Mostrando las entradas para la consulta crema catalana ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta crema catalana ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Tarta de crema catalana

miércoles, 24 de febrero de 2016

¿Recordáis la receta de Crema catalana que hicimos en el blog? Pues hemos querido ir un poco más allá haciendo versionándola en una tarta.  El sabor es el mismo, con su azúcar quemado y todo... pero tenemos las ventajas de que así las pueden comer más personas que cuando la hacemos como postre invidicual y que además no requiere horno, así que es una buena opción por ejemplo en verano, cuando apetece menos encenderlo.


Ingredientes

Para la base:
200gr. de galletas Napolitanas.
80gr. de mantequilla.

Para la crema catalana:
1 litro de leche entera.
8 yemas de huevos M
45gr. de Maizena (harina de maíz).
200gr. de azúcar blanco.
Piel de 1 limón.
1 rama de canela.
8 hojas de gelatina neutra .
Canela en polvo y azúcar moreno para decorar.

Molde redondo desmontable de 20 cm.

Preparación

Base:
En primer lugar haremos la base, la típica base de galleta. Forramos el molde desmontable con papel vegetal (tanto la base como los laterales).

Trituramos las galletas (podemos usar también galletas María si no tenéis napolitanas) con ayuda de un rodillo, yo las meto en una bolsa con cierre zip. Añadimos mantequilla derretida y mezclamos bien hasta obtener como una especie de arena. Cubrimos la base de nuestro molde con la galleta, presionamos con la mano o vaso y para que quede bien nivelada y metemos en la nevera.

Crema catalana:
1. En primer lugar, reservamos 250 ml. de leche, una parte usaremos para disolver la gelatina y otra parte para disolver la maizena, como más abajo os explico.

2. Hidratamos las hojas de gelatina en un bol con agua fría.

3. Disolvemos la maizena en un poco de la leche que teníamos reservada (la suficiente para que quede bien disuelta). 

4. En un bol batimos ligeramente con varillas las yemas, el azúcar y la maizena disuelta.

5. Calentamos la leche restante que teníamos reservada en el microondas. Cuando esté caliente, escurriremos las hojas de gelatina y las añadimos. Removemos hasta que la gelatina esté bien disuelta. Reservamos.

6. En un cazo mediano, calentamos la leche restante (750 ml.) con la ralladura de limón (ojo, no rallar la parte blanca del limón) y la canela.

7. Cuando la leche empiece a hervir, retirar del fuego y verter un poco sobre la crema de yemas y azúcar (la del punto 4)  y batir enérgicamente para "calentar" las yemas. Una vez ya estén bien mezcladas y hayan cogido la temperatura de la leche, verterlas sobre el cazo donde está la leche y seguidamente echar la leche con la gelatina. Dejar a fuego bajo, moviendo continuamente hasta que espese, no dejar que hierva.

8. Retiramos la ralladura de limón y la canela y vertemos la mezcla sobre el molde..

9. Cubrimos la tarta y metemos en la nevera al menos 12 horas. Podríais congelarla también, pero si lo hacéis tenéis que sacarla 1 hora antes de servir y guardar en nevera.

10. Como toque final, antes de servir, mezclamos azúcar y canela en un bol pequeño y espolvoreamos encima de la tarta. Quemamos con soplete para obtener una capa superior crujiente.


Cuidado al cortar, para tener un corte limpio, usar un cuchillo grande y afilado y mojarlo en agua caliente. Secar con un paño y cortar. Repetir la misma operación para cada corte.

¡Que la disfrutéis!

Fuente: Cupcakelosophy

Crema catalana

viernes, 6 de noviembre de 2015

Como digo siempre en estos días, ¡por fin es viernes! y podemos disfrutar del fin de semana (en Madrid además el lunes es fiesta) y por tanto hacer las cosas que nos gustan, entre otras cocinar, por supuesto.

La propuesta de hoy es uno de los postres favoritos de Isma, la crema catalana. Me daba pena que siempre comiera la típica envasada (que aún así le encanta) y me decidí por hacerla yo misma, aprovechando además que quería darle uso al soplete de cocina que tengo, que está un poco infrautilizado (podéis ver otras recetas en el blog usando este artilugio, como veleros de jamón y queso , canapés de rulo de cabra o hamburguesa de ternera y foie).


La crema catalana tiene su origen en una visita que hizo en el S. XVIII un obispo a un convento catalán. Ante tal acontecimiento, las monjas decidieron hacerle un flan como postre, pero quedó demasiado líquido. Ante esto, le dieron diferentes toques y lo remataron con azúcar quemado. Cuando el obispo se dispuso a comerse el flan, el azúcar todavía estaba muy caliente, con lo que el obispo exclamó: ¡Crema! que, en catalán significa ¡Quema!, de ahí el origen de su nombre crema. Realmente, es una evolución de las natillas.

