Bizcocho integral de pasas, manzana y nueces

martes, 30 de mayo de 2017

Los bizcochos son mi punto fuerte, siempre me suelen salir perfectos, esponjosos, húmedos y con un bonito color dorado. Sólo tienes que darte una vuelta por el índice y ver la infinidad de recetas de bizcochos que tenemos.

Hasta ahora en todas las recetas he usado harina de trigo, pero este fin de semana, he probado hacer un bizcocho en su totalidad con harina integral y la verdad que me ha encantado el resultado. Mi catador de bizcochos particular me ha dado el  visto bueno, así que esa es buena señal.

El bizcocho lo he horneado en la chef o matic pero lo podéis hacer en el horno. Sin más rollos, nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!


Ingredientes

320 g de harina integral
180g de azúcar moreno.Podéis añadir un poco más si os gusta más dulce.
130ml de aceite de oliva suave.
250 ml de leche evaporada.
2 huevos L a temperatura ambiente.Sacar de la nevera un par de horas antes.
1 sobre de levadura (16g).
1 cucharadita de esencia de vainilla.
50g de nueces picadas.
100g de pasas sultanas.
1 cucharadita de canela.
1 manzana golden.

Preparación

Hidratar las pasas en ron, para ello las pondremos en remojo en un recipiente cubiertas con ron. Dejaremos una hora. Pasado ese tiempo, las escurrimos y reservamos.

Engrasamos y enharinamos nuestro molde o en mi caso la cubeta.

Troceamos la manzana en trocitos pequeños. Reservamos.

Tamizar la harina con la levadura. Reservamos.

Batimos los huevos, con el azúcar y la esencia de vainilla hasta que estén espumosos y hayan triplicado su volumen.

Añadir el aceite ,la leche evaporada y seguir batiendo hasta que esté todo bien mezclado.

Sobre la mezcla anterior ir añadiendo la harina poco a poco sin dejar de batir hasta que esté integrada totalmente y la mezcla sea homogénea, sin grumos.

Añadimos las pasas, la manzana, las nueces y mezclamos con espátula hasta que se integren en la mezcla.

Vertemos la mezcla en el molde o cubeta y programa horno durante unos 40-45 minutos, después de este tiempo probar con un palillo si está hecho. Si lo hacemos en el horno, lo horneamos en el horno precalentado a 180ºC unos 45-50 minutos,con calor arriba y abajo, sobre rejilla y a altura media del horno,comprobando con un palillo si está hecho una vez que haya pasado el tiempo.Si no está hecho aumentar el tiempo.

Dejamos enfriar unos 5 minutos en el molde, desmoldamos y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.

Tarta Peppa Pig

jueves, 25 de mayo de 2017

El 4 de abril Daniela cumplió dos años. parece que fue ayer cuando nació y ahora ya decide la tarta que quiere por su cumpleaños... La temática elegida para la ocasión fue, como no, la cerdita Peppa Pig. Su madre no podía defraudar a la pequeña de la casa y ni corta ni perezosa, me puse con el diseño de la tarta. la verdad que no tenía muchas opciones, porque no quería hacer la tarta íntegra de fondant, así que combiné buttercream y el decorado de fondant, y quedó bastante bien. A Daniela le encantó y sólo con ver su carita, todo el trabajo realizado mereció la pena.

El bizcocho que he usado ha sido el de yogur pero de cacao, son dos bizcochos de 20 cm, así que hice la receta doble. El buttercream que cubre la tarta es de vainilla y el relleno es ganache de chocolate. La combinación de sabores es deliciosa y nada empalagosa.

Todo el modelado de los muñecos y accesorios es de fondant, para esta ocasión he usado el fondant y del Aldi, que está muy bien de precio y se trabaja bastante bien, en cuanto a cosas pequeñas se refiere, en forrar tartas, no os puedo decir, porque aún no le he probado. Para modelar estuve mirando diferentes videos por la red, los personajes los hice siguiendo los pasos de este video: Peppa pig and George y me salieron muy bien, el resto de los adornos fue a partir de fotos que ví y de algún otro video que no recuerdo.


Ingredientes
Para un bizcocho:
3 huevos L.
1 yogur griego natural.
2 medidas de yogur de harina.
1 medida de yogur de cacao puro sin azúcar.
2 medidas de yogur de azúcar.
1 medida de yogur de aceite de girasol.
1 sobre de levadura (16 g de polvo para hornear).
Esencia de vainilla.
Harina y mantequilla para engrasar el molde.
Yo hice doble la receta, para que me quedara alta la tarta.
Para la preparación he usado la batidora de varillas.

