Como podéis ver, la pinta es buenísima, el toque dela manzana y la cobertura crujiente, es una combinación maravillosa.Si ya la servís con nata, un helado o crema pastelera, es un acierto seguro.
Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!
Ingredientes (para 8-10 personas)
Para el bizcocho:
60 g de mantequilla sin sal, ablandada, y un poco más para engrasar el molde.
140 g de harina, y un poco más para espolvorear el molde.
100 g de azúcar extrafino.
1 huevo grande.
1/2 cucharadita de esencia de vainilla.
1 cucharadita de levadura en polvo.
1/8 cucharadita de sal.
80 ml de leche entera.
3 manzanas Granny Smith. Yo puse Golden.
Para la cobertura crujiente o streusel:
70 g de harina.
1/2 cucharadita de canela molida.
40 g de mantequilla sin sal, fría y en dados.
Un molde desmontable de 20 cm de diámetro.
Preparación
Precalentamos el horno a 170ºC y preparamos el molde engrasándolo con mantequilla y espolvoreando un poco harina sobre él.
Con una batidora de varillas eléctrica o batidora amasadora con pala, batimos la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema pálida y esponjosa. Añadimos el huevo y la esencia de vainilla; mezclamos a conciencia, rebañando las paredes del cuenco hacia abajo para asegurarnos de que todos los ingredientes están completamente incorporados.
Tamizamos la harina, la levadura en polvo y la sal, y después añadimos la mitad de esta mezcla a la crema de mantequilla y azúcar, seguida de la mitad de la leche. Batimos bien a velocidad media después de cada incorporación, rebañanado las paredes del cuenco, y a continuación repetimos con el resto de los ingredientes secos y la leche. Vertemos la masa en el molde preparado.
Pelamos, descorazonamos y troceamos las manzanas en cuartos, y cortamos cada cuarto en tres o cuatro láminas, según el tamaño de las manzanas. Colocamos las láminas en círculos concéntricos sobre la masa del bizcocho y luego repartimos por encima la cobertura streusel, asegurándonos de que se forma una capa uniforme.
Introducimos la tarta en el horno y cocinamos durante 35-45 minutos o hasta que esté dorada por encima y si insertamos una broqueta en el centro ésta salga limpia, sin restos de masa cruda. Esperamos a que la tarta se enfríe y luego desmoldamos. Esta tarta puede tomarse caliente o fría, acompañada con nata montada, helado o crema pastelera.
Por si queréis visitar esa bonita zona de Alemania, aquí tenéis una foto de los paisajes que podéis encontrar,
![]() |
Los paisajes de esa zona de Alemania limítrofe con Austria |
![]() |
Uno de los pueblos de la zona, Reit im Winkl
|
Hola Mónica e Isma, muchísimas gracias por esta receta, me encanta la tarta de manzana pero nunca me había salido bien hasta ahora...es la segunda vez que la hacemos en casa. No sé si tendrás algún bizcocho de dulce de leche...por pedir que no sea.
ResponderEliminarM.Jose y Pedro
Me alegro que te guste, queda muy rica.
EliminarBizcocho de dulce de leche pues...mira si te gusta alguno de estos, seguro que si:
http://www.lasrecetasdemasero.com/2013/07/tarta-de-chocolate-y-dulce-de-leche.html
http://www.lasrecetasdemasero.com/2013/11/tarta-fondant-de-papa-noel.html
http://www.lasrecetasdemasero.com/2013/08/bizcocho-de-coco-y-dulce-de-leche.html
www.lasrecetasdemasero.com
Muchas gracias guapi, jeje 😜😜
ResponderEliminar