he podido publicar cuando he tenido un pc a mano. Este fin de semana Ismael consiguió arreglarlo así que empezamos la semana con mucha energía.

La receta que hoy os traigo no es muy acorde con la fecha en la que estamos, ya que no es época de moras, pero si sois como yo y aún tenéis algunas congeladas de la temporada, os animo a que probéis esta receta de mermelada, la cual podéis usar en infinidad de platos tanto dulces como salados. En el caso de que no tengáis congeladas, pues la guardáis en favoritos y para el año que viene :-)

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!


MANERA TRADICIONAL

Ingredientes (para dos botes pequeños)

1 kg de moras silvestres.
750 gr de azúcar.
Zumo de un limón.

Preparación

Lavamos las moras. Las echamos en un cuenco con el azúcar y las dejamos macerar unas horas para que suelten su jugo.

Las ponemos en una olla con el juego de medio limón a fuego lento, removiendo a menudo para que la mezcla espese y evitar que se nos queme. Tardará sobre unos 30 minutos. 

En la receta decía que pasaramos la mermelada por un chino para quitarle la semillas, pero yo lo hice y apenas pude quitarlas, así que la dejé tal cual.

Para envasarla lo haremos en tarros esterilizados. Para ello debemos hervir las tapas y frascos durante 25 minutos y dejarlos secar sobre un paño limpio, de algodón, boca abajo y sin la tapa puesta. Llenamos los tarros hasta el borde superior, cerramos la tapa fuertemente y ponemos al baño maría durante 25 minutos. Apagamos el fuego y dejamos enfriar los botes dentro del agua. Una vez fríos, los secamos, etiquetamos y guardamos en un lugar preservado de la luz hasta su consumo.

Fuente: Uno de dos

Ingredientes para hacerla en panificadora y en Monsieur Cuisine Connect

1 kg de moras.
750g de azúcar.
Zumo de un limón.
1 manzana descorazonada cortada en trozos grandes y con piel.

PREPARACIÓN EN PANIFICADORA:
Batimos las moras con una batidora y lo pasamos por un chino ( no es obligatorio pero altamente recomendable para quitar las semillitas), si no lo queréis hacer, añadir directamente las moras enteras a la cubeta.

Añadimos a la cubeta las moras trituradas, el azúcar , el zumo de limón y la manzana con piel y troceada.

Ponemos programa mermelada, el 11 en la panificadora silvecrest.

Quitamos la manzana y echar a los botes de cristal previamnte hervidos durante 15 minutos.

Dejar boca abajo hasta que se enfríe.

PREPARACIÓN EN MCC:
Echamos las moras en el vaso y programamos un minuto velocidad 8.

Pasamos por un  chino y volvemos echar lo que hemos obtenido en el vaso , añadimos el azúcar , el zumo de limón y la manzana en trozos grandes. Programar 35 minutos, temperatura 110 y velocidad 3, con el cestillo sobre la tapadera.

Quitar la manzana y envasar el botes esterilizados.

Pan de molde de espelta integral

jueves, 9 de abril de 2020

Seguimos con recetas de panes y dando uso a nuestra panificadora. El de hoy es un delicioso pan de espelta integral tipo bimbo, que viene fenomenal para tomarlo para desayunar con mantequilla y mermelada o para hacer sandwiches. La receta es de Facebook de un grupo que se llama Panificalocas del usuario Cristina Capitán. Nos ponemos manos a la obra y ¡a cocinar!


Ingredientes

100 ml de zumo de naranja natural.
200 ml de agua.
30 ml de aceite de oliva.
10 g de sal.
500 g de harina de espelta integral.
5,5 g de levadura seca de panadería.

Preparación


Añadimos los ingredientes en la cubeta en el orden en el que están escritos.

Seleccionamos en la panificadora Lidl: Programa 2 Esponjoso, Peso 1kg, Tueste medio.

Si deseas que tenga semillas por dentro, añadir a la cubeta antes del segundo amasado.

En mi caso antes de hornear, tuve que apagar la panificadora y dejar que levara más rato porque había subido poco,lo dejé bien que fermentara , lo pincelé con agua y le eché por encima las semillas de amapola y las pipas,  luego lo puse a hornear.