Para la ganache de chocolate
125gr de chocolate negro
125g  de nata con 35% de materia grasa.
 La proporción para el ganache de chocolate negro es 1:1

Para la buttercream de vainilla
125g  mantequilla sin sal a temperatura ambiente
163g  azúcar glass.
½  cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharada de leche semidesnatada

Decoración
Fondant de diferentes colores
Barquillos

Preparación
Para el bizcocho de chocolate :
Batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien ligados. 

Añadir el yogur y el aceite y seguir batiendo.

Tamizar la levadura , el cacao, la harina, sobre la masa y mezclar bien  hasta conseguir una textura homogénea.

Verter la masa en el molde y hornear sobre rejilla altura media del horno precalentado a 180ºC durante unos 35-40 minutos, dependerá del horno, pero siempre tenemos que guiarnos con el palillo a ver si sale limpio.

Dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y desmoldamos.

Enfriar sobre rejilla. 


Para el ganache de chocolate:
Troceamos el chocolate y lo añadimos en un bol. Calentamos la nata a fuego medio hasta llevar a ebullición y retiramos. Retiramos del fuego y la vamos añadiendo poco a poco sobre el chocolate moviendo con varillas hasta que se haya fundido el chocolate por completo.

Meter en nevera unas horas para que se enfríe y montarlo con batidora de varillas. Tomará textura de
 mouse. Se puede dejar enfriar a temperatura ambiente y usarla tal cual.



Para el buttercream de vainilla:
Tamizamos el azúcar glass y lo colocamos en un bol junto con la mantequilla, el extracto de vainilla y la leche. Cubriendo el bol, batimos a velocidad baja un minuto. Después subimos la velocidad y batimos al menos otros 5 minutos a velocidad media-alta. El buttercream se volverá casi blanco y su textura pasará a ser muy cremosa. Teñimos el buttercream sobrante con colorante verde en pasta. Yo uso el de Wilton. Lo metemos en una manga pastelera con la boquilla de césped 233 de Wilton y reservamos.

Montaje de la tarta:
Cortamos la parte superior de ambos bizcochos para dejarlos bien lisitos, si os han quedado parejos , no es necesario hacer este paso. Guardamos las migas para otra receta (aquí no se tira nada).

Con ayuda de una lira o cuchillo abrimos cada bizcocho por la mitad y lo rellenamos de ganache de chocolate con ayuda de una espátula. Una vez que están rellenos colocamos uno encima del otro y los pegamos con una nueva capa de ganache de chocolate.

Cubrimos toda la tarta de buttercream de vainilla verde,primero una capa fina , la famosa capa recogemigas, metemos en nevera y damos una segunda capa, colocamos los barquillos por el borde (con el buttercream se quedan pegados).Ponemos un lazo alrededor de los barquillos, que además de decorar, nos garantiza que queden bien pegados.

Decoramos la parte superior de la tarta con la boquilla 233 simulando césped.

Colocamos nuestras figuritas  y demás elementos decorativos.



Focaccia de orégano y tomatitos cherry

jueves, 11 de mayo de 2017

La comida italiana me encanta: las pizzas, las pastas, las focaccia...cada vez que vamos a Italia nos ponemos las botas con su deliciosa comida.

Tenía pendiente hacer una focaccia , sobre todo la de tomate y orégano, como receta más básica pero no por ello menos buena- La receta la he tomado prestada de un blog italiano y me ha encantado el resultado. La receta original era para dos focaccias, yo la he dividido en dos , para hacer sólo una. La masa la he hecho en la panificadora, pero la podéis hacer a mano.
Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

Para la masa:
350g de harina de fuerza.
150g de agua tibia.
10g de levadura fresca.
125 g de patata.
1 cucharadita de sal.

Para la superficie:
40ml de aceite de oliva.
20ml de agua.
100 g de tomate cherry.
Orégano.

Preparación
Lavamos bien la patata debajo del grifo, la ponemos en una olla y la cubrimos con agua fría.

Añadimos sal y un poco de vinagre, cuando empiece a hervir bajamos el fuego y lo dejamos cocer a fuego medio, para evitar que se rompa la piel,en nuestro caso, nuestra patata será pequeña así que a los 20-25 minutos estará. Lo mejor es comprobarlo con una brocheta si está cocida.

Pasamos por agua fría y pelamos.Aplastamos con un  tenedor. Reservamos.

Disolvemos la levadura en el agua tibia

Añadir a la cubeta de la panificadora primero los líquidos y luego los sólidos. Yo lo he puesto en este orden: el agua con la levadura disuelta, la patata, la harina y en una esquinita sobre la harina, la sal. Programa masa.En mi caso tuve que añadir harina extra porque la masa quedó demasiado blanda, añadí como unos 30g más, ya sabéis que depende de la harina, de la humedad...si cuando veáis la masa está demasiado blanda le añadís un poco más de harina, si está bien la dejamos tal cual.No os lieis a echar harina, la masa tiene que quedar un poco blanda, que se pueda manipular con las manos untadas en aceite, si nos pasamos de agregar harina, quedará menos esponjosa, cuanto menos harina extra tengáis que añadir mejor.

