Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas

Jamoncitos de pollo al horno

martes, 16 de enero de 2024

Hola amig@s,

Antes de nada, ¡¡feliz año a tod@s!! Nuestra primera receta del año son unos deliciosos jamoncitos de pollo al horno, un clásico que es muy fácil de hacer y te resuelve la comida ya sea de diario o para un fin de semana. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

9 jamoncitos de pollo.
1 tomate.
2 patatas medianas.
1 cebolla.
2 dientes de ajo.
Vino blanco.
Sal y pimienta.

Preparación

Cortamos la cebolla en juliana y las patatas en rodajas.

Pincelar la bandeja del horno con aceite de oliva, colocar en la bandeja, una cama de patatas, cebolla, el ajo picado y el tomate troceado, salar y añadir un poquito de aceite de oliva.

Salpimentar los jamoncitos y colocarlos sobre las verduras.

Añadir medio vaso de vino blanco, medio de agua y hornear a 200 grados en horno precalentado durante unos 30 minutos , dar la vuelta para que se doren por el otro lado y dejar cinco minutos más. El tiempo es orientativo, dependerá de cada horno.

Servir y degustar.

Gambas al ajillo en freidora de aire

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Seguimos sacando partido a la freidora de aire (ver más recetas aquí con ella)..la verdad que estoy encantada con ella, hago un montón de recetas y mucho más sanas. Así que si aún no la tienes , te animo a que te hagas con una.

Hoy vamos a hacer unas gambas al ajillo, de una manera fácil y sin apenas manchar. Nos ponemos manos a la obra y ¡a cocinar!

Ingredientes

400g de gambas peladas.
3 dientes de ajo grandes picados.
3 cucharadas de aceite de oliva.
Perejil 
Sal.

Preparación

En un recipiente de barro ponemos las gambas peladas, añadimos la sal, el ajo picado, el perejil y el aceite, mezclamos bien.

Precalentar la freidora a 18o grados y las cocinamos durante 6-8 minutos aproximadamente (mover a mitad de tiempo). Yo a los 5-6 minutos las miro porque el tiempo depende del tamaño de la gamba. No os paséis de cocción.

Espolvorear un poco más de perejil antes de servir y ¡a disfrutar!.

Espero que os guste.

Pincho de sardinillas picantonas

miércoles, 30 de agosto de 2023

Hola amig@s,

Ya estamos terminando Agosto, que cerquita está el inicio del curso, el final de las vacaciones, el verano.... :( . En fin, es ley de vida, así que vamos a ver si os alegramos el día con esta receta, un pincho de sardinillas picantonas, ideal para una visita o un caprichito rápido.

La receta la vi publicada por Aurora Ruiz en el grupo de FB Una aragonesa en los fogones, y me llamó mucho la atención por su facilidad y la buena pinta que tenía, así que, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Pan de ajo.
Crema de queso viejo tostado.
Mermelada de tomate.
1 lata de sardinillas picantes.

Preparación

Facílisimo. Montamos el pincho en el siguiente orden, pan de ajo, untamos una buena capa de queso, ponemos encima una buena cucharada de mermelada de tomate y finalmente, una sardina picante. 

Repetimos el proceso con cada pincho y voilá, ¡a comer se ha dicho!

Costillas Texas chili Rub a la barbacoa

miércoles, 2 de agosto de 2023

Ya ha empezado el mes de agosto y para celebrar el inicio de mes y de las vacaciones ,os traigo una receta ideal para vuestras barbacoas de este verano, unas deliciosas costillas Texas chili Rub. 

Para su elaboración he usado el sazonador de Doctor Salsas Texas Chilli Rub, un sazonador con un toque picante, con un sabor muy popular en EEUU. Está elaborado con ajo, cayena, chile Chipotle, comino, orégano y pimentón ahumado. Es apto para principiantes en el mundo del picante. Además es 100% natural, vegana, sin gluten y sin conservantes. ¿Qué más se puede pedir?. Lo podéis comprar en su tienda on line :compra aquí

En su web https://doctorsalsas.com/es/ cuentan con una gran variedad de productos no sólo salsas o sazonadores, tienen unas patatas picantes y unos cacahuetes picantes que están buenísimos.

Pack de salsas y sazonador 

Ahora sin más rodeo , nos ponemos con la receta, como veis, la pinta es insuperable:

Ingredientes.

Tira de costillas de cerdo (la mía pesaba unos 800g).
Aceite de oliva.
Sazonador Texas Chilli Rub .
Sal.

Preparación

El día de antes de asarlas, las sazonamos para que cojan bien el sabor. Para ello, en primer lugar salamos la pieza por ambos lados y dejamos unos minutos para que la sal penetre en la carne.