Dejar unos minutos en la cubeta, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Espero que os guste.

Brioche de mascarpone

lunes, 6 de abril de 2020

Hola amig@s,

Vamos a empezar la semana con una receta dulce, que necesitamos endulzar un poco la vida y esta situación tan desagradable que estamos viviendo. Esta semana pasada hemos tenido el horno y las maquinitas varias que tenemos en casa a tope de rendimiento y no ha habido tiempo alguno de subir recetas en el blog, eso sí, tenemos un buen remanente de recetas nuevas. ¡Yo no entiendo la gente que dice que se aburre en casa! Entre hijos y cocina, es que no queda un rato libre para nada... pero en fin, damos gracias que al menos estamos en casa que dentro de lo que cabe, es mucho mejor que lo que está pasando mucha gente en hospitales o peor...

En fin, la receta de hoy es un riquísimo y tiernísimo brioche de mascarpone, que además de bueno, encima queda muy bonito. Me encanta su textura, es ideal para un desayuno o merienda, con un buen vaso de leche...ummmm, que pena que ya nos lo comiésemos. La receta es de velocidad cuchara..una web que tiene unas recetas estupendas. Ah! Este tipo de masas como mejor están es recién horneadas, en mi opinión al día siguiente pierden bastante, pero bueno, en ese caso, lo podemos tomar pasándolo previamente por el tostador con mermelada mmmm!....Otra cosa, en estos tiempos en los que escasea la harina de fuerza, esta receta se ha de hacer con harina de fuerza, sí o sí, al ser una masa grasa, si no tenéis, es mejor que la preparéis en otro momento. Ya no me enrollo más, ¡nos ponemos delantales y a cocinar!



Os pongo el amasado en panificadora y en la Monsieur Cuisine Connect.

Ingredientes

100 g de azúcar.
120 g de leche entera
1 huevo mediano.
20 g de levadura fresca.
250 g de queso Mascarpone.
520 g de harina de fuerza.
Una pizca de sal.
Huevo batido para pincelar la masa.
Azúcar glass para espolvorear.

Preparación

Panificadora:
Añadir a la cubeta de la panificadora primero los líquidos y luego los sólidos. Poner dos veces el programa masa que dura 15 minutos.

Ponemos la masa en un cuenco enaceitado, tapamos con un paño o film enaceitado y dejamos que doble su volumen.

Seguir como en el punto 4.

Monsieur Cuisine Connect:
Ponemos el azúcar en en el vaso y programamos 30 segundos en velocidad progresiva  5-10 para hacer azúcar glass.

Añadimos  al vaso la leche, el huevo y la levadura en trozos y programamos 2 minutos, 37ºC, velocidad 3. Añadimos el queso mascarpone y mezclamos 1 minuto en velocidad 3.

Vertemos la harina y la pizca de sal y poner modo amasar, cuando termine poner un minuto más 8 total amasado 4 minutos). Ponemos la masa en un cuenco enaceitado, tapamos con un paño o film enaceitado y dejamos que doble su volumen.

Una vez doblado el volumen, desgasificamos amasando a mano unos segundos y cortamos 10 porciones de entre 100 y 110g cada una. Boleamos cada unidad y dejamos la parte fea colocada abajo para que no se vea, es decir, hacemos 10 bolitas.

Preparamos un molde redondo de 22 cm de diámetro desmoldable y engrasamos con mantequilla. Colocamos las bolitas de brioche, una en el centro y el resto alrededor.. Cubrimos con film transparente y dejamos que leuden, que crezcan hasta que se toquen todas las bolas.

Pintamos con huevo batido y horneamos con el horno precalentado a 170ºC durante 35-40 minutos, dependerá de cada horno, si se tuesta mucho por encima, cubrimos con papel albal. Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.




Espero que os guste.

Pan de suero en panificadora

sábado, 21 de marzo de 2020

 Buenos días,

¿Cómo llevamos el aislamiento? Nosotros con dos niños pequeños lo estamos pasando bastante bien, no nos podemos quejar...ya sabemos que no es necesario bajar todos los días a comprar, ni siquiera el pan, así que podemos aprovechar para hacer recetas de pan que aguanten bien unos días, cómo el que os muestro hoy. Sólo tenemos que tener suero de leche, yo cuando hago queso fresco ( ver receta aquí), lo congelo y luego lo uso para hacer bizcochos, panes...aquí cómo ya sabéis, no se tira nada.qué no tenemos... pues lo hacemos con yogur natural, le añadimos zumo de limón y listo.