Pasamos la masa a un bol aceitado y la dejamos levar hasta que doble su volumen.

Volcamos sobre la encimera enharinada (para manipular la masa enharinamos las manos), le damos forma con ayuda de un rodillo sobre un papel de horno y la dejamos levar sobre la bandeja en la que la vamos a hornear.No os pongo tiempo de levado porque depende sobre todo de la temperatura ambiente, así que cuando veais que ha subido ya está lista, a mi en media hora, me había levado, pero puede tardar más tiempo.

Una vez levada, mezclamos el agua con el aceite en un vaso y regamos la focaccia , colocamos los tomates partidos por la mitad y hacemos agujeros con los dedos en toda la superficie, espolvoreamos orégano y horneamos en horno precalentado a 180ºC durante  unos 30 minutos. Ami no me gusta my dorada, me gusta como se aprecia en la fotografía.

Sacar del horno y ¡a comer!
Plaza Plebiscito, en Nápoles
Sacar del horno y ¡ a comer!





Trenza de hojaldre rellena de chocolate

lunes, 8 de mayo de 2017

Esta receta es para aquellos que no saben mucho de cocina pero quieren lucirse en alguna comida familiar. Es muy facilita, esta buenísima y a los peques y mayores de la casa les encanta.
Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

1 lámina de hojaldre.
1 tableta de chocolate de postres.
1 huevo para pintar.
Para decorar: almendras laminadas, crocanti.. o lo que más os guste.

Preparación

En primer lugar sacamos el hojaldre un ratito antes de la nevera y dejamos que se atempere.

Abrimos el hojaldre sobre la lámina de papel vegetal que trae y colocamos la tableta de chocolate en la parte central del mismo, como se aprecia en la fotografía.
Cerramos el hojaldre en forma de trenza.

Pintamos la trenza con el huevo semibatido. Espolvoreamos un poco de azúcar moreno por encima y unos trocitos de mantequilla también.

Hornear en horno precalentado a 200ºC durante 15 minutos aproximadamente, dependerá del horno

Tarta de queso con pacanas y butterscotch

miércoles, 3 de mayo de 2017

Como sabéis soy amante de las tartas de queso (aquí podéis ver por ejemplo una tarta de queso clásica y una de queso y yogur), me encantan en todas sus variedades y la que os muestro hoy es no es otra cosa que una tarta de queso con un tipo de nueces (pacanas) y con glaseado de butterscotch , un glaseado dulce inglés de mantequilla y azúcar moreno. La combinación de sabores os encantará.

La receta es del libro "Cake days"de la pastelería Hummingbird (lo podéis comprar en este enlace: Cake Days. Recetas Para Hacer Que Cada Día Sea Especial), una maravilla de libro que recomiendo a todo el mundo. La base de la tarta la he modificado.


Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

Para la base:
150g de galletas.
70g de mantequilla.

Para el relleno de crema  de queso:
700 g de queso cremoso tipo Philadelphia.
120 g de azúcar.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
3 huevos L.
80 g de pacanas picadas finamente.

Para el glaseado:
60g de mantequilla.
45g de azúcar moreno.
2 cucharadas de leche entera.
120 g de azúcar glass.
1 cucharadita de esencia de vainilla.

Para la decoración:
10-12 pacanas.

Un molde de 20cm

Preparación

Precalentamos el horno a 160ºC

Base de galletas:
Engrasamos la base y paredes del molde y forramos con papel de hornear.
En  un robot de cocina con el accesorio de cuchillas, trituramos las galletas hasta obtener migas finas. Otra opción es introducir las galletas en una bolsa de plástico de cierre hermético y machacarlas con un rodillo de cocina.

Ponemos las galletas trituradas en un cuenco, vertemos sobre ellas la mantequilla derretida y mezclamos a mano. Disponemos esta pasta sobre el molde preparado, presionando con los dedos sobre la base. Después introducimos en el frigorífico durante 20 minutos para que se enfríe y adquiera firmeza mientras preparamos el relleno.

Preparación del relleno:
Con una batidora de varillas batimos el queso, con el azúcar y la esencia de vainilla a velocidad media hasta obtener una crema suave.Agregamos los huevos uno a uno ( no añadir el siguiente huevo hasta que no se haya integrado el anterior) batimos hasta obtener una mezcla uniforme.