Con una brocha pintamos la pieza con aceite de oliva por ambos lados. El aceite de oliva permite que el sazonador quede adherido a la pieza. Echamos el sazonador muy bien por ambos lados, hacerlo generosamente, no os preocupéis que no es muy picante.

Envolver la pieza en film y dejar en la nevera toda la noche.

Sacar de la nevera, quitar el film y dejar la carne que se atempere.

Asar en la barbacoa, nosotros la tuvimos entre 35-40 minutos, dándole la vuelta de vez en cuando. El tiempo depende de las ascuas de la barbacoa y del calor de las mimas.

Espero que os guste, porque a nosotros nos han encantado.

Hamburguesa de queso de cabra caramelizado con salsa de frutos rojos

viernes, 7 de julio de 2023

Hola amig@s,

Viernes, se acerca el fin de semana.... y una buena burger, es un plan perfecto para una comida rápida y que a todo el mundo le gusta, así que allá vamos con esta hamburguesa de queso de cabra caramelizado y salsa de frutos rojos, que es una de nuestras fetiches.



Ingredientes

Pan brioche.
200 gr de carne picada de vaca. En este caso elegimos una madurada 30 días.
Medallones de queso de cabra.
Azúcar para caramelizar el queso de cabra.
Salsa de frutos rojos. Ver receta aquí.

Preparación

Como siempre que hacemos una hamburguesa, os doy los consejos básicos, imprescindibles para hacer la hamburguesa perfecta:

Con la sartén/pancha bien caliente, ponemos la carne picada. Os recuerdo los consejos para hacerlo:

Consejo 1. La carne se debe hacer a muy alta temperatura.

Consejo 2. Al darle la vuelta, presionamos con una espátula con un golpe seco (una sola vez). Esto vale para que se forme una costra por fuera (le aportará mucho sabor) y que quede jugosa por dentro. La espátula, además, nos permitirá  darle la vuelta sin riesgo a que se estropee.

Consejo 3. Los minutos de cocción dependerán del gusto: Casi crudo son 2 minutos por cada lado. Sangrante 3 minutos. En su punto, 4 minutos. Muy hecha, 5 minutos.

Consejo 4. El fundido de queso. Después de darle la vuelta al filete, ponemos el queso encima y los cubrimos con una quesera (o un bol de acero inoxidable o ensaladera en su defecto).

Consejo 5. El pan. Es aconsejable dorarlo en la misma plancha.

Salsa de frutos rojos:

Si nunca habéis hecho la salsa de frutos rojos, que nosotros solemos preparar previamente y tener congelada para sacar cuando se requiera, es muy fácil:

200gr de frutos rojos (pueden ser congelados).
80gr de zumo de naranja natural.
65gr de azúcar.
2 cucharadas de crema de vinagre balsámico de Módena.

Podéis hacerla con un robot de cocina (en nuestro caso la MCC o de la forma tradicional):

En Monsieur cuisine connect:
Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la MC y programamos 15 minutos, temperatura 120ºC, velocidad 1, sin el cubilete. Si la queréis más espesa seguís las mismas indicaciones unos cuantos minutos más hasta que esté a vuestro gusto. Cuando enfríe estará más espesa. Triturar velocidad 7 unos segundos.

La receta original lo tritura con el turbo, pero a mí me gusta que quede la textura un poco más gruesa, eso ya va en gustos.

Tradicional:
Poner todos los ingredientes en un cazo a fuego lento e ir removiendo hasta que se reduzca y espese. Triturar con la batidora.

Montaje
Como ya habréis visto en los pasos y tendréis preparada la carne y el pan, muy sencillo.
  • Encima del pan ligeramente tostado, pondremos la carne.
  • Encima de la carne, unos medallones de queso de cabra. Echaremos azúcar alegremente y con un soplete, los caramelizaremos.
  • Por ultimo, añadimos la salsa de frutos rojos al gusto.
Espero que os guste.

Pulled pork (en olla GM)

viernes, 5 de mayo de 2023

La receta de hoy es muy versátil, la puedes usar para un montón de cosas, bocadillos, hamburguesas, tostas.... para todo lo que se te ocurra. Es muy fácil de hacer, eso sí, necesitas la olla gm o cualquier olla similar que tenga la opción de cocina lenta, ya que mediante esta técnica se consigue una carne que se deshace y con un intenso sabor. Así que os animo a que la preparéis, no os arrepentiréis. 

Para ello necesitaremos:

Ingredientes

cabecero de lomo (2.5 kg el mío)
1 cucharada de pimentón dulce.
1 cucharada de pimentón picante.
3 cucharadas de azúcar moreno.
1 cucharada de sal.
2 cucharadas de mostaza.
2 cucharadas de comino en polvo.
1 cucharadita de pimienta negra.
3 dientes de ajo.
2 cucharadas de aceite de oliva.
30ml de agua.