Ingredientes

280 ml. de suero de leche.
7 g de levadura fresca.
2 cucharadas de miel.
50 g de mantequilla en pomada.
500 g de harina de todo uso
7 g de sal

Preparación

Añadimos a la cubeta los ingredientes líquidos y después los sólidos.

Programa esponjoso, tueste medio y un kilo.

Nota: Si vemos antes del horneado final que no ha doblado el volumen, apagamos la panificadora , lo dejamos levar y luego lo ponemos en el programa horno.Digo esto, porque algunas veces dependiendo de la harina, de la temperatura..el levado no es siempre igual.

Lo sacamos de la cubeta, lo dejamos enfriar sobre una rejilla.

Espero que os guste.

Roscón de reyes de zanahoria

viernes, 3 de enero de 2020

¡Feliz año! Desde las Recetas de Masero os deseamos que hayáis pasado unas felices fiestas en compañía de vuestra familia y amigos.

La primera entrada del año, no podía ser otra que, el Roscón de Reyes, pero este año aprovechando que he estado de vacaciones he probado otra receta, una que me llamó la atención por llevar zanahoria en la elaboración. Teniendo en cuenta la jugosidad que la zanahoria aporta a masas, bizcochos y múltiples elaboraciones, en el roscón tenía que quedar de maravilla.
Así que, sin pensármelo dos veces y con tiempo, para no hacerlo directamente para Reyes y no quedase tan bueno como la receta que hago habitualmente, probé hacerlo en Nochebuena y fue todo un éxito.
Sin duda, es mi receta de roscón definitivo, permanece tierno incluso, después de rellenarlo de nata y meterlo en la nevera. La zanahoria no se nota y aporta una humedad que hace que quede super tierno y esponjoso durante más tiempo . La receta la tomé prestada del blog " Cocina para burros" pero con una serie de modificaciones( cantidad de azúcar, de agua de azahar, algún ingrediente extra..) y amasado en la panificadora.

Aparte de la receta , el truco para hacer un buen roscón, es la paciencia, levados lentos y si duerme en frío mucho mejor. Así que hacerlo siempre con mucho tiempo. Yo lo hago en dos días, porque con  el trabajo que tiene me gusta comerlo recién hecho, os voy a explicar como lo hago en la receta.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Para dos roscones medianos.
60 g de leche entera.
13 g de levadura fresca.
ralladura de una naranja y un limón.
20 g zumo de naranja.
50 g mantequilla.
4 huevos M o 3 huevos L.
1 chorreón de miel de azahar.
25 g aroma de azahar.
200 g de zanahorias.
120g de azúcar Glas.
650 g de harina de fuerza.
6 gr. de sal.

Para la decoración:
Huevo batido. 
Azúcar humedecido con unas gotas de agua. 
frutas confitadas. 
Guindas en almíbar. 
almendra laminada. 

Preparación

En la tarde de antes:
Mezclar con ayuda de un tenedor el azúcar glas con la ralladura del limón y la naranja. Reservar.

Pelamos y cortamos las zanahorias en rodajas finas y las ponemos en el microondas en un recipiente  tapado. Controlar hasta que esté blandito y luego lo trituro con una batidora. Reservar.

En la cubeta de la panificadora, ponemos los ingredientes en el orden escrito: leche tibia,levadura desmenuzada, zumo de naranja, mantequilla, huevos ligeramente batidos, miel, aroma,puré de zanahoria, azúcar glas con las ralladuras, harina y sal ,ponemos programa masa en la panificadora del LIDL ( amasa durante 15 minutos).Repetir el programa dos veces más.El tiempo total de amasado es de 45 minutos.

Sacar la masa de la cubeta, apiñarla en una bola y dejar que doble su tamaño en un bol aceitado y tapado con film. Ponerlo en un sitio cálido de la cocina, el tiempo de levado dependerá de la temperatura de la misma. No pongáis la masa al lado de corrientes de aire.