Añadimos las pacanas troceadas, movemos con una lengua hasta que se distribuyan por toda la masa.

Forramos muy bien el molde por fuera con papel albal para evitar que entre agua, ya que el horneado de esta tarta es al baño maría.

Vertemos la mezcla en el molde forrado.

Colocamos nuestro molde en la bandeja del horno (segunda altura), añadimos agua  fondo de la bandeja que cubra parte del molde. La cantidad de agua que se añade es la que entre en la bandeja sin que se derrame). No se si me explico bien.

Hornear unos 45 minutos o hasta que la tarta tengo un bonito color dorado, especialmente alrededor de los bordes y esté firme al tacto, excepto por la parte central que ha de quedar temblorosa.El tiempo como siempre dependerá de cada horno.

Dejamos que se enfríe la tarta sin sacarla del molde a temperatura ambiente y  después la introducimos el frigorífico para que adquiera cuerpo. Yo le dejo de un día para otro.

Preparación del glaseado:
En un cazo pequeño echamos la mantequilla, el azúcar moreno y la leche , llevamos a ebullición y retiramos del fuego, agregamos el azúcar glass, la esencia de vainilla y movemos con varillas hasta obtener un glaseado suave.

Vertemos el glaseado sobre la tarta ya fría y decoramos con las mitades de pacanas. Metemos la tarta en el frigorífico hasta que adquiera firmeza.

Desmoldamos y servimos.
Espero que os guste.

Canelones de brandada de bacalao con bechamel de escalivada

martes, 25 de abril de 2017

Desde que ví estos canelones en Cookpad a la usuaria Gemma Solanesp, supe que tarde o temprano, los tenía que hacer. Nunca había comido canelones de pescado y la combinación de sabores de esta receta es una auténtica delicia. Es un poco larga, entretenidilla, pero merece la pena el esfuerzo. Yo he hecho unas pequeñas modificaciones, pero la base de la receta es la misma.

Ingredientes

Para la escalivada :
1/2 pimiento rojo grande
1/2 berenjena pequeña
Aceite de oliva virgen
Sal

Para la brandada:
Aceite de oliva virgen.
3 dientes de ajos.
350-400 g migas de bacalao desalado.
Nata líquida para cocinar.
1 pizca sal.

Para la bechamel de escalivada:
3/4 de litro de leche.
5 cucharadas de harina.
3 cucharadas colmadas de mantequilla.
Sal.
1/2 pimiento asado.
1/2 berenjena asada.

Para los canelones :
12 placas canelones.
Agua.
pizcas sal.
Queso rallado emmental.

Preparación

Precalentar el horno a 200ºC

En una bandeja de horno ponemos el pimiento y la berenjena enteros, añadimos sal , un chorro de aceite y horneamos durante media hora, a la media hora le damos la vuelta y lo dejamos media hora más. Una vez fríos , los pelamos y reservamos.

En una sartén doramos los ajos picaditos y añadimos el bacalao ,lo cocinaremos a fuego medio y una vez que esté hecho, lo retiramos del fuego, para evitar que se seque.

En el vaso de la batidora añadimos el bacalao, un chorrito de nata, otro de aceite y batimos hasta que tengamos una mezcla homogénea, tenemos que añadir poca nata porque la textura se ha de quedar como una pasta espesa, que cuando levantes la batidora se quede pegada en la misma.

Cocemos las placas de los canelones siguiendo las indicaciones del paquete.

Mientras se cuecen las placas , preparamos la bechamel de escalivada

Para la bechamel echemos 3 cucharadas colmadas de mantequilla en una cacerola. Una vez que la mantequilla está derretida en la misma, se echan 5 cucharadas de harina y se le va dando vueltas para que la harina se vaya friendo y no sepa cruda. Se va agregando la leche progresivamente, moviendo con varillas manuales para que la masa no quede con grumos. Una vez que no tiene grumos, seguimos echando leche. Se le agrega sal al gusto. Si la bechamel sigue espesa, seguiremos echando leche hasta que quede más clara. Una vez que tenemos nuestra bechamel la pasamos al  vaso de la batidora, le añadimos la berenjena y el pimiento y batimos hasta que todo esté integrado y nuestra bechamel tome un bonito color asalmonado, probamos por si hay que rectificar de sal.

Nota: la bechamel al batirla con el pimiento y la berenjena se aclara bastante, lo digo para que lo tengáis en cuenta, a la hora de preparar la bechamel inicial y la dejéis con una textura ni muy espesa ni muy clarita.

Ya cocidos las placas, las escurrimos bien , los pasamos por un chorro de agua fría y las vamos colocando sobre un paño de algodón como se aprecia en la fotografía ( la foto corresponde a la receta de canelones de espinacas y beicon, pero el procedimiento es el mismo):


Las rellenamos con la brandada y empezamos a montar la bandeja.

