Seguimos la semana de la leche condensada con otra receta muy facilita, un rico flan, que se prepara en un momentito y que está buenísimo. El caramelo lo podéis preparar de manera tradicional, en microondas o comprarlo hecho. Yo opté por hacerlo en microondas. Para la elaboración de la receta necesitareis como medidor una lata pequeña de leche condensada que equivale en peso a 370g.
Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!
Ingredientes
Para el flan:
1 lata pequeña de Leche condensada (370g).
2 medidas de la lata de leche.
3 huevos.
Para el caramelo:
120 gr de azúcar
30 ml de agua
El zumo de medio limón grande o 1 limón pequeño
Preparación
Preparación del caramelo
Mezclamos bien todos los ingredientes en un recipiente hondo de cristal, nunca plástico.
Metemos al microondas 3 minutos a potencia máxima (850 W). Si tu microondas es de más o menos potencia regula el tiempo proporcionalmente.
Cuando pase ese tiempo el caramelo debe estar hecho aunque estará burbujeando mucho. Hay que dejar reposar dentro del microondas hasta que cese el burbujeo. No te preocupes porque al haber puesto limón no espesará ni se solidificará hasta pasados unos minutos y tenemos tiempo de manipularlo.
Cuando cese el burbujeo lo remueves con cuchara de palo y lo vertemos en las flaneras. Reservamos.
Preparación del flan:
Mezclamos todos los ingredientes en un bol y batimos con batidora hasta que esté la mezcla totalmente integrada.
Verter en las flaneras y hornear a 180º al baño maría una hora aproximadamente.El baño maría lo preparamos en una bandeja de horno,colocamos las flaneras y echamos agua hasta que cubra la mitad de los flanes o un poquito menos.Colocaremos nuestro baño maría sobre la rejilla del horno a altura media.
Dejamos enfriar y metemos en nevera.
Desmoldar, pasando un cuchillo y sumergiéndolos en agua caliente.
Espero que os guste.
Fuente del caramelo microondas: divina cocina
Fuente flan: Nestlecocina
Con este postre participo en el reto mensual de facilisim
Tarta de leche condensada
lunes, 26 de febrero de 2018
Esta semana la he declarado "la semana de la leche condensada" porque las dos recetas que publicaré tienen como ingrediente principal, leche condensada. No, no me he vuelto loca, es que tenía un bote en la nevera desde hacía tiempo y ya era hora de terminarlo.
La primera receta es de una tarta, muy sencillita, cuya receta tomé prestada del grupo de Facebook "Reposteras de andar por casa" de la usuaria Carmen Camargo. Se prepara en un momento, todo en un mismo recipiente y con ayuda de la batidora.
La receta es para hacerla en horno convencional, pero ya la he hecho en la chef o matic.
No me enrollo más y os cuento la receta.Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!
Ingredientes
1 bote pequeño de leche condensada (375 g).
3 yogures naturales.
5 huevos.
Preparación
Modo horno:
Precalentar el horno a 190ºC
Batir todos los ingredientes, hasta que estén bien mezclados.
Verter en un molde engrasado y hornear durante 25-30 minutos, dependerá de cada horno. Lo mejor es guiarse por el palillo y cuando este salga limpio, ya estará listo.
Dejar enfriar en el molde.
Desmoldar y degustar :-)
Modo chef o matic:
Batir todos los ingredientes, hasta que estén bien mezclados.
Verter la mezcla en la cubeta previamente engrasada.
Programa horno durante 35-40 minutos o hasta que con el palillo salga limpio
Dejar enfriar en la cubeta.
Desmoldar y ¡a disfrutar!
Con este postre participo en el reto mensual de facilisimo.
La primera receta es de una tarta, muy sencillita, cuya receta tomé prestada del grupo de Facebook "Reposteras de andar por casa" de la usuaria Carmen Camargo. Se prepara en un momento, todo en un mismo recipiente y con ayuda de la batidora.
La receta es para hacerla en horno convencional, pero ya la he hecho en la chef o matic.
No me enrollo más y os cuento la receta.Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!
Ingredientes
1 bote pequeño de leche condensada (375 g).
3 yogures naturales.
5 huevos.
Preparación
Modo horno:
Precalentar el horno a 190ºC
Batir todos los ingredientes, hasta que estén bien mezclados.