Una vez que ha doblado su volumen, la masa en el bol tal cual, lo meto en la nevera y lo dejo dormir en frío hasta la mañana siguiente.

A la mañana siguiente lo saco lo dejo atemperar al lado del radiador en el bol un par de horas. Posteriormente divido la masa en dos —salvo que prefiráis hacer uno grande— y le doy forma de bola. Dejo reposar las bolas cinco minutos.

A continuación le doy  la forma de roscón. Para ello, introducir los dedos en el centro e ir agrandando el agujero. Si la masa tiende a encogerse, es que no está bien relajada: dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor. Una vez dada la forma , colocar sobre una bandeja de horno en la que habremos puesto papel de hornear , le colocamos un aro de emplatar engrasado, para que no se cierre el agujero del roscón cuando leve y lo tapamos con un  paño limpio de algodón.

Dejar reposar hasta que doble su volumen. Yo lo tuve tres horas. y como no me subía lo suficiente lo puse a levar en el interior del horno a 40-50ºC , NUNCA PONER MÁS TEMPERATURA. Es cuestión de probar , si os leva a temperatura ambiente, no es necesario que lo hagáis en el horno.

Pintar con huevo batido (que este a temperatura ambiente), muy suavemente, sin pinchar el roscón, y adornar con azúcar humedecido con unas gotas de agua , frutas escarchadas y almendras laminadas.

Hornear el horno previamente precalentado a 180ºC calor arriba y abajo durante 20-25 minutos, dependerá del horno.

Dejamos enfriar sobre rejilla y rellenamos con nata, trufa, crema o sólo, eso ya va en gustos.

Os va a encantar.

¡Felices Reyes!

Bizcocho de yogur en panificadora

jueves, 31 de octubre de 2019

La receta de hoy es una receta básica que no puedes dejar de preparar con la panificadora Silvercrest, añades todos los ingredientes a la cubeta en el orden escrito y te olvidas hasta la hora de desmoldarlo. Podéis sacar las aspas antes del horneado, para que no se estropee mucho al sacarlo de la cubeta. Esta forma de preparar el bizcocho es ideal cuando tienes poco tiempo, apenas se mancha y te permite hacer otras cosas sin estar pendiente del horno.


Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

Para el bizcocho:
3 huevos.
1 yogurt natural.
1 medida de yogurt de aceite de oliva suave
3 medidas de yogurt de harina
2 medidas de yogurt de azúcar.
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Ralladura de un limón

Harina y mantequilla para engrasar la cubeta.

Preparación

Tamizar la harina con la levadura y reservar.

Echamos los ingredientes en el orden escrito, primero los líquidos y luego los sólidos. Ponemos programa pastel tostado medio y peso 750g.

Dejamos que se enfríe por completo dentro de la cubeta y desmoldamos.
Espero que os guste.

Dulce de membrillo en panificadora

sábado, 25 de mayo de 2019

Hoy os quiero mostrar otra receta que podéis preparar con vuestra panificadora, el dulce de membrillo. Lo programas en la panificadora y en un rato lo tienes listo, sin necesidad de estar moviendo continuamente.
Cuando es época de membrillos, preparo bastante, lo congelo y así tengo para todo el año. Se puede usar para recetas dulces, saladas o para comerlo sólo, os encantará y no notaréis diferencia del que se hace de manera tradicional. Siempre tenemos que  añadir la misma cantidad de azúcar que de membrillo.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

750g de carne de membrillo pelada y limpia.
750 g de azúcar.
Un palo de canela.
Zumo de un limón pequeño.

Preparación

Añadimos la carne de membrillo, el azúcar, el palo de canela y el zumo de limón a la cubeta de la panificadora. Seleccionamos programa mermelada.

Una vez que el programa ha finalizado, lo trituramos con la batidora , lo volcamos en un tupper o bandeja forrada con film( para facilitar el desmoldado) y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente y después lo metemos en nevera de un día para otro.

Si lo queréis congelar, lo cortamos , lo envolvemos en film y lo metemos en el congelador.

Espero que os guste.

Natillas

jueves, 4 de abril de 2019

Desde que me compré la panificadora, además de panes y masas, he empezado a hacer recetas que por falta de tiempo, nunca me había decidido a hacer, como membrillo, mermeladas...recetas que a pesar de ser sencillas, requieren tiempo de elaboración.