Montaje de los canelones:
Untamos la base de la bandeja con mantequilla, añadimos una capa finita de bechamel bien extendida y vamos colocando nuestros canelones. Regamos con más bechamel  y cubrimos con queso enmental.

Gratinamos en el horno hasta que estén doraditos.

Pastas de naranja y limón

lunes, 10 de abril de 2017

Mi madre me inculco desde pequeña que la comida no se tira, cuántas veces me dijo aquello de ¡con el hambre que hay en el mundo, aquí no se tira nada! y a mi se me quedó grabado, así que cuando tengo restos de ingredientes que he usado para otras elaboraciones , procuro hacer alguna receta que me permita utilizarlo, eso fue lo que me pasó con la manteca de cerdo, que utilice para hacer los mantecados de Navidad, aún estaba perfecta, dentro de la fecha de consumo, así que como ya estaba cansada de verla en la nevera, decidí usarla para hacer unas pastas. Había visto una receta en una revista que fue la que usé como base pero con bastantes modificaciones. En un principio no daba un duro por ella, pero al final me encantó el resultado. Son unas pastitas buenísimas, con un toque cítrico, que os encantarán.


Si preferís podéis hacerlas solo de naranja , para eso solo tenéis que añadir zumo de naranja y ralladura de la misma.

Ingredientes

260g de harina
125g de manteca de cerdo ibérica
130g de azúcar. Podéis añadir hasta 150g.
1 huevo L
1/2 cucharadita de levadura tipo Royal
50ml de zumo naranja y limón

Preparación

Precalentar el horno a 180ºC

Exprimir media naranja y medio limón hasta un total de 50 ml de volumen, es decir, mezclaremos el zumo de naranja y el zumo de limón hasta los 50 ml.

Poner la manteca en un cuenco y aplastarla con un tenedor hasta que esté blandita, añadir el azúcar y mezclar hasta que ambos ingredientes estén mezclados.

Añadir el huevo y seguir mezclando, incorporar la harina tamizada con la levadura, sin dejar de remover.

Agregar el zumo y amasar hasta obtener una masa homogénea.

Hacemos bolitas de tamaño similar  con las manos humedecidas ( es una masa bastante pegajosa que cuesta manipular) y las colocamos sobre un papel vegetal en la bandeja del horno, separadas entre sí , porque durante el horneado aumentan de tamaño.

Aplastamos cada bolita, pintamos con huevo batido y espolvoreamos generosamente azúcar por encima.

Hornear durante 15-20 minutos o hasta que estén doraditas.

Las pasamos a una rejilla y las dejamos enfriar.

Espero que os gusten, están buenísimas.

Coliflor al horno

viernes, 7 de abril de 2017

La coliflor es una verdura que no suele gustar mucho a  los peques de la casa, así que hoy os voy a mostrar una forma de prepararla que os va a encantar, al horno con bechamel,una receta fácil y buenísima, que gustará tanto a pequeños como a mayores.
Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes
1 coliflor pequeña
Bechamel
Queso parmesano
Sal.

Preparación

En primer lugar lavamos y cortamos la coliflor en arbolitos pequeños.

Ponemos a cocer la coliflor en una cacerola con agua hirviendo y un poco de sal. Cocer durante unos 20 minutos o hasta que esté tierna.Para evitar el mal olor que desprende al cocerla os aconsejo añadir un chorrito de leche al agua.

Una vez cocida, la escurrimos y reservamos.

Preparamos la bechamel, ver receta aquí.

Colocamos la coliflor en una bandeja de horno engrasada con mantequilla.


Vertemos por encima la bechamel.

Cubrimos con queso parmesano y ponemos a gratinar.

Espero que os guste.

Tarta San Marcos

viernes, 31 de marzo de 2017

Nos vamos preparando para el fin de semana con una tarta que es típica de nuestra repostería, la tarta de San Marcos, gusta tanto a mayores como a pequeños y a pesar de que no es una tarta difícil de elaborar , si que requiere bastante tiempo, por la preparación de las diferentes cremas. Eso sí una vez que preparéis vuestra tarta de San Marcos, no volveréis a comprar otra.

Es preferible hacer el bizcocho para la tarta el día de antes porque se rompe con facilidad, así ya estará más asentado y nos costará menos cortarlo.

El relleno y la yema también lo hago con anterioridad, así el día que la voy a hacer ya tengo todo preparado, pero eso lo podéis hacer como más os guste.


Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes 

Para el bizcocho genovés(molde de 23cm):
6 huevos M.
180g de azúcar.
120g de harina de trigo.
20g de harina de maíz.
Una pizca de sal.