Verter en un molde engrasado y hornear durante 25-30 minutos, dependerá de cada horno. Lo mejor es guiarse por el palillo y cuando este salga limpio, ya estará listo.
Dejar enfriar en el molde.
Desmoldar y degustar :-)
Modo chef o matic:
Batir todos los ingredientes, hasta que estén bien mezclados.
Verter la mezcla en la cubeta previamente engrasada.
Programa horno durante 35-40 minutos o hasta que con el palillo salga limpio
Dejar enfriar en la cubeta.
Desmoldar y ¡a disfrutar!
Con este postre participo en el reto mensual de facilisimo.
Halvas griego
lunes, 19 de febrero de 2018
En nuestros viajes a Grecia hemos descubierto un rico postre sobre el que no teníamos ni la más remota idea de su existencia. Se trata del Halvas. Ya lo comimos en su día Atenas, viaje del cual nos guardamos esta idea para el blog. El año pasado estuvimos en las islas Cícladas (Santorini, Naxos, Mykonos...) y por lo menos allí es habitual que te lo sirvan a modo de obsequio al final de la comida, por lo que si vais, seguro que probaréis más de uno. Es muy contundente y dulce y es típico de Cuaresma, aunque se puede degustar todo el año.
Para su elaboración se utiliza semolina fina, y se hace al fuego. No es muy difícil de preparar, pero hay que ser cuidadoso con las salpicaduras al verter la semolina en el aceite.
Esta versión que he preparado es de una web griega, pero con un poquito de coco, que le da un toque más exótico. Se puede preparar de muchas variedades, con almendras, con canela, pasas....
Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!
Ingredientes
1 vaso de sémola fina.
1/2 vaso de aceite.
1/2 vaso de coco rallado.
Para el jarabe:
4 vasos de agua
2 vasos de azúcar
1 piel de una naranja rallada
1 vaina de vainilla
Preparación
En un cazo, elaboramos un jarabe hirviendo el agua ,el azúcar,miel, la piel de la naranja y una vaina de vainilla. Una vez listo sacar la vaina.
En otro cazo,ponemos el aceite, cuando esté caliente, añadimos la sémola, con mucho cuidado ( verterla y retiraros que puede salpicar, produciendo quemaduras), movemos coun una cuchara de madera constantemente para evitar que se pegue, hasta que la sémola se tueste.
Agregar el coco, bajamos el fuego y añadimos el jarabe, movemos constantemente hasta obtener una pasta espesa, que se despegue de las paredes del cazo.
Vertemos en un molde,el mío de silicona y desmoldamos cuando esté totalmente frío.
Lo serví con nueces y azúcar tostada, que eso ya fue invento mío pero que quedó rico :)
Espero que os guste.
Allá van un par de fotos de la isla de Santorini, un paraje espectacular
Sémola fina que compré en Grecia aprovechando un viaje |
Nos ponemos delantales y ¡ a cocinar!
Ingredientes
1 vaso de sémola fina.
1/2 vaso de aceite.
1/2 vaso de coco rallado.
Para el jarabe:
4 vasos de agua
2 vasos de azúcar
1 piel de una naranja rallada
1 vaina de vainilla
Preparación
En otro cazo,ponemos el aceite, cuando esté caliente, añadimos la sémola, con mucho cuidado ( verterla y retiraros que puede salpicar, produciendo quemaduras), movemos coun una cuchara de madera constantemente para evitar que se pegue, hasta que la sémola se tueste.
Agregar el coco, bajamos el fuego y añadimos el jarabe, movemos constantemente hasta obtener una pasta espesa, que se despegue de las paredes del cazo.
Vertemos en un molde,el mío de silicona y desmoldamos cuando esté totalmente frío.
Lo serví con nueces y azúcar tostada, que eso ya fue invento mío pero que quedó rico :)
Espero que os guste.
Allá van un par de fotos de la isla de Santorini, un paraje espectacular
![]() |
El volcán Nea Kameni desde Fira |
![]() |
Atardecer en Oía |
Carrot cake en procesador de alimentos
martes, 6 de febrero de 2018
¡Cómo pasa el tiempo! El cumpleaños de Ismael fue a finales de Noviembre y aún no he publicado la tarta de zanahoria que le preparé para sus compañeros de trabajo, así que de esta semana no pasaba.