Hoy os quiero mostrar la manera de hacer natillas en panificadora, es muy fácil y el resultado es simplemente maravilloso. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes

1 litro de leche.
3 yemas.
10 cuchradas de azúcar.
2 cucharadas de harina.
1 cuchrada de maicena.
1 rama canela.
1 sobre azúcar avainillado.
1 corteza de limón.

Preparación

Batimos en un bol la leche con las yemas con ayuda de unas varillas manuales hasta que la mezcla sea homogénea.

Añadimos el azúcar con el azúcar avainillado , la harina y la maicena y seguimos batiendo.

Añadimos la mezcla a la cubeta con una corteza de Limón y un palo de canela. Programa mermelada

Cuando termine programa, repartimos en cuencos o vasito y listo, unas deliciosas natillas para devorar :)

Si como nosotros, eres un amante de las natillas, en esta web-> http://natillascaseras.es/ tienes un montón de recetas de ese tipo.

Mermelada de ciruelas claudias

lunes, 3 de septiembre de 2018

En nuestras vacaciones hemos cogido un montón de ciruelas claudias de un árbol que tenemos. Siempre las utilizamos para hacer algún bizcocho o mermelada, puesto que nos da mucha cantidad. La verdad que en este caso, ha sido un acierto hacer mermelada puesta que ha quedado deliciosa.


Ingredientes

1 kg de ciruelas claudias deshuesadas.
750 gr de azúcar.
Zumo de un limón
12 hojas gelatina neutra.

Preparación

Lavamos, deshuesamos y troceamos las ciruelas. Las ponemos en un bol y echamos el zumo de limón. Mezclamos bien.

Añadimos el azúcar y volvemos a mezclar. Echamos toda la mezcla en la cubeta de la panificadora, donde pondremos el programa "mermelada". En mi caso es el programa 11 ya que tengo la panificadora Silvercrest de Lidl.

Una vez que termine el programa, batimos la mezcla resultante con la batidora.

Hidratamos la gelatina en agua fría y se la echamos a la mermelada. Mezclamos bien y envasamos en botes de cristal llenos hasta arriba, sin cámara de aire. Cerramos bien, los ponemos boca abajo y tapamos con un paño durante 24 horas.

Textura increíble
Nota: La mermelada quedará líquida, pero una vez que la metamos en la nevera se solidificará . Yo la guardo tal cual en el armario, según la voy usando y abro algún bote ya lo meto en la nevera.

Bizcocho de nata en panificadora

miércoles, 9 de mayo de 2018

Una de las mejores inversiones que he hecho en maquinitas cocineras, ha sido la panificadora del Lidl. Desde que la descubrí la uso para una gran cantidad de recetas, sobre todo para mermeladas, arroz con leche y amasar. Últimamente la he empezado a usar para hacer bizcochos y me ha encantado el resultado. En unos minutos, sin manchar mucho, haces un bizcocho buenísimo, sin nada que envidiar a los preparados de manera convencional.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

200 ml. de nata para montar o crema de leche.
3 huevos L.
1 sobre de levadura tipo Royal.
Ralladura de una naranja.
200g de azúcar.
250g de harina.

Preparación

Engrasamos y enharinamos la cubeta.

En primer lugar añadimos a la cubeta, los huevos, el azúcar, la nata y la ralladura de naranja.

Añadimos la harina y la levadura tamizada previamente sobre la mezcla anterior.

Programa pastel tostado medio peso 750g.

Dejamos enfriar por completo dentro de la cubeta, desmoldar y listo para degustar.

Espero que os guste.

Focaccia de orégano y tomatitos cherry

jueves, 11 de mayo de 2017

La comida italiana me encanta: las pizzas, las pastas, las focaccia...cada vez que vamos a Italia nos ponemos las botas con su deliciosa comida.

Tenía pendiente hacer una focaccia , sobre todo la de tomate y orégano, como receta más básica pero no por ello menos buena- La receta la he tomado prestada de un blog italiano y me ha encantado el resultado. La receta original era para dos focaccias, yo la he dividido en dos , para hacer sólo una. La masa la he hecho en la panificadora, pero la podéis hacer a mano.
Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

Para la masa:
350g de harina de fuerza.
150g de agua tibia.
10g de levadura fresca.
125 g de patata.
1 cucharadita de sal.