Preparación

Pelamos los ajos y los aplastamos con un prensador de ajos.

Mezclamos el azúcar, los pimentones, la sal, el comino y la pimienta en un bol. Añadimos los ajos prensados, la mostaza y el aceite, mezclamos.

Untamos la pieza con la mezcla y dejamos en la nevera tapado con un film. La he puesto sobre una bandeja de horno y la he dejado todo el día desde por la mañana hasta por la noche que la he cocinado.

Colocamos dentro de la cubeta de la olla gm sobre la rejilla que trae, añadimos unos 30ml de agua y programamos cocina lenta a 90 grados durante 6 h más o menos.

Sacamos la carne y colocamos sobre una bandeja y con ayuda de dos tenedores ir deshilachando toda la pieza. Una vez deshilachada añadimos el caldo, removemos para que lo vaya absorbiendo, yo no he echado todo el caldo, pero si la mayor parte.

Añadimos a la carne 3-4 cucharadas de salsa barbacoa y mezclamos bien.

Una vez preparada la congelo en porciones, luego para consumirla metemos un poco en el microondas y listo.

Espero que os guste.

Almendras con sal en freidora de aire

viernes, 17 de marzo de 2023

Desde que me trajeron los Reyes la freidora de aire, esto es un no parar , que si pimientos, alitas, verduras...no hay receta que no intente adaptar. La receta de hoy es de uno de mis snacks favoritos, me recuerdan a mi infancia , cuando era pequeña, las tomábamos en el bar de la piscina durante mis maravillosos veranos en La Manga y era uno de los aperitivos que mi madre hacía para nuestro restaurante, el aperitivo estrella del cubata de la tarde :-). En la receta tradicional cogen bastante grasa al freírlas, así que en la freidora de aire se reduce bastante.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Almendra cruda variedad Marcona.
Sal.
Aceite de oliva.

Preparación

Echar un flush de aceite y mover bien las almendras.

Echarlas en la cubeta, la mía es la Gourmia y las echo sobre la rejilla de las verduras.

Programar 180º, 8 minutos a mitad de cocción saco el cestillo las volteo y las vuelvo a poner, si ves que están poco tostadas pasado es tiempo poner algún minuto más.

Sacar y añadir la sal.

Salen espectaculares de sabor, y cómo si estuvieran fritas, la única diferencia, que la sal, al guardarlas en un recipiente hermético, se desprende, cosa que no pasa en las fritas, pero bueno, eso se soluciona rápido, las hacemos y nos las comemos de golpe :-)

Espero que os gusten.

Pollo con setas

martes, 27 de diciembre de 2022

Empezamos la semana con una receta de las de mojar pan, fácil y económica ¿Qué se puede pedir más?

Esta receta pertenece al recetario de mi madre, la que fue y siempre será la mejor cocinera del mundo mundial. Lo he preparado en la olla gm G , pero lo podéis hacer de manera convencional.
Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

4 cuartos de pollo troceados o también podéis usar jamoncitos de pollo o alas.
1 cebolla.
2 dientes de ajo.
1/2 bote de cerveza rubia.
250g de setas variadas congeladas.
1 pastilla de avecrem pollo.
Un puñadito de almendras crudas.
1 huevo duro.

Preparación

En primer lugar tostamos las almendras en una sartén sin aceite , moviendo con cuidado para que no se nos quemen. Pasamos a un mortero y moler en grano gordo.

Cocemos un huevo y reservamos.

Doramos el pollo por ambos lados en la olla con un poco de aceite. Reservamos.

Pochamos la cebolla en trocitos hasta que esté bien dorada. Añadimos el ajo picado y doramos bien.

Añadimos el pollo, las almendras y movemos todo, añadimos la cerveza y dejamos hasta que se evapore todo el alcohol.

Añadimos agua, la yema machacada, la clara a trocitos , el puñado de setas (son descongelar) y el avecrem desmenuzado. Cerramos la olla y ponemos menú guiso 15 minutos 130 º C,  media presión. Si lo hacéis en la olla a presión de toda la vida (¡ojo no hablo de la olla rápida!) el mismo tiempo.

Espero que os guste.

Canelones de carne picada

miércoles, 5 de octubre de 2022


Canelones de carne picada | Recetas de Masero

Las recetas de pasta triunfan en mi casa, sobre todo con mis hijos. No hay fin de semana que no caiga alguna, lasaña, canelones, macarrones... 