Esta tarta tiene la peculiaridad que se prepara íntegramente en una licuadora de esas grandes de vaso o procesador de alimentos, es otra de las maravillosas recetas de Donna Hay. Yo como no tengo ninguna de las cosas , lo que hago es picar las zanahorias y las nueces en una picadora y después lo añado todo a un bol y lo proceso todo junto con la batidora. Es una receta super fácil, que os encantará.
Ingredientes
Para el pastel:
400 g de zanahorias, peladas y picadas
1 taza (120 g) de pacanas , yo usé nueces de california
1 taza (175 g) de azúcar moreno
½ taza (110 g) de azúcar blanco
1½ tazas (225 g) de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de bicarbonato de soda
2 cucharaditas de canela molida
½ taza (125 ml) de aceite vegetal , yo usé girasol
¼ de taza (70 g) de yogur griego natural
2 huevos L
2 cucharaditas de esencia de vainilla
Para la crema de queso glaseado:
250 g de queso crema
¼ taza (50 g) de ricota fresca o requeson
⅓ taza (55 g) de azúcar glass
1 cucharada de jugo de limón
1 cucharadita de esencia de vainilla
Preparación
Precalentar el horno a 160 ° C. En una picadora , picamos la zanahoria y las nueces , hasta que estén finamente picadas, echarlas en un bol grande. Echar la harina, el bicarbonato, el polvo de hornear, el azúcar moreno, el azúcar blanco, la canela, la vainilla, el aceite, los huevos y el yogur. Batir todo muy bien con la batidora, raspando las paredes del bol con un lengueta , para que quede todo bien integrado.
Verter la mezcla en un molde de 22 cm forrado previamente con papel de horno y hornear durante 55- 60 minutos o hasta que probando con un palillo este salga limpio. Dejar enfriar en el molde.
Para hacer el glaseado de queso crema, echamos el queso crema, el jugo de limón, la ricotta, el azúcar y la vainilla en un procesador de alimentos o picadora y procesar hasta que quede suave. Yo lo preparé con batidora de varillas. Extender el glaseado sobre el pastel ya frío.
Servir y degustar.
Esta tarta tiene la peculiaridad que se prepara íntegramente en una licuadora de esas grandes de vaso o procesador de alimentos, es otra de las maravillosas recetas de Donna Hay. Yo como no tengo ninguna de las cosas , lo que hago es picar las zanahorias y las nueces en una picadora y después lo añado todo a un bol y lo proceso todo junto con la batidora. Es una receta super fácil, que os encantará.
Ingredientes
Para el pastel:
400 g de zanahorias, peladas y picadas
1 taza (120 g) de pacanas , yo usé nueces de california
1 taza (175 g) de azúcar moreno
½ taza (110 g) de azúcar blanco
1½ tazas (225 g) de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de bicarbonato de soda
2 cucharaditas de canela molida
½ taza (125 ml) de aceite vegetal , yo usé girasol
¼ de taza (70 g) de yogur griego natural
2 huevos L
2 cucharaditas de esencia de vainilla
Para la crema de queso glaseado:
250 g de queso crema
¼ taza (50 g) de ricota fresca o requeson
⅓ taza (55 g) de azúcar glass
1 cucharada de jugo de limón
1 cucharadita de esencia de vainilla
Preparación
Precalentar el horno a 160 ° C. En una picadora , picamos la zanahoria y las nueces , hasta que estén finamente picadas, echarlas en un bol grande. Echar la harina, el bicarbonato, el polvo de hornear, el azúcar moreno, el azúcar blanco, la canela, la vainilla, el aceite, los huevos y el yogur. Batir todo muy bien con la batidora, raspando las paredes del bol con un lengueta , para que quede todo bien integrado.
Verter la mezcla en un molde de 22 cm forrado previamente con papel de horno y hornear durante 55- 60 minutos o hasta que probando con un palillo este salga limpio. Dejar enfriar en el molde.
Para hacer el glaseado de queso crema, echamos el queso crema, el jugo de limón, la ricotta, el azúcar y la vainilla en un procesador de alimentos o picadora y procesar hasta que quede suave. Yo lo preparé con batidora de varillas. Extender el glaseado sobre el pastel ya frío.
Servir y degustar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)