Para la superficie:
40ml de aceite de oliva.
20ml de agua.
100 g de tomate cherry.
Orégano.

Preparación
Lavamos bien la patata debajo del grifo, la ponemos en una olla y la cubrimos con agua fría.

Añadimos sal y un poco de vinagre, cuando empiece a hervir bajamos el fuego y lo dejamos cocer a fuego medio, para evitar que se rompa la piel,en nuestro caso, nuestra patata será pequeña así que a los 20-25 minutos estará. Lo mejor es comprobarlo con una brocheta si está cocida.

Pasamos por agua fría y pelamos.Aplastamos con un  tenedor. Reservamos.

Disolvemos la levadura en el agua tibia

Añadir a la cubeta de la panificadora primero los líquidos y luego los sólidos. Yo lo he puesto en este orden: el agua con la levadura disuelta, la patata, la harina y en una esquinita sobre la harina, la sal. Programa masa.En mi caso tuve que añadir harina extra porque la masa quedó demasiado blanda, añadí como unos 30g más, ya sabéis que depende de la harina, de la humedad...si cuando veáis la masa está demasiado blanda le añadís un poco más de harina, si está bien la dejamos tal cual.No os lieis a echar harina, la masa tiene que quedar un poco blanda, que se pueda manipular con las manos untadas en aceite, si nos pasamos de agregar harina, quedará menos esponjosa, cuanto menos harina extra tengáis que añadir mejor.

Pasamos la masa a un bol aceitado y la dejamos levar hasta que doble su volumen.

Volcamos sobre la encimera enharinada (para manipular la masa enharinamos las manos), le damos forma con ayuda de un rodillo sobre un papel de horno y la dejamos levar sobre la bandeja en la que la vamos a hornear.No os pongo tiempo de levado porque depende sobre todo de la temperatura ambiente, así que cuando veais que ha subido ya está lista, a mi en media hora, me había levado, pero puede tardar más tiempo.

Una vez levada, mezclamos el agua con el aceite en un vaso y regamos la focaccia , colocamos los tomates partidos por la mitad y hacemos agujeros con los dedos en toda la superficie, espolvoreamos orégano y horneamos en horno precalentado a 180ºC durante  unos 30 minutos. Ami no me gusta my dorada, me gusta como se aprecia en la fotografía.

Sacar del horno y ¡a comer!
Plaza Plebiscito, en Nápoles
Sacar del horno y ¡ a comer!





Mermelada de fresa

miércoles, 22 de marzo de 2017

Desde que me compré la panificadora del Lidl (pincha aquí para ver más receta hechas con esta maquinita), me encanta hacer mermeladas, es tan fácil y salen tan buenas, que ya no me da pereza prepararlas. Echas todos los ingredientes en la cubeta y en poco tiempo tienes una mermelada casera deliciosa, como esta de fresa que tenemos hoy :)


Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

500g de fresas
300g de azúcar.La receta original decía 250g de azúcar.
1 cucharadita de vinagre balsámico de Módena
1 sobre de gelatina neutra(10g)

Preparación

En primer lugar lavamos las fresas y las troceamos, las añadimos a la cubeta junto el vinagre, el azúcar y la gelatina.

Ponemos el programa 11 mermeladas.

Una vez que ha terminado el programa, la pasamos a un bol y trituramos con la batidora. Yo la doy unos golpes cortos de batidora porque a nosotros nos gusta encontrarnos trocitos de fresa.

Envasamos en botes esterilizados, cerramos muy bien y colocamos boca abajo hasta que se enfríe. Ya  tenemos nuestra deliciosa mermelada casera.
Textura espectacular
Espero que os guste.

Esta receta participa en el reto mensual de facilisimo.

Pan de molde

viernes, 20 de enero de 2017

Vamos a terminar la semana con una receta para panificadora, concretamente de un pan de molde, una maravilla de pan. No tiene nada que ver con el que venden en cualquier supermercado, el pan de molde casero es simplemente maravilloso, para desayunar tostadito con jamón serrano, es un placer de dioses.