Hoy os traigo la receta de canelones de mi infancia, los que han preparado en mi familia de toda la vida. Es vital para esta receta, bueno y para cualquiera :-), que el tomate que uséis sea tomate casero (ver receta aquí), no del que venden preparado. Las cantidades de la bechamel , son orientativas, yo la preparo a ojo.

Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

25 placas de canelones. Yo uso de la marca Gallo o El Pavo y que no sean de los que venden precocidos.
500 g de carne picada de ternera.
Salsa de tomate.
Queso rallado emmental.

Para la bechamel:
5 cucharadas de aceite.
6 cucharadas de harina.
600-700 ml de leche.

Preparación 

Salamos la carne y la ponemos a sofreír en una sartén, cuando la carne este casi lista añadimos el tomate y lo dejamos a fuego bajito para que se impregne bien de la salsa durante unos minutos.

Elaboración de la bechamel:
Echar en aceite  en una cacerola. Cuando esté caliente añadir la harina, mover para que no pegue y para que la harina se vaya tostando y no sepa cruda. Agregar la leche progresivamente para que no queden grumos, moviendo con varillas. Salar. Si la bechamel sigue espesa, seguiremos echando leche hasta que quede más clara, ya que en el horno va a espesar. Se ha de dejar una bechamel clarita. Reservar.

Montaje y elaboración canelones:
Cocemos las placas de los canelones siguiendo las indicaciones del paquete. Escurrimos bien, los pasamos por un chorro de agua fría y las vamos colocando sobre un paño de algodón como se aprecia en la fotografía (la foto corresponde a la receta de canelones de espinacas y beicon, pero el procedimiento es el mismo).

Las rellenamos con la carne picada y empezamos a montar la bandeja.

Untamos la base de la bandeja con mantequilla, añadimos una capa finita de tomate bien extendida y vamos colocando nuestros canelones.

Cubrimos con una capa de tomate asegurándonos con ayuda de una cucharada de que el tomate penetra entre los canelones y así no se nos queden "securrios". Añadimos queso rallado y una capa de bechamel clarita (ver receta aquí). No hagáis la bechamel muy espesa porque si no cuando gratinéis vuestros canelones, se espesará demasiado y parecerá un engrudo.

Finalmente añadimos nuevamente queso rallado y metemos a gratinar en horno precalentado hasta que se forme una costra crujiente.

Gambones al horno

viernes, 16 de septiembre de 2022

Llega el fin de semana , hace menos calor y apetece más encender el horno. La propuesta de hoy es muy sencilla, ideal para aperitivo, que os aseguro que os encantará, una receta de toda la vida.


Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!.

Ingredientes

8 gambones.
3 ajos gordos.
Perejil fresco.
Aceite de oliva
Sal gorda

Preparación

Precalentar el horno a 200

Hacer un majado con el ajo y el perejil. Con ayuda de un prensador de ajos, machaco los ajos ,añado abundante perejil picado y aceite de oliva y lo emulsiono todo.

Colocar en la bandeja de horno, papel de hornear, colocar encima los gambones y pincelarlos generosamente con el majado. Echar por encima sal gorda.

Hornear durante 13-15 minutos con calor arriba y abajo a media altura ,el tiempo depende del tamaño, no hay que pasarse con la cocción porque se pueden secar demasiado.

Sacar del horno y disfrutar.

Hojaldre de salmón y espinacas

miércoles, 18 de mayo de 2022

Hoy toca recetita resultona para cualquier día de la semana y de las facilitas. Con pocos ingredientes tienes una cena o comida deliciosa.

La receta la he sacado de la página Recetas de cocina el mundo, que es del usuario Sergio, pero lo he modificado ligeramente y me ha encantado el resultado.

Así que si te gustan los hojaldres , ésta es tu receta. nos ponemos delantales y a cocinar.

                         


Ingredientes

1 plancha de hojaldre.
1 lomo de salmón.
200 gramos de espinacas.
3 cucharadas colmadas de queso crema light.
2 dientes de ajo.
Piñones
Media cebolla.
Sal.
Pimienta negra molida.
Huevo batido para pincelar.

Elaboración

En primer lugar, cortamos la cebolla en trocitos y la sofreímos en una sartén, cuando esté doradita añadimos el ajo machacado, lo doramos y añadimos las espinacas. 

Dejar en el fuego hasta que se evapore el agua que sueltan las espinacas y estén bien cocinadas. Reservar.

Tostar los piñones en una sartén con poco de aceite, hacerlo a fuego bajito porque se queman con facilidad.

Mezclar las espinacas, el queso crema y los piñones.

Ponemos el hojaldre como se ve en la foto colocamos las espinacas en la base, encima el lomo de salmón previamente salado y salpimentado, yo lo abrí por la mitad con un cuchillo bien afilado.