Para el relleno y borde:
Nata montada 750ml de los cuales:.
200ml para el borde.
275ml para el relleno.
275 ml para el relleno de trufa.
200g de azúcar.
2 cucharadas de cacao puro.
Estabilizante de nata, gelatina neutra...opcional.

Para el almíbar de ron:
100ml de agua.
100g de azúcar.
100ml de ron.

Para la yema blanda
6 huevos.
Mismo peso de azúcar.
30 gr. maizena.
180 gr. agua.

Con la mitad de la receta tenéis bastante, yo prefiero hacer más para guardarla.

Preparación

En primer lugar preparamos el bizcocho siguiendo la receta del bizcocho genovés (puedes ver la receta aquí). Dejamos enfriar o dejamos de un día para otro.

Para el almíbar pondremos en un cazo pequeño el agua y el azúcar, cuando este se haya disuelto añadimos el ron y dejamos que reduzca. Dejamos enfriar y lo pasamos q un biberón de plástico o similar.

Montamos la nata con el azúcar hasta que esté firme, de está nata separaremos 200 g para el borde y algún adorno y el resto lo dividiremos en dos partes iguales , una la dejaremos tal cual y la otra le añadimos 2 cucharadas de cacao en polvo para la trufa. Mantenemos en nevera hasta su uso.

Preparamos la yema según las indicaciones de la receta (ver aquí)

Montaje de la tarta:
En primer lugar cortamos el bizcocho en dos capas con un cuchillo o lira. Montamos la tarta directamente en el plato que la vayamos a servir colocamos la base del bizcocho y  la regamos con el almíbar, añadimos la trufa , ponemos la siguiente capa de bizcocho, regamos con almíbar y extendemos la nata con una espátula.

Antes de poner la parte de arriba del bizcocho , por la parte interna de la misma, añadiremos de nuevo almíbar. La cantidad del almíbar va en gustos, a mi por ejemplo no me gusta que la tarta esté muy mojada.

Una vez que la tarta ya está rellena , cubrimos la parte superior con la yema, extendiendo con una espátula para que quede bien lisita. Echamos azúcar moreno por encima y quemamos con soplete.


Ya sólo nos queda cubrir los bordes con la nata que habíamos reservado y decorar la tarta a nuestro gusto o bien con más nata, con almendras laminadas, como en mi caso, eso ya va en gustos.

Refrigeramos hasta la hora de servir y ¡listo!
La porción
Espero que os guste tanto como a mi.

Perfecta para un cumpleaños

Los niños encantados soplando velitas

Bizcocho genovés

lunes, 27 de marzo de 2017

El bizcocho genovés es un típico de la repostería, se usa como base de infinidad de tartas, brazos de gitano...se rocía con almíbar ligero y se rellena de mermeladas, crema, nata. Es un bizcocho que sólo lleva tres ingredientes: huevos, harina y azúcar, no tiene levadura, así que el aire a la masa del bizcocho se consigue mediante el batido de los huevos con el azúcar. Hay diferentes formas de prepararlo, en algunas recetas, veremos que separar las claras de las yemas, en otras, se usa el huevo entero. se puede preparar también sobre una cacerola de agua caliente, colocando el bol en el que se vaya a realizar el batido,  para acelerar el proceso. Yo lo hice siguiendo las indicaciones del blog de Bavette, cambiando las cantidades ya que mi molde era de 23 cm. y sustituyendo una parte de la harina de trigo por harina de maíz para darle más aire a la hora de batir. Sin más dilación, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!.
Por cierto, en el blog también tengo este bizcocho genovés al agua, que también podéis usar como base de tartas. 

Ingredientes

Para un molde de 23cm:
180 g de azúcar.
180g de harina de trigo (yo puse 160 gr de harina de trigo y 20g de harina de maíz).
6 huevos M a temperatura ambiente, sacarlos un par de horas antes de la nevera
Una pizca de sal

Para un molde de 18 cm:
120g de azúcar.
120g de harina puedes sistituirlo po 100g de harina de trigo y 20 g por harina de maíz.
4 huevos M.
Una pizca de sal

Preparación

Precalentamos el horno a 170ºC.

Engrasamos y enharinamos el molde

En un bol añadimos el azúcar y los huevos,  la sal y lo batimos con batidora de varillas hasta que la mezcla hay triplicado el volumen y se haya vuelto blanquecina, que serán unos 12 minutos de batido a velocidad media-fuerte. Poner un reloj e ir controlando. Podéis añadir esencia de vainilla.

Una vez que  nuestra masa está en el  punto  adecuado le añadimos  la harina tamizada y la integramos suavemente  con movimientos envolventes para que no se baje la mezcla  , mezclando  con ayuda de  una espátula , hasta que la harina  se integre  bien  y no tenga grumos.

Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 30-35 minutos o hasta que adquiera un bonito color dorado y al pinchar con un palillo este salga limpio.

Dejamos unos minutos en el molde, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
El grosor del bizcocho,casi 6 cm
Si lo usáis para rellenar es mejor que lo dejéis de un día para otro, ya que al no tener grasa, este bizcocho se desmorona con facilidad.

Espero que os haya gustado.

Mermelada de fresa

miércoles, 22 de marzo de 2017

Desde que me compré la panificadora del Lidl (pincha aquí para ver más receta hechas con esta maquinita), me encanta hacer mermeladas, es tan fácil y salen tan buenas, que ya no me da pereza prepararlas. Echas todos los ingredientes en la cubeta y en poco tiempo tienes una mermelada casera deliciosa, como esta de fresa que tenemos hoy :)


Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

500g de fresas
300g de azúcar.La receta original decía 250g de azúcar.
1 cucharadita de vinagre balsámico de Módena
1 sobre de gelatina neutra(10g)

Preparación

En primer lugar lavamos las fresas y las troceamos, las añadimos a la cubeta junto el vinagre, el azúcar y la gelatina.

Ponemos el programa 11 mermeladas.

Una vez que ha terminado el programa, la pasamos a un bol y trituramos con la batidora. Yo la doy unos golpes cortos de batidora porque a nosotros nos gusta encontrarnos trocitos de fresa.

Envasamos en botes esterilizados, cerramos muy bien y colocamos boca abajo hasta que se enfríe. Ya  tenemos nuestra deliciosa mermelada casera.
Textura espectacular
Espero que os guste.

Esta receta participa en el reto mensual de facilisimo.

Champiñones rellenos de mozzarella

jueves, 16 de marzo de 2017

Estos champiñones son junto a una ensalada una cena ligera y muy rica, también los podéis poner como entrante en una comida familiar o como amigos, os aseguro que os encantarán. Se tardan muy poco en preparar y están buenísimos.
Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!

Ingredientes

Champiñones
Mozarella fresca
Tomatitos cherry
Ajo picadito
Aceite de oliva
Orégano
Sal y pimienta

Preparación

Cortamos el pie de los champiñones y los vaciamos con ayuda de una cuchara.

Los colocamos en una bandeja de horno sobre un papel de vegetal boca abajo y los pintamos con una mezcla de aceite de oliva y ajo picado.

Les damos la vuelta y los rellenamos con trocitos de mozzarella , encima ponemos trocitos de tomate cherry , salamos, salpimentamos y por último añadimos un chorrito de aceite de oliva y el orégano. Abajo os pongo la foto de estos 3 pasos.

Horneamos a 180ºC durante 8- 10 minutos.

¡Listos para comer!

Espero que os guste

Yema pastelera blanda

lunes, 13 de marzo de 2017

La yema pastelera que os muestro hoy, es la yema pastelera clara la que se utiliza como relleno y cobertura de infinidad de pasteles, siendo uno de los más conocidos la tarta de San Marcos. Se puede congelar y aguanta muchos días en la nevera debido al alto contenido de azúcar, así que podéis preparar de más y tenerla almacenada para utilizarla en cualquier momento.Se prepara con huevos enteros a  diferencia de la yema dura que se prepara solo con las yemas.

En cuanto a su elaboración , es sencilla, lo único que una vez preparada se ha de enfriar rápidamente para evitar que se oxide y adquiera un color verdoso, existen diferentes maneras de hacerlo o bien una vez hecha la extendemos sobre una superficie limpia y fría o colocamos la cacerola en la que se he preparado después de que espese en un recipiente con agua con hielos y no dejamos de mover con varillas  hasta que se enfríe por completo.

Sin más rollo, nos ponemos delantales y ¡a cocinar!
Ingredientes

6 huevos.
Mismo peso de azucar.
30 gr. maicena.
180 gr. agua.

Preparación

Añade a  un recipiente  agua con hielo, asegúrate que tiene el tamaño adecuado que permita colocar dentro el cazo en el que vais a preparar la yema.

Batir los huevos ligeramente y los colamos dos veces por un colador metálico.

Mezclar la maicena y el azúcar , añadírselo a los huevos y poner en un cazo a cocer, moviendo continuamente con una varilla manual, en un principio no os asustéis si os empieza a salir una mezcla muy espumosa, en un momentito empezará a espesar. Cuando espese, pasamos el cazo al agua helada y movemos hasta que la yema se enfríe.

Guardamos en un recipiente en nevera ya ya la tenemos lista para usar.