La receta es del "Foro del pan" modificada a partir de una receta que impartió Iban Yarza,sólo os puedo decir, que no os decepcionará.

Ingredientes

120 g de agua
240 g de leche
30 g de azúcar
40 g de aceite virgen de oliva suave
12 g de sal
600 g de harina de fuerza
13 g de levadura fresca de panadería

Preparación

Se introducen los ingredientes en la cubeta panificadora en el orden indicado. 

Seleccionamos el programa 2 de la panificadora Silvercrest, que corresponde a esponjoso, 1000 g semitostado.

Arroz con leche en panificadora

jueves, 1 de diciembre de 2016

El arroz con leche es un postre de los de toda la vida, gusta tanto a grandes como a mayores y es ideal para coronar cualquier comida o cena. La forma tradicional lleva bastante tiempo, hacerlo a fuego lento, moviendo durante mucho rato. Pero hoy os traigo la receta para que lo hagáis en la panificadora, sólo requiere infusionar la leche en un cazo previamente, después echáis todos los ingredientes a la cubeta y una vez que acabe el programa, ya tenéis un arroz con leche, muy cremoso, que no tiene nada que envidiar al que se hace de manera tradicional.

Mi panificadora es la del lidl y es una maravilla. Esta receta adaptada a la panificadora es un clásico que no puede faltar en tu recetario.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!


Ingredientes

1 litro de leche entera.
175g de arroz.
La piel de un limón.
Una rama de canela.
100g de azúcar.
50g de mantequilla.
1/2 cucharadita de canela.

Preparación

Ponemos a hervir la leche con la piel del limón y la rama de canela. Echamos el arroz en la cubeta.
Cuando la leche rompa a hervir, la retiramos y la ponemos previamente colada en la cubeta junto con el arroz. Seleccionamos el programa 11 mermeladas.

Antes de los últimos 30 minutos de programa, añadimos la mantequilla, el azúcar, la canela y dejamos terminar el programa.

Retiramos el arroz de la cubeta, lo colocamos en los recipientes en los que lo vayamos a servir, espolvoreamos por la superficie una mezcla de canela y azúcar y lo quemamos con un soplete.

Y ya tenemos nuestro delicioso arroz con leche para degustar.

Espero que os haya gustado.

Fuente:Kanela y limón

Pan de leche Hokkaido

martes, 11 de octubre de 2016

El pan de leche Hokkaido es un pan muy conocido, originario de una de las islas más grandes de Japón. Es pan muy tierno, con una textura y un sabor buenísimo. La receta es una adaptación en panificadora de un curso que impartió Ibán Yarza en Barcelona y que la he tomado prestada de "El foro del pan". Es ideal para tomarlo para desayunar por su miga tan esponjosa que te encantará.

Este pan tiene una forma un poco particular una vez que está amasado se divide la masa en 4 y se hacen arrollados que se colocan en el molde hasta que vuelven a levar, yo lo hice íntegro en panificadora (Silvescrest LIDL), que es mucho más fácil.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

210 gr de leche entera
100 gr de nata ( yo le puse de la de montar, del 35% de M.G)
70 gr de azúcar
10 gr de sal
1 huevo y medio. Que pese unos 60 gr, batido previamente.
530 gr de harina de fuerza
16 gr de levadura fresca 

Preparación

Se pone todo en la cubeta, en el orden que se indica, programa 4 pan dulce, peso 1000 g y tueste medio. Desmoldamos y dejamos enfríar sobre una rejilla.

Espero que os guste.

,,

Mermelada de higos en panificadora

martes, 27 de septiembre de 2016

En septiembre cuando vamos a la parcela, nos encanta ir a coger higos. Solemos ir a andar por una zona que está llenita de higueras, así que este año he utilizado parte de la cosecha para hacer mermelada en la panificadora, aprovechando el programa específico para ello. Me ha encantado el resultado, es muy fácil, lo programas y en un rato ya está preparada, no hace falta que estés moviendo constantemente.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar

Ingredientes

1 kg de higos sin piel maduros.
500g de azúcar.
zumo de un limón.

Preparación

En la cubeta de la panificadora ponemos los higos en trozos, el azúcar y el zumo de limón.

Ponemos el programa 11 de mermeladas.