   
Cerramos el hojaldre cómo se ve en la foto y pincelamos con huevo batido.

Hornear en horno precalentado a 200 grados durante 30 minutos o hasta que esté doradito, dependerá del horno.

Espero que os guste.


Hamburguesa Juancho´s bbq

lunes, 24 de enero de 2022

Hola amig@s,

Este finde ha sido muy productivo en lo que recetas se refiere, hemos hecho un poco de todo, dulce, salado....y uno de nuestros clásicos, una hamburguesa. Buscando la receta de la burger definitiva nos vino a la cabeza una genial que comimos en Juancho´s bbq, su famosa Baconjuancheeseburger, que ganó el premio a mejor hamburguesa de España. Así que hemos intentado replicarla a nuestra manera, con un resultado muy muy bueno, sólo hace falta ver la foto :p


Acordaos siempre de seguir estos 5 consejos para hacer una hamburguesa perfecta . Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes (por hamburguesa):

Pan brioche
Salsa barbacoa (una pincelada para el interior del pan)
200 gr de carne picada de vaca.
2 lonchas de queso cheddar finas.
1 loncha de panceta ibérica.
1 bote de coca cola.
1 chorrito de Whiskey tipo Bourbon.

Preparación

Macerado:
En primer lugar, maceraremos la panceta ibérica, como dicen en Juancho´s, panceta al cubata. Esto es una invención nuestra, ya que aunque los ingredientes de la hamburguesa si que los sabemos (han salido en TV incluso), no es así para el macerado, que es el "truco de la receta". He de decir que pese a que nos inventamos esta maceración, la panceta cogía un sabor rico. Es simple, cogemos una o más tiras de panceta en un tupper y cubrimos con una lata de 33 cl de coca cola (la original). Echamos un chorrito de whiskey, mejor tipo Bourbon. Dejamos macerando 3 horas (a la mitad, damos la vuelta a la panceta). 

Macerado con Coca cola y Bourbon

Cuando la vayamos a freír, secaremos bien el exceso de mezcla con papel. 
                                                                                                                    
Hamburguesa:
Con la sartén/pancha bien caliente, ponemos la carne picada. Os recuerdo los consejos para hacerlo:

Consejo 1. La carne se debe hacer a muy alta temperatura.
Consejo 2. Al darle la vuelta, presionamos con una espátula con un golpe seco (una sola vez). Esto vale para que se forme una costra por fuera (le aportará mucho sabor) y que quede jugosa por dentro. La espátula, además, nos permitirá  darle la vuelta sin riesgo a que se estropee.
Consejo 3. Los minutos de cocción dependerán del gusto: Casi crudo son 2 minutos por cada lado. Sangrante 3 minutos. En su punto, 4 minutos. Muy hecha, 5 minutos.
Consejo 4. El fundido de queso. Después de darle la vuelta al filete, ponemos el queso encima y los cubrimos con una quesera (o un bol de acero inoxidable o ensaladera en su defecto).
Consejo 5. El pan. Es aconsejable dorarlo en la misma plancha.

Al mismo tiempo que hacemos las hamburguesas, ponemos también la panceta, que tardará algo más en hacerse (nosotros pusimos un trozo gordo que partimos en dos una vez hecha, pero el grosor va en gustos). 

Como habréis visto en los consejos, al darle la vuelta al filete de hamburguesa poned 2 lonchas de queso cheddar finas y tapáis con un bol o ensaladera, para que se funda y adapte perfectamente a la forma del filete.

Tostaremos ligeramente el pan en la misma sartén/pancha, para que el interior quede ligeramente tostado, una vez que tengamos a punto la carne prácticamente. Cuando tengamos nuestros panes tostaditos, pintamos el interior ligeramente con un poquito de salsa barbacoa. 

Montamos encima del pan, poniendo el filete de hamburguesa con su queso y encima la panceta. Con unas buenas patatas de acompañamiento, ya no necesitamos nada más para flipar con su sabor. 

Empanada de atún

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Hola a tod@s,

Después de un tiempo desaparecida por motivos varios, que no vienen a cuento, os traigo una receta ideal para hacer el fin de semana, empanada de atún, además es una receta que admite congelación, que hoy en día nos facilita mucho la vida. La masa la he hecho con la receta del blog "la empanada light de Bego", es muy fácil y queda buenísima. Podéis ver un video en  Youtube en el que se ve como la elabora, yo la he preparado en la panificadora. El relleno lo he hecho con la Monsieur Cuisine siguiendo las receta del canal de Youtube "Recetas Monsieur Cuisine". 


Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Masa:
500g de harina.
200 ml de cerveza rubia.
100 ml de agua.
100 ml de aceite de oliva.
1 cucharadita de sal (5 g).
1 cucharadita de pimentón dulce.
1 huevo para pintar.

Añadimos a la cubeta de la panificadora primero los líquidos y luego los sólidos, seleccionamos programa masa y lo dejamos sólo unos 5-6 minutos hasta que la masa esté elástica. Sacamos, hacemos una bola, envolvemos en film y dejamos en la nevera 30 minutos.

R
elleno:
2 huevos cocidos.
300g de cebolla.
50g de aceite.
2 dientes de ajo.
200g de pimiento rojo.
150g de pimiento verde.
150g de tomate frito.
300g de atún en aceite.

Preparación 

Picamos los huevos 3 segundos velocidad 4. Reservamos.

Echamos la cebolla en 4 trozos grandes , el pimiento y el ajo y programamos 7 segundos, velocidad 6.

Añadimos aceite y rehogamos 7 minutos a 130 ºC.

Bajamos los restos con espátula y rehogamos otros 7 minutos más a 130ºC .

Añadimos el tomate y ponemos 5 minutos a 11OºC en modo rehogar.

Desmenuzamos el atún (que previamente hemos escurrido en un colador para quitarle el aceite) y mezclamos con el sofrito en un bol. Añadimos el huevo y mezclar bien.

Cortamos la masa en dos, estiramos una mitad con un rodillo en la encimera previamente enharinada haciendo forma de un rectángulo con las mismas dimensiones que la bandeja del horno. Pinchamos con un tenedor la superficie, repartimos el relleno uniformemente y cubrimos con la otra mitad de masa bien estirada. Cortamos el sobrante con un cuchillo bien afilado. Enrollamos los bordes con los dedos o apastamos con un tenedor.

Pinchamos toda la superficie con un  tenedor, pincelamos con huevo batido y horneamos a 180ºC durante 40 minutos o hasta que esté doradita. Calor arriba y abajo del horno. 

Sacamos, dejamos enfriar y a ¡ disfrutar!

Sopa de marisco

jueves, 5 de agosto de 2021

La sopa de marisco de mi madre era lo más, me encantaba que me la preparase.. Ahora que ya no está entre nosotros, cada vez que la preparo es como si me transportase a esos días en los que ella me la preparaba. La receta es de mi madre pero la he adaptado a la olla gm , pero la podéis hacer de manera convencional.

Ingredientes

1/4 de chirlas.
1/4 de gambas arroceras.
1/2 kilo de mejillones .
1 volador.
Cangrejos o cigalas arroceras al gusto.
Huesos de rape.

Para el sofrito:

1/2 pimiento rojo.
1/2 pimiento verde.
1 cebolla.
3 dientes de ajo.
Perejil.
1 tomate pequeño maduro.
Azafrán.

Preparación

Lavar las chirlas y ponerlas en un recipiente con agua y sal durante un rato para que echen la tierra.

Limpiar bien los mejillones y las gambas (guardar las cabezas y las cáscaras).

Poner a cocer en un cazo con agua los mejillones y las chirlas e ir sacándolas cuando se vayan abriendo. Colar y reservar el caldo.

Poner a cocer las cáscaras de las gambas unos minutos y por otro lado los huesos de rape. Reservar el caldo.

Limpiar y trocear el volador. Reservar.

Preparación del sofrito:

Picar la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde y sofreír un rato (modo rehogar en la cubeta con la tapa abierta). Cuando este semi-rehogado añadir el ajo picado con el perejil y el tomate troceado. Dejar que se termine de hacer y añadir el volador troceado. Mover, añadir el azafrán molido. Yo machaco  hebras en un mortero, después lo enjuago con un chorrito de agua y se lo añado a la cubeta. Programar 3 minutos menú guiso, presión media 130ºC.

Despresurizar, quitar el volador y pasar por la batidora el sofrito (no lo hagáis directamente en la cubeta que la podéis arañar). Reservar.

En la cubeta añadir un poco de aceite y saltear las gambas, añadir el volador, el sofrito y el caldo del marisco, cuando rompa a hervir programar menú guiso 3 minutos , presión media 130ºC. Mientras tanto quitamos las conchas de las chirlas, de los mejillones y desmenuzamos la carne del rape. Abrimos la olla y ya tenemos nuestro caldo para cocer los fideos., añadir las chirlas , mejillones y el rape.

Espero que os guste.