Se puede usar como relleno de diversas elaboraciones, como cocas, ensaimadas, etc...pero lo más común es comerla como postre individual. Bueno, nos dejamos de historia culinaria y ¡nos ponemos delantales y a cocinar!

Ingredientes

1 litro de leche entera.
8 yemas de huevo.
75 gr. de maicena.
250 gr. de azúcar
Cáscara de 1/2 limón.
1 ramita de canela.
Azúcar y canela para caramelizar.

Preparación

En un cazo echamos la leche, la piel de limón en tiras, la ramita de canela y lo llevamos a ebullición a fuego medio, teniendo cuidado para que no se nos pegue.

En un bol añadimos yemas, azúcar y maicena. Mezclamos con una cuchara de madera hasta obtener una mezcla sin grumos.

Pasamos la leche por un colador e incorporamos en forma de hilo a la mezcla de yemas mientras vamos moviendo rápidamente para que no se formen grumos.

Ponemos la mezcla al fuego en un cazo y llevamos a ebullición moviendo continuamente con la cuchara de madera. Dejamos hervir 2-3 minutos.

En nuestro caso, repartimos la mezcla en cazuelitas de barro, pero podéis coger boles o los recipientes que más os guste. Dejamos enfriar.

En el momento de servir espolvoreamos con una mezcla de azúcar y canela y quedamos con un soplete hasta conseguir una rica costra crujiente.

Espero que os guste.


Fuente: Megasilvita


Helado de crema catalana

martes, 19 de mayo de 2020

Después de unos días de calor, mi hija me pidió que empezase a hacer helados, así que mi heladera ya ha empezado la temporada. Realmente este helado ha sido más para Ismael, que tenía ganas de probar la crema catalana en versión helado ya que es uno de sus postres favoritos (podéis ver la receta de la crema catalana aquí)


La receta es sacada de la revista de Thermomix, aunque la he hecho con mi Monsieur Cuisine Connect, que es lo mismo

Le podéis poner nueces caramelizadas, seguro que le dan un toque rico, pero Ismael lo quería así para ver si le gustaba. Dicho todo esto, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

250 g de nata 35% mg.
250 g de leche.
5 temas de huevo.
170 g de azúcar. 
1 cucharada de azúcar avainillado.
1 pellizco de sal.
4 tiras de piel de limón. 
1 palo de canela.

Preparación

Ponemos la mariposa en las cuchillas. Ponemos en el vaso la nata, la leche, las yemas, el azúcar normal y el avainillado y la sal. Mezclamos 15 segundos a velocidad 4.

Añadimos 4 tiras de piel de limón y el palo de canela. Programamos 7 minutos/90°C/velocidad 2. Retiramos la mariposa. Colamos en un recipiente de aluminio poco profundo y cubrimos con film. Dejamos enfriar en la nevera de un día para otro.

Mantecamos en heladera durante 20 o 25 minutos. Lo metemos en el congelador y ya sólo nos queda disfrutar. 

Crème brûlée

jueves, 14 de enero de 2016

Como parte de nuestra sección de cocina del mundo hicimos esta versión fácil de la famosa Crème Brûlée (crema quemada en castellano).  Aunque su origen no está muy claro, unos dicen que viene de Inglaterra y otros dicen que es una adaptación de la crema catalana, se atribuye a la cocina francesa.
Sea como fuere, se trata de un postre sencillo y muy suave para terminar una comida , que además con el toque de azúcar quemado gana muchos puntos. A nivel visual lo podéis confundir con la crema catalana (muchas veces se sirve además en el mismo tipo de recipiente) pero su sabor no es igual. Este tipo de "cremas dulces" (también los tipo mousse) son los favoritos de Isma, así que me puse manos a la obra con él, así que nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

4 yemas de huevo.
60 g. de azúcar.
250 g. de leche entera.
200 g. de nata o crema de leche.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
Azúcar para caramelizar.

Preparación

Precalentamos el horno a 200ºC.

Batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen y doblen el volumen..

Mezclamos en un recipiente la nata, la  leche y la esencia de vainilla y se lo incorporamos a las yemas moviendo con unas varillas.

Hacemos un baño María. Para ello, en una bandeja de horno colocamos los recipientes en los que vamos a echar la crème. Añadimos agua caliente hasta la mitad de la altura de los recipientes.

Vertemos la mezcla en cada uno de los recipientes y horneamos durante 25-30 minutos. 

Dejamos enfriar en la  nevera un mínimo de tres horas, yo prefiero hacerlo de un día para otro, porque coge mejor sabor.

A la hora de servir espolvoreamos con azúcar y quemamos con un soplete de cocina.
Con el soplete le damos el toque perfecto
Fuente: Marialunarillos