Fuente: receta de Criss tinna , usuaria de Cookpad, con una modificación en la elaboración.

Canelones de pollo

jueves, 9 de marzo de 2017

En casa nos encanta la pasta en todas sus variantes. Suelo aprovechar en diario para hacer recetas más sencillas ya que cuento con menos tiempo y los fines de semana la suelo hacer al horno. Hoy os voy a enseñar mi manera de hacer canelones de pollo, son muy sencillos y están buenísimos.
Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!

Ingredientes

350 g de carne picada de pollo.
Media cebolla grande, si es pequeña una entera.
14 placas de canelones.
Tomate frito casero (ver receta aquí).
Bechamel( ver receta aquí).
Queso emmental.
Aceite  de oliva.
Sal y pimienta.

Preparación

En una sartén con un poco de aceite sofreímos la cebolla picadita, cuando se empieza a dorar añadimos la carne de pollo previamente sazonada con sal y pimienta. Dejamos a fuego medio-alto ,moviendo para evitar que se pegue, hasta que la carne esté hecha.

Añadimos la salsa de tomate y dejamos a fuego bajo un par de minutos para que se impregne bien la carne con el tomate. Reservamos.

Cocemos las placas de los canelones siguiendo las indicaciones del paquete. Escurrimos bien , los pasamos por un chorro de agua fría y las vamos colocando sobre un paño de algodón como se aprecia en la fotografía ( la foto corresponde a la receta de canelones de espinacas y beicon, pero el procedimiento es el mismo).

Las rellenamos con la carne de pollo y empezamos a montar la bandeja.
Montaje de los canelones.
Untamos la base de la bandeja con mantequilla, añadimos una capa finita de tomate bien extendida y vamos colocando nuestros canelones.

Cubrimos con una capa de tomate asegurándonos con ayuda de una cucharada de que el tomate penetra entre los canelones y así no se nos queden "securrios". Añadimos queso rallado y una capa de bechamel clarita (ver receta aquí) . No hagáis la bechamel muy espesa porque si no cuando gratinéis vuestros canelones, se espesará demasiado y parecerá un engrudo.

Finalmente añadimos  nuevamente queso rallado y metemos a gratinar en horno precalentado hasta que se forme una costra crujiente.

Espero que os guste.

Bundt cake de leche de coco

lunes, 6 de marzo de 2017

¿Os apetece un trocito de bundt cake para  iniciar la semana de la manera más dulce posible? Este que os traigo es una auténtica maravilla, tiene una textura esponjosa y el sirope de coco le aporta la humedad necesaria para que comer solo un trocito sea imposible.

Esta receta la tenía guardada en marcadores desde que la vi en el blog " Mis dulces joyas", la verdad es que es una auténtica joya.
Nos ponemos delantales y ¡a cocinar! 

Ingredientes

Para el bundt cake:
300 gr  de azúcar moreno
175 gr  de mantequilla, a temperatura ambiente
4 huevos L a temperatura ambiente
200 ml  de leche de coco, a temperatura ambiente
250 gr  de harina común (de todo uso)
60 gr  de coco rallado
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de polvo de hornear

Para el sirope:
200 ml de leche de coco
40 gr de azúcar moreno

Preparación

Bundt cake:
Precalentar el horno a 170 ºC.

Engrasar un molde de bundt cake. Yo utilizo el spray antiadherente de Wilton como el que veis abajo:


Tamizar la harina con el polvo de hornear y el bicarbonato. Agregar el coco rallado. Reservar.
Batir la mantequilla con el azúcar con una batidora de varillas, hasta que la mezcla esté esponjosa, haya blanqueado un poco y aumentado de volumen.

Añadir los huevos de uno en uno, batir tras cada adicción. Si vemos que se empieza a cortar , le añadimos un par de cucharadas de la mezcla de harina que teníamos reservada.Incorporar el extracto de vainilla y mezclar.

Agregar la harina reservada y la leche de coco de forma alterna. Empezar y terminar con la harina. para evitar que pierda aire la preparación, mezclar lo justo para que esté bien integrado.

Verter la mezcla en el molde. Introducir en la zona central del horno y sobre la rejilla y hornear durante 60 minutos aproximadamente. Comprobar con un palillo que está horneado. 

Sirope:
Calentar la leche de coco en un cazo

Agregar el azúcar y remover hasta que esté disuelta.

Pinchar la superficie del bundt con una brocheta y verter la mitad del sirope sobre la superficie del 
bundt cake. 

Dejar reposar un par de horas y verter el resto del sirope sobre el bundt.

Dejar el bundt cake dentro del molde hasta que haya absorbido todo el sirope. Desmoldar.

Decorar con coco rallado y listo para degustar.
Espero que os guste tanto como a mi.