Risotto de setas con parmesano

miércoles, 16 de junio de 2021

Vamos a empezar la semana con una receta de lasa facilitas, si facilita en la Monsieur Cuisine, como lo oyes, un risotto de setas que pertenece a la categoría de recetas guiadas de la que salen bien. Desde que lo probamos en casa, se ha convertido en una de nuestras habituales. Preparo la mitad de ingredientes para tres personas y omito algún ingredientes, pero el resultado es simplemente maravilloso. No hace falta estar moviéndolo todo el rato como cuando se hace de forma manual. Eso sí, hay que comerlo nada más prepararlo.

Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!


Ingredientes ( para tres personas)

45g de parmesano rallado.
300g de setas variadas congeladas.
1/2 cebolla.
1 diente de ajo.
30g de mantequilla.
200g de arroz arborio.
600 ml de caldo de pollo caliente.
Sal.
Pimienta negra.

Preparación

Añadir la cebolla y el ajo en el vaso. Tecla turbo 3 segundos.

Bajar restos con espátula, añadir la mantequilla y programar menú rehogar 3 minutos o 3 minutos velocidad 1 a 120º, sin el vaso medidor.

Añadir el arroz y programar menú rehogar durante 1 minuto o vel1 120ºc ,1 minuto, sin vaso medidor.

Verter el caldo caliente y programar 10 minutos velocidad 1 a 95ºC.

Descongelar las setas en el microondas y añadirlas las setas. Mover con una espátula.

Ponemos el medidor en el vaso y programamos 8 minutos velocidad 1 a 95ºC.

Añadimos el parmesano y programamos 30 segundos, velocidad 3 sin temperatura.

Salpimentar al gusto y programar 20segundos velocidad 2 sin temperatura.

Servir y degustar en el momento.


Coliflor con bechamel de calabacín

jueves, 10 de junio de 2021

En casa comemos mucha verdura y para no comerla siempre de la misma manera voy buscando recetas y probando nuevas combinaciones. La receta de hoy la podéis aplicar al brocoli, romanescu o coliflor, queda bien con cualquiera de ellas. Yo la preparé con coliflor porque era la verdura que había comprado esa semana. Igualmente la bechamel de calabacín la podéis usar con lo que queráis, es una alternativa a la bechamel de siempre pero mucho más light.

La coliflor la he cocido en olla a presión y la bechamel la he hecho en la monsieur cuisine . La receta de la bechamel es de "Yiya en la cocina". Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

500g de coliflor

Para la bechamel:
500 gr de calabacín pelado y troceado.
100 gr de leche desnatada.
1 cebolla pequeña de unos 70 gr.
50 gr de queso crema light o quesitos desnatados.
25 gr de AOVE.
Sal, pimienta y nuez moscada.

Preparación

Cocemos la coliflor dejándola al dente o como nos guste. Escurrir y reservar.

Para la bechamel:

Añadir la cebolla al vaso y programar 7 segundos a velocidad 5.

Añadir el aceite y seleccionar menú rehogar y bajar la temperatura a 120 grados sin cubilete.

Volver a poner menú rehogar 5 minutos a 120.

Añadir leche, sal, quesitos, la pimienta, la nuez moscada y el calabacín. Programar vel. 1 15 minutos a 100 grados sin cubilete y con el cestillo encima para que no salpique.

Bajar restos y triturar 20 segundos velocidad progresiva 5-10.

En una bandeja de horno ponemos la coliflor , añadimos la bechamel y queso emmental. Gratinamos.


Espero que os haya gustado.

Gyozas en Monsieur Cuisine Connect

jueves, 13 de mayo de 2021

Las gyozas están muy de moda, sólo te tienes que dar una vuelta por los restaurantes de tu ciudad para darte cuenta. A nosotros nos gustan mucho, hasta a Daniela le gustan. Se trata de unas empanadillas con el relleno que más te guste (base de verduras con pollo, ternera, gambas...) admiten un montón de combinaciones (eso va en gustos y se cocinan al vapor). 
Para hacerlas uso la vaporera de la Monsieur Cuisine y las obleas de las empanadillas de toda la vida, hay una especial para gyozas, pero con la de empanadillas salen buenísimas también. En esta receta las cantidades, es tan a lo bruto, las hice un poco a ojo, lo fui contando en puñados ¡ jajajaja!. 


No me explayo más, habéis visto la foto, sobran las palabras, así que... nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Dos puñados de gambas arroceras.
2 puñados de setas variadas congeladas.
1/4 de puerro.
1 zanahoria.
Media cebolla grande.

Preparación

Cortar la cebolla, la zanahoria y el puerro en trocitos pequeños. Reservar.

Añadir al vaso un chorro de aceite y poner modo rehogar durante 2 minutos. 

Añadir las verduras troceadas al vaso. Programar dos veces el modo rehogar con temperatura 100ºC.

Añadir las setas y programar modo rehogar otros 7 minutos a 110 ºC , cuando queden dos minutos para que termine el programa añadimos las gambas peladas.

