Empieza la semana y en este caso, rompiendo con nuestras costumbres, vamos a publicar una receta que no hemos hecho nosotros, sino que es de la abuela de Isma, de las de toda la vida del pueblo. Seguro que ninguno de vosotros habréis escuchado en la vida este dulce, las emborracas (de hecho si la buscáis en internet ni aparece..), pero cada vez que voy a su pueblo estoy deseando comerlas. Tenía razón Isma cuando me decía que de pequeño era el dulce que más le gustaba...
No sé como se llamarán en otras zonas, pero podríamos decir que en textura son similares a los pestiños , pero no en sabor. Por cierto, ya que estamos hablando de este dulce típico, que sepáis que proviene de Santiago de Alcántara, pueblo de la provincia de Cáceres, muy cercano a Portugal (limítrofe con el Parque Natural del Tajo Internacional). Por si no lo conocéis, aquí os dejo un par de páginas web dónde encontraréis mucha información acerca de él (http://www.santiagodealcantara.com/ y http://www.santiagodealcantara.net/) y quedáis invitados a visitarlo, sobre todo si os gusta el campo y los animales ( animales de caza y aves rapaces en especial).
Sin irnos más por las ramas, las cantidades están puestas para hacer un montón de emborracas (un buen barrreño de ellas)....Si queréis hacer menos para probar, como siempre, dividir proporcionalmente las cantidades. Nos ponemos delantales, y ¡a cocinar!
Ingredientes
12 huevos.
3/4 kg azúcar.
1 vaso de aguardiente.
12 cucharadas de aceite.
Harina.
Preparación
En primer lugar batimos los huevos, separando yemas y claras. Las yemas las batimos con el azúcar. Las claras se baten a punto de nieve.
Mezclamos las yemas con las claras y se vuelven a batir. Después añadimos el aceite. A continuación añadimos la harina (un buen puñado para que cuando echemos el aguardiente no se escalden los huevos) y le damos unas vueltas. Una vez tengamos una mezcla homogénea, echamos el vaso de aguardiente.
Amasamos. Si vemos que se nos está pegando la masa, nos untamos las manos de aceite. Si tenéis que amasar a mano os costará un poco, pero podéis amasar con máquina si tenéis, os quitará mucho trabajo. Si vamos bien de tiempo dejamos reposar 1 hora la masa.
![]() |
El "amasamiento" |
Nos comimos todas estas en un par de desayunos |
¡¡Y listas para comer!! Aquí os pongo unas fotitos del pueblo
![]() |
Un chozo en Santiago de Alcántara |
![]() |
La "terrible" subida al Buraco. |
![]() |
La charca del Huerto |
No hay comentarios:
Publicar un comentario