Una vez que ha terminado el programa, pasamos por la batidora y envasamos la mermelada caliente en botes de cristal hasta arriba muy bien cerrados y bocabajo , los tapamos completamente  con un paño húmedo de algodón y los dejamos así hasta el día siguiente.

Y ya tenemos nuestra mermelada de higos que  es ideal para el desayuno o para acompañarla con queso, por ejemplo.

Espero que os guste.

Pan de pipas de girasol

lunes, 27 de junio de 2016

No sé si conoceréis la panificadora del Lidl, pero es una maravilla. Me estuve resistiendo bastante tiempo porque tengo demasiados aparatos en casa, pero finalmente no me pude resistir y fue todo un acierto. Salen unos panes buenísimos, a mi me encantan para desayunar. Metes todos los ingredientes en la cubeta, programas y te olvidas hasta que el pan está listo.

Este fin de semana he hecho un pan de pipas de girasol, receta que tomé del libro “365 recetas de pan”, en el cual hay un capítulo dedicado a recetas para panificadora. Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

300ml de agua.
2 cucharadas de aceite de girasol.
450 g de harina de fuerza.
1 cucharada de leche en polvo descremada.
1 cucharadita y media de sal.
2 cucharaditas de azúcar.
1 cucharadita de levadura seca de panadería.
5 cucharadas de pipas de girasol.

Preparación


Sacamos la cubeta de la panificadora y añadimos el agua y el aceite. Esparcimos por encima la harina de manera que cubra el líquido por completo.

Espolvoreamos la leche por encima de la harina. Hacemos un pequeño agujero sobre la harina ( sin que toque el liquido) en distintos ángulos del molde y añadimos la sal y el azúcar.Hacemos un agujero en el centro y añadimos la levadura.

Metemos la cubeta y seleccionamos la opción pan normal, tostado medio, peso 750g y pulsamos el botón de inicio.

Añadimos las pipas de girasol cuando la máquina emita el pitido que nos indica que tenemos que añadir los ingredientes extra ( durante el amasado).

Una vez finalizado el programa, retiramos la cubeta y volcamos el pan sobre una rejilla para que se enfríe.

Pan crujiente

lunes, 29 de febrero de 2016

Hacía tiempo que había leído por varios blogs el éxito de la panificadora del Lidl, pero por miedo a no sacarle partido, nunca me había decidido a comprármela, hasta hace un par de meses, que me decidí y la verdad es que sólo tengo buenas palabras para mi maquinita. El pan sale buenísimo, echas los ingredientes, programas y en un rato puedes comer pan recién hecho. También he hecho arroz con leche y masa de pizza y ambas han salido estupendamente. Así que, recomiendo a todo el mundo, que se haga con esta panificadora, que además está muy bien de precio.

Durante la semana cuando cuento con menos tiempo, suelo hacer pan, tirando de los preparados que vende a los que solo hacer falta añadir agua, como el de cereales del lidl que es una maravilla. Los fines de semana me gusta hacer alguna receta del último libro que ha caído en mis manos "El pan hecho en casa" , recetas para hacer en panificadora, un libro sencillo, con recetas sencillas de las que salen a la primera. El de hoy es un rico pan crujiente, que os encantará tanto su sabor como su textura.



Ingredientes

1 huevo.
1 yema de huevo.
Agua templada.
500g de harina de fuerza.
1 ½  cucharadita de sal.
2 cucharaditas de azúcar.
25g de mantequilla reblandecida o cortada en dados.
1 cucharadita de levadura seca de panadería.

Preparación

Batimos ligeramente  el huevo y la yema  en el vaso medidor y le añadimos agua hasta llegar a los 300 ml. 

Mezclamos bien y lo añadimos  a la cubeta, la cual previamente hemos sacado de la máquina.

Espolvoreamos la harina sobre el líquido hasta cubrirlo por completo.

Añadimos la sal, el azucar y la mantequilla en tres ángulos del molde.

Hacemos un hueco en la harina con el dedo sin que se vea el líquido e introducimos la levadura.

Metemos la cubeta y seleccionamos la opción pan normal, tostado medio, peso 750g y pulsamos el botón de inicio.

Una vez finalizado el programa, retiramos la cubeta y volcamos el pan sobre una rejilla para que se enfríe.