Rellenamos las obleas como si de empanadillas se tratase, para cerrarlas se va plegando el borde sobre si mismo. Hay varios videos por internet que os enseñan a cómo hacerlo, la próxima vez que las haga, lo grabo, para que lo podáis ver.

Poner en la vaporera un litro de agua, colocar las gyozas en la bandeja y programar modo vaporera (10 minutos) sin saltar el calentamiento.


Servir y comer ¡mmmmmm!

Espaguetis de calabacín con gulas y gambas

lunes, 8 de marzo de 2021

Empezamos la semana con una comida sana para contrarrestar los excesos del fin de semana. La receta la tomé prestada de la web Cookpad de la usuaria Gemma Solanesp pero con alguna modificación. Nos ponemos  delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes 

1 calabacín grande.
Guindilla al gusto (yo no la he echado).
4 ajos.
10 gambones pelados o gambas alguna más.
1 pizca pimentón dulce de la Vera.
100 gr de gulas.
Sal.
Aceite de oliva.
Perejil.

Preparación

Lavamos muy bien el calabacín y con ayuda de una mandolina cortamos los espaguetis. Secamos en papel absorbente para eliminar la mayor cantidad de agua.

En un sartén doramos los ajos machacados con un poco de perejil, una vez que estén listos, añadimos el pimentón, movemos, añadimos los gambones y salteamos durante un minuto.

Añadimos las gulas, dejamos un minuto más.

Añadimos los espaguetis, salamos y dejamos hasta que estén tiernos.

Servir y ¡a disfrutar!.

Masa de pizza

lunes, 15 de febrero de 2021

Hoy os traigo una de las recetas guiadas de Monsieur cuisine Connect de las que salen bien. Ya es una de las nuestras habituales. La masa resultante es de fácil manejo y está buenísima y si no que se lo pregunten a mi hija, que cada dos por tres quiere que le haga pizza casera, como ella dice. Con esta receta me salen dos pizzas como la de la foto, algunas veces hago las dos y otras veces, preparo una  y el resto de masa la congelo.

Así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

150 ml de agua.
1/2 cucharadita de azúcar.
10 g de levadura fresca.
250 g de harina de trigo.
4 cucharadas de aceite de oliva.
1/2 cucharadita de sal.
Sémola de trigo para estirar la masa (opcional).

Preparación

Para preparar la masa, echamos el agua y el azúcar en el vaso. Echamos la levadura desmenuzada y programamos 2 minutos/velocidad 1/37 °C sin poner el medidor.

Añadimos la harina, el aceite y la sal, y programamos. Amasar/2 minutos, con el medidor puesto, hasta obtener una masa elástica. La masa debe despegarse fácilmente de las manos, de lo contrario añada más harina o agua hasta que tenga la consistencia adecuada. Yo no he necesitado nunca añadir nada más y me sale perfecta.

Sacamos la masa del vaso, formamos una bola y la ponemos en un mol engrasado y tapamos  con un paño limpio y dejamos reposar hasta que haya doblado su volumen. Dividimos nuestra masa en dos para obtener dos pizzas medianas.

Una vez pasado el tiempo, añadimos sémola sobre la encimera y estiramos nuestra masa con ayuda de un rodillo.

La hacemos de lo que más nos guste: yo las dos que hice son base de tomate , mozzarella rallada : una de beicon y jamón york ( la favorita de mi hija) y la otra de mozzarella de bola en rodajas y tomate natural.

La horneamos en horno precalentado a 240 grados , cuando las metemos lo bajamos a 220 grados y dejar hasta que se vean hechas.




Lomo adobado

lunes, 8 de febrero de 2021

Este lomo adobado es una de las maravillosas recetas que me dejó mi madre, es muy sencillo de hacer, permite congelación y con unas buenas patatas fritas de acompañamiento, te aseguro que te chupas los dedos.

Así que sin más, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

1/2 kilo de lomo fresco de cerdo en rodajas.
6-7 ajos.
Aceite de oliva.
1 cucharadita de pimentón rasa.
1 cucharadita colmada de orégano.
Sal.

Preparación

Salamos el lomo.

Hacemos un majado en un bol con un poco de  aceite , los ajos, el pimentón y el orégano. Mezclamos bien.

Colocamos en un tupper o bandeja los filetes de lomo untados por ambos lados con el majado, vamos poniendo unos sobre otros hasta acabar con todos los filetes.

Añadimos aceite hasta que esté bien todo impregnado.

Metemos en la nevera como mínimo 48 horas.

Sacamos del aceite y pasamos por papel de cocina, para retirar el exceso y hacer a la plancha.

Espero que os guste.